Vivir con cáncer: una experiencia de cambios profundos provocados por la quimioterapia

Objetivo: develar las experiencias de mujeres chilenas con cáncer en tratamiento con quimioterapia. Materiales y método: estudio de investigación cualitativa fenomenológica según el pensamiento filosófico de Martín Heidegger. Se entrevistaron en profundidad a 10 mujeres entre 45 y 64 años, c...

Full description

Autores:
Jaman Mewes, Paula
Rivera, María Soledad
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13045
Acceso en línea:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2394/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13045
Palabra clave:
Cáncer -- Quimioterapia
Enfermos de cáncer -- Rehabilitación
Medicina de rehabilitación -- Cáncer -- Enfermería
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: develar las experiencias de mujeres chilenas con cáncer en tratamiento con quimioterapia. Materiales y método: estudio de investigación cualitativa fenomenológica según el pensamiento filosófico de Martín Heidegger. Se entrevistaron en profundidad a 10 mujeres entre 45 y 64 años, con diferentes diagnósticos de cáncer en tratamiento con quimioterapia. El análisis se realizó basado en el método de Streubert y Carpenter, triangulando con un investigador experto. Resultados: la experiencia de vivir con cáncer y con quimio- terapia significa estar “viviendo con un tratamiento que provoca cambios profundos en la vida de las mujeres”, siendo esta una categoría comprensiva esencial del estudio que contiene cuatro unidades de significados: 1) cambios en todas las dimensiones del “ser” de las mujeres tanto a nivel corporal como emocional y espiritual; 2) cambios en el “ser-sí-misma”: antes y durante la quimioterapia; 3) cambios de “ser” en el mundo; 4) cambios en la familia. Conclusiones: la comprensión en profundidad de lo vivido por las mujeres de este estudio confirma lo publicado en la literatura, y se constituye en un saber comprensivo que puede servir de guía para realizar cuidados de enfermería oncológicos humanos y personalizados basados en las necesidades de cada persona.