Creer para reciclar y sentir para utilizar

21 Páginas.

Autores:
Castellanos León, Yasmín Yezenia
La Rotta Gaitán, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2253
Acceso en línea:
http: // gemart.galeon.com, recuperado el 17/02/2007
http: //sepiensa.org.mx, recuperado el 14/04/2007
http://hdl.handle.net/10818/2253
Palabra clave:
Aprovechamiento de residuos
Utilización del agua
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_310427ef9dad4a450298dc5de0d52684
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2253
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Creer para reciclar y sentir para utilizar
title Creer para reciclar y sentir para utilizar
spellingShingle Creer para reciclar y sentir para utilizar
Aprovechamiento de residuos
Utilización del agua
title_short Creer para reciclar y sentir para utilizar
title_full Creer para reciclar y sentir para utilizar
title_fullStr Creer para reciclar y sentir para utilizar
title_full_unstemmed Creer para reciclar y sentir para utilizar
title_sort Creer para reciclar y sentir para utilizar
dc.creator.fl_str_mv Castellanos León, Yasmín Yezenia
La Rotta Gaitán, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castellanos León, Yasmín Yezenia
La Rotta Gaitán, Sandra Milena
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos
Utilización del agua
topic Aprovechamiento de residuos
Utilización del agua
description 21 Páginas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-23T14:51:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-23T14:51:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alcaldía mayor de Bogotá, (2003). Esto no es basura: Reciclaje y separación de basuras en Bogotá. Bogotá, Documento Oficial.
Baquero, R. (2001) Vygotsky y el Aprendizaje Escolar. Buenos Aires: Aique.
Cabrera, M. (2000). La educación, puerta de la cultura. Visor, Col. Aprendizaje (3ra Ed), pp 216. Madrid.
Giraldo, R. (2008). Qué es reciclaje. Conciencia Ecológica en Acción. Disponible en red, http: // www.galeon.com/ecológicos /06/05/08.
González, M. (1995). Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Revista Iberoamérica de Educación. No 11.
Holahan, C. (1996) Psicología Ambiental: un Enfoque General. Limusa.
Lede, M. (2007) Psicología Ambiental. Disponible en red http: // Psicología. Laguia2000.com 06/05/08.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 21 de Enero de 2005.
Monterroza, A. (2007) Proyecto de Educación Ambiental. EPA, Cartagena.
Navarro, O (2004) Psicología Ambiental: Visión, Crítica de una disciplina desconocida. Revista Electrónica Psicología Científica.
Paden, M. (2000) Visión mundial sobre el agua. Human Nature. Vol. 5 N° 1.
Pato, C., y Tamayo, A. (2006) Valores, Creencias Ambientales y Comportamiento Ecológico de Activismo. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Vol. 7 N° 1.
Rodríguez, M. (2004) La teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). Pamplona: España.
S.A. (2008) Educación Ambiental. Disponible en red http://www.jmarcano.com 06/05/08.
S.A (2007). Introducción al concepto del medio ambiental. Disponible en red, http://www.inem.es 06/05/08.
S.A. (2007). Programa de Educación Ambiental para Niños. Educación de La Infancia. 236.
Torres, M (2005) Programa de Educación Ambiental. Disponible en red http://www.colombiaaprende.edu.co. 02/07/08.
Zambrano, E. (2002) El recurso más escaso del siglo XXI, El desafío del agua. La Era Ecológica N° 4
http: // gemart.galeon.com, recuperado el 17/02/2007
http: //sepiensa.org.mx, recuperado el 14/04/2007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2253
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 89024
TE04627
identifier_str_mv Alcaldía mayor de Bogotá, (2003). Esto no es basura: Reciclaje y separación de basuras en Bogotá. Bogotá, Documento Oficial.
Baquero, R. (2001) Vygotsky y el Aprendizaje Escolar. Buenos Aires: Aique.
Cabrera, M. (2000). La educación, puerta de la cultura. Visor, Col. Aprendizaje (3ra Ed), pp 216. Madrid.
Giraldo, R. (2008). Qué es reciclaje. Conciencia Ecológica en Acción. Disponible en red, http: // www.galeon.com/ecológicos /06/05/08.
González, M. (1995). Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Revista Iberoamérica de Educación. No 11.
Holahan, C. (1996) Psicología Ambiental: un Enfoque General. Limusa.
Lede, M. (2007) Psicología Ambiental. Disponible en red http: // Psicología. Laguia2000.com 06/05/08.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 21 de Enero de 2005.
Monterroza, A. (2007) Proyecto de Educación Ambiental. EPA, Cartagena.
Navarro, O (2004) Psicología Ambiental: Visión, Crítica de una disciplina desconocida. Revista Electrónica Psicología Científica.
Paden, M. (2000) Visión mundial sobre el agua. Human Nature. Vol. 5 N° 1.
Pato, C., y Tamayo, A. (2006) Valores, Creencias Ambientales y Comportamiento Ecológico de Activismo. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Vol. 7 N° 1.
Rodríguez, M. (2004) La teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). Pamplona: España.
S.A. (2008) Educación Ambiental. Disponible en red http://www.jmarcano.com 06/05/08.
S.A (2007). Introducción al concepto del medio ambiental. Disponible en red, http://www.inem.es 06/05/08.
S.A. (2007). Programa de Educación Ambiental para Niños. Educación de La Infancia. 236.
Torres, M (2005) Programa de Educación Ambiental. Disponible en red http://www.colombiaaprende.edu.co. 02/07/08.
Zambrano, E. (2002) El recurso más escaso del siglo XXI, El desafío del agua. La Era Ecológica N° 4
89024
TE04627
url http: // gemart.galeon.com, recuperado el 17/02/2007
http: //sepiensa.org.mx, recuperado el 14/04/2007
http://hdl.handle.net/10818/2253
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/1/131462.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/3/131462.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d26362535650a8aa3d3d481e6ae5998b
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
77ddd642df64b768cfb96ac8d5639d26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952213442953216
spelling Cardona Gómez, Gloria del PilarCastellanos León, Yasmín YezeniaLa Rotta Gaitán, Sandra MilenaPsicólogo2012-05-23T14:51:45Z2012-05-23T14:51:45Z2012-05-23Alcaldía mayor de Bogotá, (2003). Esto no es basura: Reciclaje y separación de basuras en Bogotá. Bogotá, Documento Oficial.Baquero, R. (2001) Vygotsky y el Aprendizaje Escolar. Buenos Aires: Aique.Cabrera, M. (2000). La educación, puerta de la cultura. Visor, Col. Aprendizaje (3ra Ed), pp 216. Madrid.Giraldo, R. (2008). Qué es reciclaje. Conciencia Ecológica en Acción. Disponible en red, http: // www.galeon.com/ecológicos /06/05/08.González, M. (1995). Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Revista Iberoamérica de Educación. No 11.Holahan, C. (1996) Psicología Ambiental: un Enfoque General. Limusa.Lede, M. (2007) Psicología Ambiental. Disponible en red http: // Psicología. Laguia2000.com 06/05/08.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 21 de Enero de 2005.Monterroza, A. (2007) Proyecto de Educación Ambiental. EPA, Cartagena.Navarro, O (2004) Psicología Ambiental: Visión, Crítica de una disciplina desconocida. Revista Electrónica Psicología Científica.Paden, M. (2000) Visión mundial sobre el agua. Human Nature. Vol. 5 N° 1.Pato, C., y Tamayo, A. (2006) Valores, Creencias Ambientales y Comportamiento Ecológico de Activismo. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. Vol. 7 N° 1.Rodríguez, M. (2004) La teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). Pamplona: España.S.A. (2008) Educación Ambiental. Disponible en red http://www.jmarcano.com 06/05/08.S.A (2007). Introducción al concepto del medio ambiental. Disponible en red, http://www.inem.es 06/05/08.S.A. (2007). Programa de Educación Ambiental para Niños. Educación de La Infancia. 236.Torres, M (2005) Programa de Educación Ambiental. Disponible en red http://www.colombiaaprende.edu.co. 02/07/08.Zambrano, E. (2002) El recurso más escaso del siglo XXI, El desafío del agua. La Era Ecológica N° 4http: // gemart.galeon.com, recuperado el 17/02/2007http: //sepiensa.org.mx, recuperado el 14/04/2007http://hdl.handle.net/10818/225389024TE0462721 Páginas.El reciclaje y el uso adecuado del agua como herramientas favorables para la conservación el medio ambiente, fueron las principales estrategias que se utilizaron para articular el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y el área de Ciencias Naturales buscando reforzar a través de talleres participativos las creencias y los procesos de sensibilización ante el medio ambiente, en el Colegio San Josemaría Escrivá de Balaguer ubicado en el Municipio de Chía, Cundinamarca. La población escogida para el desarrollo de este trabajo fue un total de doscientos veinticinco estudiantes. Los productos obtenidos fueron positivos, razón por la cual surgió una cartilla como producto de creencias positivas sobre el reciclaje, así mismo, un proceso de sensibilización con respecto al uso del agua.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAprovechamiento de residuosUtilización del aguaCreer para reciclar y sentir para utilizarbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131462.pdf131462.pdfVer documento en PDFapplication/pdf67572https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/1/131462.pdfd26362535650a8aa3d3d481e6ae5998bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131462.pdf.txt131462.pdf.txtExtracted texttext/plain32872https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2253/3/131462.pdf.txt77ddd642df64b768cfb96ac8d5639d26MD5310818/2253oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/22532020-06-11 12:23:15.058Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K