Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo

25 Páginas.

Autores:
Dájer Bitar, Ana María
Gómez Prieto, Ángela Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2291
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2291
Palabra clave:
Análisis del proceso de interacción en educación
Educación en la primera infancia
Comunicación en educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_3afdc674c46ba7425a93bcaa4cea8ba8
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2291
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
title Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
spellingShingle Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
Análisis del proceso de interacción en educación
Educación en la primera infancia
Comunicación en educación
title_short Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
title_full Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
title_fullStr Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
title_full_unstemmed Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
title_sort Medios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras Restrepo
dc.creator.fl_str_mv Dájer Bitar, Ana María
Gómez Prieto, Ángela Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Córdoba Andrade, Leonor N.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dájer Bitar, Ana María
Gómez Prieto, Ángela Marcela
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Análisis del proceso de interacción en educación
Educación en la primera infancia
Comunicación en educación
topic Análisis del proceso de interacción en educación
Educación en la primera infancia
Comunicación en educación
description 25 Páginas.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-24T15:40:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-24T15:40:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05-24
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Baptista, P., Fernández, C., & Sampiere., H. (2006). Metodología de la Investigación. 4ª. ed. Madrid: Mc Graw Hill.
Fuenzalida, V. (Marzo 2006). Los niños y la televisión. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 93, 40-45.
Gil, A. (2006). Psicología Social de Hechos, de Procesos y de Proyectos. Objeto y tiempo. . [Online]. Athenea Digital, 9, 78-79. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.google.com/search?hl=en&q=gil+adriana%2C+gergen%2Bproceso+de+co municacion&lr=lang_es
Ison, M. (2004). Características Familiares y Habilidades Sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 257-268
Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estud. Pedagóg. [Online]. Scielo, 29, 115-126. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052003000100008&lng=es&nrm=iso
Martinez, M. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. 3ª ed. México: Trillas
Tedesco, C. (1995). Nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. GRUPO ANAYA S.A.
Vera, J. (2001). Influencia educativa de los medios de comunicación social en la sociedad neoliberal. Medios de comunicación y socialización, 13, 187-208
Villarroel, G., Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Scielo, 28, 123-141. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100007&lng=es&nrm=iso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2291
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 89400
TE04648
identifier_str_mv Baptista, P., Fernández, C., & Sampiere., H. (2006). Metodología de la Investigación. 4ª. ed. Madrid: Mc Graw Hill.
Fuenzalida, V. (Marzo 2006). Los niños y la televisión. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 93, 40-45.
Gil, A. (2006). Psicología Social de Hechos, de Procesos y de Proyectos. Objeto y tiempo. . [Online]. Athenea Digital, 9, 78-79. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.google.com/search?hl=en&q=gil+adriana%2C+gergen%2Bproceso+de+co municacion&lr=lang_es
Ison, M. (2004). Características Familiares y Habilidades Sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 257-268
Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estud. Pedagóg. [Online]. Scielo, 29, 115-126. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052003000100008&lng=es&nrm=iso
Martinez, M. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. 3ª ed. México: Trillas
Tedesco, C. (1995). Nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. GRUPO ANAYA S.A.
Vera, J. (2001). Influencia educativa de los medios de comunicación social en la sociedad neoliberal. Medios de comunicación y socialización, 13, 187-208
Villarroel, G., Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Scielo, 28, 123-141. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100007&lng=es&nrm=iso
89400
TE04648
url http://hdl.handle.net/10818/2291
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/1/131483.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/3/131483.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 780ebf9443d9b9529f5dadd1c37b871e
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
9ee4cba3aedb87a243ac32968efc2258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952213362212864
spelling Córdoba Andrade, Leonor N.Dájer Bitar, Ana MaríaGómez Prieto, Ángela MarcelaPsicólogo2012-05-24T15:40:05Z2012-05-24T15:40:05Z20092012-05-24Baptista, P., Fernández, C., & Sampiere., H. (2006). Metodología de la Investigación. 4ª. ed. Madrid: Mc Graw Hill.Fuenzalida, V. (Marzo 2006). Los niños y la televisión. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 93, 40-45.Gil, A. (2006). Psicología Social de Hechos, de Procesos y de Proyectos. Objeto y tiempo. . [Online]. Athenea Digital, 9, 78-79. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.google.com/search?hl=en&q=gil+adriana%2C+gergen%2Bproceso+de+co municacion&lr=lang_esIson, M. (2004). Características Familiares y Habilidades Sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 257-268Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estud. Pedagóg. [Online]. Scielo, 29, 115-126. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052003000100008&lng=es&nrm=isoMartinez, M. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. 3ª ed. México: TrillasTedesco, C. (1995). Nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. GRUPO ANAYA S.A.Vera, J. (2001). Influencia educativa de los medios de comunicación social en la sociedad neoliberal. Medios de comunicación y socialización, 13, 187-208Villarroel, G., Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Scielo, 28, 123-141. Extraído el 23 Septiembre, 2007, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100007&lng=es&nrm=isohttp://hdl.handle.net/10818/229189400TE0464825 Páginas.En la presente investigación se analizó la forma y las condiciones en las cuales los agentes de socialización, tales como los medios de comunicación y las relaciones familiares, participan en la construcción de los significados y vivencias que los/las niños/as del colegio Carlos Lleras Restrepo experimentan como personas que pueden participar transformando su contexto. Para lograr este objetivo se desarrolló una investigación cualitativa con una perspectiva de tipo etnográfico. Las técnicas de recolección que se usaron fueron: entrevistas semiestructuradas y grupos focales a estudiantes, profesores y padres de familia. El estudio aporta información sobre los nuevos agentes de socialización y espacios socializadores que utilizan los niños para comprender lo que cotidianamente viven.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAnálisis del proceso de interacción en educaciónEducación en la primera infanciaComunicación en educaciónMedios que contribuyen en la construcción de significados y en las experiencias de los niños del Colegio Carlos Lleras RestrepobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131483.pdf131483.pdfVer documento en PDFapplication/pdf109829https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/1/131483.pdf780ebf9443d9b9529f5dadd1c37b871eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131483.pdf.txt131483.pdf.txtExtracted texttext/plain57481https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2291/3/131483.pdf.txt9ee4cba3aedb87a243ac32968efc2258MD5310818/2291oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/22912021-02-19 23:52:42.046Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K