Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial"
352 Páginas.
- Autores:
-
Neira Rincón, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4409
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4409
- Palabra clave:
- Psicoterapia
Logoterapia
Psicología existencial
Neurosis
Neurosis
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_2c768333d039d64defe542a719117fbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4409 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
title |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
spellingShingle |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" Psicoterapia Logoterapia Psicología existencial Neurosis Neurosis |
title_short |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
title_full |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
title_fullStr |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
title_full_unstemmed |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
title_sort |
Comprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial" |
dc.creator.fl_str_mv |
Neira Rincón, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuéllar Ospina, Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Neira Rincón, Alejandra |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Psicoterapia Logoterapia Psicología existencial Neurosis Neurosis |
topic |
Psicoterapia Logoterapia Psicología existencial Neurosis Neurosis |
description |
352 Páginas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-29T20:47:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-29T20:47:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acevedo, G. (1985) El modo humano de enfermar. Buenos Aires: FAL. Bermejo, J. (1998). Arteología de la investigación cualitativa. Tomado de la página de internet http://usuarios.iponet.es/casinada/arteolog Buero, L. (2002). El sentido del trabajo. Revista Umbrales, 129. Uruguay: Padres Dehonianos. Chávez, R. y Michel, S. (2002). Aprender a ser y dejar ser. En busca del cambio del tercer orden. México: CIPREMEX De Barbieri, A. (2000). El sol detrás de las nubes de la depresión. Revista Umbrales, 107. Uruguay: Padres Dehonianos. Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2001). Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia. Buenos Aires, Argentina: San Pablo Frankl, V.(1994). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (1994) . Ante el vacío existencial. Barcelona, España: Herder Frankl, V.(1996). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (1991). Texto íntegro de la conferencia pronunciada en Santiago de Chile por V. Frankl el Jueves 23 de mayo de 1991, invitado por la Universidad Gabriela Mistral tomado de El Mercurio del 2 de Junio de 1991, Santiago de Chile. Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Barcelona, España: Herder. Fizzotti & Bazzi. (1989). Guía de la logoterapia. Barcelona, España: Herder. Gall, M., Borg., W y Gall, J. (1996) Educational Research. White Plains N.Y., Langaman Publishers, USA García, C. (1996). La logoterapia de cuentos. Buenos Aires, Argentina: San Pablo. Guttmann, D. (1999). Logoterapia para profesionales. Bilbao, España: DDB. Colin Lankshear y Knobel. (2000). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa vol. XXII, núm. 87. Tomado de http://www.Infojuswww. López, A. (2002). "Comer compulsivamente", en Periódico El Timbre, Sección "Voces de Palermo", Nº54, Año 5, Abril 2002. Auspiciado por Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Lukas, E. (1983). Tu vida tiene sentido. Logoterapia y Salud Mental. Madrid, España: S.M. Lukas, E. (2000). También tu sufrimiento tiene sentido. México: LAG. Martínez, E.(1999). Orientación científica y filosófica de la logoterapia. Trabajo presentado a la cátedra abierta Víctor Emil Frankl. Buenos Aires, Argentina Martínez, E. (1999). Logoterapia: Una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones. Bogotá, Colombia: CAA. Martínez, E. (2002). Acción y Elección. Logoterapia: Logoterapia de grupo y una visión de las drogodependencias. Bogotá, Colombia: C.A.A. Mottesi, A . (2000). En Su Presencia. México: Unilit. Noblejas, M. (1995). Logoterapia: Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del logro interior de sentido. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. Pareja, G. (1998). V.Frankl: Comunicación y resistencia. México: Coyoacán Palma, D. (2002). AYAHUASCA. La medicina del alma. Tomado de la página de internet http:// www.ayahuasca-wasi.com Pearson S., Carol. (1992) Despertando los héroes interiores. Doce arquetipos para encontrarnos a nosotros mismos y transformar el mundo. España: Libro Guía. Peter, R. (1998) Viktor Frankl: la antropología como terapia. Buenos Aires, Argentina: San Pablo Rispo, P. (2001) Por las ramas de la existencia. Fenomenología de las modalidades del ser. Buenos Aires, Argentina: Fundación CAPAC Unkiel, A. (2002) Pérdida de la libertad y Culpa neurótica. Algunas reflexiones y propuestas terapéuticas. Sociedad de logoterapia del Uruguay. Tomado de la página de Internet http://www.logoterapiauruguay.com Walters, G. (1993) The Internacional Forum for Logotherapy. No. 16 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4409 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
86669 TE04279 |
identifier_str_mv |
Acevedo, G. (1985) El modo humano de enfermar. Buenos Aires: FAL. Bermejo, J. (1998). Arteología de la investigación cualitativa. Tomado de la página de internet http://usuarios.iponet.es/casinada/arteolog Buero, L. (2002). El sentido del trabajo. Revista Umbrales, 129. Uruguay: Padres Dehonianos. Chávez, R. y Michel, S. (2002). Aprender a ser y dejar ser. En busca del cambio del tercer orden. México: CIPREMEX De Barbieri, A. (2000). El sol detrás de las nubes de la depresión. Revista Umbrales, 107. Uruguay: Padres Dehonianos. Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2001). Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia. Buenos Aires, Argentina: San Pablo Frankl, V.(1994). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (1994) . Ante el vacío existencial. Barcelona, España: Herder Frankl, V.(1996). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (1991). Texto íntegro de la conferencia pronunciada en Santiago de Chile por V. Frankl el Jueves 23 de mayo de 1991, invitado por la Universidad Gabriela Mistral tomado de El Mercurio del 2 de Junio de 1991, Santiago de Chile. Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Barcelona, España: Herder. Fizzotti & Bazzi. (1989). Guía de la logoterapia. Barcelona, España: Herder. Gall, M., Borg., W y Gall, J. (1996) Educational Research. White Plains N.Y., Langaman Publishers, USA García, C. (1996). La logoterapia de cuentos. Buenos Aires, Argentina: San Pablo. Guttmann, D. (1999). Logoterapia para profesionales. Bilbao, España: DDB. Colin Lankshear y Knobel. (2000). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa vol. XXII, núm. 87. Tomado de http://www.Infojuswww. López, A. (2002). "Comer compulsivamente", en Periódico El Timbre, Sección "Voces de Palermo", Nº54, Año 5, Abril 2002. Auspiciado por Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Lukas, E. (1983). Tu vida tiene sentido. Logoterapia y Salud Mental. Madrid, España: S.M. Lukas, E. (2000). También tu sufrimiento tiene sentido. México: LAG. Martínez, E.(1999). Orientación científica y filosófica de la logoterapia. Trabajo presentado a la cátedra abierta Víctor Emil Frankl. Buenos Aires, Argentina Martínez, E. (1999). Logoterapia: Una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones. Bogotá, Colombia: CAA. Martínez, E. (2002). Acción y Elección. Logoterapia: Logoterapia de grupo y una visión de las drogodependencias. Bogotá, Colombia: C.A.A. Mottesi, A . (2000). En Su Presencia. México: Unilit. Noblejas, M. (1995). Logoterapia: Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del logro interior de sentido. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. Pareja, G. (1998). V.Frankl: Comunicación y resistencia. México: Coyoacán Palma, D. (2002). AYAHUASCA. La medicina del alma. Tomado de la página de internet http:// www.ayahuasca-wasi.com Pearson S., Carol. (1992) Despertando los héroes interiores. Doce arquetipos para encontrarnos a nosotros mismos y transformar el mundo. España: Libro Guía. Peter, R. (1998) Viktor Frankl: la antropología como terapia. Buenos Aires, Argentina: San Pablo Rispo, P. (2001) Por las ramas de la existencia. Fenomenología de las modalidades del ser. Buenos Aires, Argentina: Fundación CAPAC Unkiel, A. (2002) Pérdida de la libertad y Culpa neurótica. Algunas reflexiones y propuestas terapéuticas. Sociedad de logoterapia del Uruguay. Tomado de la página de Internet http://www.logoterapiauruguay.com Walters, G. (1993) The Internacional Forum for Logotherapy. No. 16 86669 TE04279 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4409 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/1/131110.PDF https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/3/131110.PDF.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bf74a6e32102957e87c88854fc9ede0 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 0f094503e943ee1e5a3abdf4c33d6753 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952228633673728 |
spelling |
Cuéllar Ospina, LucíaNeira Rincón, AlejandraPsicólogo2012-11-29T20:47:27Z2012-11-29T20:47:27Z20032003Acevedo, G. (1985) El modo humano de enfermar. Buenos Aires: FAL.Bermejo, J. (1998). Arteología de la investigación cualitativa. Tomado de la página de internet http://usuarios.iponet.es/casinada/arteologBuero, L. (2002). El sentido del trabajo. Revista Umbrales, 129. Uruguay: Padres Dehonianos.Chávez, R. y Michel, S. (2002). Aprender a ser y dejar ser. En busca del cambio del tercer orden. México: CIPREMEXDe Barbieri, A. (2000). El sol detrás de las nubes de la depresión. Revista Umbrales, 107. Uruguay: Padres Dehonianos.Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona, España: Herder.Frankl, V. (2001). Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia. Buenos Aires, Argentina: San PabloFrankl, V.(1994). La voluntad de sentido. Barcelona, España: Herder.Frankl, V. (1994) . Ante el vacío existencial. Barcelona, España: HerderFrankl, V.(1996). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder.Frankl, V. (1991). Texto íntegro de la conferencia pronunciada en Santiago de Chile por V. Frankl el Jueves 23 de mayo de 1991, invitado por la Universidad Gabriela Mistral tomado de El Mercurio del 2 de Junio de 1991, Santiago de Chile.Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis. Barcelona, España: Herder.Fizzotti & Bazzi. (1989). Guía de la logoterapia. Barcelona, España: Herder.Gall, M., Borg., W y Gall, J. (1996) Educational Research. White Plains N.Y., Langaman Publishers, USAGarcía, C. (1996). La logoterapia de cuentos. Buenos Aires, Argentina: San Pablo.Guttmann, D. (1999). Logoterapia para profesionales. Bilbao, España: DDB.Colin Lankshear y Knobel. (2000). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa vol. XXII, núm. 87. Tomado de http://www.Infojuswww.López, A. (2002). "Comer compulsivamente", en Periódico El Timbre, Sección "Voces de Palermo", Nº54, Año 5, Abril 2002. Auspiciado por Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaLukas, E. (1983). Tu vida tiene sentido. Logoterapia y Salud Mental. Madrid, España: S.M.Lukas, E. (2000). También tu sufrimiento tiene sentido. México: LAG.Martínez, E.(1999). Orientación científica y filosófica de la logoterapia. Trabajo presentado a la cátedra abierta Víctor Emil Frankl. Buenos Aires, ArgentinaMartínez, E. (1999). Logoterapia: Una alternativa ante la frustración existencial y las adicciones. Bogotá, Colombia: CAA.Martínez, E. (2002). Acción y Elección. Logoterapia: Logoterapia de grupo y una visión de las drogodependencias. Bogotá, Colombia: C.A.A.Mottesi, A . (2000). En Su Presencia. México: Unilit.Noblejas, M. (1995). Logoterapia: Fundamentos, principios y aplicación. Una experiencia de evaluación del logro interior de sentido. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España.Pareja, G. (1998). V.Frankl: Comunicación y resistencia. México: CoyoacánPalma, D. (2002). AYAHUASCA. La medicina del alma. Tomado de la página de internet http:// www.ayahuasca-wasi.comPearson S., Carol. (1992) Despertando los héroes interiores. Doce arquetipos para encontrarnos a nosotros mismos y transformar el mundo. España: Libro Guía.Peter, R. (1998) Viktor Frankl: la antropología como terapia. Buenos Aires, Argentina: San PabloRispo, P. (2001) Por las ramas de la existencia. Fenomenología de las modalidades del ser. Buenos Aires, Argentina: Fundación CAPACUnkiel, A. (2002) Pérdida de la libertad y Culpa neurótica. Algunas reflexiones y propuestas terapéuticas. Sociedad de logoterapia del Uruguay. Tomado de la página de Internet http://www.logoterapiauruguay.comWalters, G. (1993) The Internacional Forum for Logotherapy. No. 16http://hdl.handle.net/10818/440986669TE04279352 Páginas.El objetivo de esta investigación, fue comprender desde la logoterapia el despliegue de la dimensión noética de dos hombres adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Gurpo de Apoyo Existencial" mediante el desarrollo de entrevistas en profundidad. Fue una investigación cualitativa de tipo social interpretativo, diseño estudio de caso y técnica de entrevistas en profundidad para la recolección de datos. El análisis de entrevistas muestra cinco categorías emergentes: red de apoyo, confrontación existencial, resocialización, equilibrio emocional, confianza y contención; se reconocen las categorías inductivas: voluntad de sentido, libertad de la voluntad y sentido de vida. Se concluye que las personas logran el despliegue de su dimensión noética en la vivencia dentro del grupo, fortaleciendo así sus potenciales individualesUniversidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPsicoterapiaLogoterapiaPsicología existencialNeurosisNeurosisComprensión desde la logoterapia del despliegue de la dimensión noética de adultos con problemas de adicción que han vivenciado el "Grupo de Apoyo Existencial"bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131110.PDF131110.PDFVer documento en PDFapplication/pdf808625https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/1/131110.PDF2bf74a6e32102957e87c88854fc9ede0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131110.PDF.txt131110.PDF.txtExtracted texttext/plain566702https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4409/3/131110.PDF.txt0f094503e943ee1e5a3abdf4c33d6753MD5310818/4409oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/44092019-06-04 16:31:40.281Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |