Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época
203 Páginas.
- Autores:
-
Orjuela, Derly
Arjona, Verónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4581
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4581
- Palabra clave:
- El Tambor de Hojalata-Crítica e interpretación
Conducta (Psicología)-Aspectos sociales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_2a18d6f68334804e78ca29a3a9eb2962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4581 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
title |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
spellingShingle |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época El Tambor de Hojalata-Crítica e interpretación Conducta (Psicología)-Aspectos sociales |
title_short |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
title_full |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
title_fullStr |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
title_sort |
Análisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su época |
dc.creator.fl_str_mv |
Orjuela, Derly Arjona, Verónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro, Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orjuela, Derly Arjona, Verónica |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
El Tambor de Hojalata-Crítica e interpretación Conducta (Psicología)-Aspectos sociales |
topic |
El Tambor de Hojalata-Crítica e interpretación Conducta (Psicología)-Aspectos sociales |
description |
203 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-03T15:28:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-03T15:28:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gergen K, (1994) hacia una psicología postmoderna y post-occidental. Revista PSYKHE, vol.3. Lipovetsky, G. “la era del vació”. Edit. Anagrama, (1992). Barcelona. Freud, S. (1996). Obras completas (1ª edición, Vol. 1 y 2). Inglaterra. Editorial Biblioteca nueva. “Primera y segunda guerra mundial”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © (1993-1997) Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos. Bettelheim B, (1998) Educación y Vida Moderna. Editorial Grijalbo. México Fromm E, (1974) Humanismo socialista. Ed Paidos. Buenos Aires. Fromm E, (1976) Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana. Ed Fondo de cultura economica, México. Lyotard J, (1999). La postmodernidad, (explicada a los niños).Editorial Gedisa. Adorno T, (1983) Teoría estética. Ed Colección histórica del pensamiento Nº 10. Barcelona Heidegger M, (1982) Arte y poesía . Ed Fondo de cultura económica, México. Heidegger M, (1980) El ser y el tiempo. Ed Nº2 fondo de cultura económica, México. Baumstimler Y, (1993) S´aime-t-on de terreur? O la exaltación del terror. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia. Pag 7-14 Winnicott, D. (1965) El niño y el mundo externo. Edit Horme. Buenos Aires Otero J,(1993). La violencia y lo violento. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia . pag 47-54 Molinuelo J, (2003) Arte (deshumanización Del).Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4581 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87158 TE04134 |
identifier_str_mv |
Gergen K, (1994) hacia una psicología postmoderna y post-occidental. Revista PSYKHE, vol.3. Lipovetsky, G. “la era del vació”. Edit. Anagrama, (1992). Barcelona. Freud, S. (1996). Obras completas (1ª edición, Vol. 1 y 2). Inglaterra. Editorial Biblioteca nueva. “Primera y segunda guerra mundial”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © (1993-1997) Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos. Bettelheim B, (1998) Educación y Vida Moderna. Editorial Grijalbo. México Fromm E, (1974) Humanismo socialista. Ed Paidos. Buenos Aires. Fromm E, (1976) Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana. Ed Fondo de cultura economica, México. Lyotard J, (1999). La postmodernidad, (explicada a los niños).Editorial Gedisa. Adorno T, (1983) Teoría estética. Ed Colección histórica del pensamiento Nº 10. Barcelona Heidegger M, (1982) Arte y poesía . Ed Fondo de cultura económica, México. Heidegger M, (1980) El ser y el tiempo. Ed Nº2 fondo de cultura económica, México. Baumstimler Y, (1993) S´aime-t-on de terreur? O la exaltación del terror. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia. Pag 7-14 Winnicott, D. (1965) El niño y el mundo externo. Edit Horme. Buenos Aires Otero J,(1993). La violencia y lo violento. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia . pag 47-54 Molinuelo J, (2003) Arte (deshumanización Del).Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 87158 TE04134 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4581 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/3/130858.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/1/130858.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8402681668df1852a0f38e7bbce52ad a0436e89bf7decac5d64adcaade88191 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952212606189568 |
spelling |
Castro, EsperanzaOrjuela, DerlyArjona, VerónicaPsicólogo2012-12-03T15:28:49Z2012-12-03T15:28:49Z20042012-12-03Gergen K, (1994) hacia una psicología postmoderna y post-occidental. Revista PSYKHE, vol.3.Lipovetsky, G. “la era del vació”. Edit. Anagrama, (1992). Barcelona.Freud, S. (1996). Obras completas (1ª edición, Vol. 1 y 2). Inglaterra. Editorial Biblioteca nueva.“Primera y segunda guerra mundial”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © (1993-1997) Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.Bettelheim B, (1998) Educación y Vida Moderna. Editorial Grijalbo. MéxicoFromm E, (1974) Humanismo socialista. Ed Paidos. Buenos Aires.Fromm E, (1976) Psicoanálisis de la sociedad contemporánea: hacia una sociedad sana. Ed Fondo de cultura economica, México.Lyotard J, (1999). La postmodernidad, (explicada a los niños).Editorial Gedisa.Adorno T, (1983) Teoría estética. Ed Colección histórica del pensamiento Nº 10. BarcelonaHeidegger M, (1982) Arte y poesía . Ed Fondo de cultura económica, México.Heidegger M, (1980) El ser y el tiempo. Ed Nº2 fondo de cultura económica, México.Baumstimler Y, (1993) S´aime-t-on de terreur? O la exaltación del terror. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia. Pag 7-14Winnicott, D. (1965) El niño y el mundo externo. Edit Horme. Buenos AiresOtero J,(1993). La violencia y lo violento. Revista Colombiana de psicología. Ed Universidad Nacional. Colombia . pag 47-54Molinuelo J, (2003) Arte (deshumanización Del).Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.http://hdl.handle.net/10818/458187158TE04134203 Páginas.El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis e interpretación desde el enfoque Psicodinámico, de la obra literaria "El Tambor de Hojalata" de Günter Grass como expresión artística y cultural del siglo XIX. Por medio de la Teoría Fundamentada de Straus y Corbin (1998). Los principales hallazgos fueron: la evidente influencia de los factores espacio, tiempo, contexto histórico y eventos personales dentro de la formación de la estructura del hombre contemporáneo, Presentando la guerra como masificador que genera mecanismos de defensa agresivos como el margen, desde donde el individuo se sitúa para luchar por mantener su invidualidad, a pesar de la inherente necesidad de formar parte de la colectividad, dando cabida al desarrollo de la creatividad y la estética.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEl Tambor de Hojalata-Crítica e interpretaciónConducta (Psicología)-Aspectos socialesAnálisis e interpretación psicodinámica del libro El Tambor de Hojalata de Günter Grass como expresión estética de su épocabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT130858.pdf.txt130858.pdf.txtExtracted texttext/plain322490https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/3/130858.pdf.txte8402681668df1852a0f38e7bbce52adMD53ORIGINAL130858.pdf130858.pdfVer documento en PDFapplication/pdf887393https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/1/130858.pdfa0436e89bf7decac5d64adcaade88191MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4581/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/4581oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/45812019-05-30 11:52:22.194Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |