Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá
85 Páginas
- Autores:
-
Suárez Piña, María Camila
Mejía Guarín, Paula Valeria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/33313
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/33313
- Palabra clave:
- YouTube (Recurso electrónico)
Participación ciudadana
Tecnologías de la información y de la comunicación
Comunicación -- Aspectos sociales
Cambio social
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_34b0f8073fa6de4c1d6c8aa072fd4528 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/33313 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Hilos rojos |
title |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá YouTube (Recurso electrónico) Participación ciudadana Tecnologías de la información y de la comunicación Comunicación -- Aspectos sociales Cambio social |
title_short |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Propuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Piña, María Camila Mejía Guarín, Paula Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Piña, María Camila Mejía Guarín, Paula Valeria |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
YouTube (Recurso electrónico) Participación ciudadana Tecnologías de la información y de la comunicación Comunicación -- Aspectos sociales Cambio social |
topic |
YouTube (Recurso electrónico) Participación ciudadana Tecnologías de la información y de la comunicación Comunicación -- Aspectos sociales Cambio social |
description |
85 Páginas |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-09T20:33:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-09T20:33:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Agencia EFE (28/07/2017) El ciberbullying en Colombia se sitúa en tasas del 40-70% durante los últimos 10 años. Documento online, W radio. Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/el-ciberbullying-encolombia-se-situa-en-tasas-del-4070-durante-los-ultimos-10- anos/20170728/nota/3533053.aspx A. Gómez. (26/07/2017). Los adolescentes entre 11 y 14 años son los más acosados por internet en España. Documento en abc tecnología, en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/tecnologia/abci-adolescentesentre-11-y-14-anos-representan-mayor-tasa-ciberacoso201707261422_noticia.html A. Gumucio “Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo” en la pag. 10 publicado por la Pontificia Universidad Javeriana (2010) Análisis (3/24/2017). Análisis: la droga consume a los menores de edad. Documento de revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogasen-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326 A. Macedo Tello. (2014). Historia de la comunicación humana. Introducción, (p. 4-p 19). Estados Unidos de América. A. Trujillo. (2015). Estrategias de Eduentretenimiento, para la promoción de los DHSR. Experiencia de Colombia. Documento web. PDF. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Estrategias%20de%20 Eduentretenimiento,%20para%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20lo s%20DHSR.%20Experiencia%20de%20Colombia%20- Dra.%20Diva%20Moreno.pdf Anónimo. (Sin fecha). Causas del acoso escolar. Documento web. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.ht m B.F. Lomonosov y otros (1989). El problema de la comunicación en Psicología pag. 89 C. Echeverri Gallo, (2015). Percepciones de los adolescentes frente a las influencias psicosociales que inciden en sus hábitos alimentarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 181-195. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/666/11 97 Caracol Radio (2016). En Colombia 1 de cada 5 madres es adolescente: DANE. Documento en línea, Caracol Radio. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2016/05/08/nacional/1462733539_091340.ht ml ● Cet. (28/02/2017). ¿Por qué los jóvenes hacen sexting? Documento en línea en Huffpost Internarional. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.es/2014/02/28/motivossexting_n_4873900.html Ciberbulling (2017). ¿Qué es el Ciberbulling? Documento en línea. Recuperado de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-elciberbullying/ Colprensa (2017). En el día del Internet seguro, controle las páginas que visitan los niños. Periódico El Universal publicación en línea. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/en-el-dia-delinternet-seguro-controle-las-paginas-que-visitan-los-ninos-246147 Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo publicado por la Universidad Pontificia Universidad Javeriana en el año 2010 (pag. 28) Documento COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas 2011, pg. 7 D. Coupland (1991). La Generación X. Edt: Ediciones B D. Kiley (1983). “The Peter Pan Syndrome: Men Who have Never Grow up”. Estados Unidos E. Fajardo. (30-04-2017). ¿Cuánto tiempo pasan los niños en Internet? Artículo de el periódico El Heraldo, documento en línea. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/cuanto-tiempo-pasan-los-ninosen-internet-354585 E. Katz. La divulgación de las nuevas ideas y practicas. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. Grijalbo El Dia, (30-09-2017). ¿Cuáles son los principales beneficios de internet en los niños? Documento de periódico online. Recuperado de: http://eldia.es/sociedad/2017-09-30/12--Cuales-son-principalesbeneficios-Internet-ninos.htm El Espectador (2016). Estas son las localidades más azotadas por la delincuencia juvenil en Bogotá. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-localidadesmas-azotadas-delincuencia-juvenil-articulo-613127 El Nuevo Siglo (2017). Las 8 localidades de Bogotá donde hay más chiquitecas. Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04- 2017-estas-son-las-ocho-localidades-de-bogota-donde-hay-maschiquitecas El Tiempo (11-09-2016). Los rostros más duros del suicidio en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/suicidio-en-colombia-cifras32520 El Tiempo. (18-11-2017). Cada hora dos niños son víctimas de abuso sexual en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-de-menoresabusados-en-colombia-41968 El Tiempo (2017). El celular antes de los 14 es, sobre todo, un gran debate de familia. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/riesgos-de-darun-celular-a-un-menor-de-14-anos-69182 El País (2014). Acoso escolar afecta a 77,5 % de los estudiantes colombianos. Documento online periódico, El país. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/cali/acoso-escolar-afecta-a-77-5-de-losestudiantes-colombianos.html E. Moyer-Gusé (11-08-2008). “Hacia una teoría de persuasión y entretenimiento: explicando los efectos persuasivos del entretenimiento en mensajes educativos” Documento web en la iniciativa de comunicación. Recuperado de: http://www.comminit.com/la/content/hacia-una-teor%C3%ADa-depersuasi%C3%B3n-y-entretenimiento-explicando-los-efectospersuasivos-del- FAO (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/communication-for-development/es/ F.D. Ladrón de Guevara. (27-04-2017). ¿Cuál es el perfil de los niños agresores y víctimas del 'Matoneo' Escolar? Documento en línea, ministerio de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303486.html FQ Bonilla (2015). DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA. Bogotá. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1630 Fernández (2012). Millenials la generación malcriada que quiere cambiar al mundo. Periódico ABC de España, publicación en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.html F. García Fernández, X. Bringué (2010). “Educar hij@s interactiv@s” Edicion:Rialp. F.S. Becerril (2017). La 'ballena azul', el siniestro juego viral que incita al suicidio. Documento, online en periódico, El mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/06/58bd35f9468aeb58078b 456e.html F.S. Becerril (2017). La 'ballena azul', el siniestro juego viral que incita al suicidio. Documento, online en periódico, El mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/06/58bd35f9468aeb58078b 456e.html G, Arango-Forero. Diciembre de 2013. Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697 ● Guillen, Sáenz, y J. Castillo (2009) “Origen, espacio y niveles de participación ciudadana”. Daena: International Journal of Good Conscience. H, Jenkins Convergence Culture La cultura de la convergencia de los medios de comunicación (2008) Nueva York H, Jenkins, .(12-12-2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling. Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html Jenkins, H (2008). Convergence culture., Barcelona, España. Paidós ● I. Wallerstein (1979) “Análisis de sistemas-mundo: una Introducción. México. J.A RODRÍGUEZ . (2004) Trece motivos para hablar de cibercultura. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. J. Corbín (2013). 15 consecuencias del consumo de drogas en tu mente y organismo. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogas J. C. Domínguez, (02-10-2013). Ventajas del internet en los adolescentes. Documento Online, grupo Sura. Recuperado de: https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/ventajas-internet.aspx J. C. Domínguez (07-03-2014). Sexting, un peligro para los adolescentes. Documento de Sura, en línea. Recuperado online https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/sexting-moda-peligrosa.aspx J. Ibáñez, J. Fuentes (2015). Aprendizaje Ético-Cívico en Entornos Virtuales. Simposio Internacional filosofía de la educación. Biblioteca online. J. I. Bula (4-06-1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Documento Online. Rescatado de: http://fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Cuadernos/21/v14n21_bul a_1994.pdf J. López (2016). Siete consejos para convertirte en el próximo youtuber. Documento consultado en periódico “El financiero” vía online. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/siete-consejospara-convertirse-en-el-proximo-youtuber.html J. Servaes (2000). Comunicación para el desarrollo: Tres paradigmas, dos modelos. En temas de problemas de comunicacion. Revista de comunicación de la Universidad Rio Cuarto. Argentina. Vol. 10 Judicial (23-04-2017). En Colombia se han registrado 3.000 ingresos al juego de la Ballena Azul. Documento online en el periódico, el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/en-colombia-se-hanregistrado-3000-ingresos-al-juego-de-la-ballena-azul-articulo-691063 Justicia (4-30-2017). El audio sobre el reto de la Ballena Azul que atemorizó a Suramérica. Documento online, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-audio-sobreel-reto-de-la-ballena-azul-que-atemorizo-a-suramerica/523785 Langevin (2000) “la comunicación: un arte que se aprende” Editorial: Sal Terrae, Cantabria (España). L. Gil (01-04-2013). El entretenimiento: un aliado poderoso para el cambio social. Documento web en Agencia de noticias, Universidad del Norte. Recuperado de: https://www.uninorte.edu.co/web/grupoprensa/noticia?articleId=644420&groupId=73923 L. Gómez, (23-02-2014). Mayoría de papás no saben qué hacen sus hijos en la red. Documento de periódico el Tiempo vía web. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13543957 M. Area (2008) Las redes sociales en Internet como espacios para la formación de profesorado. Razón y palabra. Recuperado de n http://www.razonypalabra.org. mx/n63/marea.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2017). Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html. Mineducación (2017). Página Principal. Consultado en: Recomendaciones del Ministerio de Educaciónhttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-251034.html y la Policía Nacional de Colombia Recuperado de: https://www.policia.gov.co/noticia/sabe-como-prevenir-que-ninos-ninasy-adolescentes-sean-victimas-ciberinduccion-al-dano Minsalud (2017). Documento en línea, Ministerio de Salud, Plan nacional de Salud Pública. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Estrategiade%20movilizaci% C3%B3nimplementaci%C3%B3nPlanNacionaldeSaludP%C3%BAblica.a spx M. Serrano. (1982) Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid Nacional (2013). Tres de cada cinco víctimas de "bullying" en Colombia piensan en suicidio. Documento periódico “El espectador” en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/tres-decada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-pien-articulo-457937 ONU (2011). Comunicación Para El Desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. Pág.9 ONU (2011). Comunicación para el desarrollo fortaleciendo la eficacia de las naciones unidas. Recuperado de http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communicat ion_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf. PGN. (2017). Procuraduría hace llamado a fortalecer programas de prevención del suicidio. Documento en Procuraduría en Línea. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduriapide-fortalecer-programas-para-prevenir-suicidios-.news P. Campos (2017). Youtubers una tendencia de los jóvenes. Latin American Post. Recuperado de: https://www.latinamericanpost.com/index.php/es/vida/15413-lasconsecuencias-de-los-youtubers-en-nuestros-jovenes P. Lazarsfeld (1982). Medios de comunicación colectiva e influencia personal. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. Grijalbo P. Lévy (1997). Cibercultura: informe al consejo de Europa, Barcelona R. Navarro (09-07-2016). Los padres de las personas con éxito tienen esto en común. Documento en línea “La vanguardia”. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160709/403013601562/p adres-exito-hijos.html Redacción (04-01-2016). Demasiada publicidad y mala calidad, principales razones para dejar de ver un video online. Documento Online en PuroMarketing. Recuperado de: http://www.puromarketing.com/47/26075/demasiada-publicidad-malacalidad-principales-razones-para-dejar-ver-video-online.html Redacción. Bogotá (03-05-2017). Dos adolescentes se habrían suicidado en Bogotá por juego de la ballena azul. Documento Online en revista Semana. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dos-adolescentes-sehabrian-suicidado-en-bogota-por-juego-de-la-ballena-azul-articulo692084 Redacción. Telefónica (15-09-14). Grooming: Qué es, qué riesgos tiene, y cómo puede prevenirlo los padres. Documento Online en Telefónica. Recuperado de: https://www.telefonica.com/es/web/negocioresponsable/articulo/-/blogs/grooming-que-es-que-riesgos-tiene-y-comopueden-prevenirlo-los-padres R. Rodriguez (2015), Los 7 principios de la narrativa transmedia según Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html R. Alfaro (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima: Asociación de comunicadores sociales, Calindria. R. Willliams. (1992). Historia de la comunicación. Vol2. Edt: Icaria Semana (2017). Un 'youtuber' de 40 años. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/multimedia/daniel-samper-ser-youtuberpara-vender-libros-en-la-filbo/471583 Semana (2017). Cinco señales de alerta para prevenir el suicidio infantil. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: https://semana.com/Item/ArticleAsync/523466?nextId=523470 S, Livingstone. (2005). Audiences and Publics, when cultural engagement matters for the Public Sphere (Vol. 2). Bristol: Intellect Books Semana. (2017). Siete de cada diez estudiantes en Bogotá han practicado sexting. Documento en línea, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/peligros-del-sexting-encolombia/518447 Semana (09-13-1993). Los niños suicidas. Artículo en revista Semana, online. Recuperado de: http://www.semana.com/especiales/articulo/losninos-suicidas/20653-3 Significados. Valores Morales. Página Online. Recuperado de: https://www.significados.com/valores-morales/ Sociedad (06-11-2012). Millennials: la generación malcriada que quiere cambiar el mundo. Documento online, ABC.es. Recuperado de http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.html T. Anaya (2014) Revista Austral de Ciencias Sociales. Documento PDF. PP. 24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/459/45931862002.pdf Tecnosfera. (27-01-2016). Conozca las leyes que lo protegen del sexting y del abuso en internet. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16492804 TNRelaciones (2017). ¿Qué es la participación ciudadana? Documento online, Página tnrelaciones 19años. Recuperado de: http://www.tnrelaciones.com/participacion_ciudadana/ Universia Colombia (2013). En Colombia 1 de cada 5 estudiantes es víctima del matoneo. Documento web Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2013/10/30/1060088/colombia-1-cada-5-estudianteses-victima-matoneo.html (18 de Noviembre del 2013). UNICEF (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de Unicef. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42329.html U. Rafael Landivar. ADICCIONES. Documento en PDF PP.1-6. Recuperado de: http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo. pdf Ulrich (2014) “De la protesta a la participación ciudadana” Edt: Océano. Vida (11-11-2015). Cada día nacen en Colombia 408 hijos de padres adolescentes. Documento en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16427611 V. Narváez & F. Salazar. (2012). Carta de la Salud. “Bulling, Matoneo, intimidación, o acoso escolar”. Fundación Valle de Lili. Documento en PDF. Recuperado de: http://www.valledellili.org/media/pdf/cartasalud/CARTA_DE_LA_SALUD_ENERO_DIGItAL_2013.pdf X, Bringue, (2008). "Niños y jóvenes en un nuevo escenario de comunicación". Y. Guzmán (04-05-2017). Ocho concejos para hablar sobre el suicidio con sus hijos. Artículo de periódico El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-hablar-desuicidio-infantil-83810 Y. Ruiz (2016). Bienvenidos los youtubers. Columna escrita para periódico El Espectador, documento en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/bienvenidos-losyoutubers-columna-629401 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/33313 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
268499 TE09597 |
identifier_str_mv |
Agencia EFE (28/07/2017) El ciberbullying en Colombia se sitúa en tasas del 40-70% durante los últimos 10 años. Documento online, W radio. Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/el-ciberbullying-encolombia-se-situa-en-tasas-del-4070-durante-los-ultimos-10- anos/20170728/nota/3533053.aspx A. Gómez. (26/07/2017). Los adolescentes entre 11 y 14 años son los más acosados por internet en España. Documento en abc tecnología, en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/tecnologia/abci-adolescentesentre-11-y-14-anos-representan-mayor-tasa-ciberacoso201707261422_noticia.html A. Gumucio “Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo” en la pag. 10 publicado por la Pontificia Universidad Javeriana (2010) Análisis (3/24/2017). Análisis: la droga consume a los menores de edad. Documento de revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogasen-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326 A. Macedo Tello. (2014). Historia de la comunicación humana. Introducción, (p. 4-p 19). Estados Unidos de América. A. Trujillo. (2015). Estrategias de Eduentretenimiento, para la promoción de los DHSR. Experiencia de Colombia. Documento web. PDF. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Estrategias%20de%20 Eduentretenimiento,%20para%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20lo s%20DHSR.%20Experiencia%20de%20Colombia%20- Dra.%20Diva%20Moreno.pdf Anónimo. (Sin fecha). Causas del acoso escolar. Documento web. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.ht m B.F. Lomonosov y otros (1989). El problema de la comunicación en Psicología pag. 89 C. Echeverri Gallo, (2015). Percepciones de los adolescentes frente a las influencias psicosociales que inciden en sus hábitos alimentarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 181-195. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/666/11 97 Caracol Radio (2016). En Colombia 1 de cada 5 madres es adolescente: DANE. Documento en línea, Caracol Radio. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2016/05/08/nacional/1462733539_091340.ht ml ● Cet. (28/02/2017). ¿Por qué los jóvenes hacen sexting? Documento en línea en Huffpost Internarional. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.es/2014/02/28/motivossexting_n_4873900.html Ciberbulling (2017). ¿Qué es el Ciberbulling? Documento en línea. Recuperado de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-elciberbullying/ Colprensa (2017). En el día del Internet seguro, controle las páginas que visitan los niños. Periódico El Universal publicación en línea. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/en-el-dia-delinternet-seguro-controle-las-paginas-que-visitan-los-ninos-246147 Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo publicado por la Universidad Pontificia Universidad Javeriana en el año 2010 (pag. 28) Documento COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas 2011, pg. 7 D. Coupland (1991). La Generación X. Edt: Ediciones B D. Kiley (1983). “The Peter Pan Syndrome: Men Who have Never Grow up”. Estados Unidos E. Fajardo. (30-04-2017). ¿Cuánto tiempo pasan los niños en Internet? Artículo de el periódico El Heraldo, documento en línea. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/cuanto-tiempo-pasan-los-ninosen-internet-354585 E. Katz. La divulgación de las nuevas ideas y practicas. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. Grijalbo El Dia, (30-09-2017). ¿Cuáles son los principales beneficios de internet en los niños? Documento de periódico online. Recuperado de: http://eldia.es/sociedad/2017-09-30/12--Cuales-son-principalesbeneficios-Internet-ninos.htm El Espectador (2016). Estas son las localidades más azotadas por la delincuencia juvenil en Bogotá. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-localidadesmas-azotadas-delincuencia-juvenil-articulo-613127 El Nuevo Siglo (2017). Las 8 localidades de Bogotá donde hay más chiquitecas. Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04- 2017-estas-son-las-ocho-localidades-de-bogota-donde-hay-maschiquitecas El Tiempo (11-09-2016). Los rostros más duros del suicidio en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/suicidio-en-colombia-cifras32520 El Tiempo. (18-11-2017). Cada hora dos niños son víctimas de abuso sexual en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-de-menoresabusados-en-colombia-41968 El Tiempo (2017). El celular antes de los 14 es, sobre todo, un gran debate de familia. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/riesgos-de-darun-celular-a-un-menor-de-14-anos-69182 El País (2014). Acoso escolar afecta a 77,5 % de los estudiantes colombianos. Documento online periódico, El país. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/cali/acoso-escolar-afecta-a-77-5-de-losestudiantes-colombianos.html E. Moyer-Gusé (11-08-2008). “Hacia una teoría de persuasión y entretenimiento: explicando los efectos persuasivos del entretenimiento en mensajes educativos” Documento web en la iniciativa de comunicación. Recuperado de: http://www.comminit.com/la/content/hacia-una-teor%C3%ADa-depersuasi%C3%B3n-y-entretenimiento-explicando-los-efectospersuasivos-del- FAO (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/communication-for-development/es/ F.D. Ladrón de Guevara. (27-04-2017). ¿Cuál es el perfil de los niños agresores y víctimas del 'Matoneo' Escolar? Documento en línea, ministerio de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303486.html FQ Bonilla (2015). DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA. Bogotá. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1630 Fernández (2012). Millenials la generación malcriada que quiere cambiar al mundo. Periódico ABC de España, publicación en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.html F. García Fernández, X. Bringué (2010). “Educar hij@s interactiv@s” Edicion:Rialp. F.S. Becerril (2017). La 'ballena azul', el siniestro juego viral que incita al suicidio. Documento, online en periódico, El mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/06/58bd35f9468aeb58078b 456e.html G, Arango-Forero. Diciembre de 2013. Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697 ● Guillen, Sáenz, y J. Castillo (2009) “Origen, espacio y niveles de participación ciudadana”. Daena: International Journal of Good Conscience. H, Jenkins Convergence Culture La cultura de la convergencia de los medios de comunicación (2008) Nueva York H, Jenkins, .(12-12-2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling. Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html Jenkins, H (2008). Convergence culture., Barcelona, España. Paidós ● I. Wallerstein (1979) “Análisis de sistemas-mundo: una Introducción. México. J.A RODRÍGUEZ . (2004) Trece motivos para hablar de cibercultura. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. J. Corbín (2013). 15 consecuencias del consumo de drogas en tu mente y organismo. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogas J. C. Domínguez, (02-10-2013). Ventajas del internet en los adolescentes. Documento Online, grupo Sura. Recuperado de: https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/ventajas-internet.aspx J. C. Domínguez (07-03-2014). Sexting, un peligro para los adolescentes. Documento de Sura, en línea. Recuperado online https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/sexting-moda-peligrosa.aspx J. Ibáñez, J. Fuentes (2015). Aprendizaje Ético-Cívico en Entornos Virtuales. Simposio Internacional filosofía de la educación. Biblioteca online. J. I. Bula (4-06-1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Documento Online. Rescatado de: http://fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Cuadernos/21/v14n21_bul a_1994.pdf J. López (2016). Siete consejos para convertirte en el próximo youtuber. Documento consultado en periódico “El financiero” vía online. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/siete-consejospara-convertirse-en-el-proximo-youtuber.html J. Servaes (2000). Comunicación para el desarrollo: Tres paradigmas, dos modelos. En temas de problemas de comunicacion. Revista de comunicación de la Universidad Rio Cuarto. Argentina. Vol. 10 Judicial (23-04-2017). En Colombia se han registrado 3.000 ingresos al juego de la Ballena Azul. Documento online en el periódico, el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/en-colombia-se-hanregistrado-3000-ingresos-al-juego-de-la-ballena-azul-articulo-691063 Justicia (4-30-2017). El audio sobre el reto de la Ballena Azul que atemorizó a Suramérica. Documento online, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-audio-sobreel-reto-de-la-ballena-azul-que-atemorizo-a-suramerica/523785 Langevin (2000) “la comunicación: un arte que se aprende” Editorial: Sal Terrae, Cantabria (España). L. Gil (01-04-2013). El entretenimiento: un aliado poderoso para el cambio social. Documento web en Agencia de noticias, Universidad del Norte. Recuperado de: https://www.uninorte.edu.co/web/grupoprensa/noticia?articleId=644420&groupId=73923 L. Gómez, (23-02-2014). Mayoría de papás no saben qué hacen sus hijos en la red. Documento de periódico el Tiempo vía web. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13543957 M. Area (2008) Las redes sociales en Internet como espacios para la formación de profesorado. Razón y palabra. Recuperado de n http://www.razonypalabra.org. mx/n63/marea.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2017). Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html. Mineducación (2017). Página Principal. Consultado en: Recomendaciones del Ministerio de Educaciónhttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-251034.html y la Policía Nacional de Colombia Recuperado de: https://www.policia.gov.co/noticia/sabe-como-prevenir-que-ninos-ninasy-adolescentes-sean-victimas-ciberinduccion-al-dano Minsalud (2017). Documento en línea, Ministerio de Salud, Plan nacional de Salud Pública. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Estrategiade%20movilizaci% C3%B3nimplementaci%C3%B3nPlanNacionaldeSaludP%C3%BAblica.a spx M. Serrano. (1982) Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. Madrid Nacional (2013). Tres de cada cinco víctimas de "bullying" en Colombia piensan en suicidio. Documento periódico “El espectador” en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/tres-decada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-pien-articulo-457937 ONU (2011). Comunicación Para El Desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. Pág.9 ONU (2011). Comunicación para el desarrollo fortaleciendo la eficacia de las naciones unidas. Recuperado de http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communicat ion_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf. PGN. (2017). Procuraduría hace llamado a fortalecer programas de prevención del suicidio. Documento en Procuraduría en Línea. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduriapide-fortalecer-programas-para-prevenir-suicidios-.news P. Campos (2017). Youtubers una tendencia de los jóvenes. Latin American Post. Recuperado de: https://www.latinamericanpost.com/index.php/es/vida/15413-lasconsecuencias-de-los-youtubers-en-nuestros-jovenes P. Lazarsfeld (1982). Medios de comunicación colectiva e influencia personal. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. Grijalbo P. Lévy (1997). Cibercultura: informe al consejo de Europa, Barcelona R. Navarro (09-07-2016). Los padres de las personas con éxito tienen esto en común. Documento en línea “La vanguardia”. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160709/403013601562/p adres-exito-hijos.html Redacción (04-01-2016). Demasiada publicidad y mala calidad, principales razones para dejar de ver un video online. Documento Online en PuroMarketing. Recuperado de: http://www.puromarketing.com/47/26075/demasiada-publicidad-malacalidad-principales-razones-para-dejar-ver-video-online.html Redacción. Bogotá (03-05-2017). Dos adolescentes se habrían suicidado en Bogotá por juego de la ballena azul. Documento Online en revista Semana. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dos-adolescentes-sehabrian-suicidado-en-bogota-por-juego-de-la-ballena-azul-articulo692084 Redacción. Telefónica (15-09-14). Grooming: Qué es, qué riesgos tiene, y cómo puede prevenirlo los padres. Documento Online en Telefónica. Recuperado de: https://www.telefonica.com/es/web/negocioresponsable/articulo/-/blogs/grooming-que-es-que-riesgos-tiene-y-comopueden-prevenirlo-los-padres R. Rodriguez (2015), Los 7 principios de la narrativa transmedia según Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html R. Alfaro (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima: Asociación de comunicadores sociales, Calindria. R. Willliams. (1992). Historia de la comunicación. Vol2. Edt: Icaria Semana (2017). Un 'youtuber' de 40 años. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/multimedia/daniel-samper-ser-youtuberpara-vender-libros-en-la-filbo/471583 Semana (2017). Cinco señales de alerta para prevenir el suicidio infantil. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: https://semana.com/Item/ArticleAsync/523466?nextId=523470 S, Livingstone. (2005). Audiences and Publics, when cultural engagement matters for the Public Sphere (Vol. 2). Bristol: Intellect Books Semana. (2017). Siete de cada diez estudiantes en Bogotá han practicado sexting. Documento en línea, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/peligros-del-sexting-encolombia/518447 Semana (09-13-1993). Los niños suicidas. Artículo en revista Semana, online. Recuperado de: http://www.semana.com/especiales/articulo/losninos-suicidas/20653-3 Significados. Valores Morales. Página Online. Recuperado de: https://www.significados.com/valores-morales/ Sociedad (06-11-2012). Millennials: la generación malcriada que quiere cambiar el mundo. Documento online, ABC.es. Recuperado de http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.html T. Anaya (2014) Revista Austral de Ciencias Sociales. Documento PDF. PP. 24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/459/45931862002.pdf Tecnosfera. (27-01-2016). Conozca las leyes que lo protegen del sexting y del abuso en internet. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16492804 TNRelaciones (2017). ¿Qué es la participación ciudadana? Documento online, Página tnrelaciones 19años. Recuperado de: http://www.tnrelaciones.com/participacion_ciudadana/ Universia Colombia (2013). En Colombia 1 de cada 5 estudiantes es víctima del matoneo. Documento web Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2013/10/30/1060088/colombia-1-cada-5-estudianteses-victima-matoneo.html (18 de Noviembre del 2013). UNICEF (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de Unicef. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42329.html U. Rafael Landivar. ADICCIONES. Documento en PDF PP.1-6. Recuperado de: http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo. pdf Ulrich (2014) “De la protesta a la participación ciudadana” Edt: Océano. Vida (11-11-2015). Cada día nacen en Colombia 408 hijos de padres adolescentes. Documento en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16427611 V. Narváez & F. Salazar. (2012). Carta de la Salud. “Bulling, Matoneo, intimidación, o acoso escolar”. Fundación Valle de Lili. Documento en PDF. Recuperado de: http://www.valledellili.org/media/pdf/cartasalud/CARTA_DE_LA_SALUD_ENERO_DIGItAL_2013.pdf X, Bringue, (2008). "Niños y jóvenes en un nuevo escenario de comunicación". Y. Guzmán (04-05-2017). Ocho concejos para hablar sobre el suicidio con sus hijos. Artículo de periódico El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-hablar-desuicidio-infantil-83810 Y. Ruiz (2016). Bienvenidos los youtubers. Columna escrita para periódico El Espectador, documento en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/bienvenidos-losyoutubers-columna-629401 268499 TE09597 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/33313 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/7/Monografia%20%20ULTIMA%20VERSION%20FINALLLL%20abril%206.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/4/Carta1.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/5/Carta2.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/6/Monografia%20%20ULTIMA%20VERSION%20FINALLLL%20abril%206.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc3854f7fa287557cba2374ecca2e946 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 6e63881b8a268d73158e8792925e1ebe 24464ab73f80f4caab8c121c85aae69a 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 1ec3f5ecd730ee7682fdafd9e4c6663e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952262329663488 |
spelling |
Muñoz, CarolinaSuárez Piña, María CamilaMejía Guarín, Paula ValeriaComunicador Social y Periodista2018-07-09T20:33:18Z2018-07-09T20:33:18Z2018Agencia EFE (28/07/2017) El ciberbullying en Colombia se sitúa en tasas del 40-70% durante los últimos 10 años. Documento online, W radio. Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/el-ciberbullying-encolombia-se-situa-en-tasas-del-4070-durante-los-ultimos-10- anos/20170728/nota/3533053.aspxA. Gómez. (26/07/2017). Los adolescentes entre 11 y 14 años son los más acosados por internet en España. Documento en abc tecnología, en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/tecnologia/abci-adolescentesentre-11-y-14-anos-representan-mayor-tasa-ciberacoso201707261422_noticia.htmlA. Gumucio “Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo” en la pag. 10 publicado por la Pontificia Universidad Javeriana (2010)Análisis (3/24/2017). Análisis: la droga consume a los menores de edad. Documento de revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogasen-menores-de-edad-en-colombia-2017/519326A. Macedo Tello. (2014). Historia de la comunicación humana. Introducción, (p. 4-p 19). Estados Unidos de América.A. Trujillo. (2015). Estrategias de Eduentretenimiento, para la promoción de los DHSR. Experiencia de Colombia. Documento web. PDF. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Estrategias%20de%20 Eduentretenimiento,%20para%20la%20promoci%C3%B3n%20de%20lo s%20DHSR.%20Experiencia%20de%20Colombia%20- Dra.%20Diva%20Moreno.pdfAnónimo. (Sin fecha). Causas del acoso escolar. Documento web. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.ht mB.F. Lomonosov y otros (1989). El problema de la comunicación en Psicología pag. 89C. Echeverri Gallo, (2015). Percepciones de los adolescentes frente a las influencias psicosociales que inciden en sus hábitos alimentarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 181-195. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/666/11 97Caracol Radio (2016). En Colombia 1 de cada 5 madres es adolescente: DANE. Documento en línea, Caracol Radio. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2016/05/08/nacional/1462733539_091340.ht ml● Cet. (28/02/2017). ¿Por qué los jóvenes hacen sexting? Documento en línea en Huffpost Internarional. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.es/2014/02/28/motivossexting_n_4873900.htmlCiberbulling (2017). ¿Qué es el Ciberbulling? Documento en línea. Recuperado de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-elciberbullying/Colprensa (2017). En el día del Internet seguro, controle las páginas que visitan los niños. Periódico El Universal publicación en línea. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/tecnologia/en-el-dia-delinternet-seguro-controle-las-paginas-que-visitan-los-ninos-246147Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo publicado por la Universidad Pontificia Universidad Javeriana en el año 2010 (pag. 28)Documento COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas 2011, pg. 7D. Coupland (1991). La Generación X. Edt: Ediciones BD. Kiley (1983). “The Peter Pan Syndrome: Men Who have Never Grow up”. Estados UnidosE. Fajardo. (30-04-2017). ¿Cuánto tiempo pasan los niños en Internet? Artículo de el periódico El Heraldo, documento en línea. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/entretenimiento/cuanto-tiempo-pasan-los-ninosen-internet-354585E. Katz. La divulgación de las nuevas ideas y practicas. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. GrijalboEl Dia, (30-09-2017). ¿Cuáles son los principales beneficios de internet en los niños? Documento de periódico online. Recuperado de: http://eldia.es/sociedad/2017-09-30/12--Cuales-son-principalesbeneficios-Internet-ninos.htmEl Espectador (2016). Estas son las localidades más azotadas por la delincuencia juvenil en Bogotá. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/estas-son-localidadesmas-azotadas-delincuencia-juvenil-articulo-613127El Nuevo Siglo (2017). Las 8 localidades de Bogotá donde hay más chiquitecas. Recuperado de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04- 2017-estas-son-las-ocho-localidades-de-bogota-donde-hay-maschiquitecasEl Tiempo (11-09-2016). Los rostros más duros del suicidio en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/suicidio-en-colombia-cifras32520El Tiempo. (18-11-2017). Cada hora dos niños son víctimas de abuso sexual en Colombia. Documento en línea periódico el tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/salud/cifras-de-menoresabusados-en-colombia-41968El Tiempo (2017). El celular antes de los 14 es, sobre todo, un gran debate de familia. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/riesgos-de-darun-celular-a-un-menor-de-14-anos-69182El País (2014). Acoso escolar afecta a 77,5 % de los estudiantes colombianos. Documento online periódico, El país. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/cali/acoso-escolar-afecta-a-77-5-de-losestudiantes-colombianos.htmlE. Moyer-Gusé (11-08-2008). “Hacia una teoría de persuasión y entretenimiento: explicando los efectos persuasivos del entretenimiento en mensajes educativos” Documento web en la iniciativa de comunicación. Recuperado de: http://www.comminit.com/la/content/hacia-una-teor%C3%ADa-depersuasi%C3%B3n-y-entretenimiento-explicando-los-efectospersuasivos-del-FAO (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/communication-for-development/es/F.D. Ladrón de Guevara. (27-04-2017). ¿Cuál es el perfil de los niños agresores y víctimas del 'Matoneo' Escolar? Documento en línea, ministerio de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303486.htmlFQ Bonilla (2015). DE LA CULTURA A LA CIBERCULTURA. Bogotá. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1630Fernández (2012). Millenials la generación malcriada que quiere cambiar al mundo. Periódico ABC de España, publicación en línea. Recuperado de: http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.htmlF. García Fernández, X. Bringué (2010). “Educar hij@s interactiv@s” Edicion:Rialp.F.S. Becerril (2017). La 'ballena azul', el siniestro juego viral que incita al suicidio. Documento, online en periódico, El mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/06/58bd35f9468aeb58078b 456e.htmlF.S. Becerril (2017). La 'ballena azul', el siniestro juego viral que incita al suicidio. Documento, online en periódico, El mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/06/58bd35f9468aeb58078b 456e.htmlG, Arango-Forero. Diciembre de 2013. Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697● Guillen, Sáenz, y J. Castillo (2009) “Origen, espacio y niveles de participación ciudadana”. Daena: International Journal of Good Conscience.H, Jenkins Convergence Culture La cultura de la convergencia de los medios de comunicación (2008) Nueva YorkH, Jenkins, .(12-12-2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling. Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.htmlJenkins, H (2008). Convergence culture., Barcelona, España. Paidós● I. Wallerstein (1979) “Análisis de sistemas-mundo: una Introducción. México.J.A RODRÍGUEZ . (2004) Trece motivos para hablar de cibercultura. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.J. Corbín (2013). 15 consecuencias del consumo de drogas en tu mente y organismo. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogasJ. C. Domínguez, (02-10-2013). Ventajas del internet en los adolescentes. Documento Online, grupo Sura. Recuperado de: https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/ventajas-internet.aspxJ. C. Domínguez (07-03-2014). Sexting, un peligro para los adolescentes. Documento de Sura, en línea. Recuperado online https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/sexting-moda-peligrosa.aspxJ. Ibáñez, J. Fuentes (2015). Aprendizaje Ético-Cívico en Entornos Virtuales. Simposio Internacional filosofía de la educación. Biblioteca online.J. I. Bula (4-06-1994). John Rawls y la teoría de la modernización. Documento Online. Rescatado de: http://fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Cuadernos/21/v14n21_bul a_1994.pdfJ. López (2016). Siete consejos para convertirte en el próximo youtuber. Documento consultado en periódico “El financiero” vía online. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/siete-consejospara-convertirse-en-el-proximo-youtuber.htmlJ. Servaes (2000). Comunicación para el desarrollo: Tres paradigmas, dos modelos. En temas de problemas de comunicacion. Revista de comunicación de la Universidad Rio Cuarto. Argentina. Vol. 10Judicial (23-04-2017). En Colombia se han registrado 3.000 ingresos al juego de la Ballena Azul. Documento online en el periódico, el Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/en-colombia-se-hanregistrado-3000-ingresos-al-juego-de-la-ballena-azul-articulo-691063Justicia (4-30-2017). El audio sobre el reto de la Ballena Azul que atemorizó a Suramérica. Documento online, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-audio-sobreel-reto-de-la-ballena-azul-que-atemorizo-a-suramerica/523785Langevin (2000) “la comunicación: un arte que se aprende” Editorial: Sal Terrae, Cantabria (España).L. Gil (01-04-2013). El entretenimiento: un aliado poderoso para el cambio social. Documento web en Agencia de noticias, Universidad del Norte. Recuperado de: https://www.uninorte.edu.co/web/grupoprensa/noticia?articleId=644420&groupId=73923L. Gómez, (23-02-2014). Mayoría de papás no saben qué hacen sus hijos en la red. Documento de periódico el Tiempo vía web. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13543957M. Area (2008) Las redes sociales en Internet como espacios para la formación de profesorado. Razón y palabra. Recuperado de n http://www.razonypalabra.org. mx/n63/marea.htmlMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2017). Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2713.html.Mineducación (2017). Página Principal. Consultado en: Recomendaciones del Ministerio de Educaciónhttp://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-251034.html y la Policía Nacional de Colombia Recuperado de: https://www.policia.gov.co/noticia/sabe-como-prevenir-que-ninos-ninasy-adolescentes-sean-victimas-ciberinduccion-al-danoMinsalud (2017). Documento en línea, Ministerio de Salud, Plan nacional de Salud Pública. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Estrategiade%20movilizaci% C3%B3nimplementaci%C3%B3nPlanNacionaldeSaludP%C3%BAblica.a spxM. Serrano. (1982) Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. MadridNacional (2013). Tres de cada cinco víctimas de "bullying" en Colombia piensan en suicidio. Documento periódico “El espectador” en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/tres-decada-cinco-victimas-de-bullyingen-colombia-pien-articulo-457937ONU (2011). Comunicación Para El Desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas. Pág.9ONU (2011). Comunicación para el desarrollo fortaleciendo la eficacia de las naciones unidas. Recuperado de http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communicat ion_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf.PGN. (2017). Procuraduría hace llamado a fortalecer programas de prevención del suicidio. Documento en Procuraduría en Línea. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduriapide-fortalecer-programas-para-prevenir-suicidios-.newsP. Campos (2017). Youtubers una tendencia de los jóvenes. Latin American Post. Recuperado de: https://www.latinamericanpost.com/index.php/es/vida/15413-lasconsecuencias-de-los-youtubers-en-nuestros-jovenesP. Lazarsfeld (1982). Medios de comunicación colectiva e influencia personal. En Sharamm, Wilbur. (Compilador). La Ciencia de la comunicación humana. México. GrijalboP. Lévy (1997). Cibercultura: informe al consejo de Europa, BarcelonaR. Navarro (09-07-2016). Los padres de las personas con éxito tienen esto en común. Documento en línea “La vanguardia”. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160709/403013601562/p adres-exito-hijos.htmlRedacción (04-01-2016). Demasiada publicidad y mala calidad, principales razones para dejar de ver un video online. Documento Online en PuroMarketing. Recuperado de: http://www.puromarketing.com/47/26075/demasiada-publicidad-malacalidad-principales-razones-para-dejar-ver-video-online.htmlRedacción. Bogotá (03-05-2017). Dos adolescentes se habrían suicidado en Bogotá por juego de la ballena azul. Documento Online en revista Semana. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dos-adolescentes-sehabrian-suicidado-en-bogota-por-juego-de-la-ballena-azul-articulo692084Redacción. Telefónica (15-09-14). Grooming: Qué es, qué riesgos tiene, y cómo puede prevenirlo los padres. Documento Online en Telefónica. Recuperado de: https://www.telefonica.com/es/web/negocioresponsable/articulo/-/blogs/grooming-que-es-que-riesgos-tiene-y-comopueden-prevenirlo-los-padresR. Rodriguez (2015), Los 7 principios de la narrativa transmedia según Henry Jenkins. Recuperado de http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.htmlR. Alfaro (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima: Asociación de comunicadores sociales, Calindria.R. Willliams. (1992). Historia de la comunicación. Vol2. Edt: IcariaSemana (2017). Un 'youtuber' de 40 años. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/multimedia/daniel-samper-ser-youtuberpara-vender-libros-en-la-filbo/471583Semana (2017). Cinco señales de alerta para prevenir el suicidio infantil. Documento Revista Semana en línea. Recuperado de: https://semana.com/Item/ArticleAsync/523466?nextId=523470S, Livingstone. (2005). Audiences and Publics, when cultural engagement matters for the Public Sphere (Vol. 2). Bristol: Intellect BooksSemana. (2017). Siete de cada diez estudiantes en Bogotá han practicado sexting. Documento en línea, revista Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/peligros-del-sexting-encolombia/518447Semana (09-13-1993). Los niños suicidas. Artículo en revista Semana, online. Recuperado de: http://www.semana.com/especiales/articulo/losninos-suicidas/20653-3Significados. Valores Morales. Página Online. Recuperado de: https://www.significados.com/valores-morales/Sociedad (06-11-2012). Millennials: la generación malcriada que quiere cambiar el mundo. Documento online, ABC.es. Recuperado de http://www.abc.es/20121103/sociedad/abci-millennials-generacion201211021603.htmlT. Anaya (2014) Revista Austral de Ciencias Sociales. Documento PDF. PP. 24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/459/45931862002.pdfTecnosfera. (27-01-2016). Conozca las leyes que lo protegen del sexting y del abuso en internet. Publicación en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16492804TNRelaciones (2017). ¿Qué es la participación ciudadana? Documento online, Página tnrelaciones 19años. Recuperado de: http://www.tnrelaciones.com/participacion_ciudadana/Universia Colombia (2013). En Colombia 1 de cada 5 estudiantes es víctima del matoneo. Documento web Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2013/10/30/1060088/colombia-1-cada-5-estudianteses-victima-matoneo.html (18 de Noviembre del 2013).UNICEF (2017). Comunicación para el desarrollo. Página oficial de Unicef. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42329.htmlU. Rafael Landivar. ADICCIONES. Documento en PDF PP.1-6. Recuperado de: http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo. pdfUlrich (2014) “De la protesta a la participación ciudadana” Edt: Océano.Vida (11-11-2015). Cada día nacen en Colombia 408 hijos de padres adolescentes. Documento en línea, periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16427611V. Narváez & F. Salazar. (2012). Carta de la Salud. “Bulling, Matoneo, intimidación, o acoso escolar”. Fundación Valle de Lili. Documento en PDF. Recuperado de: http://www.valledellili.org/media/pdf/cartasalud/CARTA_DE_LA_SALUD_ENERO_DIGItAL_2013.pdfX, Bringue, (2008). "Niños y jóvenes en un nuevo escenario de comunicación".Y. Guzmán (04-05-2017). Ocho concejos para hablar sobre el suicidio con sus hijos. Artículo de periódico El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-hablar-desuicidio-infantil-83810Y. Ruiz (2016). Bienvenidos los youtubers. Columna escrita para periódico El Espectador, documento en línea. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/bienvenidos-losyoutubers-columna-629401http://hdl.handle.net/10818/33313268499TE0959785 PáginasLa monografía Hilos Rojos busca delimitar la estructura general de un canal de YouTube construido por y para los jóvenes, sobre la base de un análisis del contexto en el que ellos están; construir un estado del arte en el cual se evidencian las bondades y desventajas del uso del internet; presentar el eduentretenimiento y la comunicación digital como herramienta para abordar el proyecto, y un acercamiento a las opiniones de los padres de familia, los docentes y los jóvenes, aporte que da a conocer su forma de pensar y sentir.spaUniversidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaYouTube (Recurso electrónico)Participación ciudadanaTecnologías de la información y de la comunicaciónComunicación -- Aspectos socialesCambio socialPropuesta de un canal youtube para la formación educativa, familiar y personal de jóvenes en la ciudad de BogotáHilos rojosbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMonografia ULTIMA VERSION FINALLLL abril 6.pdf.txtMonografia ULTIMA VERSION FINALLLL abril 6.pdf.txtExtracted Texttext/plain107563https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/7/Monografia%20%20ULTIMA%20VERSION%20FINALLLL%20abril%206.pdf.txtfc3854f7fa287557cba2374ecca2e946MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Carta1.pdfCarta1.pdfCarta1application/pdf521187https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/4/Carta1.pdf6e63881b8a268d73158e8792925e1ebeMD54Carta2.pdfCarta2.pdfCarta2application/pdf379934https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/5/Carta2.pdf24464ab73f80f4caab8c121c85aae69aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52ORIGINALMonografia ULTIMA VERSION FINALLLL abril 6.pdfMonografia ULTIMA VERSION FINALLLL abril 6.pdfVer documento en PDF application/pdf1358935https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33313/6/Monografia%20%20ULTIMA%20VERSION%20FINALLLL%20abril%206.pdf1ec3f5ecd730ee7682fdafd9e4c6663eMD5610818/33313oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/333132018-10-04 08:40:37.383Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |