La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata
El presente trabajo de grado busca fortalecer desde las posibilidades de la Comunicación Organizacional Interna y mediante el desarrollo de una estrategia integral en este campo, la comunicación y relaciones que se dan entre el Restaurante La Spaghettata, sus líderes y su equipo de colaboradores, lo...
- Autores:
-
Bohórquez Losada, Mónica Rocío
Fuentes Domínguez, Cindy Paola
Persand Archbold, Ivonne Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3958
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/3958
- Palabra clave:
- Comunicación organizacional-Investigaciones
Comunicación organizacional-Estudio de casos
Restaurantes-Administración de personal
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_27413b9f77bcca0b1ec3f387fd64e00d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3958 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
title |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
spellingShingle |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata Comunicación organizacional-Investigaciones Comunicación organizacional-Estudio de casos Restaurantes-Administración de personal |
title_short |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
title_full |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
title_fullStr |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
title_full_unstemmed |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
title_sort |
La comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La Spaghettata |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Losada, Mónica Rocío Fuentes Domínguez, Cindy Paola Persand Archbold, Ivonne Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Flórez, Jennette Mercedes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bohórquez Losada, Mónica Rocío Fuentes Domínguez, Cindy Paola Persand Archbold, Ivonne Patricia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Comunicación organizacional-Investigaciones Comunicación organizacional-Estudio de casos Restaurantes-Administración de personal |
topic |
Comunicación organizacional-Investigaciones Comunicación organizacional-Estudio de casos Restaurantes-Administración de personal |
description |
El presente trabajo de grado busca fortalecer desde las posibilidades de la Comunicación Organizacional Interna y mediante el desarrollo de una estrategia integral en este campo, la comunicación y relaciones que se dan entre el Restaurante La Spaghettata, sus líderes y su equipo de colaboradores, lo cual tendrá un claro impacto en el conocimiento y apropiación de la cultura corporativa, las políticas de servicio y atención al cliente y el clima laboral y de trabajo colaborativo que se da entre los miembros de la compañía, aspectos que al comienzo del acompañamiento no estaban funcionando de manera adecuada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-14T21:20:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-14T21:20:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-14 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Achilles de Faria, F. (2004). Desarrollo Organizacional. Desarrollo integral. Editorial LIMUSA, S.A de C.V. Grupo Noriega editores. México D.F. Aguiar, M., Farray, J. (2003) Sociedad de la Información y Cultura Mediática. Netbiblo, S.L. Coruña. Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Andros impresores, Santiago de Chile. Documento web. Obtenido de: http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf. Carvajal, Orlando. Gerente General Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010. Carvajal, Alejandra. Jefe Administrativa Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010. Castaño, G. (2004). La comunicación corporativa. Seminario de teoría administrativa. Universidad Nacional de Colombia. Sede de Manizales. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/ Capitulo1/Pages/1.4/142Partes_proceso_planeacion.htm. Castro, B. (2007). El auge de la comunicación corporativa. Sevilla, España. Chaves, L. (2011). Rumor “se dice”. Trabajo presentado en XI Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Bogotá D.C. D´Souza, A. (1997). Descubre tu liderazgo. Volumen 1. Editorial SAL TERRAE. Documento web. Obtenido el 14 de noviembre de 2011 en: http://books.google.com.co/books?id=sJSTa9oHzLIC&dq=liderazgo+y+com unicaci%C3%B3n&hl=es&source=gbs_navlinks_s. Davis, K., Newstrom, J. (2008). Cultura organizacional. Concepto. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/296-culturaorganizacional-concepto.html. Del Pozo, M. (1997). Cultura Empresarial y Comunicación Interna. Editorial Fragua. Madrid, España Elías, J., Mascaray, J. (2000). Más allá de la Comunicación Interna La Intracomunicación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España Fernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas. México. Fisher R., Ury W., Patton B. (1997). Sí… ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Grupo Editorial Norma. Colombia. Gómez, C. (2009). Más allá de la comunicación interna. Basados en textos de Joan Elías y José Mascaray. México. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/feedback.html Gutierrez, A. (1997). Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Ediciones de La Torre. Madrid, España. Guzmán, A. (2006). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Universidad de La Sabana. Colombia. Kreps, D (1990). Applied Comunnication Theory and Research. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, New Jersey. Documento web. Obtenido de: http://books.google.com.co/books?id=QweiKvtEQrsC&pg=PA107&lpg=PA1 07&dq=kreps+1990&source=bl&ots=cbddnbtww1&sig=2iH5VqejsZz3rutkDY khmutBNUc&hl=es&sa=X&ei=dCHtT67NNIGg9QSKlZGZDQ#v=onepage&q =kreps%201990&f=false La Porte, J. (2001). Entusiasmar a la propia institución. Ediciones Internacionales Universitarias S.A. Madrid, España. López, D. (2011). Capítulo 1: Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización. En ECOE Ediciones, Universidad de La Sabana. Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones (2da edición, pp. 21- 61). Bogotá, Colombia. Lozada, N. (2004). Sociología de las organizaciones de Antonio Lucas Marín y Pablo García Ruíz. Revista sociológica. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5414.pdf. Lussier, R., Achua, C. (2005). Capítulo 6. Habilidades para la comunicación, el coaching y el manejo de conflictos. En International Thomson Editores. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Segunda edición. México. Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Díaz de Santos. España. Monge-González, R., Alfaro-Azofeifa, C., Alfaro-Chamberlain, J. (2005). TICs en las PYMES de Centroamérica. Impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago. Muñiz, R. (2010). Capítulo 9: Comunicación Interna y marketing. En Centro de Estudios Financieros. Marketing en el siglo XXI. Tercera Edición. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htm Ortiz, K. Comunicación Corporativa: Nuevos desafíos para nuevas realidades. Revista DIRCOM N° 90: Comunicación Corporativa e Institucional, 6. Colombia. Parias, Ramiro. Director de Rampa Publicidad Internet Bogotá. Entrevista directa sobre medios audiovisuales, realizada el 2 de Noviembre de 2011. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/3958 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
158107 TE05642 |
identifier_str_mv |
Achilles de Faria, F. (2004). Desarrollo Organizacional. Desarrollo integral. Editorial LIMUSA, S.A de C.V. Grupo Noriega editores. México D.F. Aguiar, M., Farray, J. (2003) Sociedad de la Información y Cultura Mediática. Netbiblo, S.L. Coruña. Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Andros impresores, Santiago de Chile. Documento web. Obtenido de: http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf. Carvajal, Orlando. Gerente General Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010. Carvajal, Alejandra. Jefe Administrativa Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010. Castaño, G. (2004). La comunicación corporativa. Seminario de teoría administrativa. Universidad Nacional de Colombia. Sede de Manizales. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/ Capitulo1/Pages/1.4/142Partes_proceso_planeacion.htm. Castro, B. (2007). El auge de la comunicación corporativa. Sevilla, España. Chaves, L. (2011). Rumor “se dice”. Trabajo presentado en XI Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Bogotá D.C. D´Souza, A. (1997). Descubre tu liderazgo. Volumen 1. Editorial SAL TERRAE. Documento web. Obtenido el 14 de noviembre de 2011 en: http://books.google.com.co/books?id=sJSTa9oHzLIC&dq=liderazgo+y+com unicaci%C3%B3n&hl=es&source=gbs_navlinks_s. Davis, K., Newstrom, J. (2008). Cultura organizacional. Concepto. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/296-culturaorganizacional-concepto.html. Del Pozo, M. (1997). Cultura Empresarial y Comunicación Interna. Editorial Fragua. Madrid, España Elías, J., Mascaray, J. (2000). Más allá de la Comunicación Interna La Intracomunicación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España Fernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas. México. Fisher R., Ury W., Patton B. (1997). Sí… ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Grupo Editorial Norma. Colombia. Gómez, C. (2009). Más allá de la comunicación interna. Basados en textos de Joan Elías y José Mascaray. México. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/feedback.html Gutierrez, A. (1997). Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Ediciones de La Torre. Madrid, España. Guzmán, A. (2006). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Universidad de La Sabana. Colombia. Kreps, D (1990). Applied Comunnication Theory and Research. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, New Jersey. Documento web. Obtenido de: http://books.google.com.co/books?id=QweiKvtEQrsC&pg=PA107&lpg=PA1 07&dq=kreps+1990&source=bl&ots=cbddnbtww1&sig=2iH5VqejsZz3rutkDY khmutBNUc&hl=es&sa=X&ei=dCHtT67NNIGg9QSKlZGZDQ#v=onepage&q =kreps%201990&f=false La Porte, J. (2001). Entusiasmar a la propia institución. Ediciones Internacionales Universitarias S.A. Madrid, España. López, D. (2011). Capítulo 1: Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización. En ECOE Ediciones, Universidad de La Sabana. Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones (2da edición, pp. 21- 61). Bogotá, Colombia. Lozada, N. (2004). Sociología de las organizaciones de Antonio Lucas Marín y Pablo García Ruíz. Revista sociológica. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5414.pdf. Lussier, R., Achua, C. (2005). Capítulo 6. Habilidades para la comunicación, el coaching y el manejo de conflictos. En International Thomson Editores. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Segunda edición. México. Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Díaz de Santos. España. Monge-González, R., Alfaro-Azofeifa, C., Alfaro-Chamberlain, J. (2005). TICs en las PYMES de Centroamérica. Impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago. Muñiz, R. (2010). Capítulo 9: Comunicación Interna y marketing. En Centro de Estudios Financieros. Marketing en el siglo XXI. Tercera Edición. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htm Ortiz, K. Comunicación Corporativa: Nuevos desafíos para nuevas realidades. Revista DIRCOM N° 90: Comunicación Corporativa e Institucional, 6. Colombia. Parias, Ramiro. Director de Rampa Publicidad Internet Bogotá. Entrevista directa sobre medios audiovisuales, realizada el 2 de Noviembre de 2011. 158107 TE05642 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/3958 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/5/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29%20CARTA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/3/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/4/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f9c1767eda0bbe8f2117ac96d4410ebd c8439961ea9ed1e155397313ed19e5f6 53dd4fbc4e7abd20cbaaf0cfbca999b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952230521110528 |
spelling |
Torres Flórez, Jennette MercedesBohórquez Losada, Mónica RocíoFuentes Domínguez, Cindy PaolaPersand Archbold, Ivonne Patricia2012-11-14T21:20:54Z2012-11-14T21:20:54Z20122012-11-14Achilles de Faria, F. (2004). Desarrollo Organizacional. Desarrollo integral. Editorial LIMUSA, S.A de C.V. Grupo Noriega editores. México D.F.Aguiar, M., Farray, J. (2003) Sociedad de la Información y Cultura Mediática. Netbiblo, S.L. Coruña.Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Andros impresores, Santiago de Chile. Documento web. Obtenido de: http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf.Carvajal, Orlando. Gerente General Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010.Carvajal, Alejandra. Jefe Administrativa Restaurante La Spaghettata, entrevista directa. Realizada el jueves 23 de septiembre de 2010.Castaño, G. (2004). La comunicación corporativa. Seminario de teoría administrativa. Universidad Nacional de Colombia. Sede de Manizales. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/ Capitulo1/Pages/1.4/142Partes_proceso_planeacion.htm.Castro, B. (2007). El auge de la comunicación corporativa. Sevilla, España.Chaves, L. (2011). Rumor “se dice”. Trabajo presentado en XI Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Bogotá D.C.D´Souza, A. (1997). Descubre tu liderazgo. Volumen 1. Editorial SAL TERRAE. Documento web. Obtenido el 14 de noviembre de 2011 en: http://books.google.com.co/books?id=sJSTa9oHzLIC&dq=liderazgo+y+com unicaci%C3%B3n&hl=es&source=gbs_navlinks_s.Davis, K., Newstrom, J. (2008). Cultura organizacional. Concepto. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/296-culturaorganizacional-concepto.html.Del Pozo, M. (1997). Cultura Empresarial y Comunicación Interna. Editorial Fragua. Madrid, EspañaElías, J., Mascaray, J. (2000). Más allá de la Comunicación Interna La Intracomunicación. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, EspañaFernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas. México.Fisher R., Ury W., Patton B. (1997). Sí… ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Grupo Editorial Norma. Colombia.Gómez, C. (2009). Más allá de la comunicación interna. Basados en textos de Joan Elías y José Mascaray. México. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trinchera/feedback.htmlGutierrez, A. (1997). Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Ediciones de La Torre. Madrid, España.Guzmán, A. (2006). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Universidad de La Sabana. Colombia.Kreps, D (1990). Applied Comunnication Theory and Research. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, New Jersey. Documento web. Obtenido de: http://books.google.com.co/books?id=QweiKvtEQrsC&pg=PA107&lpg=PA1 07&dq=kreps+1990&source=bl&ots=cbddnbtww1&sig=2iH5VqejsZz3rutkDY khmutBNUc&hl=es&sa=X&ei=dCHtT67NNIGg9QSKlZGZDQ#v=onepage&q =kreps%201990&f=falseLa Porte, J. (2001). Entusiasmar a la propia institución. Ediciones Internacionales Universitarias S.A. Madrid, España.López, D. (2011). Capítulo 1: Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización. En ECOE Ediciones, Universidad de La Sabana. Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones (2da edición, pp. 21- 61). Bogotá, Colombia.Lozada, N. (2004). Sociología de las organizaciones de Antonio Lucas Marín y Pablo García Ruíz. Revista sociológica. Documento web. Obtenido el 20 de octubre de 2011 de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5414.pdf.Lussier, R., Achua, C. (2005). Capítulo 6. Habilidades para la comunicación, el coaching y el manejo de conflictos. En International Thomson Editores. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Segunda edición. México.Martínez, M. (2003). La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Díaz de Santos. España.Monge-González, R., Alfaro-Azofeifa, C., Alfaro-Chamberlain, J. (2005). TICs en las PYMES de Centroamérica. Impacto de la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago.Muñiz, R. (2010). Capítulo 9: Comunicación Interna y marketing. En Centro de Estudios Financieros. Marketing en el siglo XXI. Tercera Edición. Documento web. Obtenido el 1 de noviembre de 2011 de http://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htmOrtiz, K. Comunicación Corporativa: Nuevos desafíos para nuevas realidades. Revista DIRCOM N° 90: Comunicación Corporativa e Institucional, 6. Colombia.Parias, Ramiro. Director de Rampa Publicidad Internet Bogotá. Entrevista directa sobre medios audiovisuales, realizada el 2 de Noviembre de 2011.http://hdl.handle.net/10818/3958158107TE05642El presente trabajo de grado busca fortalecer desde las posibilidades de la Comunicación Organizacional Interna y mediante el desarrollo de una estrategia integral en este campo, la comunicación y relaciones que se dan entre el Restaurante La Spaghettata, sus líderes y su equipo de colaboradores, lo cual tendrá un claro impacto en el conocimiento y apropiación de la cultura corporativa, las políticas de servicio y atención al cliente y el clima laboral y de trabajo colaborativo que se da entre los miembros de la compañía, aspectos que al comienzo del acompañamiento no estaban funcionando de manera adecuada.openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaComunicación organizacional-InvestigacionesComunicación organizacional-Estudio de casosRestaurantes-Administración de personalLa comunicación interna como aliada estratégica para el mejoramiento de flujos comunicativos y capacitación de los empleados: caso Restaurante La SpaghettatabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52MONICA BOHÓRQUEZ(1) CARTA.pdfMONICA BOHÓRQUEZ(1) CARTA.pdfapplication/pdf1371934https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/5/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29%20CARTA.pdff9c1767eda0bbe8f2117ac96d4410ebdMD55ORIGINALMONICA BOHÓRQUEZ(1)FINAL.pdfMONICA BOHÓRQUEZ(1)FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf6138928https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/3/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29FINAL.pdfc8439961ea9ed1e155397313ed19e5f6MD53TEXTMONICA BOHÓRQUEZ(1)FINAL.pdf.txtMONICA BOHÓRQUEZ(1)FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain127https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3958/4/MONICA%20BOH%c3%93RQUEZ%281%29FINAL.pdf.txt53dd4fbc4e7abd20cbaaf0cfbca999b7MD5410818/3958oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39582017-06-13 14:41:01.615Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |