Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos
33 páginas
- Autores:
-
Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine
Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine
Delgado Castañeda, Laura Camila
Delgado Castañeda, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/36753
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/36753
- Palabra clave:
- Grupos de investigación
Grupos de investigación
Fisioterapia
Fisioterapia
Ejercicio
Ejercicio
Aprendizaje
Aprendizaje
Salud pública
Salud pública
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_54f02575e025cfa2cd4b8d5c9b5294f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/36753 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
title |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
spellingShingle |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos Grupos de investigación Grupos de investigación Fisioterapia Fisioterapia Ejercicio Ejercicio Aprendizaje Aprendizaje Salud pública Salud pública |
title_short |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
title_full |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
title_fullStr |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
title_full_unstemmed |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
title_sort |
Análisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine Delgado Castañeda, Laura Camila Delgado Castañeda, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Hernández, César Augusto Niño Hernández, César Augusto Sarmiento González, Paola Sarmiento González, Paola Trujillo Cano, Ángela María Trujillo Cano, Ángela María Zafra Castro, María Camila Zafra Castro, María Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine Chacón Gutiérrez, Wendy Loreine Delgado Castañeda, Laura Camila Delgado Castañeda, Laura Camila |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Grupos de investigación Grupos de investigación Fisioterapia Fisioterapia Ejercicio Ejercicio Aprendizaje Aprendizaje Salud pública Salud pública |
topic |
Grupos de investigación Grupos de investigación Fisioterapia Fisioterapia Ejercicio Ejercicio Aprendizaje Aprendizaje Salud pública Salud pública |
description |
33 páginas |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-21T15:39:58Z 2019-08-21T15:39:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-21T15:39:58Z 2019-08-21T15:39:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-16 2019-07-16 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/36753 http://hdl.handle.net/10818/36753 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/36753 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/4/laura%20final%20formulario.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/1/Informe%20Fiabilidad%20SU%2015072019%20f.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/5/Informe%20Fiabilidad%20SU%2015072019%20f.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab fb5fffd973e525a58442feac8c26f762 81f692dd03a32e5a6b06703ee0891427 5110e77703e566c840d38d4d04e76bf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952274074763264 |
spelling |
Niño Hernández, César AugustoNiño Hernández, César AugustoSarmiento González, PaolaSarmiento González, PaolaTrujillo Cano, Ángela MaríaTrujillo Cano, Ángela MaríaZafra Castro, María CamilaZafra Castro, María CamilaChacón Gutiérrez, Wendy LoreineChacón Gutiérrez, Wendy LoreineDelgado Castañeda, Laura CamilaDelgado Castañeda, Laura Camila2019-08-21T15:39:58Z2019-08-21T15:39:58Z2019-08-21T15:39:58Z2019-08-21T15:39:58Z2019-07-162019-07-16http://hdl.handle.net/10818/36753http://hdl.handle.net/10818/3675333 páginas33 páginasLa Facultad de Enfermería y Rehabilitación cuenta con dos grupos de investigación, Movimiento Corporal Humano y Cuidado de Enfermería - UniSabana. El primer grupo, del cual nace este proyecto, se propone fortalecer los conocimientos alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud con el fin de potenciar el ejercicio profesional relacionado con los procesos de interacción, la educación, la salud pública y gestión social desde fisioterapia, en el marco de la complejidad de la realidad humana (1). Este cuenta con tres líneas de investigación; la primera línea Procesos de Interacción en Fisioterapia, busca fortalecer y comprender los procesos de interacción que ocurren entre el fisioterapeuta y las personas en su contexto socio-cultural alrededor de la relación cuerpo-movimiento salud, entendiendo la interacción fisioterapéutica como un proceso complejo que incluye el examen, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico y la intervención, en el marco de las relaciones humanas. La segunda línea de investigación lleva por nombre Educación en Fisioterapia, está encaminada en reflexionar y contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, innovación curricular y evaluación de los aprendizajes alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud en fisioterapia. La tercera y última línea de investigación se denomina Salud Pública y Gestión Social desde la Fisioterapia: tiene como fin proponer dispositivos de promoción de la salud alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud desde la fisioterapia para comprender las condiciones de salud individual y colectiva; reconociendo las dinámicas sociales que condicionan la vida de las personas, familias y comunidades.La Facultad de Enfermería y Rehabilitación cuenta con dos grupos de investigación, Movimiento Corporal Humano y Cuidado de Enfermería - UniSabana. El primer grupo, del cual nace este proyecto, se propone fortalecer los conocimientos alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud con el fin de potenciar el ejercicio profesional relacionado con los procesos de interacción, la educación, la salud pública y gestión social desde fisioterapia, en el marco de la complejidad de la realidad humana (1). Este cuenta con tres líneas de investigación; la primera línea Procesos de Interacción en Fisioterapia, busca fortalecer y comprender los procesos de interacción que ocurren entre el fisioterapeuta y las personas en su contexto socio-cultural alrededor de la relación cuerpo-movimiento salud, entendiendo la interacción fisioterapéutica como un proceso complejo que incluye el examen, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico y la intervención, en el marco de las relaciones humanas. La segunda línea de investigación lleva por nombre Educación en Fisioterapia, está encaminada en reflexionar y contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, innovación curricular y evaluación de los aprendizajes alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud en fisioterapia. La tercera y última línea de investigación se denomina Salud Pública y Gestión Social desde la Fisioterapia: tiene como fin proponer dispositivos de promoción de la salud alrededor de la relación cuerpo-movimiento-salud desde la fisioterapia para comprender las condiciones de salud individual y colectiva; reconociendo las dinámicas sociales que condicionan la vida de las personas, familias y comunidades.spaspaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaGrupos de investigaciónGrupos de investigaciónFisioterapiaFisioterapiaEjercicioEjercicioAprendizajeAprendizajeSalud públicaSalud públicaAnálisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianosAnálisis de confiabilidad interevaluadores en la investigación perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianosbachelorThesisbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad de La Sabana [Internet] Colombia; Movimiento Corporal Humano. [Citado 20 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/movimientocorporalhumano/Universidad de La Sabana [Internet] Colombia; Movimiento Corporal Humano; Descripción y líneas de investigación. [Citado 20 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/grupos-de-investigacion/movimiento-corporalhumano/descripción-y-líneas-de-investigación/Subcomisión de investigación Facultad de Enfermería y Rehabilitación. Extracto de Acta 004. Universidad de La Sabana, 14 de marzo de 2018.Universidad de La Sabana [Internet] Colombia; Dirección de investigación; Directrices para semillero de investigación. [Citado 27 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/investigacion/politicasdeinvestigacion/Universidad de La Sabana [Internet] Colombia; Fuentes de financiación; Convocatorias internas. [Citado 20 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/investigacion/fuentes-de-financiacion/convocatoriasinternas/Domínguez M. Niño C. Sarmiento P. Perfil metabólico, actividad física y factores psicosociales de la condición de salud de jóvenes universitarios colombianos.Chia.2017Pacheco Herrera JD, Ramírez Vélez R, Correa-Bautista JE. Índice general de fuerza y adiposidad como medida de la condición Física relacionada con la salud en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL. Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado 19 MAYO 2019];33:556–64. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.261López de Ullibarri G, Fernandez P. Medidas de concordancia: el índice Kappa. In: CAD ATEN PRIMARIA. España: Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. 1999. 9. Alarcón Ana, Muñoz S. Medición en salud: Algunas consideraciones metodológicas. Rev. méd. Chile [Internet]. 2008 [citado 20 Mayo 2019] 136(1):125-130.Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872008000100016&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000100016Luján J, Cardona J. Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Medellín, Colombia. 2015. 11. McHugh ML. Interrater reliability: the kappa statistic. Biochemia Medica [Internet]. 2012 [citado 19 Mayo 2019]. 2012. Disponible en: https://hrcak.srce.hr/89395.Cerda J, Villarroel P. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Rev. chil. pediatra. Chile. 2008 [Internet] [citado 20 Mayo 2019]; Disponible en: 32 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370- 41062008000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100008Rubio M, Berlanga V. Cómo aplicar las pruebas paramétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS. Caso práctico. Rev REIRE. Barcelona. España. 2011. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/41554689.pdfIBM Knowledge Center [Internet] Estados Unidos; Términos Estadísticos. [Citado 29 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SS4QC9/com.ibm.solutions.wa_a n_overview.2.0.0.doc/f_value.htmlMoreno G, Sánchez R, Arredondo V, Pérez G, Klingler C. Formación para la investigación. En Ducoing, P. (ed.), Colección: la investigación educativa en México 1992- 2002 (pp. 41-114). Ciudad de México, México. 2003.Moreno J, Segura E, Cruz H. Cuestionario PARQ & YOU y antecedentes cardiovasculares frente a la práctica de la actividad física en adultos mayores en diálisis. Revista de nefrología, diálisis y trasplantes. Argentina. 2017.Konrad Lorenz [internet] Disponible en: http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/investigaciones_psicologia/documentos/ CV557_Instructivo_de_funciones_y_requisitos_auxiliar_de_investigacion.pdf [Citado 20 May 2019].Gómez A, Morales S, Álvarez C. Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio. Vol. 59, No 3. 2016Stewart A. Marfell M. Olds T. Ridder H. Protocolo internacional para la valoración antropométrica. United Kingdom. Primera edición.2001Dr. Talamas J. Antropometría en el adulto. Facultad de medicina y nutrición unidad médica de simulación. Jurez. 2013Rojas A. Vázquez L. Sánchez G. Argáez J. Dinamometría de manos en estudiantes de Merida, México. MÉXICO, Rev. Chil Nutr Vol. 39.2012Villa, J.G.; García-López, J. Tests de salto vertical (I). Aspectos funcionales. Rendimiento Deportivo. 2008Piñero J. Ortega F. Artero. Rejón G. Mora J. Sjöström M. Ruiz J. Midiendo la fuerza muscular en jóvenes: uso del salto horizontal como un índice general de la aptitud muscular. Universidad de Cádiz, Puerto Real, España. 2018.Saldívar-Cerón HI, Vázquez-Martínez AL, Barrón-Torres MT. Precisión diagnóstica de indicadores antropométricos: perímetro de cintura, índice cintura-talla e índice cinturacadera para la identificación de sobrepeso y obesidad infantil. Acta Pediatra Mex. 2016 25. Pérez B. Marrodán M, Aréchiga J. Actividad física y su repercusión en la composición corporal en adolescentes venezolanos. Venezuela 2012Ávila A. Gray K. Payette H. Medición de las capacidades físicas de adultos mayores de Quebec: un análisis secundario del estudio NuAge. IIClínica de geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de MéxicoAlemán C. Salazar W. Nivel de actividad física, sedentarismo y variables antropométricas en funcionarios públicos. Escuela de Educación Física y Deportes. 2006Alfonso Mora, M. Validación de un circuito que evalúa habilidades técnicas de fútbol. Revista Investigación En Salud Universidad De Boyacá. 2018. https://doi.org/10.24267/23897325.320CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53laura final formulario.pdflaura final formulario.pdfCartaapplication/pdf554467https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/4/laura%20final%20formulario.pdffb5fffd973e525a58442feac8c26f762MD54ORIGINALInforme Fiabilidad SU 15072019 f.pdfInforme Fiabilidad SU 15072019 f.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1290454https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/1/Informe%20Fiabilidad%20SU%2015072019%20f.pdf81f692dd03a32e5a6b06703ee0891427MD51TEXTInforme Fiabilidad SU 15072019 f.pdf.txtInforme Fiabilidad SU 15072019 f.pdf.txtExtracted texttext/plain51353https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/36753/5/Informe%20Fiabilidad%20SU%2015072019%20f.pdf.txt5110e77703e566c840d38d4d04e76bf2MD5510818/36753oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/367532020-10-10 11:45:56.47Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |