Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS
78 páginas
- Autores:
-
Gómez Peña, Mónica Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10722
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/10722
- Palabra clave:
- Úlceras
Enfermería de cuidados intensivos -- Colombia
Salud -- Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_53f4dace73924d0a0c1f61191b36187d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10722 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
title |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
spellingShingle |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS Úlceras Enfermería de cuidados intensivos -- Colombia Salud -- Colombia |
title_short |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
title_full |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
title_fullStr |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
title_full_unstemmed |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
title_sort |
Guía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Peña, Mónica Susana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Holguín, Yanira Astrid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Peña, Mónica Susana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Úlceras Enfermería de cuidados intensivos -- Colombia Salud -- Colombia |
topic |
Úlceras Enfermería de cuidados intensivos -- Colombia Salud -- Colombia |
description |
78 páginas |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-19T14:33:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-19T14:33:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/10722 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259361 TE06493 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/10722 |
identifier_str_mv |
259361 TE06493 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de La Sabana reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
instname_str |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
reponame_str |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
collection |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/1/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/4/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/5/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%20%28Carta%202%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/3/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38ef516853bfe0901de2252245a38ef5 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 4bcf134baab199a332db3b6b367604a0 bf7abc6582f3b16f4101b38e8a47c50b 515e187a4e9756b2bf4926c4cc8b29ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952230853509120 |
spelling |
Rodríguez Holguín, Yanira AstridGómez Peña, Mónica Susana2014-05-19T14:33:39Z2014-05-19T14:33:39Z2014-05-19http://hdl.handle.net/10818/10722259361TE0649378 páginasEl paciente y su seguridad se convierten en prioridad para las instituciones de salud, es hablar de calidad en la prestación de cuidados y hace parte del cumplimiento de la ley, como se ve evidenciado en el Decreto 1011 de 2006, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (SOGCS) y que a la letra dice “las acciones que desarrolle el SOGCS se orientarán a la mejora de los resultados de la atención en salud, centrados en el usuario”1 Las úlceras por presión representan una importante problemática de salud a nivel mundial y aún más cuando se observa con frecuencia que las instituciones hospitalarias que brindan atención en salud son testigos silenciosos de la presencia de úlceras por presión y además, tiene importantes repercusiones personales, socioeconómicas e institucionales. Se calcula que la incidencia de úlceras por decúbito en la población general es del 1,7% entre los 55 y los 69 años y del 3,3% entre los 70 y los 75 años. La prevalencia entre los pacientes hospitalizados de cualquier edad es del 10% al 14% y del 24% entre los pacientes que están cuidados por enfermeras en sus domicilios.spaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaÚlcerasEnfermería de cuidados intensivos -- ColombiaSalud -- ColombiaGuía de manejo dirigida al personal de enfermería para el cuidado, tratamiento y rehabilitación de las úlceras por presión de los pacientes hospitalizados en su domicilio a cargo del personal de la empresa soluciones en enfermería clínica Soleec SASbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fColombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud. BogotáFresenius Kabi. España, S:A: Dossier de úlceras por presiónFernández Bono R. master oficial en ciencias de la Enfermería, título del trabajo práctica de intervenciones efectivas en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión.2011.Martínez. Cuervo F; Franco Gutiez T. Tratamiento de las úlceras cutáneas crónicas en el anciano. Rol de enfermería 2011.Cañón Abuchar HM, Adarve Balcázar M, Castaño Duque AV, úlceras, Guía de intervención en enfermería basado en la evidencia científica. I.S.S ACOFAEN 1998Colombia. Empresa Soluciones en Enfermería Clínica Soleec SAS Estadística pacientes hospitalizados en su domicilio. Bogotá:2013Verdú, J; Nolasco, A; García, C. Análisis y evolución de la mortalidad por úlceras por presión en España. Período 1987- 1999 Gerokomos 2003.14(4):212-226.Moody, Fanale, Thompson., et al. Impact of staff education on pressure development in erderdy hospitalized patients. Arch Intern Med, 1988.Espinoza Manrique E. Úlceras por Presión; 1998Prado A, Andrade P, Benítez S, Cirugía plástica General, Capítulo VII Ulceras por presión pág.113.Osakidetza. Gobierno Vasco 1992.Programa alternativas a la Hospitalización.” Hospitalización a domicilio” 1993-1998.Soldevilla J. las úlceras por presión en gerontología, dimensión epidemiológica, económica, ética y legal. 2007Soldevilla J. Verdú Soriano J. Enrictorra J. impacto social y económico de las úlceras por presión. 2001.Rosado L, Martínez J. Gestión de Riesgos desde la visión de la gestión hospitalaria. Rev. Cal. Asistencia 2005.Fernández Narváez P, Valles Fernández MJ. Úlceras Por Presión. Evaluación de un protocolo. Revista Rol de Enfermería. Mayo 1997 n. 225 pág. 73-78Balderas M (1998). Ética de enfermería: México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. es.wikipedia.org/wiki/. campestrecolombiahoy.edu.co/index.php/homeFREIRE, Paulo “Pedagogía del Oprimido” Traducción de Jorge Mellado 12eava edición, Buenos Aires, 1974, Siglo Veintiuno Argentina Editores.Ortega –Suarez. Manual de Evaluación del Servicio de Calidad en Enfermería, estrategias para su aplicación. Editorial medan americana: México, 2006http://www.definicionabc.com/general/continuidad.phpACOFAEN. Código de Ética de Enfermería. Guía para el desempeño del profesional de enfermería. Bogotá 1998www.wikipedia.org/wiki. glosarios.servidor-alicante.com/ética/noGran Enciclopedia Espasa .volumen 11;2005Jesús Conill: Cap.9 .Bioética Clínica. .2012http://definicion.de/lealtad/#ixzz2qJj9UHn3lealtadG. Campanini, Fidelidad e indisolubilidad' en NDTM, 769-778: Pellegrino en Filosofía dela medicina2001Prado Arturo, Andradres Patricio, Benítez Susana; Cirugía plástica esencial, capítulo VII Úlceras por presión pág. 112Gerard.J.Tortora, Nicholas p. Anagnostakos; Principios de anatomía y fisiología; sexta edición, capítulo V Piel. Pág. 133.Prado Arturo, Andradres Patricio, Benítez Susana; Cirugía plástica esencial, capítulo VII Úlceras por presión pág. 113-114Fisiopatología de las UPP de “cuidados de Enfermería al paciente con úlceras por presión. Guía de prevención y tratamiento”. Hospital Universitario puerta del mar.CadizIlka Kother, E.G. Manual de Geriatría. Edición2003. Madrid. Editorial Editex S:A:.2003 pág.245Fresenius Kabi, España, S.A. Dossier de Úlceras por Presión. www.fresenuis-Kabi,es/ nutrionenteralGuía de actuación en la prevención y tratamiento de las heridas. Departamento de salud 14. (Xàtiva-Ontinyent).Muñoz, María; Md, cirugía general hospital “Luis Alcanyis”. ValenciaRaile Alligood M, Marriner Tomey A. Modelos y teorías de Enfermería. La Teoría del Confort: Kolcaba K. 7 Edición. España S.L Edit. Elsevier. 2011 pág. 706Raile Alligood M, Marriner Tomey A. Modelos y teorías de Enfermería. La Teoría del Confort: Kolcaba K. 7 Edición. España S.L Edit. Elsevier. 2011 pág. 707-708Raile Alligood M, Marriner Tomey A. Modelos y teorías de Enfermería. La Teoría del Confort: Kolcaba K. 7 Edición. España S.L Edit. Elsevier. 2011 pág. 711.Facultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosORIGINALMónica Susana Gómez Peña(TESIS).pdfMónica Susana Gómez Peña(TESIS).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2866065https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/1/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf38ef516853bfe0901de2252245a38ef5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Mónica Susana Gómez Peña (Carta).pdfMónica Susana Gómez Peña (Carta).pdfapplication/pdf599889https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/4/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%20%28Carta%29.pdf4bcf134baab199a332db3b6b367604a0MD54Mónica Susana Gómez Peña (Carta 2).pdfMónica Susana Gómez Peña (Carta 2).pdfapplication/pdf1627207https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/5/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%20%28Carta%202%29.pdfbf7abc6582f3b16f4101b38e8a47c50bMD55TEXTMónica Susana Gómez Peña(TESIS).pdf.txtMónica Susana Gómez Peña(TESIS).pdf.txtExtracted Texttext/plain79https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10722/3/M%c3%b3nica%20Susana%20G%c3%b3mez%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf.txt515e187a4e9756b2bf4926c4cc8b29adMD5310818/10722oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/107222020-09-15 10:17:39.938Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |