Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas
41 Páginas.
- Autores:
-
Nieto Rodríguez, Juan Fernando
Sánchez Baquero, Héctor Adolfo
Tautiva Cárdenas, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29515
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/29515
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Educación física
Esfuerzo físico
Esfuerzos y deformaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_34897df1f62a60c5eb0b15b760369e07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29515 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
title |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
spellingShingle |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas Fisioterapia Educación física Esfuerzo físico Esfuerzos y deformaciones |
title_short |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
title_full |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
title_fullStr |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
title_full_unstemmed |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
title_sort |
Presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Rodríguez, Juan Fernando Sánchez Baquero, Héctor Adolfo Tautiva Cárdenas, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos Garrido, Adriana Lucía Alfonso Mora, Margareth Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nieto Rodríguez, Juan Fernando Sánchez Baquero, Héctor Adolfo Tautiva Cárdenas, Laura Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fisioterapia Educación física Esfuerzo físico Esfuerzos y deformaciones |
topic |
Fisioterapia Educación física Esfuerzo físico Esfuerzos y deformaciones |
description |
41 Páginas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-27T21:55:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-27T21:55:50Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Girard O, Eicher F, Micallef J-P, Millet G. Plantar pressures in the tennis serve. J Sports Sci. junio de 2010;28(8):873–80. Martínez BJS-A. Historia y evolución del Tenis = History and Evolutation of Tennis. Mater Para Hist Deporte. el 15 de octubre de 2013;0(11):52–6. Frutos JB. Análisis estructural del golpeo en tenis: una aproximación desde la biomecánica. Eur J Hum Mov. 2013;(31):111–33. Infantes TU, Davó HH, Hernández FJM. Variabilidad cinemática en relación con el rendimiento en el saque en jóvenes tenistas. Eur J Hum Mov. 2012;(29):49–60. Izquierdo M, Redín MI. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; 2008. 796 p. Gómez, M., & Mihai, Z. I. S. S. U. Evaluación biomecànica del saque de tenis de campo ejecutado por atletas participantes en el torneo internacional future. Matchponit. 2007 Menayo R, García JPF, Hernández FJM, Clemente R, Calvo TG. Relación entre la velocidad de la pelota y la precisión en el servicio plano en tenis en jugadores de perfeccionamiento. Eur J Hum Mov. 2008;(21):17–30. Ellenbecker TS, Roetert EP, Reid M. Biomecánica del Saque de Tenis: Consecuencias para el Entrenamiento de Fuerza. PubliCE Stand [Internet]. el 20 de enero de 2010 [citado el 11 de marzo de 2016]; Disponible en: http://gse.com/es/biomecanica/articulos/biomecanica-del-saque-de-tenisconsecuencias-para-el-entrenamiento-de-fuerza-1207 Abrams GD, Harris AH, Andriacchi TP, Safran MR. Biomechanical analysis of three tennis serve types using a markerless system. Br J Sports Med. febrero de 2014;48(4):339–42. García Puello, Floralinda. Reflexiones en Torno al Movimiento Corporal Humano desde una Perspectiva Multidimensional y Compleja. Cienc E Innov En Salud. junio de 2013; Prieto Rodríguez A, Polania N, Patricia S. The body, in fisiotherapy educational field. Rev Fac Med. abril de 2005;53(2):57–71. Roetert EP, Ellenbecker TS, Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength Training: Strength Cond J. agosto de 2009;31(4):35–40. Fuentes García JP, Menayo Antúnez R. Los golpes del tenis de la iniciación al alto rendimiento. Sevilla: Wanceulen; 2009. ASALE R-. Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario [Internet]. Diccionario de la lengua española. [citado el 11 de julio de 2016]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=0MH5ien Baechle TR, Earle RW. Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Ed. Médica Panamericana; 2007. 676 p. Abdul Razak AH, Zayegh A, Begg RK, Wahab Y. Foot Plantar Pressure Measurement System: A Review. Sensors. el 23 de julio de 2012;12(12):9884– 912. mquirogal. Biomecanica Del Tenis [Internet]. temasdebiomecanica. 2014 [citado el 12 de julio de 2016]. Disponible en: https://temasdebiomecanica.wordpress.com/2014/09/29/biomecanica-del-tenis/ Kovacs M, Ellenbecker T. An 8-Stage Model for Evaluating the Tennis Serve: Implications for Performance Enhancement and Injury Prevention. Sports Health Multidiscip Approach. el 1 de noviembre de 2011;3(6):504–13. Biomecánica aplicada al deporte: contribuciones, perspectivas y desafíos [Internet]. [citado el 4 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd170/biomecanica-aplicada-al-deporte.htm Physio & Pro Sports - Moticon [Internet]. [citado el 1 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.moticon.de/products/physio-pro-sports López EJM. PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA. Editorial Paidotribo; 2002. 370 p. Shaffer SW, Teyhen DS, Lorenson CL, Warren RL, Koreerat CM, Straseske CA, et al. Y-Balance Test: A Reliability Study Involving Multiple Raters. Mil Med. noviembre de 2013;178(11):1264–70. Álvarez JA. Calentamiento y vuelta a la calma en el tenis. Universitas MH. octubre de 2011; Ley 528, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. - 20 de Septiembre de 1999 - Diario Oficial de Colombia - Legislación - VLEX 43293259 [Internet]. vLex. [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://diariooficial.vlex.com.co/vid/ley-528-43293259 ALTHOUSE R.: A Critical Approach to Medical Research. How to Evalúate Medical Studies. Oxford Med. School. Gazette. 1981. 32: 48-52. ANTÓN, LM. et al “Enseñanzas medico-quirúrgicas en la diplomatura de fisioterapia “; Fisioterapia, Vol.16, no 1, págs. 43 a 46, Enero-Marzo de 1994. APARICIO JJ.: Memoria y adquisición del conocimiento. Cuadernos dePedagogía. 1985; 130: 13-16. WMA Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Internet]. 2013 [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/ Berna Gascón JA. Análisis de la presión plantar entre el pie dominante y no dominante en jugadores de fútbol profesional. 2014. Hong Y, Wang L, Li JX, Zhou JH. Comparison of plantar loads during treadmill and overground running. J Sci Med Sport. noviembre de 2012;15(6):554–60. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/29515 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
263193 TE08855 |
identifier_str_mv |
Girard O, Eicher F, Micallef J-P, Millet G. Plantar pressures in the tennis serve. J Sports Sci. junio de 2010;28(8):873–80. Martínez BJS-A. Historia y evolución del Tenis = History and Evolutation of Tennis. Mater Para Hist Deporte. el 15 de octubre de 2013;0(11):52–6. Frutos JB. Análisis estructural del golpeo en tenis: una aproximación desde la biomecánica. Eur J Hum Mov. 2013;(31):111–33. Infantes TU, Davó HH, Hernández FJM. Variabilidad cinemática en relación con el rendimiento en el saque en jóvenes tenistas. Eur J Hum Mov. 2012;(29):49–60. Izquierdo M, Redín MI. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; 2008. 796 p. Gómez, M., & Mihai, Z. I. S. S. U. Evaluación biomecànica del saque de tenis de campo ejecutado por atletas participantes en el torneo internacional future. Matchponit. 2007 Menayo R, García JPF, Hernández FJM, Clemente R, Calvo TG. Relación entre la velocidad de la pelota y la precisión en el servicio plano en tenis en jugadores de perfeccionamiento. Eur J Hum Mov. 2008;(21):17–30. Ellenbecker TS, Roetert EP, Reid M. Biomecánica del Saque de Tenis: Consecuencias para el Entrenamiento de Fuerza. PubliCE Stand [Internet]. el 20 de enero de 2010 [citado el 11 de marzo de 2016]; Disponible en: http://gse.com/es/biomecanica/articulos/biomecanica-del-saque-de-tenisconsecuencias-para-el-entrenamiento-de-fuerza-1207 Abrams GD, Harris AH, Andriacchi TP, Safran MR. Biomechanical analysis of three tennis serve types using a markerless system. Br J Sports Med. febrero de 2014;48(4):339–42. García Puello, Floralinda. Reflexiones en Torno al Movimiento Corporal Humano desde una Perspectiva Multidimensional y Compleja. Cienc E Innov En Salud. junio de 2013; Prieto Rodríguez A, Polania N, Patricia S. The body, in fisiotherapy educational field. Rev Fac Med. abril de 2005;53(2):57–71. Roetert EP, Ellenbecker TS, Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength Training: Strength Cond J. agosto de 2009;31(4):35–40. Fuentes García JP, Menayo Antúnez R. Los golpes del tenis de la iniciación al alto rendimiento. Sevilla: Wanceulen; 2009. ASALE R-. Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario [Internet]. Diccionario de la lengua española. [citado el 11 de julio de 2016]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=0MH5ien Baechle TR, Earle RW. Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Ed. Médica Panamericana; 2007. 676 p. Abdul Razak AH, Zayegh A, Begg RK, Wahab Y. Foot Plantar Pressure Measurement System: A Review. Sensors. el 23 de julio de 2012;12(12):9884– 912. mquirogal. Biomecanica Del Tenis [Internet]. temasdebiomecanica. 2014 [citado el 12 de julio de 2016]. Disponible en: https://temasdebiomecanica.wordpress.com/2014/09/29/biomecanica-del-tenis/ Kovacs M, Ellenbecker T. An 8-Stage Model for Evaluating the Tennis Serve: Implications for Performance Enhancement and Injury Prevention. Sports Health Multidiscip Approach. el 1 de noviembre de 2011;3(6):504–13. Biomecánica aplicada al deporte: contribuciones, perspectivas y desafíos [Internet]. [citado el 4 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd170/biomecanica-aplicada-al-deporte.htm Physio & Pro Sports - Moticon [Internet]. [citado el 1 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.moticon.de/products/physio-pro-sports López EJM. PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA. Editorial Paidotribo; 2002. 370 p. Shaffer SW, Teyhen DS, Lorenson CL, Warren RL, Koreerat CM, Straseske CA, et al. Y-Balance Test: A Reliability Study Involving Multiple Raters. Mil Med. noviembre de 2013;178(11):1264–70. Álvarez JA. Calentamiento y vuelta a la calma en el tenis. Universitas MH. octubre de 2011; Ley 528, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. - 20 de Septiembre de 1999 - Diario Oficial de Colombia - Legislación - VLEX 43293259 [Internet]. vLex. [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://diariooficial.vlex.com.co/vid/ley-528-43293259 ALTHOUSE R.: A Critical Approach to Medical Research. How to Evalúate Medical Studies. Oxford Med. School. Gazette. 1981. 32: 48-52. ANTÓN, LM. et al “Enseñanzas medico-quirúrgicas en la diplomatura de fisioterapia “; Fisioterapia, Vol.16, no 1, págs. 43 a 46, Enero-Marzo de 1994. APARICIO JJ.: Memoria y adquisición del conocimiento. Cuadernos dePedagogía. 1985; 130: 13-16. WMA Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Internet]. 2013 [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/ Berna Gascón JA. Análisis de la presión plantar entre el pie dominante y no dominante en jugadores de fútbol profesional. 2014. Hong Y, Wang L, Li JX, Zhou JH. Comparison of plantar loads during treadmill and overground running. J Sci Med Sport. noviembre de 2012;15(6):554–60. 263193 TE08855 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/29515 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fisioterapia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/1/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/4/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/5/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d728f3a9182e980a5424a956787f583 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 22363a98f51b04d8820ce81640cb2e3b 143595ada547a33342d1d2ca05797c81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952256526843904 |
spelling |
Castellanos Garrido, Adriana LucíaAlfonso Mora, Margareth LorenaNieto Rodríguez, Juan FernandoSánchez Baquero, Héctor AdolfoTautiva Cárdenas, Laura DanielaFisioterapeuta2017-01-27T21:55:50Z2017-01-27T21:55:50Z20162016Girard O, Eicher F, Micallef J-P, Millet G. Plantar pressures in the tennis serve. J Sports Sci. junio de 2010;28(8):873–80.Martínez BJS-A. Historia y evolución del Tenis = History and Evolutation of Tennis. Mater Para Hist Deporte. el 15 de octubre de 2013;0(11):52–6.Frutos JB. Análisis estructural del golpeo en tenis: una aproximación desde la biomecánica. Eur J Hum Mov. 2013;(31):111–33.Infantes TU, Davó HH, Hernández FJM. Variabilidad cinemática en relación con el rendimiento en el saque en jóvenes tenistas. Eur J Hum Mov. 2012;(29):49–60.Izquierdo M, Redín MI. Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Ed. Médica Panamericana; 2008. 796 p.Gómez, M., & Mihai, Z. I. S. S. U. Evaluación biomecànica del saque de tenis de campo ejecutado por atletas participantes en el torneo internacional future. Matchponit. 2007Menayo R, García JPF, Hernández FJM, Clemente R, Calvo TG. Relación entre la velocidad de la pelota y la precisión en el servicio plano en tenis en jugadores de perfeccionamiento. Eur J Hum Mov. 2008;(21):17–30.Ellenbecker TS, Roetert EP, Reid M. Biomecánica del Saque de Tenis: Consecuencias para el Entrenamiento de Fuerza. PubliCE Stand [Internet]. el 20 de enero de 2010 [citado el 11 de marzo de 2016]; Disponible en: http://gse.com/es/biomecanica/articulos/biomecanica-del-saque-de-tenisconsecuencias-para-el-entrenamiento-de-fuerza-1207Abrams GD, Harris AH, Andriacchi TP, Safran MR. Biomechanical analysis of three tennis serve types using a markerless system. Br J Sports Med. febrero de 2014;48(4):339–42.García Puello, Floralinda. Reflexiones en Torno al Movimiento Corporal Humano desde una Perspectiva Multidimensional y Compleja. Cienc E Innov En Salud. junio de 2013;Prieto Rodríguez A, Polania N, Patricia S. The body, in fisiotherapy educational field. Rev Fac Med. abril de 2005;53(2):57–71.Roetert EP, Ellenbecker TS, Reid M. Biomechanics of the Tennis Serve: Implications for Strength Training: Strength Cond J. agosto de 2009;31(4):35–40.Fuentes García JP, Menayo Antúnez R. Los golpes del tenis de la iniciación al alto rendimiento. Sevilla: Wanceulen; 2009.ASALE R-. Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario [Internet]. Diccionario de la lengua española. [citado el 11 de julio de 2016]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=0MH5ienBaechle TR, Earle RW. Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Ed. Médica Panamericana; 2007. 676 p.Abdul Razak AH, Zayegh A, Begg RK, Wahab Y. Foot Plantar Pressure Measurement System: A Review. Sensors. el 23 de julio de 2012;12(12):9884– 912.mquirogal. Biomecanica Del Tenis [Internet]. temasdebiomecanica. 2014 [citado el 12 de julio de 2016]. Disponible en: https://temasdebiomecanica.wordpress.com/2014/09/29/biomecanica-del-tenis/Kovacs M, Ellenbecker T. An 8-Stage Model for Evaluating the Tennis Serve: Implications for Performance Enhancement and Injury Prevention. Sports Health Multidiscip Approach. el 1 de noviembre de 2011;3(6):504–13.Biomecánica aplicada al deporte: contribuciones, perspectivas y desafíos [Internet]. [citado el 4 de septiembre de 2016]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd170/biomecanica-aplicada-al-deporte.htmPhysio & Pro Sports - Moticon [Internet]. [citado el 1 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.moticon.de/products/physio-pro-sportsLópez EJM. PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA. Editorial Paidotribo; 2002. 370 p.Shaffer SW, Teyhen DS, Lorenson CL, Warren RL, Koreerat CM, Straseske CA, et al. Y-Balance Test: A Reliability Study Involving Multiple Raters. Mil Med. noviembre de 2013;178(11):1264–70.Álvarez JA. Calentamiento y vuelta a la calma en el tenis. Universitas MH. octubre de 2011;Ley 528, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. - 20 de Septiembre de 1999 - Diario Oficial de Colombia - Legislación - VLEX 43293259 [Internet]. vLex. [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://diariooficial.vlex.com.co/vid/ley-528-43293259ALTHOUSE R.: A Critical Approach to Medical Research. How to Evalúate Medical Studies. Oxford Med. School. Gazette. 1981. 32: 48-52.ANTÓN, LM. et al “Enseñanzas medico-quirúrgicas en la diplomatura de fisioterapia “; Fisioterapia, Vol.16, no 1, págs. 43 a 46, Enero-Marzo de 1994.APARICIO JJ.: Memoria y adquisición del conocimiento. Cuadernos dePedagogía. 1985; 130: 13-16.WMA Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Internet]. 2013 [citado el 3 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/Berna Gascón JA. Análisis de la presión plantar entre el pie dominante y no dominante en jugadores de fútbol profesional. 2014.Hong Y, Wang L, Li JX, Zhou JH. Comparison of plantar loads during treadmill and overground running. J Sci Med Sport. noviembre de 2012;15(6):554–60.http://hdl.handle.net/10818/29515263193TE0885541 Páginas.l tenis, también conocido como el deporte blanco, es una práctica deportiva, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, es esencial para su desarrollo. El interés en cuanto al servicio de tenis ha aumentado en los últimos años, debido a que este movimiento implica la utilización de los diferentes segmentos del cuerpo de una forma sincrónica por cadenas cinéticas. El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la diferencia entre la presión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistas. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, en donde analizaron los datos numéricos y estadísticos obtenidos por medio de las plantillas Moticon® utilizando el software SPSS V. 21 Licenciado por la universidad de La Sabana. Los resultados del estudio mostraron que no hay diferencia estadísticamente significativa entre las variables analizadas de forma comparativa entre el grupo de escuela de formación y el grupo amateur, de este modo se rechazó la hipótesis alterna, teniendo en cuenta que el valor p fue>0.05.spaUniversidad de La SabanaFisioterapiaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaFisioterapiaEducación físicaEsfuerzo físicoEsfuerzos y deformacionesPresión plantar y potencia durante el servicio en dos grupos de tenistasbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJuan Fernando Nieto Rodríguez (Tesis).pdfJuan Fernando Nieto Rodríguez (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1162924https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/1/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Tesis%29.pdf5d728f3a9182e980a5424a956787f583MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Juan Fernando Nieto Rodríguez (Carta).pdfJuan Fernando Nieto Rodríguez (Carta).pdfapplication/pdf409235https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/4/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Carta%29.pdf22363a98f51b04d8820ce81640cb2e3bMD54TEXTJuan Fernando Nieto Rodríguez (Tesis).pdf.txtJuan Fernando Nieto Rodríguez (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain74899https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29515/5/Juan%20Fernando%20Nieto%20Rodr%c3%adguez%20%28Tesis%29.pdf.txt143595ada547a33342d1d2ca05797c81MD5510818/29515oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/295152018-04-30 09:09:14.866Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |