Necesidades espirituales de la persona enferma hospitalizada: revisión integrativa
La espiritualidad es intrínseca al ser humano y se manifiesta también asociada a la enfermedad, la pérdida o cuando el ser humano se enfrenta con el sufrimiento o la muerte. Como la expresión de las necesidades espirituales no se procesa de igual forma en la per- sona sana o enferma, su atenció...
- Autores:
-
Castelo Branco, Maria Zita
Brito, Dalila
Sousa, Clementina Fernandes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- por
spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13317
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2126/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13317
- Palabra clave:
- Espiritualismo -- Personas enfermas
Vida espiritual -- Pacientes
Enfermedades crónicas -- Pacientes -- Espiritualismo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La espiritualidad es intrínseca al ser humano y se manifiesta también asociada a la enfermedad, la pérdida o cuando el ser humano se enfrenta con el sufrimiento o la muerte. Como la expresión de las necesidades espirituales no se procesa de igual forma en la per- sona sana o enferma, su atención requiere una intervención rigurosa y profesional. Objetivos: identificar necesidades espirituales de la persona hospitalizada y conceptos de espiritualidad. Método: revisión integrativa de diez estudios cuantitativos y cualitativos sobre necesidades espirituales, publicados en el período del 2004 al 2011 en las bases de datos (EBSCO, MEDLINE, SAGE y B-ON), orientada por las interrogantes: ¿Cuáles son las necesidades espirituales de la persona hospitalizada y los conceptos de espiritualidad utilizados en los estudios seleccionados? Resultados: del análisis de los artículos emergieron las siguientes necesidades espirituales: busca de sentido en la enfermedad y sufrimiento; estar en relación con los otros y con el Ser Superior, lo que señala presencia evidente de valores, creencias espirituales, fe, esperanza y necesidades religiosas, asociadas a los conceptos: sentido de vida, relaciones, transcendencia y prácticas religiosas. Conclusiones: los enfermos pueden expresar sus necesidades espirituales por medio de las formas más sutiles. Los enfermeros deben evaluar las necesidades espirituales de “mente abierta” y ser capaces de proporcionar la asistencia más adecuada. |
---|