Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales

21 Páginas.

Autores:
Gómez Perico Ramírez, Juan Pablo
Hernández Riaño, Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4516
Palabra clave:
Cambio organizacional
Norma ISO 9001
Calidad total
Administración de personal
Psicología industrial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_21e2b2df4bebc9789c7aeb4a9ee00cc1
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4516
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
title Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
spellingShingle Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
Cambio organizacional
Norma ISO 9001
Calidad total
Administración de personal
Psicología industrial
title_short Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
title_full Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
title_fullStr Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
title_full_unstemmed Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
title_sort Cambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporales
dc.creator.fl_str_mv Gómez Perico Ramírez, Juan Pablo
Hernández Riaño, Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cruz Lozano, Nelsy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Perico Ramírez, Juan Pablo
Hernández Riaño, Camilo
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Cambio organizacional
Norma ISO 9001
Calidad total
Administración de personal
Psicología industrial
topic Cambio organizacional
Norma ISO 9001
Calidad total
Administración de personal
Psicología industrial
description 21 Páginas.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-30T20:53:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-30T20:53:45Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acosta, C. A. (2002). Cuatro Preguntas para iniciarse en cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11(1), 1-16.
Ahumada, L.F (2001). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(1), 139-148.
Alhama,B.R., Alonso,A.F. y Cuevas,C.R. (2001) Perfeccionamiento Empresarial. Realidades y Retos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.
Beckhard, R. (1988). Transiciones Organizacionales: Administración del Cambio. (2ªd.). México, D. F. Ed. Addison- Wesley Iberoamericana.
Bell, R. y Burnham. J. (1996) Administración, Productividad y Cambio. México, D. F. Editorial Continental.
Bovey, W. H. y Hede, A. (2001). Resistance to organizational change: the role of cognitive and affective processes. Leadership & Organization Development Journal, 22 (8), 372-382.
Bustamante, Y. (2005). Propuesta para iniciar un proceso de cambio organizacional modelo GAT. Revista de investigación de la facultad de ciencias Administrativas, UNMSM, 8 (15), 13-17.
Damanpour, F. (1991). Organizational innovation: a meta-analysis of effects of determinants and moderators. Academy of Management Journal. 34 (3), 555- 590
Davis, K y Newstrom, J. W. (1999). Comportamiento humano en el trabajo (10ª ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
González, T. (2004). Dificultades en la certificación de calidad normas ISO. www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/difiso.htm
Landaeta y Amoeiro (1996). En Búsqueda de un Cambio Permanente. Revista Calidad Empresarial, No 15, Caracas.
Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science; selected theoretical papers. New Cork. D. Cartwright Ed.
Lippitt, G. (1958). El cambio en las organizaciones empresariales. México D.F. Editorial Desclee de Brouwer.
Morales (1993). La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá.
Morgan, G. (1996). Imágenes de la Organización. México D. F. Grupo Editor Alfaomega.
Noer, David. (1997). El cambio en las organizaciones. España. Prentice Hall.
Schein, Edgar H. (1982). Psicología de la Organización , 3ª ed., México: PrenticeHall Hispanoamericana.
Stewart, Jim (1992). Gerencia para el Cambio. Bogotá D.C. Editorial Legis.
Selltiz, C. Lawrence, S. Wrightsman y Cook, S. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid. Ediciones Rialp S.A.
S. A. (2005). Manual de Calidad. Servitempore Ltda. Circulación Interna.
Toro, F. (2001). El Clima Organizacional. Perfil de Empresas Colombianas. Medellín, Colombia. Ed. Cincel Ltda.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4516
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88031
TE04199
identifier_str_mv Acosta, C. A. (2002). Cuatro Preguntas para iniciarse en cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11(1), 1-16.
Ahumada, L.F (2001). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(1), 139-148.
Alhama,B.R., Alonso,A.F. y Cuevas,C.R. (2001) Perfeccionamiento Empresarial. Realidades y Retos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.
Beckhard, R. (1988). Transiciones Organizacionales: Administración del Cambio. (2ªd.). México, D. F. Ed. Addison- Wesley Iberoamericana.
Bell, R. y Burnham. J. (1996) Administración, Productividad y Cambio. México, D. F. Editorial Continental.
Bovey, W. H. y Hede, A. (2001). Resistance to organizational change: the role of cognitive and affective processes. Leadership & Organization Development Journal, 22 (8), 372-382.
Bustamante, Y. (2005). Propuesta para iniciar un proceso de cambio organizacional modelo GAT. Revista de investigación de la facultad de ciencias Administrativas, UNMSM, 8 (15), 13-17.
Damanpour, F. (1991). Organizational innovation: a meta-analysis of effects of determinants and moderators. Academy of Management Journal. 34 (3), 555- 590
Davis, K y Newstrom, J. W. (1999). Comportamiento humano en el trabajo (10ª ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
González, T. (2004). Dificultades en la certificación de calidad normas ISO. www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/difiso.htm
Landaeta y Amoeiro (1996). En Búsqueda de un Cambio Permanente. Revista Calidad Empresarial, No 15, Caracas.
Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science; selected theoretical papers. New Cork. D. Cartwright Ed.
Lippitt, G. (1958). El cambio en las organizaciones empresariales. México D.F. Editorial Desclee de Brouwer.
Morales (1993). La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá.
Morgan, G. (1996). Imágenes de la Organización. México D. F. Grupo Editor Alfaomega.
Noer, David. (1997). El cambio en las organizaciones. España. Prentice Hall.
Schein, Edgar H. (1982). Psicología de la Organización , 3ª ed., México: PrenticeHall Hispanoamericana.
Stewart, Jim (1992). Gerencia para el Cambio. Bogotá D.C. Editorial Legis.
Selltiz, C. Lawrence, S. Wrightsman y Cook, S. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid. Ediciones Rialp S.A.
S. A. (2005). Manual de Calidad. Servitempore Ltda. Circulación Interna.
Toro, F. (2001). El Clima Organizacional. Perfil de Empresas Colombianas. Medellín, Colombia. Ed. Cincel Ltda.
88031
TE04199
url http://hdl.handle.net/10818/4516
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/1/131030.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/3/131030.pdf.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f85e4e1b06e86c671d09854aa61c060c
2972e3bdb8a9e8d1e0004fdf111bc9e3
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952217260818432
spelling Cruz Lozano, NelsyGómez Perico Ramírez, Juan PabloHernández Riaño, CamiloPsicólogo2012-11-30T20:53:45Z2012-11-30T20:53:45Z20062006Acosta, C. A. (2002). Cuatro Preguntas para iniciarse en cambio organizacional. Revista Colombiana de Psicología, 11(1), 1-16.Ahumada, L.F (2001). El Aprendizaje Organizacional desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11(1), 139-148.Alhama,B.R., Alonso,A.F. y Cuevas,C.R. (2001) Perfeccionamiento Empresarial. Realidades y Retos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.Beckhard, R. (1988). Transiciones Organizacionales: Administración del Cambio. (2ªd.). México, D. F. Ed. Addison- Wesley Iberoamericana.Bell, R. y Burnham. J. (1996) Administración, Productividad y Cambio. México, D. F. Editorial Continental.Bovey, W. H. y Hede, A. (2001). Resistance to organizational change: the role of cognitive and affective processes. Leadership & Organization Development Journal, 22 (8), 372-382.Bustamante, Y. (2005). Propuesta para iniciar un proceso de cambio organizacional modelo GAT. Revista de investigación de la facultad de ciencias Administrativas, UNMSM, 8 (15), 13-17.Damanpour, F. (1991). Organizational innovation: a meta-analysis of effects of determinants and moderators. Academy of Management Journal. 34 (3), 555- 590Davis, K y Newstrom, J. W. (1999). Comportamiento humano en el trabajo (10ª ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.González, T. (2004). Dificultades en la certificación de calidad normas ISO. www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/difiso.htmLandaeta y Amoeiro (1996). En Búsqueda de un Cambio Permanente. Revista Calidad Empresarial, No 15, Caracas.Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science; selected theoretical papers. New Cork. D. Cartwright Ed.Lippitt, G. (1958). El cambio en las organizaciones empresariales. México D.F. Editorial Desclee de Brouwer.Morales (1993). La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá.Morgan, G. (1996). Imágenes de la Organización. México D. F. Grupo Editor Alfaomega.Noer, David. (1997). El cambio en las organizaciones. España. Prentice Hall.Schein, Edgar H. (1982). Psicología de la Organización , 3ª ed., México: PrenticeHall Hispanoamericana.Stewart, Jim (1992). Gerencia para el Cambio. Bogotá D.C. Editorial Legis.Selltiz, C. Lawrence, S. Wrightsman y Cook, S. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid. Ediciones Rialp S.A.S. A. (2005). Manual de Calidad. Servitempore Ltda. Circulación Interna.Toro, F. (2001). El Clima Organizacional. Perfil de Empresas Colombianas. Medellín, Colombia. Ed. Cincel Ltda.http://hdl.handle.net/10818/451688031TE0419921 Páginas.En la actualidad el dinamismo impuesto por el medio y los sistemas obligan a las empresas a cambiar continuamente, a renovar sus estrategias y a implementar nuevos sistemas que les permitan prestar un servicio cada vez mejor a sus clientes; sin embargo, estos cambio no se dan de manera sencilla y espontáneamente, traen consigo dificultades que impiden o retrasan la implementación del mismo. Es el caso de Servitempore Ltda., empresa que actualmente atraviesa por un cambio en su cultura de servicio, que al parecer no ha sido fácil de implementar ya que sus empleados se ven reticentes a la implementación de la Norma ISO 9001:2000.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaCambio organizacionalNorma ISO 9001Calidad totalAdministración de personalPsicología industrialCambio organizacional : implementación del proceso de certificación ISO 9001:2000 en una empresa de servicios temporalesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131030.pdf131030.pdfVer documento en PDFapplication/pdf66191https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/1/131030.pdff85e4e1b06e86c671d09854aa61c060cMD51TEXT131030.pdf.txt131030.pdf.txtExtracted texttext/plain33361https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/3/131030.pdf.txt2972e3bdb8a9e8d1e0004fdf111bc9e3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4516/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/4516oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/45162019-06-01 18:19:54.729Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K