Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000
149 Páginas.
- Autores:
-
Ávila Olarte, Luz Jacqueline
Lara Lombana, Luz Dary
Morales Cadena, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4927
- Palabra clave:
- Psicología aplicada
Psicopedagogía
Práctica de la enseñanza
Psicología educativa
Evaluación académica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_3063862f17e2190771c0f835bb3c0e60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4927 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
title |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
spellingShingle |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 Psicología aplicada Psicopedagogía Práctica de la enseñanza Psicología educativa Evaluación académica |
title_short |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
title_full |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
title_fullStr |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
title_sort |
Evaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Olarte, Luz Jacqueline Lara Lombana, Luz Dary Morales Cadena, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez de Pardo, Martha Lucía López de Vanegas, Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Olarte, Luz Jacqueline Lara Lombana, Luz Dary Morales Cadena, Catalina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Psicología aplicada Psicopedagogía Práctica de la enseñanza Psicología educativa Evaluación académica |
topic |
Psicología aplicada Psicopedagogía Práctica de la enseñanza Psicología educativa Evaluación académica |
description |
149 Páginas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-11T15:42:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-11T15:42:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvira Martín, F. (1997). Metodología de la Evaluación de Programas: Un Enfoque Práctico. Argentina: Lumen/Humanitas. Amézcua, C; Jiménez, A; Bermejo, R; García, R; Ramalle, E. (1996). Evaluación de Programas Sociales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Ander – Egg, E; Aguilar, M.J. (1996). Cómo elaborar un proyecto. Argentina: Editorial Lumen / Humanitas. Arango, M.E. (1983) Psicología Educativa. Colombia: Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura Briones, G. (1975). Metodología de la Investigación Evaluativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (ICOLPE) Briones, G. (1990). Formación de docentes en Investigación Educativa. Curso de Educación a Distancia. Módulo 5: Evaluación Educacional. Santafé de Bogotá: Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello Briones, G. (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos Educativos. Volumen 2. Convenio Andrés Bello – Curso de Educación a Distancia. Colombia: Editora Guadalupe Ltda Castro, A.L. (1995) La Psicología Educativa en la Formación de Docentes. Colombia: Universidad Industrial de Santander. Colciencias. (1985). Manual de Evaluación de Proyectos en Colciencias. Bogotá: Oficina de Desarrollo Institucional. Colciencias (1998). La Propuesta de Investigación. Santafé de Bogotá: http:// www.colciencias. gov.co/ proyectos/ guiapresentproy1.htm#descripcion Colciencias (1999). Criterios de Evaluación y Selección de Proyectos. Santafé de Bogotá: http://www.colciencias.gov.co/programas/mar/criteriomar.htm Eafit (1997). Evaluación. Santafé de Bogotá: http://www.conexiones.eafit.edu.co/evaluaci.htm Gutiérrez, L. (1996) Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Socioeducativa: Proyección y Reflexiones. Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro". http://pegasus.ucla.edu.ve/ccc/resumen/administración/c05-04AD.htm Good, T.L. (1996) Psicología Educativa Contemporánea. 5ta Edición. México: Mc Graw Hill. HayGroup. (1999). El Modelo de Competencias. Documento inédito. ICFES – Ministerio de Educación Nacional. (1984). Autoevaluación Institucional. 2da Edición. Bogotá: Editorial Guadalupe Ltda LeCompte, M.D. (1995). Un Matrimonio Conveniente: Diseño de Investigación Cualitativa y Estándares para la Evaluación de Programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // Volumen 1 // Número 1. http: //www2uca.es /RELIEVE/v1n1.htm Quintero Uribe, V.M; (1997). Evaluación de Proyectos Sociales. Construcción de Indicadores. 3ra Edición. Santafé de Bogotá: Fundación para la Educación Superior (FES). Tetay, J.M. (1995). Criterios para la Construcción del PEI. Enfoque Investigativo. Bogotá: Editorial Magisterio. Colección Mesa Redonda. Travers, R.M. (1978). Psicología Educativa: Una Base Científica para la Práctica Educativa. México: Editorial Manual Moderno Universidad Pedagógica Nacional. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Descentralización en la Educación. Post - grado en Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo Regional Bogotá. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología (1998). Reglamento de Prácticas Profesionales. Chía, Campus Puente del Común: Documento sin publicar. Weiss, C.H. (1980). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los Programas de Acción. México: Editorial Trillas. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4927 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85209 TE03776 |
identifier_str_mv |
Alvira Martín, F. (1997). Metodología de la Evaluación de Programas: Un Enfoque Práctico. Argentina: Lumen/Humanitas. Amézcua, C; Jiménez, A; Bermejo, R; García, R; Ramalle, E. (1996). Evaluación de Programas Sociales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Ander – Egg, E; Aguilar, M.J. (1996). Cómo elaborar un proyecto. Argentina: Editorial Lumen / Humanitas. Arango, M.E. (1983) Psicología Educativa. Colombia: Facultad de Educación Universidad de San Buenaventura Briones, G. (1975). Metodología de la Investigación Evaluativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (ICOLPE) Briones, G. (1990). Formación de docentes en Investigación Educativa. Curso de Educación a Distancia. Módulo 5: Evaluación Educacional. Santafé de Bogotá: Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello Briones, G. (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos Educativos. Volumen 2. Convenio Andrés Bello – Curso de Educación a Distancia. Colombia: Editora Guadalupe Ltda Castro, A.L. (1995) La Psicología Educativa en la Formación de Docentes. Colombia: Universidad Industrial de Santander. Colciencias. (1985). Manual de Evaluación de Proyectos en Colciencias. Bogotá: Oficina de Desarrollo Institucional. Colciencias (1998). La Propuesta de Investigación. Santafé de Bogotá: http:// www.colciencias. gov.co/ proyectos/ guiapresentproy1.htm#descripcion Colciencias (1999). Criterios de Evaluación y Selección de Proyectos. Santafé de Bogotá: http://www.colciencias.gov.co/programas/mar/criteriomar.htm Eafit (1997). Evaluación. Santafé de Bogotá: http://www.conexiones.eafit.edu.co/evaluaci.htm Gutiérrez, L. (1996) Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Socioeducativa: Proyección y Reflexiones. Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro". http://pegasus.ucla.edu.ve/ccc/resumen/administración/c05-04AD.htm Good, T.L. (1996) Psicología Educativa Contemporánea. 5ta Edición. México: Mc Graw Hill. HayGroup. (1999). El Modelo de Competencias. Documento inédito. ICFES – Ministerio de Educación Nacional. (1984). Autoevaluación Institucional. 2da Edición. Bogotá: Editorial Guadalupe Ltda LeCompte, M.D. (1995). Un Matrimonio Conveniente: Diseño de Investigación Cualitativa y Estándares para la Evaluación de Programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // Volumen 1 // Número 1. http: //www2uca.es /RELIEVE/v1n1.htm Quintero Uribe, V.M; (1997). Evaluación de Proyectos Sociales. Construcción de Indicadores. 3ra Edición. Santafé de Bogotá: Fundación para la Educación Superior (FES). Tetay, J.M. (1995). Criterios para la Construcción del PEI. Enfoque Investigativo. Bogotá: Editorial Magisterio. Colección Mesa Redonda. Travers, R.M. (1978). Psicología Educativa: Una Base Científica para la Práctica Educativa. México: Editorial Manual Moderno Universidad Pedagógica Nacional. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Descentralización en la Educación. Post - grado en Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo Regional Bogotá. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología (1998). Reglamento de Prácticas Profesionales. Chía, Campus Puente del Común: Documento sin publicar. Weiss, C.H. (1980). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los Programas de Acción. México: Editorial Trillas. 85209 TE03776 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4927 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana| |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana| |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/1/130152.PDF https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/3/130152.PDF.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2657083134a284819eca6fd869f80550 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e702d1e382f2ae269065d4f830f9bd98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952216255234048 |
spelling |
Jiménez de Pardo, Martha LucíaLópez de Vanegas, ConsueloÁvila Olarte, Luz JacquelineLara Lombana, Luz DaryMorales Cadena, CatalinaPsicólogo2012-12-11T15:42:17Z2012-12-11T15:42:17Z20002012-12-11Alvira Martín, F. (1997). Metodología de la Evaluación de Programas: Un Enfoque Práctico. Argentina: Lumen/Humanitas.Amézcua, C; Jiménez, A; Bermejo, R; García, R; Ramalle, E. (1996). Evaluación de Programas Sociales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Ander – Egg, E; Aguilar, M.J. (1996). Cómo elaborar un proyecto. Argentina: Editorial Lumen / Humanitas.Arango, M.E. (1983) Psicología Educativa. Colombia: Facultad de Educación Universidad de San BuenaventuraBriones, G. (1975). Metodología de la Investigación Evaluativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (ICOLPE)Briones, G. (1990). Formación de docentes en Investigación Educativa. Curso de Educación a Distancia. Módulo 5: Evaluación Educacional. Santafé de Bogotá: Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés BelloBriones, G. (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos Educativos. Volumen 2. Convenio Andrés Bello – Curso de Educación a Distancia. Colombia: Editora Guadalupe LtdaCastro, A.L. (1995) La Psicología Educativa en la Formación de Docentes. Colombia: Universidad Industrial de Santander.Colciencias. (1985). Manual de Evaluación de Proyectos en Colciencias. Bogotá: Oficina de Desarrollo Institucional.Colciencias (1998). La Propuesta de Investigación. Santafé de Bogotá: http:// www.colciencias. gov.co/ proyectos/ guiapresentproy1.htm#descripcionColciencias (1999). Criterios de Evaluación y Selección de Proyectos. Santafé de Bogotá: http://www.colciencias.gov.co/programas/mar/criteriomar.htmEafit (1997). Evaluación. Santafé de Bogotá: http://www.conexiones.eafit.edu.co/evaluaci.htmGutiérrez, L. (1996) Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Socioeducativa: Proyección y Reflexiones. Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro". http://pegasus.ucla.edu.ve/ccc/resumen/administración/c05-04AD.htmGood, T.L. (1996) Psicología Educativa Contemporánea. 5ta Edición. México: Mc Graw Hill.HayGroup. (1999). El Modelo de Competencias. Documento inédito.ICFES – Ministerio de Educación Nacional. (1984). Autoevaluación Institucional. 2da Edición. Bogotá: Editorial Guadalupe LtdaLeCompte, M.D. (1995). Un Matrimonio Conveniente: Diseño de Investigación Cualitativa y Estándares para la Evaluación de Programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // Volumen 1 // Número 1. http: //www2uca.es /RELIEVE/v1n1.htmQuintero Uribe, V.M; (1997). Evaluación de Proyectos Sociales. Construcción de Indicadores. 3ra Edición. Santafé de Bogotá: Fundación para la Educación Superior (FES).Tetay, J.M. (1995). Criterios para la Construcción del PEI. Enfoque Investigativo. Bogotá: Editorial Magisterio. Colección Mesa Redonda.Travers, R.M. (1978). Psicología Educativa: Una Base Científica para la Práctica Educativa. México: Editorial Manual ModernoUniversidad Pedagógica Nacional. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Descentralización en la Educación. Post - grado en Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo Regional Bogotá. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología (1998). Reglamento de Prácticas Profesionales. Chía, Campus Puente del Común: Documento sin publicar.Weiss, C.H. (1980). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los Programas de Acción. México: Editorial Trillas.http://hdl.handle.net/10818/492785209TE03776149 Páginas.El objeto de esta investigación fue evaluar el impacto de la Práctica de Psicología Educativa de la Universidad de La Sabana, entre 1995 y 2000. Para tal fin se operacionalizaron cuatro variables : Población, Pertinencia, Conocimiento y Competencias; desglosadas en los indicadores : Efectividad, Eficacia, Eficiencia, Productos y Persistencia. A partir de ellos se diseño un formato de evaluación, el cual fue sometido a juicio de expertos pra establecer su validez de contenido. El instrumento fue aplicado en 33 instituciones que recibieron el servicio de Prácticas Profesionales; con base en los resultados, se realizó un análisis de contenido por frecuencias y porcentajes, de manera que los resultados muestran que el impacto ha sido positivo, puesto que la formación proporciona herramientas valiosas para desempeñar un buen papel.Universidad de La Sabana|PsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPsicología aplicadaPsicopedagogíaPráctica de la enseñanzaPsicología educativaEvaluación académicaEvaluación de impacto de la práctica de psicología educativa de la Universidad de La Sabana, 1995-2000bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL130152.PDF130152.PDFVer documento en PDFapplication/pdf579180https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/1/130152.PDF2657083134a284819eca6fd869f80550MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT130152.PDF.txt130152.PDF.txtExtracted texttext/plain234609https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4927/3/130152.PDF.txte702d1e382f2ae269065d4f830f9bd98MD5310818/4927oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/49272019-11-26 09:56:31.429Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |