Relación entre complicaciones clínicas y discapacidad en población colombiana con lesión medular: resultados desde el WHO-DAS II1
Introducción: las complicaciones clínicas en personas con lesión medular se asocian al aumento de la morbimortalidad, agravamientode la condición de discapacidad y a la prolongación de los procesos de rehabilitación. Es importante su reconocimiento para el desarrollo deestrategias de prevención y at...
- Autores:
-
Pérez Parra, Julio Ernesto
Henao Lema, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13062
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2567/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13062
- Palabra clave:
- Médula espinal -- Enfermedades -- Colombia
Médula espinal -- Cuidados médicos -- Colombia
Atención médica -- Médula espinal -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: las complicaciones clínicas en personas con lesión medular se asocian al aumento de la morbimortalidad, agravamientode la condición de discapacidad y a la prolongación de los procesos de rehabilitación. Es importante su reconocimiento para el desarrollo deestrategias de prevención y atención temprana más eficaces que atenúen su impacto sobre la discapacidad y mejoren la calidad de vida deesta población. Objetivo: establecer las relaciones entre complicaciones clínicas y el grado de discapacidad en población colombiana conlesión medular. Materiales y métodos: se determinó la frecuencia de complicaciones clínicas en el último año y se estableció la relaciónentre estas con el grado de discapacidad, evaluado con el WHO-DAS II, a través de la prueba t de Student y de la exploración de modelosde regresión lineal simple. Participaron 363 personas mayores de 18 años con lesión medular de más de seis meses de evolución, de ochociudades colombianas. Resultados: el promedio de complicaciones clínicas fue de siete por paciente. Las complicaciones más frecuentesfueron las infecciones urinarias, espasticidad, hiperestesias, estrés psicológico y dolor crónico. Las complicaciones que mejor explican ladiscapacidad utilizando modelos de regresión simple son la depresión y el estrés psicológico, seguido de complicaciones respiratorias, problemasintestinales, úlceras de presión, desnutrición y espasticidad (p < 0,01). Conclusiones: las complicaciones clínicas asociadas a lalesión medular siguen siendo condiciones frecuentes en nuestro medio a pesar de los avances en los procesos de atención y rehabilitación.Muchas de estas complicaciones se asocian en gran medida a la generación de discapacidad. |
---|