Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal
168 Páginas.
- Autores:
-
Karam Palacios, Sandra
Saavedra Pava, Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4916
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4916
- Palabra clave:
- Adulterio
Parejas
Cónyuges
Conflicto (Psicología)
Conflictos interpersonales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_3c2d6265281b988f0b5dc2f328fcc498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4916 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
title |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
spellingShingle |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal Adulterio Parejas Cónyuges Conflicto (Psicología) Conflictos interpersonales |
title_short |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
title_full |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
title_fullStr |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
title_sort |
Diseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugal |
dc.creator.fl_str_mv |
Karam Palacios, Sandra Saavedra Pava, Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez de Bernal, María Clara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Karam Palacios, Sandra Saavedra Pava, Liliana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Adulterio Parejas Cónyuges Conflicto (Psicología) Conflictos interpersonales |
topic |
Adulterio Parejas Cónyuges Conflicto (Psicología) Conflictos interpersonales |
description |
168 Páginas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-11T14:28:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-11T14:28:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abad, M & Fenoy, C. (1991). Amor y Matrimonio. Colombia: Norma. Abrahams, J. (1996). After the Affair. New York: Harper Collins. Adinkrah, M. (Noviembre, 1999). Uxoricide in Fiji: The sociocultural context of husband-wife killings. [CD-ROM, Proquest]. Violence Against Women, 5, p. 1294- 1320, Abstract tomado de: 10778012. Aguirre, P & Guerrero, P. (1989). Evolución y estado actual de la pareja: diferentes concepciones del amor. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 21-23. Alzate, P. (1997). Matrimonio, familia y cultura. Colombia: Kimpres Ltda. Arias, M. (1989). Familia y Divorcio: Aspectos jurídicos. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 78-84. Baucom, D. & Coop, K. (1998). Understanding Betrayals in Marriage: A Synthesized Model of Forgiveness. Families, System & Health, 37, 425-449 Blandón, C. (1998). No más Infamias en Nombre del Amor. Colombia: Marín Vieco Ltda. Bonilla, D, Camacho, F. Hernandez, G. & Córdoba, R. (Junio, 1995). Perfil de la persona infiel. Intercontinental de Psicología y Educación, 8, 59-66. Bornstein, P. & Bornstein, M. (1992). Terapia de pareja enfoque conductualsistémica. España: Pirámide Botero, S. (1995). Hacia una nueva ética conyugal. Colombia: San Pablo. Caldiz, T. & Resnicoff, H. (1977). Sexo, mujer y fin de siglo. Argentina: Paidos. Carbo, E. & Sarmiento, J. (1991). Las relaciones sexuales extramatrimoniales y sus efectos en la legislación civil. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá. Climet, C. & Carvajal, G. (1975). Salud y comportamiento. Bogotá: Norma. Cooper, D. (1976). La Muerte de la Familia. Barcelona: Ariel. Cortés, M. (Marzo, 1999). Celos, infidelidad y amor. [on line]. Accequible E-mail: www. Ciencias de la educación psicológica y pedagógica.htm Curtidor, F. (1998). Problemas salientes de la cultura sexual latinoamericana. [on line]. Accequible E-mail: WWW. Red Informática FLAPAG. Infidelidad.htm. Dattilio & Padesky. (1995). Terapia cognitiva con parejas. Bilbao: Desclée de Brouwer Dijkstra, P. & Buunk, B. (Noviembre, 1998). Jealousy as function of rival characteristics: An evolutionary perspective. [CD-ROM, Proquest]. Personality and Social Psychology Bulletin, 24, p. 1158-1166, Abstract tomado de: 01461672 Donald, L. (1973). El Desarrollo Sexual Humano. Mexico: Edutex. Ellis, A. & Grieger, R. (1981). Manual de Terapia Racional Emotiva. Bilbao: Desclee de Brower. Fisher, E. (1992). Anatomía del amor. Argentina: Emecé. Fischer, R. & Giraudo, J. (Junio, 1999). Infidelidad un Destino de la Pareja Conyugal. [on line]. Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG ifidelidad.htm. Florian, V. (Diciembre, 1985). La historia de la sexualidad. Revista de la universidad Nacional,2, 86-87. Fried, L & Emile, S (1997). ABC del matrimonio y de la vida sexual. España: Circulo de Lectores. García, Y. (1993). Mitos acerca del matrimonio y el divorcio. Avances en psicología clínica Latinoamericana, 12, 121-131 García, M. (1987). Estudio de los factores psicológicos asociados al comportamiento sexual extramatrimonial en una población Colombiana. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Geretto, M. & Torres, M. (Marzo, 1999). La Infidelidad en los Tiempos de la Posmodernidad. [on line], Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG.htm Giraldo, O. (1989). La pareja en sexualidad. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 7-9. Gonzales, C. (Enero, 1990). Una aventura del ser: de la frágil felicidad del amor a la perseverante violencia del matrimonio. Revista Colombiana de psicología, 2, 27-31 Gonzales, C. (Febrero, 1995). Colombia: Consejería presidencial para la política social. El amor y el matrimonio en la historia: conjunciones, disyunciones y...(Resumen). Programa de las naciones unidas para el desarrollo “Reflexiones para la intervención en la problemática familiar”, 5, 159-189. Guerrero, P. (1989). Aspectos históricos y filosóficos de la pareja. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad. Pp 17-21. Guerrero, P. (1989). La pareja en separación. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 77-78 Gutiérrez, L. (Febrero, 1999). La infidelidad un pasatiempo, o una traición. [on line]. Accequible E-mail: WWW. El Nuevo Diario. Htm. Gutiérrez, M. (1985). Opinión valorativa dada por hombres y mujeres de dos generaciones frente al matrimonio. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Gutiérrez, V. (1989). Aspectos antropológicos de la sexualidad en el sistema patriarcal. Pareja y Sociedad, X aniversario sociedad, 10, 13-17 Gutiérrez, V. (1997). La familia en Colombia trasfondo histórico. Colombia: Universidad de Antioquía. Hage, S. & Nosanow, M. (Marzo 2000). Becoming stronger at broken places: A model for group work whith young adults from divorced families. [CD-ROM, Proquest]. Journal for specialist in group work, 25, p. 50 – 66, Abstract tomado de: 01933922. Hervada, J. (1987). Dialogo sobre el amor y el matrimonio. España: EUNSA. Hiller, J. (Agosto, 1999). The presence of the absent other: ethical issues in individual work for relationship problems. [CD-ROM, Proquest]. Sexual and Marital Therapy., 14, p. 237-249, Abstract tomado de: 02674653. Hoyos, A. (1995). Vida conyugal, vida familiar. Santiago de Cali: L.F. Hoyos. Hunt, M. (1978). La conducta sexual Hoy. España: Edhasa. Johnson, S. & Lebow, J. (Enero, 2000). The “coming of age” of couple Therapy: A decade review. [CD-ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p. 23-38, Abstact tomado de: 0194472 Kanazawa, S. & Still, C. (Septiembre, 1999). Why monogamy? Social Forces. [CD- ROM, Proquest]. Chapel Hill, 78, p. 25 – 50, Abstract tomado de: 00377732 Kinsey, A. (1967). Conducta sexual del hombre. Buenos Aires: Siglo XX. Kirshenbaun, M. (1997). Me quedo o me voy. Colombia: Norma. Kleiner, Y. & Pachuk, C. (febero 1998). La infidelidad. [on line]. Accequible Email: WWW. Red informática FLAPAG Infidelidad. Psinet. Htm McKay, A. (1998). Aptitudes toward no marital sex in 24 countries. [CD-ROM, Proquest]. The Canadian Journal of Human Sexuality, 7, p. 357, Abstract tomado de: 11884517. Martínez, N. (1996). Estudio descriptivo correlacional acerca de la conducta de los celos y algunos factores implicados. Perspectiva teórica y adaptación de una escala de celos en población universitaria. Tesis de grado profesional no publicada Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Martin, J. & Renfrow, R. (Agosto, 1998). Voices of Infidelity. [CD ROM, Proquest]. Psychology Today, p. 36-78. Abstract tomado de: 02015-00025. Masters, W & Johnson, V. (1985). El vínculo del placer. España: Grijalbo. Mera, A. (Marzo, 1980). Hoy las mujeres son casi tan infieles como los hombres. Consigna, pp. 36-37 Merkle, E. & Richardson, R. (Abril, 2000). Digital dating and virtual relating: conceptualizing computer mediated romantic relationships. [CD-ROM, Proquest]. Family Relations, 49, p. 187-192, Abstract tomado de: 01976664 Montoya, L & Velez, M. (1987). El matrimonio ¿institución en crisis?. Colombia: Gráficas. Morales, A (1992). La fidelidad un horizonte, una transacción y una memoria. España: Cécile Wajsbrot. Moscoso, M. (1994, Julio). Los consejos del diablo. Maltrato, adulterio y divorcio en Ecuador. Arenal, 1, 220-222 Munck, V. & Korotayev, A. Sexual equality and romantic Love: A reanalysis of Rosenblatts Study on the Function of Romantic Love Cross. [CD-ROM, Proquest]. Cultural Research, 33, p. 265-277, Abstract tomado de: 10693971 Omeba (Ed), (1976). Enciclopedia Jurídica Omeba. (Vol XXII). Buenos Aires: Bibliografía Omeba Osaba, E. (1997). El adulterio uxorio en la ley visigothorum. Madrid: Marcial Ponds. Palacio, M. & Nader, L. (1989). Relaciones Extramatrimoniales. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 34-39 Pittman, F. (1994). Mentiras privadas. (Z. Valcárcel, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. (Original publicado en 1989). Pittman, T. & Pittman, F. (1997). Clinical handbook of couple therapy. New York: Guilford. Ramos, E. (Marzo, 1999). La Telaraña de los Celos Patológicos. En prensa. Periódico El País. [on line]. Accequible E.mail: www. La telaraña de los celos patológicos.htm Regan, C. (Febrero, 2000). The role of sexual desire and sexual activity in dating relationships social behavior and personality. [CD- ROM, Proquest]. Parmerston North, 28, p. 51-75. Abstract tomado de: 03012212. Restrepo, L. (1997). Etica del amor y pacto entre géneros. Bogotá: San Pablo. Restrepo, P & Valderrama, B. (1998). Dos en uno. Colombia: Autoayuda Grijalbo S.A. Riso, W. (1996). Desojando Margaritas. Colombia: Norma. Riso, W. (2000). Jugando con Fuego. Colombia: Norma. Rodríguez, P. (Octubre, 1992). Amor y Matrimonio en la Nueva Granada. La provincia de Antioquía en el siglo XVIII. Revista Universidad de Antioquía. pp. 41- 59 Rogers, C. (1973). El matrimonio y sus alternativas. Barcelona: Cairos. Rojas, N. (Julio, 1993). Infidelidad: Un mal negocio. Revista Dinero. pp. 100- 104. Rojas, N. (Julio, 1996). Relaciones Peligrosas. Semana. pp.84-92. Roman, G. (Enero, 2000). Infidelidad y puritanismo. [on line]. Accequible E.mail: www. Saludmental.htm. Rubio, U. (1923). La lógica de los sentimientos. España: Daniel Jorro. Sakruka, M. (Diciembre, 1995). A propósito del mito “Hasta que la muerte nos separe” Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8, p. 89-96 Sampieri, R. Fernández, C, & Baptista, P, (1997). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill. Sancho, R. (1982). Las posibilidades del amor conyugal. Pamplona: EUNSA. Scheinkman, M. (Abril, 2000). Infidelity: A survival Guide. [CD- ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p.261-262, Abstract tomado de: 0194472X. Sepúlveda, S. (1974). La prostitución en Colombia. Colombia: Tercer Mundo. Setton, L. (Abril, 1997). La Relación de Pareja: Sexualidad e Infidelidad. [on line]. Accequible E-mail: www. Temas de Actualidad en Psicología, artículos técnicos.htm Shackelford, T. & Buss, D. (Octubre, 1997). Cues of Infidelity. [CD ROM. Proquest]. The Society for Personality and Social Psychology, 23, p. 1034-1045. Abstract tomado de: 02013-00006 Sprecher, S. Regan, P. & Mckinney, K. (Febrero, 1998). Beliefs abaut the outcomes of extramarital sexual relationships as a function of the gender of the “cheating spouse”. [CD- ROM, Proquest]. Sex Roles; 38, p. 301-311, Abstract tomado de: 03600025 Sternberg, J. (1989). El triángulo del amor. Argentina: Paidos. Thibon, G. (1976). La crisis moderna del amor. Barcelona: Fontanella. Thomas, F. (1990). Amor, sexualidad y erotismo femenino. Revista Universidad Nacional, 1, pp 23-28 Tirado, M. (Ed.). (1989). Nueva historia de Colombia (Vol.4), Colombia: Planeta. Umana, E. (1996). La familia: núcleo fundamental de la sociedad (Siglo XXI). Ensayo político, jurídico interdisciplinario. Colombia: La constitución Valenzuela, L. (1954). Matrimonio católico, divorcio y bigamia. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá. Vaughan, P. (Julio, 1999). The monogamy myth and the prevalence of affairs. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm. Vaughan, P. (Agosto, 1999). To tell or not to tell. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm. Vilar, E. (1995). Es inmoral el matrimonio?. Barcelona: Mondadori. Weiss, R. & Dehle, C. (Noviembre, 1998). Sex differences in prospective associations between marital quality and depressed mood. [CD- ROM, Proquest]Journal of Marriage and the Family, 60, p. 1002-1011. Abstract tomado de: 00222445 Wheeler, E. Liberman, R. Visser, L. Kuehnel, J. & Timothy, K. (1937). Manual de terapia de pareja. España: Desclée de Brouwer . |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4916 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85248 TE03788 |
identifier_str_mv |
Abad, M & Fenoy, C. (1991). Amor y Matrimonio. Colombia: Norma. Abrahams, J. (1996). After the Affair. New York: Harper Collins. Adinkrah, M. (Noviembre, 1999). Uxoricide in Fiji: The sociocultural context of husband-wife killings. [CD-ROM, Proquest]. Violence Against Women, 5, p. 1294- 1320, Abstract tomado de: 10778012. Aguirre, P & Guerrero, P. (1989). Evolución y estado actual de la pareja: diferentes concepciones del amor. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 21-23. Alzate, P. (1997). Matrimonio, familia y cultura. Colombia: Kimpres Ltda. Arias, M. (1989). Familia y Divorcio: Aspectos jurídicos. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 78-84. Baucom, D. & Coop, K. (1998). Understanding Betrayals in Marriage: A Synthesized Model of Forgiveness. Families, System & Health, 37, 425-449 Blandón, C. (1998). No más Infamias en Nombre del Amor. Colombia: Marín Vieco Ltda. Bonilla, D, Camacho, F. Hernandez, G. & Córdoba, R. (Junio, 1995). Perfil de la persona infiel. Intercontinental de Psicología y Educación, 8, 59-66. Bornstein, P. & Bornstein, M. (1992). Terapia de pareja enfoque conductualsistémica. España: Pirámide Botero, S. (1995). Hacia una nueva ética conyugal. Colombia: San Pablo. Caldiz, T. & Resnicoff, H. (1977). Sexo, mujer y fin de siglo. Argentina: Paidos. Carbo, E. & Sarmiento, J. (1991). Las relaciones sexuales extramatrimoniales y sus efectos en la legislación civil. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá. Climet, C. & Carvajal, G. (1975). Salud y comportamiento. Bogotá: Norma. Cooper, D. (1976). La Muerte de la Familia. Barcelona: Ariel. Cortés, M. (Marzo, 1999). Celos, infidelidad y amor. [on line]. Accequible E-mail: www. Ciencias de la educación psicológica y pedagógica.htm Curtidor, F. (1998). Problemas salientes de la cultura sexual latinoamericana. [on line]. Accequible E-mail: WWW. Red Informática FLAPAG. Infidelidad.htm. Dattilio & Padesky. (1995). Terapia cognitiva con parejas. Bilbao: Desclée de Brouwer Dijkstra, P. & Buunk, B. (Noviembre, 1998). Jealousy as function of rival characteristics: An evolutionary perspective. [CD-ROM, Proquest]. Personality and Social Psychology Bulletin, 24, p. 1158-1166, Abstract tomado de: 01461672 Donald, L. (1973). El Desarrollo Sexual Humano. Mexico: Edutex. Ellis, A. & Grieger, R. (1981). Manual de Terapia Racional Emotiva. Bilbao: Desclee de Brower. Fisher, E. (1992). Anatomía del amor. Argentina: Emecé. Fischer, R. & Giraudo, J. (Junio, 1999). Infidelidad un Destino de la Pareja Conyugal. [on line]. Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG ifidelidad.htm. Florian, V. (Diciembre, 1985). La historia de la sexualidad. Revista de la universidad Nacional,2, 86-87. Fried, L & Emile, S (1997). ABC del matrimonio y de la vida sexual. España: Circulo de Lectores. García, Y. (1993). Mitos acerca del matrimonio y el divorcio. Avances en psicología clínica Latinoamericana, 12, 121-131 García, M. (1987). Estudio de los factores psicológicos asociados al comportamiento sexual extramatrimonial en una población Colombiana. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Geretto, M. & Torres, M. (Marzo, 1999). La Infidelidad en los Tiempos de la Posmodernidad. [on line], Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG.htm Giraldo, O. (1989). La pareja en sexualidad. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 7-9. Gonzales, C. (Enero, 1990). Una aventura del ser: de la frágil felicidad del amor a la perseverante violencia del matrimonio. Revista Colombiana de psicología, 2, 27-31 Gonzales, C. (Febrero, 1995). Colombia: Consejería presidencial para la política social. El amor y el matrimonio en la historia: conjunciones, disyunciones y...(Resumen). Programa de las naciones unidas para el desarrollo “Reflexiones para la intervención en la problemática familiar”, 5, 159-189. Guerrero, P. (1989). Aspectos históricos y filosóficos de la pareja. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad. Pp 17-21. Guerrero, P. (1989). La pareja en separación. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 77-78 Gutiérrez, L. (Febrero, 1999). La infidelidad un pasatiempo, o una traición. [on line]. Accequible E-mail: WWW. El Nuevo Diario. Htm. Gutiérrez, M. (1985). Opinión valorativa dada por hombres y mujeres de dos generaciones frente al matrimonio. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Gutiérrez, V. (1989). Aspectos antropológicos de la sexualidad en el sistema patriarcal. Pareja y Sociedad, X aniversario sociedad, 10, 13-17 Gutiérrez, V. (1997). La familia en Colombia trasfondo histórico. Colombia: Universidad de Antioquía. Hage, S. & Nosanow, M. (Marzo 2000). Becoming stronger at broken places: A model for group work whith young adults from divorced families. [CD-ROM, Proquest]. Journal for specialist in group work, 25, p. 50 – 66, Abstract tomado de: 01933922. Hervada, J. (1987). Dialogo sobre el amor y el matrimonio. España: EUNSA. Hiller, J. (Agosto, 1999). The presence of the absent other: ethical issues in individual work for relationship problems. [CD-ROM, Proquest]. Sexual and Marital Therapy., 14, p. 237-249, Abstract tomado de: 02674653. Hoyos, A. (1995). Vida conyugal, vida familiar. Santiago de Cali: L.F. Hoyos. Hunt, M. (1978). La conducta sexual Hoy. España: Edhasa. Johnson, S. & Lebow, J. (Enero, 2000). The “coming of age” of couple Therapy: A decade review. [CD-ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p. 23-38, Abstact tomado de: 0194472 Kanazawa, S. & Still, C. (Septiembre, 1999). Why monogamy? Social Forces. [CD- ROM, Proquest]. Chapel Hill, 78, p. 25 – 50, Abstract tomado de: 00377732 Kinsey, A. (1967). Conducta sexual del hombre. Buenos Aires: Siglo XX. Kirshenbaun, M. (1997). Me quedo o me voy. Colombia: Norma. Kleiner, Y. & Pachuk, C. (febero 1998). La infidelidad. [on line]. Accequible Email: WWW. Red informática FLAPAG Infidelidad. Psinet. Htm McKay, A. (1998). Aptitudes toward no marital sex in 24 countries. [CD-ROM, Proquest]. The Canadian Journal of Human Sexuality, 7, p. 357, Abstract tomado de: 11884517. Martínez, N. (1996). Estudio descriptivo correlacional acerca de la conducta de los celos y algunos factores implicados. Perspectiva teórica y adaptación de una escala de celos en población universitaria. Tesis de grado profesional no publicada Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Martin, J. & Renfrow, R. (Agosto, 1998). Voices of Infidelity. [CD ROM, Proquest]. Psychology Today, p. 36-78. Abstract tomado de: 02015-00025. Masters, W & Johnson, V. (1985). El vínculo del placer. España: Grijalbo. Mera, A. (Marzo, 1980). Hoy las mujeres son casi tan infieles como los hombres. Consigna, pp. 36-37 Merkle, E. & Richardson, R. (Abril, 2000). Digital dating and virtual relating: conceptualizing computer mediated romantic relationships. [CD-ROM, Proquest]. Family Relations, 49, p. 187-192, Abstract tomado de: 01976664 Montoya, L & Velez, M. (1987). El matrimonio ¿institución en crisis?. Colombia: Gráficas. Morales, A (1992). La fidelidad un horizonte, una transacción y una memoria. España: Cécile Wajsbrot. Moscoso, M. (1994, Julio). Los consejos del diablo. Maltrato, adulterio y divorcio en Ecuador. Arenal, 1, 220-222 Munck, V. & Korotayev, A. Sexual equality and romantic Love: A reanalysis of Rosenblatts Study on the Function of Romantic Love Cross. [CD-ROM, Proquest]. Cultural Research, 33, p. 265-277, Abstract tomado de: 10693971 Omeba (Ed), (1976). Enciclopedia Jurídica Omeba. (Vol XXII). Buenos Aires: Bibliografía Omeba Osaba, E. (1997). El adulterio uxorio en la ley visigothorum. Madrid: Marcial Ponds. Palacio, M. & Nader, L. (1989). Relaciones Extramatrimoniales. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 34-39 Pittman, F. (1994). Mentiras privadas. (Z. Valcárcel, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. (Original publicado en 1989). Pittman, T. & Pittman, F. (1997). Clinical handbook of couple therapy. New York: Guilford. Ramos, E. (Marzo, 1999). La Telaraña de los Celos Patológicos. En prensa. Periódico El País. [on line]. Accequible E.mail: www. La telaraña de los celos patológicos.htm Regan, C. (Febrero, 2000). The role of sexual desire and sexual activity in dating relationships social behavior and personality. [CD- ROM, Proquest]. Parmerston North, 28, p. 51-75. Abstract tomado de: 03012212. Restrepo, L. (1997). Etica del amor y pacto entre géneros. Bogotá: San Pablo. Restrepo, P & Valderrama, B. (1998). Dos en uno. Colombia: Autoayuda Grijalbo S.A. Riso, W. (1996). Desojando Margaritas. Colombia: Norma. Riso, W. (2000). Jugando con Fuego. Colombia: Norma. Rodríguez, P. (Octubre, 1992). Amor y Matrimonio en la Nueva Granada. La provincia de Antioquía en el siglo XVIII. Revista Universidad de Antioquía. pp. 41- 59 Rogers, C. (1973). El matrimonio y sus alternativas. Barcelona: Cairos. Rojas, N. (Julio, 1993). Infidelidad: Un mal negocio. Revista Dinero. pp. 100- 104. Rojas, N. (Julio, 1996). Relaciones Peligrosas. Semana. pp.84-92. Roman, G. (Enero, 2000). Infidelidad y puritanismo. [on line]. Accequible E.mail: www. Saludmental.htm. Rubio, U. (1923). La lógica de los sentimientos. España: Daniel Jorro. Sakruka, M. (Diciembre, 1995). A propósito del mito “Hasta que la muerte nos separe” Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8, p. 89-96 Sampieri, R. Fernández, C, & Baptista, P, (1997). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill. Sancho, R. (1982). Las posibilidades del amor conyugal. Pamplona: EUNSA. Scheinkman, M. (Abril, 2000). Infidelity: A survival Guide. [CD- ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p.261-262, Abstract tomado de: 0194472X. Sepúlveda, S. (1974). La prostitución en Colombia. Colombia: Tercer Mundo. Setton, L. (Abril, 1997). La Relación de Pareja: Sexualidad e Infidelidad. [on line]. Accequible E-mail: www. Temas de Actualidad en Psicología, artículos técnicos.htm Shackelford, T. & Buss, D. (Octubre, 1997). Cues of Infidelity. [CD ROM. Proquest]. The Society for Personality and Social Psychology, 23, p. 1034-1045. Abstract tomado de: 02013-00006 Sprecher, S. Regan, P. & Mckinney, K. (Febrero, 1998). Beliefs abaut the outcomes of extramarital sexual relationships as a function of the gender of the “cheating spouse”. [CD- ROM, Proquest]. Sex Roles; 38, p. 301-311, Abstract tomado de: 03600025 Sternberg, J. (1989). El triángulo del amor. Argentina: Paidos. Thibon, G. (1976). La crisis moderna del amor. Barcelona: Fontanella. Thomas, F. (1990). Amor, sexualidad y erotismo femenino. Revista Universidad Nacional, 1, pp 23-28 Tirado, M. (Ed.). (1989). Nueva historia de Colombia (Vol.4), Colombia: Planeta. Umana, E. (1996). La familia: núcleo fundamental de la sociedad (Siglo XXI). Ensayo político, jurídico interdisciplinario. Colombia: La constitución Valenzuela, L. (1954). Matrimonio católico, divorcio y bigamia. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá. Vaughan, P. (Julio, 1999). The monogamy myth and the prevalence of affairs. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm. Vaughan, P. (Agosto, 1999). To tell or not to tell. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm. Vilar, E. (1995). Es inmoral el matrimonio?. Barcelona: Mondadori. Weiss, R. & Dehle, C. (Noviembre, 1998). Sex differences in prospective associations between marital quality and depressed mood. [CD- ROM, Proquest]Journal of Marriage and the Family, 60, p. 1002-1011. Abstract tomado de: 00222445 Wheeler, E. Liberman, R. Visser, L. Kuehnel, J. & Timothy, K. (1937). Manual de terapia de pareja. España: Desclée de Brouwer . 85248 TE03788 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4916 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/1/130165.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/3/130165.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccb668ccbc34ea23174eab3fc3770b22 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 80aa3422ed2be9330d1b41dc9afc8ff0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952228649402368 |
spelling |
Rodríguez de Bernal, María ClaraKaram Palacios, SandraSaavedra Pava, LilianaPsicólogo2012-12-11T14:28:04Z2012-12-11T14:28:04Z20012012-12-11Abad, M & Fenoy, C. (1991). Amor y Matrimonio. Colombia: Norma.Abrahams, J. (1996). After the Affair. New York: Harper Collins.Adinkrah, M. (Noviembre, 1999). Uxoricide in Fiji: The sociocultural context of husband-wife killings. [CD-ROM, Proquest]. Violence Against Women, 5, p. 1294- 1320, Abstract tomado de: 10778012.Aguirre, P & Guerrero, P. (1989). Evolución y estado actual de la pareja: diferentes concepciones del amor. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 21-23.Alzate, P. (1997). Matrimonio, familia y cultura. Colombia: Kimpres Ltda.Arias, M. (1989). Familia y Divorcio: Aspectos jurídicos. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 78-84.Baucom, D. & Coop, K. (1998). Understanding Betrayals in Marriage: A Synthesized Model of Forgiveness. Families, System & Health, 37, 425-449Blandón, C. (1998). No más Infamias en Nombre del Amor. Colombia: Marín Vieco Ltda.Bonilla, D, Camacho, F. Hernandez, G. & Córdoba, R. (Junio, 1995). Perfil de la persona infiel. Intercontinental de Psicología y Educación, 8, 59-66.Bornstein, P. & Bornstein, M. (1992). Terapia de pareja enfoque conductualsistémica. España: PirámideBotero, S. (1995). Hacia una nueva ética conyugal. Colombia: San Pablo.Caldiz, T. & Resnicoff, H. (1977). Sexo, mujer y fin de siglo. Argentina: Paidos.Carbo, E. & Sarmiento, J. (1991). Las relaciones sexuales extramatrimoniales y sus efectos en la legislación civil. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá.Climet, C. & Carvajal, G. (1975). Salud y comportamiento. Bogotá: Norma.Cooper, D. (1976). La Muerte de la Familia. Barcelona: Ariel.Cortés, M. (Marzo, 1999). Celos, infidelidad y amor. [on line]. Accequible E-mail: www. Ciencias de la educación psicológica y pedagógica.htmCurtidor, F. (1998). Problemas salientes de la cultura sexual latinoamericana. [on line]. Accequible E-mail: WWW. Red Informática FLAPAG. Infidelidad.htm.Dattilio & Padesky. (1995). Terapia cognitiva con parejas. Bilbao: Desclée de BrouwerDijkstra, P. & Buunk, B. (Noviembre, 1998). Jealousy as function of rival characteristics: An evolutionary perspective. [CD-ROM, Proquest]. Personality and Social Psychology Bulletin, 24, p. 1158-1166, Abstract tomado de: 01461672Donald, L. (1973). El Desarrollo Sexual Humano. Mexico: Edutex.Ellis, A. & Grieger, R. (1981). Manual de Terapia Racional Emotiva. Bilbao: Desclee de Brower.Fisher, E. (1992). Anatomía del amor. Argentina: Emecé.Fischer, R. & Giraudo, J. (Junio, 1999). Infidelidad un Destino de la Pareja Conyugal. [on line]. Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG ifidelidad.htm.Florian, V. (Diciembre, 1985). La historia de la sexualidad. Revista de la universidad Nacional,2, 86-87.Fried, L & Emile, S (1997). ABC del matrimonio y de la vida sexual. España: Circulo de Lectores.García, Y. (1993). Mitos acerca del matrimonio y el divorcio. Avances en psicología clínica Latinoamericana, 12, 121-131García, M. (1987). Estudio de los factores psicológicos asociados al comportamiento sexual extramatrimonial en una población Colombiana. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Geretto, M. & Torres, M. (Marzo, 1999). La Infidelidad en los Tiempos de la Posmodernidad. [on line], Accequible E-mail: www. Red Informática FLAPAG.htmGiraldo, O. (1989). La pareja en sexualidad. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 7-9.Gonzales, C. (Enero, 1990). Una aventura del ser: de la frágil felicidad del amor a la perseverante violencia del matrimonio. Revista Colombiana de psicología, 2, 27-31Gonzales, C. (Febrero, 1995). Colombia: Consejería presidencial para la política social. El amor y el matrimonio en la historia: conjunciones, disyunciones y...(Resumen). Programa de las naciones unidas para el desarrollo “Reflexiones para la intervención en la problemática familiar”, 5, 159-189.Guerrero, P. (1989). Aspectos históricos y filosóficos de la pareja. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad. Pp 17-21.Guerrero, P. (1989). La pareja en separación. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 77-78Gutiérrez, L. (Febrero, 1999). La infidelidad un pasatiempo, o una traición. [on line]. Accequible E-mail: WWW. El Nuevo Diario. Htm.Gutiérrez, M. (1985). Opinión valorativa dada por hombres y mujeres de dos generaciones frente al matrimonio. Monografía de grado profesional no publicada, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Gutiérrez, V. (1989). Aspectos antropológicos de la sexualidad en el sistema patriarcal. Pareja y Sociedad, X aniversario sociedad, 10, 13-17Gutiérrez, V. (1997). La familia en Colombia trasfondo histórico. Colombia: Universidad de Antioquía.Hage, S. & Nosanow, M. (Marzo 2000). Becoming stronger at broken places: A model for group work whith young adults from divorced families. [CD-ROM, Proquest]. Journal for specialist in group work, 25, p. 50 – 66, Abstract tomado de: 01933922.Hervada, J. (1987). Dialogo sobre el amor y el matrimonio. España: EUNSA.Hiller, J. (Agosto, 1999). The presence of the absent other: ethical issues in individual work for relationship problems. [CD-ROM, Proquest]. Sexual and Marital Therapy., 14, p. 237-249, Abstract tomado de: 02674653.Hoyos, A. (1995). Vida conyugal, vida familiar. Santiago de Cali: L.F. Hoyos.Hunt, M. (1978). La conducta sexual Hoy. España: Edhasa.Johnson, S. & Lebow, J. (Enero, 2000). The “coming of age” of couple Therapy: A decade review. [CD-ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p. 23-38, Abstact tomado de: 0194472Kanazawa, S. & Still, C. (Septiembre, 1999). Why monogamy? Social Forces. [CD- ROM, Proquest]. Chapel Hill, 78, p. 25 – 50, Abstract tomado de: 00377732Kinsey, A. (1967). Conducta sexual del hombre. Buenos Aires: Siglo XX.Kirshenbaun, M. (1997). Me quedo o me voy. Colombia: Norma.Kleiner, Y. & Pachuk, C. (febero 1998). La infidelidad. [on line]. Accequible Email: WWW. Red informática FLAPAG Infidelidad. Psinet. HtmMcKay, A. (1998). Aptitudes toward no marital sex in 24 countries. [CD-ROM, Proquest]. The Canadian Journal of Human Sexuality, 7, p. 357, Abstract tomado de: 11884517.Martínez, N. (1996). Estudio descriptivo correlacional acerca de la conducta de los celos y algunos factores implicados. Perspectiva teórica y adaptación de una escala de celos en población universitaria. Tesis de grado profesional no publicada Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Martin, J. & Renfrow, R. (Agosto, 1998). Voices of Infidelity. [CD ROM, Proquest]. Psychology Today, p. 36-78. Abstract tomado de: 02015-00025.Masters, W & Johnson, V. (1985). El vínculo del placer. España: Grijalbo.Mera, A. (Marzo, 1980). Hoy las mujeres son casi tan infieles como los hombres. Consigna, pp. 36-37Merkle, E. & Richardson, R. (Abril, 2000). Digital dating and virtual relating: conceptualizing computer mediated romantic relationships. [CD-ROM, Proquest]. Family Relations, 49, p. 187-192, Abstract tomado de: 01976664Montoya, L & Velez, M. (1987). El matrimonio ¿institución en crisis?. Colombia: Gráficas.Morales, A (1992). La fidelidad un horizonte, una transacción y una memoria. España: Cécile Wajsbrot.Moscoso, M. (1994, Julio). Los consejos del diablo. Maltrato, adulterio y divorcio en Ecuador. Arenal, 1, 220-222Munck, V. & Korotayev, A. Sexual equality and romantic Love: A reanalysis of Rosenblatts Study on the Function of Romantic Love Cross. [CD-ROM, Proquest]. Cultural Research, 33, p. 265-277, Abstract tomado de: 10693971Omeba (Ed), (1976). Enciclopedia Jurídica Omeba. (Vol XXII). Buenos Aires: Bibliografía OmebaOsaba, E. (1997). El adulterio uxorio en la ley visigothorum. Madrid: Marcial Ponds.Palacio, M. & Nader, L. (1989). Relaciones Extramatrimoniales. Pareja y sexualidad, X aniversario sociedad, 10, 34-39Pittman, F. (1994). Mentiras privadas. (Z. Valcárcel, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu. (Original publicado en 1989).Pittman, T. & Pittman, F. (1997). Clinical handbook of couple therapy. New York: Guilford.Ramos, E. (Marzo, 1999). La Telaraña de los Celos Patológicos. En prensa. Periódico El País. [on line]. Accequible E.mail: www. La telaraña de los celos patológicos.htmRegan, C. (Febrero, 2000). The role of sexual desire and sexual activity in dating relationships social behavior and personality. [CD- ROM, Proquest]. Parmerston North, 28, p. 51-75. Abstract tomado de: 03012212.Restrepo, L. (1997). Etica del amor y pacto entre géneros. Bogotá: San Pablo.Restrepo, P & Valderrama, B. (1998). Dos en uno. Colombia: Autoayuda Grijalbo S.A.Riso, W. (1996). Desojando Margaritas. Colombia: Norma.Riso, W. (2000). Jugando con Fuego. Colombia: Norma.Rodríguez, P. (Octubre, 1992). Amor y Matrimonio en la Nueva Granada. La provincia de Antioquía en el siglo XVIII. Revista Universidad de Antioquía. pp. 41- 59Rogers, C. (1973). El matrimonio y sus alternativas. Barcelona: Cairos.Rojas, N. (Julio, 1993). Infidelidad: Un mal negocio. Revista Dinero. pp. 100- 104.Rojas, N. (Julio, 1996). Relaciones Peligrosas. Semana. pp.84-92.Roman, G. (Enero, 2000). Infidelidad y puritanismo. [on line]. Accequible E.mail: www. Saludmental.htm.Rubio, U. (1923). La lógica de los sentimientos. España: Daniel Jorro.Sakruka, M. (Diciembre, 1995). A propósito del mito “Hasta que la muerte nos separe” Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8, p. 89-96Sampieri, R. Fernández, C, & Baptista, P, (1997). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill.Sancho, R. (1982). Las posibilidades del amor conyugal. Pamplona: EUNSA.Scheinkman, M. (Abril, 2000). Infidelity: A survival Guide. [CD- ROM, Proquest]. Journal of Marital and Family Therapy, 26, p.261-262, Abstract tomado de: 0194472X.Sepúlveda, S. (1974). La prostitución en Colombia. Colombia: Tercer Mundo.Setton, L. (Abril, 1997). La Relación de Pareja: Sexualidad e Infidelidad. [on line]. Accequible E-mail: www. Temas de Actualidad en Psicología, artículos técnicos.htmShackelford, T. & Buss, D. (Octubre, 1997). Cues of Infidelity. [CD ROM. Proquest]. The Society for Personality and Social Psychology, 23, p. 1034-1045. Abstract tomado de: 02013-00006Sprecher, S. Regan, P. & Mckinney, K. (Febrero, 1998). Beliefs abaut the outcomes of extramarital sexual relationships as a function of the gender of the “cheating spouse”. [CD- ROM, Proquest]. Sex Roles; 38, p. 301-311, Abstract tomado de: 03600025Sternberg, J. (1989). El triángulo del amor. Argentina: Paidos.Thibon, G. (1976). La crisis moderna del amor. Barcelona: Fontanella.Thomas, F. (1990). Amor, sexualidad y erotismo femenino. Revista Universidad Nacional, 1, pp 23-28Tirado, M. (Ed.). (1989). Nueva historia de Colombia (Vol.4), Colombia: Planeta.Umana, E. (1996). La familia: núcleo fundamental de la sociedad (Siglo XXI). Ensayo político, jurídico interdisciplinario. Colombia: La constituciónValenzuela, L. (1954). Matrimonio católico, divorcio y bigamia. Monografía de grado profesional no publicada, Pontificie Universidad Javeriana, Bogotá.Vaughan, P. (Julio, 1999). The monogamy myth and the prevalence of affairs. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm.Vaughan, P. (Agosto, 1999). To tell or not to tell. [on line]. Accequible E- mail: www. Red informática DearPeggy.htm.Vilar, E. (1995). Es inmoral el matrimonio?. Barcelona: Mondadori.Weiss, R. & Dehle, C. (Noviembre, 1998). Sex differences in prospective associations between marital quality and depressed mood. [CD- ROM, Proquest]Journal of Marriage and the Family, 60, p. 1002-1011. Abstract tomado de: 00222445Wheeler, E. Liberman, R. Visser, L. Kuehnel, J. & Timothy, K. (1937). Manual de terapia de pareja. España: Desclée de Brouwer .http://hdl.handle.net/10818/491685248TE03788168 Páginas.El objetivo de ésta investigación descriptivo-correlacional, fue diseñar y validar un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación con el comportamiento extraconyugal. En dicho estudio participaron 204 sujetos voluntarios, hombres y mujeres entre 25 y 45 años de edad. La evaluación de los resultados se llevó a cabo a través de un análisis descriptivo de la muestra y un análisis psicométrico de consistencia interna, con el alfa de Crombach y la correlación item- dominio e item- prueba. Igualmente se evaluó el nivel de acuerdo de cada afirmación con la presencia o no de infidelidad y la fuerza de asociación entre los ítems. La escala final quedó conformada por 19 ítems significativos, y por cuatro subescalas.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAdulterioParejasCónyugesConflicto (Psicología)Conflictos interpersonalesDiseño y validación de un instrumento para identificar el sistema de creencias y su asociación en el comportamiento extraconyugalbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL130165.pdf130165.pdfVer documento en PDFapplication/pdf345314https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/1/130165.pdfccb668ccbc34ea23174eab3fc3770b22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT130165.pdf.txt130165.pdf.txtExtracted texttext/plain232659https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4916/3/130165.pdf.txt80aa3422ed2be9330d1b41dc9afc8ff0MD5310818/4916oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/49162019-06-10 10:49:41.567Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |