Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios
94 Páginas.
- Autores:
-
Castro Torres, Carlos Enrique
Forero Burgos, Olga
Rodríguez Alfonso, Sara Jimena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2724
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2724
- Palabra clave:
- Estados financieros-Manuales
Estados financieros-Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_3a72a3d1824b194e49d4a3299c6d2183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2724 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
title |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
spellingShingle |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios Estados financieros-Manuales Estados financieros-Investigaciones |
title_short |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
title_full |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
title_fullStr |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
title_full_unstemmed |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
title_sort |
Manual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negocios |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Torres, Carlos Enrique Forero Burgos, Olga Rodríguez Alfonso, Sara Jimena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ángel Díaz, Pedro María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Torres, Carlos Enrique Forero Burgos, Olga Rodríguez Alfonso, Sara Jimena |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Estados financieros-Manuales Estados financieros-Investigaciones |
topic |
Estados financieros-Manuales Estados financieros-Investigaciones |
description |
94 Páginas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-27T16:18:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-27T16:18:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
(s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPACIDAD_INSTALADA.htm (s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/v8490s05.htm#3.2.10%20costo% 20de%20puesta%20en%20marcha Alvarez, M. Y. (Marzo de 2003). Gestiópolis. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/51/cambsitfin.htm Angelfire. (11 de Julio de 2003). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.angelfire.com/cantina/contaii/Lrecta.htm Aristizabal Salazar, J. A. (1996). Cinco Estados Financieros. ARVEY LOZANO, M. B. (s.f.). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml Baos, S. (30 de Octubre de 2009). Cámara Oviedo. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.camaraovi.es/documentos/formacion/PRESENTACI%C3%93N%20Presupuesto%2 0Tesorer%C3%ADa%20CC%20Oviedo.pdf Botero, M. A. (8 de Agosto de 2011). Gerencie. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/que-es-el-costo-y-para-que-semide.html C., J. S. (2008). FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. En J. S. C., FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (págs. 208, 209, 210, 211). BOGOTA: CENGAGE LEARNING EDITORES S.A. Definición.org. (s.f.). Definición.org. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.definicion.org/variable-financiera Díaz, P. M. (2010). Apuntes de Clase - Evaluación de Proyectos. Bogotá. Domínguez, J. I. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/difeventaja.htm Dr. Amaro Yardin, U. N. (23 de Abril de 2006). Capacitación en costos. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://capacitacionencostos.blogia.com/2006/042305--por-que-es-tanresistido-por-los-contadores-el-costeo-variable-.php Estévez, P. G. (s.f.). Telefónica.net. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.telefonica.net/web2/pgestevez/Problemas%20en%20la%20aplic acion%20del%20CAPM.pdf FERNANDEZ, P. (2005). VALORACION DE EMPRESAS COMO MEDIR Y GESTIONAR LA CREACION DEL VALOR. En P. FERNANDEZ. BARCELONA, ESPAÑA: EDITORIAL EDICIONES GESTION 2000. Gerencie.com. (12 de Junio de 2010). Gerencie.com. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/margen-de-contribucion.html Gutierrez, K. (s.f.). Monografías. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtml Henalova. (25 de Julio de 2008). Top Finanzas. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://henalova.blogspot.es/1217000040 La Corte R, P. (14 de Noviembre de 2007). Las Finanzas. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://lasfinanzas.blogspot.com/2007/09/distincinentre-estructura-financiera-y.html León García, O. (2009). Administración Financiera - Fundamentos y Aplicaciones. Cali, Colombia: Prensa Moderna. León Valdés, C. A. (s.f.). Temas de Clase. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capsiete/anal7_1.htm López, C. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/No9/Plan% 20de%20negocios.htm Mascareñas, J. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.ucm.es/info/jmas/mon/20.pdf Mitecnologico. (s.f.). Mitecnologico. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinanciera Padilla, D. N. Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill. Pedro María Angel Díaz, J. c. (2009). Decisiones Financieras Bajo Incertidumbre. Escuela Colombiana de Ingenieria Piernagorda, S. E. (15 de Junio de 2009). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos39/contabilidadde-costos/contabilidad-de-costos2.shtml Pinós, J. R. (1999). Análisis de Balances (Tercera edición ed.). Madrid: Fundación Confemetal. Planificación de las Utilidades. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.salonhogar.com/materias/administracion/planeadelautilidades.ht m Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Que negocio. net. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.quenegocio.net/Finanzas/Gestion/gastos.html Ross, S. W. Finanzas Corporativas (Quinta Edición ed.). S.A, S. (2002). Serfinco S.A. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.serfinco.com/glossary/default.asp?l=C Salazar, J. A. (2007). Cinco Estados Financieros (Octava Edición ed.). (H. A. Alzate, Ed.) Armenia, Colombia: Real Editores. Sapag Chain, N. y. (2000). Preparación y Evaluación de Proeyectos (Cuarta Edición ed.). Santiago, Chile: Mc Graw Hill Segura, J. L. (16 de Noviembre de 2009). Gestión. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/2009/11/crear-valor.html Serna Gómez, H. (1997). Gerencia Estratégica (Quinta Edición ed.). Bogotá, Colombia: 3R Editores. Slideshares. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.slideshare.net/kazabi/estados-financieros UNIZAR. (s.f.). UNIZAR. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin009/200.HTM Vallado, R. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.uady.mx/~contadur/files/material-clase/raulvallado/CF05_edocambiossituacionfinancieraB12.pdf Van Horne, J. W. (1998). Fundamentos de administración financiera (Décima Edición ed.). México: Prentice Hall Váquirio, J. D. (7 de Abril de 2010). PYMES FUTURO. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm Wikipedia. (18 de Agosto de 2011). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto WIKIPEDIA. (16 de Agosto de 2011). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n#M.C3.A9todo_de_la_l.C3. ADnea_recta Wikipedia. (19 de Julio de 2011). Wikipedia. Recuperado el 23 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_Asset_Pricing_Model Wikipedia. (24 de Agosto de 2011). Wikipedia. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2724 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
152660 TE00261 |
identifier_str_mv |
(s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPACIDAD_INSTALADA.htm (s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/v8490s05.htm#3.2.10%20costo% 20de%20puesta%20en%20marcha Alvarez, M. Y. (Marzo de 2003). Gestiópolis. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/51/cambsitfin.htm Angelfire. (11 de Julio de 2003). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.angelfire.com/cantina/contaii/Lrecta.htm Aristizabal Salazar, J. A. (1996). Cinco Estados Financieros. ARVEY LOZANO, M. B. (s.f.). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml Baos, S. (30 de Octubre de 2009). Cámara Oviedo. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.camaraovi.es/documentos/formacion/PRESENTACI%C3%93N%20Presupuesto%2 0Tesorer%C3%ADa%20CC%20Oviedo.pdf Botero, M. A. (8 de Agosto de 2011). Gerencie. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/que-es-el-costo-y-para-que-semide.html C., J. S. (2008). FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. En J. S. C., FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (págs. 208, 209, 210, 211). BOGOTA: CENGAGE LEARNING EDITORES S.A. Definición.org. (s.f.). Definición.org. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.definicion.org/variable-financiera Díaz, P. M. (2010). Apuntes de Clase - Evaluación de Proyectos. Bogotá. Domínguez, J. I. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/difeventaja.htm Dr. Amaro Yardin, U. N. (23 de Abril de 2006). Capacitación en costos. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://capacitacionencostos.blogia.com/2006/042305--por-que-es-tanresistido-por-los-contadores-el-costeo-variable-.php Estévez, P. G. (s.f.). Telefónica.net. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.telefonica.net/web2/pgestevez/Problemas%20en%20la%20aplic acion%20del%20CAPM.pdf FERNANDEZ, P. (2005). VALORACION DE EMPRESAS COMO MEDIR Y GESTIONAR LA CREACION DEL VALOR. En P. FERNANDEZ. BARCELONA, ESPAÑA: EDITORIAL EDICIONES GESTION 2000. Gerencie.com. (12 de Junio de 2010). Gerencie.com. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/margen-de-contribucion.html Gutierrez, K. (s.f.). Monografías. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtml Henalova. (25 de Julio de 2008). Top Finanzas. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://henalova.blogspot.es/1217000040 La Corte R, P. (14 de Noviembre de 2007). Las Finanzas. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://lasfinanzas.blogspot.com/2007/09/distincinentre-estructura-financiera-y.html León García, O. (2009). Administración Financiera - Fundamentos y Aplicaciones. Cali, Colombia: Prensa Moderna. León Valdés, C. A. (s.f.). Temas de Clase. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capsiete/anal7_1.htm López, C. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/No9/Plan% 20de%20negocios.htm Mascareñas, J. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.ucm.es/info/jmas/mon/20.pdf Mitecnologico. (s.f.). Mitecnologico. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinanciera Padilla, D. N. Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill. Pedro María Angel Díaz, J. c. (2009). Decisiones Financieras Bajo Incertidumbre. Escuela Colombiana de Ingenieria Piernagorda, S. E. (15 de Junio de 2009). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos39/contabilidadde-costos/contabilidad-de-costos2.shtml Pinós, J. R. (1999). Análisis de Balances (Tercera edición ed.). Madrid: Fundación Confemetal. Planificación de las Utilidades. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.salonhogar.com/materias/administracion/planeadelautilidades.ht m Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA. Que negocio. net. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.quenegocio.net/Finanzas/Gestion/gastos.html Ross, S. W. Finanzas Corporativas (Quinta Edición ed.). S.A, S. (2002). Serfinco S.A. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.serfinco.com/glossary/default.asp?l=C Salazar, J. A. (2007). Cinco Estados Financieros (Octava Edición ed.). (H. A. Alzate, Ed.) Armenia, Colombia: Real Editores. Sapag Chain, N. y. (2000). Preparación y Evaluación de Proeyectos (Cuarta Edición ed.). Santiago, Chile: Mc Graw Hill Segura, J. L. (16 de Noviembre de 2009). Gestión. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/2009/11/crear-valor.html Serna Gómez, H. (1997). Gerencia Estratégica (Quinta Edición ed.). Bogotá, Colombia: 3R Editores. Slideshares. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.slideshare.net/kazabi/estados-financieros UNIZAR. (s.f.). UNIZAR. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin009/200.HTM Vallado, R. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.uady.mx/~contadur/files/material-clase/raulvallado/CF05_edocambiossituacionfinancieraB12.pdf Van Horne, J. W. (1998). Fundamentos de administración financiera (Décima Edición ed.). México: Prentice Hall Váquirio, J. D. (7 de Abril de 2010). PYMES FUTURO. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm Wikipedia. (18 de Agosto de 2011). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto WIKIPEDIA. (16 de Agosto de 2011). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n#M.C3.A9todo_de_la_l.C3. ADnea_recta Wikipedia. (19 de Julio de 2011). Wikipedia. Recuperado el 23 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_Asset_Pricing_Model Wikipedia. (24 de Agosto de 2011). Wikipedia. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto 152660 TE00261 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2724 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/1/Olga%20Forero%20Burgos.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/3/Olga%20Forero%20Burgos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66608e9489cfcbb3f784c2e161f5d9d6 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 80e3735f300b0ec90f1287e0d66119b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952209350361088 |
spelling |
Ángel Díaz, Pedro MaríaCastro Torres, Carlos EnriqueForero Burgos, OlgaRodríguez Alfonso, Sara JimenaEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2012-06-27T16:18:20Z2012-06-27T16:18:20Z20112012-06-27(s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.ecofinanzas.com/diccionario/C/CAPACIDAD_INSTALADA.htm(s.f.). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/v8490s05.htm#3.2.10%20costo% 20de%20puesta%20en%20marchaAlvarez, M. Y. (Marzo de 2003). Gestiópolis. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/51/cambsitfin.htmAngelfire. (11 de Julio de 2003). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.angelfire.com/cantina/contaii/Lrecta.htmAristizabal Salazar, J. A. (1996). Cinco Estados Financieros.ARVEY LOZANO, M. B. (s.f.). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlBaos, S. (30 de Octubre de 2009). Cámara Oviedo. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.camaraovi.es/documentos/formacion/PRESENTACI%C3%93N%20Presupuesto%2 0Tesorer%C3%ADa%20CC%20Oviedo.pdfBotero, M. A. (8 de Agosto de 2011). Gerencie. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/que-es-el-costo-y-para-que-semide.htmlC., J. S. (2008). FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. En J. S. C., FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (págs. 208, 209, 210, 211). BOGOTA: CENGAGE LEARNING EDITORES S.A.Definición.org. (s.f.). Definición.org. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.definicion.org/variable-financieraDíaz, P. M. (2010). Apuntes de Clase - Evaluación de Proyectos. Bogotá.Domínguez, J. I. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/difeventaja.htmDr. Amaro Yardin, U. N. (23 de Abril de 2006). Capacitación en costos. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://capacitacionencostos.blogia.com/2006/042305--por-que-es-tanresistido-por-los-contadores-el-costeo-variable-.phpEstévez, P. G. (s.f.). Telefónica.net. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.telefonica.net/web2/pgestevez/Problemas%20en%20la%20aplic acion%20del%20CAPM.pdfFERNANDEZ, P. (2005). VALORACION DE EMPRESAS COMO MEDIR Y GESTIONAR LA CREACION DEL VALOR. En P. FERNANDEZ. BARCELONA, ESPAÑA: EDITORIAL EDICIONES GESTION 2000.Gerencie.com. (12 de Junio de 2010). Gerencie.com. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.gerencie.com/margen-de-contribucion.htmlGutierrez, K. (s.f.). Monografías. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlHenalova. (25 de Julio de 2008). Top Finanzas. Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://henalova.blogspot.es/1217000040La Corte R, P. (14 de Noviembre de 2007). Las Finanzas. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://lasfinanzas.blogspot.com/2007/09/distincinentre-estructura-financiera-y.htmlLeón García, O. (2009). Administración Financiera - Fundamentos y Aplicaciones. Cali, Colombia: Prensa Moderna.León Valdés, C. A. (s.f.). Temas de Clase. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capsiete/anal7_1.htmLópez, C. (2008). Gestiópolis. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/No9/Plan% 20de%20negocios.htmMascareñas, J. (s.f.). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de http://www.ucm.es/info/jmas/mon/20.pdfMitecnologico. (s.f.). Mitecnologico. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.mitecnologico.com/Main/EvaluacionFinancieraPadilla, D. N. Contabilidad Administrativa. Mc Graw Hill.Pedro María Angel Díaz, J. c. (2009). Decisiones Financieras Bajo Incertidumbre. Escuela Colombiana de IngenieriaPiernagorda, S. E. (15 de Junio de 2009). Monografías. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos39/contabilidadde-costos/contabilidad-de-costos2.shtmlPinós, J. R. (1999). Análisis de Balances (Tercera edición ed.). Madrid: Fundación Confemetal.Planificación de las Utilidades. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.salonhogar.com/materias/administracion/planeadelautilidades.ht mPorter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Porter, M. E. (1998). Ventaja Competitiva (Décima Sexta ed.). México: CECSA.Que negocio. net. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.quenegocio.net/Finanzas/Gestion/gastos.htmlRoss, S. W. Finanzas Corporativas (Quinta Edición ed.).S.A, S. (2002). Serfinco S.A. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://www.serfinco.com/glossary/default.asp?l=CSalazar, J. A. (2007). Cinco Estados Financieros (Octava Edición ed.). (H. A. Alzate, Ed.) Armenia, Colombia: Real Editores.Sapag Chain, N. y. (2000). Preparación y Evaluación de Proeyectos (Cuarta Edición ed.). Santiago, Chile: Mc Graw HillSegura, J. L. (16 de Noviembre de 2009). Gestión. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/2009/11/crear-valor.htmlSerna Gómez, H. (1997). Gerencia Estratégica (Quinta Edición ed.). Bogotá, Colombia: 3R Editores.Slideshares. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.slideshare.net/kazabi/estados-financierosUNIZAR. (s.f.). UNIZAR. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin009/200.HTMVallado, R. (s.f.). Recuperado el 18 de Agosto de 2011, de http://www.uady.mx/~contadur/files/material-clase/raulvallado/CF05_edocambiossituacionfinancieraB12.pdfVan Horne, J. W. (1998). Fundamentos de administración financiera (Décima Edición ed.). México: Prentice HallVáquirio, J. D. (7 de Abril de 2010). PYMES FUTURO. Recuperado el 12 de Agosto de 2011, de http://pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htmWikipedia. (18 de Agosto de 2011). Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/PresupuestoWIKIPEDIA. (16 de Agosto de 2011). Recuperado el 19 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Depreciaci%C3%B3n#M.C3.A9todo_de_la_l.C3. ADnea_rectaWikipedia. (19 de Julio de 2011). Wikipedia. Recuperado el 23 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_Asset_Pricing_ModelWikipedia. (24 de Agosto de 2011). Wikipedia. Recuperado el 25 de Agosto de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Proyectohttp://hdl.handle.net/10818/2724152660TE0026194 Páginas.Este trabajo tiene como propósito unir, explicar y dar a conocer los cinco principales estados financieros que una compañía debería desarrollar dentro de sus actividades cotidianas, mostrando las ventajas al momento de aplicarlo, utilizando una metodología simple y eficaz. Con lo anterior lograremos que el manual esté dirigido a toda clase de público, sin que sea prerrequisito el estudio exhaustivo de las finanzas.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEstados financieros-ManualesEstados financieros-InvestigacionesManual para la elaboración de proyecciones financieras en un plan de negociosbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALOlga Forero Burgos.pdfOlga Forero Burgos.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1457808https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/1/Olga%20Forero%20Burgos.pdf66608e9489cfcbb3f784c2e161f5d9d6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTOlga Forero Burgos.pdf.txtOlga Forero Burgos.pdf.txtExtracted Texttext/plain174246https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2724/3/Olga%20Forero%20Burgos.pdf.txt80e3735f300b0ec90f1287e0d66119b2MD5310818/2724oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/27242019-09-17 14:31:55.676Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |