Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial
Esta investigación pretende analizar el significado de los participantes acerca de la campaña llevada a cabo por una empresa industrial en Bogotá, Colombia, para reforzar la comprensión del modelo de gestión por competencias. Endomarketing campaña llevada a cabo en un momento específico en el tiempo...
- Autores:
-
Peñaloza Figueroa, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/16813
- Palabra clave:
- Administración industrial -- Colombia
Planificación de recursos humanos
Comunicación organizacional
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_35b11171feab1f359d5468f9d93a1a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/16813 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Significados otorgados a la campaña de endomarketing |
title |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
spellingShingle |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial Administración industrial -- Colombia Planificación de recursos humanos Comunicación organizacional |
title_short |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
title_full |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
title_fullStr |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
title_full_unstemmed |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
title_sort |
Significados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrial |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaloza Figueroa, María Angélica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peralta Gómez, María Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñaloza Figueroa, María Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración industrial -- Colombia Planificación de recursos humanos Comunicación organizacional |
topic |
Administración industrial -- Colombia Planificación de recursos humanos Comunicación organizacional |
description |
Esta investigación pretende analizar el significado de los participantes acerca de la campaña llevada a cabo por una empresa industrial en Bogotá, Colombia, para reforzar la comprensión del modelo de gestión por competencias. Endomarketing campaña llevada a cabo en un momento específico en el tiempo y tuvo varias etapas, que se describen de forma rigurosa. Se realizó una encuesta a 10 empleados que tuvieron la oportunidad de participar en la campaña, para analizar los significados éstos dieron a las competencias en esta campaña. Se encontró que después de hacer endomarketing campaña y realizar entrevistas con su respectiva categoría analiza tenido significados que son relevantes para percibir el comportamiento de los recursos humanos, mientras que este busca promover una mayor satisfacción y el desarrollo de los trabajadores. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/21304 |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-07T21:23:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-07T21:23:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-07 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alles, M. (2006). Selección Por Competencias. Buenos Aires: Granica. Allpacca Gómez, R. R.; Baca Alvarado, L. F. y Gerónimo Dávila, L. M. (2010). Diseño de un modelo de gestión de la relación con el cliente interno, basado en el endomarketing. Universidad Esan. Lima, Perú. Ballesteros de Valderrama, B. P. (2005). El concepto de significado desde el análisis del comportamiento y otras perspectivas. Universitas Psychologica. 4(2). 231-244 Bohnenberger, M. C. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Universitat de les Illes Balears. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2008). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Grupo Editorial Norma. Bruner, J. (1996). Cultura, mente y educación. En Educación, puerta de la cultura. Visor. Capuano, A. M. (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio. 7(13). pp. 139-150. Díaz, R. y Arancibia, V. H. (2002) El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las organizaciones y las personas. PSYKHI. 11. pp. 207-214. Ernst & Young Consultores (2010). Gestión por Competencias. Manuel del Director de Recursos Humanos. pp. 1-20. Gámez, J; Tejada Fernandez y Navío,A. (1999). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 1-16 Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XXI. 10. pp. 83- 106 Guerrero, D., De los Ríos, I. (2012). Professional competences: a classification of international models. Procedia-Social and Behavioral Science Journal, 46, pp. 1297- 1305 Hernández-Sampieri, R; Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. (2010). El proceso de la investigación cualitativa En: Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, p.p. 360-542. Lengnick-Hall, M.; Lengnick-Hall, C. A.; Andrade, L. S. & Drake, B. (2009). Strategic human resource management: The evolution of the field. Human Resource Management Review. 19. pp. 64-85. León Roncancio, M. P. (2013). Modelo de gestión de clientes para empresas del sector real. Chía, Colombia. Mejias Arismendi, L. C. (2010). El endomarketing como estrategia para el reclutamiento de personal. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela Moncada Betancur, A. (2009). El marketing interno como generador de valor de las organizaciones. Manizales, Colombia. Perecman, E., Curran. S. (2006). A Handbook for social science field research. SAGE Publications. Regalado, O.; Allpacca, R.; Baca, L. y Gerónimo, M. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Esan ediciones. Reyes, F. (2012). Gestión Empresarial por Competencias. Lima: UNMSM. Serna Escobar, S. y Zuluaga Sierra, C. (2012). Guía para la implementación del mercadeo interno en pymes colombianas. Envigado, Colombia. Šimberová, I. (2007). Internal marketing as a part of marketing culture supporting value for external consumer. Economics and Management. 15 (1). pp. 470-480. Tejada, J. y Navio, A. (2000). Transformación de procesos productivos. México: Paidos editorial |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/16813 |
identifier_str_mv |
Alles, M. (2006). Selección Por Competencias. Buenos Aires: Granica. Allpacca Gómez, R. R.; Baca Alvarado, L. F. y Gerónimo Dávila, L. M. (2010). Diseño de un modelo de gestión de la relación con el cliente interno, basado en el endomarketing. Universidad Esan. Lima, Perú. Ballesteros de Valderrama, B. P. (2005). El concepto de significado desde el análisis del comportamiento y otras perspectivas. Universitas Psychologica. 4(2). 231-244 Bohnenberger, M. C. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Universitat de les Illes Balears. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2008). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Grupo Editorial Norma. Bruner, J. (1996). Cultura, mente y educación. En Educación, puerta de la cultura. Visor. Capuano, A. M. (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio. 7(13). pp. 139-150. Díaz, R. y Arancibia, V. H. (2002) El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las organizaciones y las personas. PSYKHI. 11. pp. 207-214. Ernst & Young Consultores (2010). Gestión por Competencias. Manuel del Director de Recursos Humanos. pp. 1-20. Gámez, J; Tejada Fernandez y Navío,A. (1999). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 1-16 Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XXI. 10. pp. 83- 106 Guerrero, D., De los Ríos, I. (2012). Professional competences: a classification of international models. Procedia-Social and Behavioral Science Journal, 46, pp. 1297- 1305 Hernández-Sampieri, R; Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. (2010). El proceso de la investigación cualitativa En: Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, p.p. 360-542. Lengnick-Hall, M.; Lengnick-Hall, C. A.; Andrade, L. S. & Drake, B. (2009). Strategic human resource management: The evolution of the field. Human Resource Management Review. 19. pp. 64-85. León Roncancio, M. P. (2013). Modelo de gestión de clientes para empresas del sector real. Chía, Colombia. Mejias Arismendi, L. C. (2010). El endomarketing como estrategia para el reclutamiento de personal. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela Moncada Betancur, A. (2009). El marketing interno como generador de valor de las organizaciones. Manizales, Colombia. Perecman, E., Curran. S. (2006). A Handbook for social science field research. SAGE Publications. Regalado, O.; Allpacca, R.; Baca, L. y Gerónimo, M. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Esan ediciones. Reyes, F. (2012). Gestión Empresarial por Competencias. Lima: UNMSM. Serna Escobar, S. y Zuluaga Sierra, C. (2012). Guía para la implementación del mercadeo interno en pymes colombianas. Envigado, Colombia. Šimberová, I. (2007). Internal marketing as a part of marketing culture supporting value for external consumer. Economics and Management. 15 (1). pp. 470-480. Tejada, J. y Navio, A. (2000). Transformación de procesos productivos. México: Paidos editorial |
url |
http://hdl.handle.net/10818/16813 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/1/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Pe%c3%b1aloza%20Figueroa%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/4/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Pe%c3%b1aloza%20Figueroa%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddcf585e60a42b0fc5af7e5f2f8fc574 082c7048d53c4efc8dba68b568ed6229 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952245164474368 |
spelling |
Peralta Gómez, María ClaudiaPeñaloza Figueroa, María Angélica2015-07-07T21:23:05Z2015-07-07T21:23:05Z20152015-07-07Alles, M. (2006). Selección Por Competencias. Buenos Aires: Granica.Allpacca Gómez, R. R.; Baca Alvarado, L. F. y Gerónimo Dávila, L. M. (2010). Diseño de un modelo de gestión de la relación con el cliente interno, basado en el endomarketing. Universidad Esan. Lima, Perú.Ballesteros de Valderrama, B. P. (2005). El concepto de significado desde el análisis del comportamiento y otras perspectivas. Universitas Psychologica. 4(2). 231-244Bohnenberger, M. C. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Universitat de les Illes Balears.Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2008). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Grupo Editorial Norma.Bruner, J. (1996). Cultura, mente y educación. En Educación, puerta de la cultura. Visor.Capuano, A. M. (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio. 7(13). pp. 139-150.Díaz, R. y Arancibia, V. H. (2002) El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las organizaciones y las personas. PSYKHI. 11. pp. 207-214.Ernst & Young Consultores (2010). Gestión por Competencias. Manuel del Director de Recursos Humanos. pp. 1-20.Gámez, J; Tejada Fernandez y Navío,A. (1999). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 1-16Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XXI. 10. pp. 83- 106Guerrero, D., De los Ríos, I. (2012). Professional competences: a classification of international models. Procedia-Social and Behavioral Science Journal, 46, pp. 1297- 1305Hernández-Sampieri, R; Fernández-Collado, C y Baptista-Lucio, P. (2010). El proceso de la investigación cualitativa En: Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, p.p. 360-542.Lengnick-Hall, M.; Lengnick-Hall, C. A.; Andrade, L. S. & Drake, B. (2009). Strategic human resource management: The evolution of the field. Human Resource Management Review. 19. pp. 64-85.León Roncancio, M. P. (2013). Modelo de gestión de clientes para empresas del sector real. Chía, Colombia.Mejias Arismendi, L. C. (2010). El endomarketing como estrategia para el reclutamiento de personal. Universidad Simón Bolívar. Caracas, VenezuelaMoncada Betancur, A. (2009). El marketing interno como generador de valor de las organizaciones. Manizales, Colombia.Perecman, E., Curran. S. (2006). A Handbook for social science field research. SAGE Publications.Regalado, O.; Allpacca, R.; Baca, L. y Gerónimo, M. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Esan ediciones.Reyes, F. (2012). Gestión Empresarial por Competencias. Lima: UNMSM.Serna Escobar, S. y Zuluaga Sierra, C. (2012). Guía para la implementación del mercadeo interno en pymes colombianas. Envigado, Colombia.Šimberová, I. (2007). Internal marketing as a part of marketing culture supporting value for external consumer. Economics and Management. 15 (1). pp. 470-480.Tejada, J. y Navio, A. (2000). Transformación de procesos productivos. México: Paidos editorialhttp://hdl.handle.net/10818/16813Esta investigación pretende analizar el significado de los participantes acerca de la campaña llevada a cabo por una empresa industrial en Bogotá, Colombia, para reforzar la comprensión del modelo de gestión por competencias. Endomarketing campaña llevada a cabo en un momento específico en el tiempo y tuvo varias etapas, que se describen de forma rigurosa. Se realizó una encuesta a 10 empleados que tuvieron la oportunidad de participar en la campaña, para analizar los significados éstos dieron a las competencias en esta campaña. Se encontró que después de hacer endomarketing campaña y realizar entrevistas con su respectiva categoría analiza tenido significados que son relevantes para percibir el comportamiento de los recursos humanos, mientras que este busca promover una mayor satisfacción y el desarrollo de los trabajadores. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/21304Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaAdministración industrial -- ColombiaPlanificación de recursos humanosComunicación organizacionalSignificados sobre el modelo de gestión por competencias en una empresa industrialSignificados otorgados a la campaña de endomarketingThesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALMaría Angélica Peñaloza Figueroa (tesis).pdfMaría Angélica Peñaloza Figueroa (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf593141https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/1/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Pe%c3%b1aloza%20Figueroa%20%28tesis%29.pdfddcf585e60a42b0fc5af7e5f2f8fc574MD51TEXTMaría Angélica Peñaloza Figueroa (tesis).pdf.txtMaría Angélica Peñaloza Figueroa (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain89https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/4/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Pe%c3%b1aloza%20Figueroa%20%28tesis%29.pdf.txt082c7048d53c4efc8dba68b568ed6229MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/16813/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5310818/16813oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/168132019-06-27 15:15:01.544Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |