Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá)
1 archivo de lectura en pdf
- Autores:
-
Ochoa, Ana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/24487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/24487
http://intellectum.unisabana.edu.co/
- Palabra clave:
- Escritura creativa
Educación secundaria -- Bogotá, Colombia
Escritura -- Enseñanza básica -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_212cd5d7bc143de88defeb3b7be19344 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/24487 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
title |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
spellingShingle |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) Escritura creativa Educación secundaria -- Bogotá, Colombia Escritura -- Enseñanza básica -- Colombia |
title_short |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
title_full |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
title_fullStr |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
title_full_unstemmed |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
title_sort |
Propuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa, Ana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Sierra, Sandra Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa, Ana Carolina |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Escritura creativa Educación secundaria -- Bogotá, Colombia Escritura -- Enseñanza básica -- Colombia |
topic |
Escritura creativa Educación secundaria -- Bogotá, Colombia Escritura -- Enseñanza básica -- Colombia |
description |
1 archivo de lectura en pdf |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-31T18:51:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-31T18:51:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-05-20 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro. Arévalo, E. y Urbano, J. (2007). “Propuesta de mejoramiento de la convivencia escolar”. IED Aulas Colombianas San Luis. Ascen Díez, P. (Coord.) (2000). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Barcelona: Graó. Atkinson, D. (1993). A meta-analysis of recent research in the teaching of writing: workshops, computer applications, and inquiry. Ann Arbor: University Microfilms International. Bajtín, M. Teoría y estética de la novela. Madrid: Editorial Taurus, 1989 Bárcena O., F. La práctica reflexiva en educación. España: Editorial Complutense, 1994. Blandez, J. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, 49- 94. Bellatin, M. (2007). El arte de enseñar a escribir. México: Fondo de Cultura Económica: Escuela Dinámica de Escritores Calvo, G. et al. (2001) El aula reformada: un análisis de las prácticas pedagógicas en lectura y escritura a la luz de la reforma educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bausela, E. (2012). Sistema de categorías: evaluación de metacognición en relación a la escritura. Madrid: Editorial Dykinson. Bean T., H. Harper. “Literacy education in new times in these times”. En Journal of adolescent & adult literacy (Newark). -- vol. 52 no. 1 (Sep. 2009). -- pp. 4-6: Becerra, W. (2008). Leer y escribir: aportes para la práctica. Editora Aída María Bejarano Varela. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Cátedra Institucional Fray Luis de Granada, Departamento de Humanidades y Formación Integral. Camps, A. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. En revista Signos. Teoría y práctica de la educación. 20 páginas 24-33, enero-marzo 1997. __________. “Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria”. Recuperado de: http://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/11- Sieteprincipios_annacamps.pdf “Ciudadanos integrales con calidad de vida”. (2007) PEI en construcción, borrador. IED Aulas Colombianas San Luis. Eco, U. (1982). El nombre de la rosa. Barcelona: Editorial Lumen. Garzón, G y Pinto, C. Plan ambiental local de Santa Fe (2012). Alcaldía Local de Santa Fe. Jakobson, R. (1981). Ensayos de lingüística general. Ediciones Seix Barral: Barcelona. Lara, Florina. ¨¿Cómo elaborar una rúbrica?¨. En Investigación en Educación médica. 2013;2(1):61-65 Leguizamón, A. “La convivencia”. (2007). IED Aulas Colombianas San Luis. “Manual de Convivencia Aulas Colombianas San Luis 2003”. IED Aulas Colombianas San Luis “Manual de Convivencia Aulas Colombianas 2010-2011”. IED Aulas Colombianas San Luis. Martínez, J. (2001) La intertextualidad literaria: (base teórica y práctica textual). Cátedra: Madrid. Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Seix Barral. Otrosky, J. (2006). “Educación virtual: ¿puede fomentar la lectoescritura para la construcción de sentido en adolescentes?”. En: Apertura, vol. 6, núm. 3, abril, 2006, pp. 87-99. Parra, C. ¨Investigación acción y desarrollo profesional¨. En Educación y Educadores, núm. 5, 2002, pp. 113-125 Universidad de La Sabana Cundinamarca. Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial labor. Porlán, R. y Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora: Sevilla, 2000, pp. 25 – 41. Quintero, J., R., Munévar et al. “¿Qué significa aula investigativa?” Secretaría de Hábitat. (2011). “Diagnostico localidad de Santa Fe sector hábitat”. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?view=download&alias=495- diagnostico-santafe-dic2011&category_slug=diagnosticoslocales&option=com_docman&Itemid=620 Secretaría de Salud. (2010-2011). SANTA FE LOCALIDAD 3. Diagnóstico Local con participación Social 2010-2011. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/dx2012 /santa%20fe%20-%20diagnostico%20local%202011-%20abril%202012.pdf _______________. (2013). Diagnóstico local con participación social año 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/2013/D iagnostico%20local%20con%20participacion%20social%20ano%202013%20Localidad% 20Santa%20Fe.pdf Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la Localidad de Santa Fé: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_ pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_SANTA_FE.pdf Viñao, A. “La enseñanza de la lectura y la escritura: análisis socio-histórico”. Anales de documentación, N.º 5, 2002, PÁGS. 345-359 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/24487 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
262124 TE08306 |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
http://intellectum.unisabana.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro. Arévalo, E. y Urbano, J. (2007). “Propuesta de mejoramiento de la convivencia escolar”. IED Aulas Colombianas San Luis. Ascen Díez, P. (Coord.) (2000). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Barcelona: Graó. Atkinson, D. (1993). A meta-analysis of recent research in the teaching of writing: workshops, computer applications, and inquiry. Ann Arbor: University Microfilms International. Bajtín, M. Teoría y estética de la novela. Madrid: Editorial Taurus, 1989 Bárcena O., F. La práctica reflexiva en educación. España: Editorial Complutense, 1994. Blandez, J. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, 49- 94. Bellatin, M. (2007). El arte de enseñar a escribir. México: Fondo de Cultura Económica: Escuela Dinámica de Escritores Calvo, G. et al. (2001) El aula reformada: un análisis de las prácticas pedagógicas en lectura y escritura a la luz de la reforma educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bausela, E. (2012). Sistema de categorías: evaluación de metacognición en relación a la escritura. Madrid: Editorial Dykinson. Bean T., H. Harper. “Literacy education in new times in these times”. En Journal of adolescent & adult literacy (Newark). -- vol. 52 no. 1 (Sep. 2009). -- pp. 4-6: Becerra, W. (2008). Leer y escribir: aportes para la práctica. Editora Aída María Bejarano Varela. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Cátedra Institucional Fray Luis de Granada, Departamento de Humanidades y Formación Integral. Camps, A. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. En revista Signos. Teoría y práctica de la educación. 20 páginas 24-33, enero-marzo 1997. __________. “Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria”. Recuperado de: http://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/11- Sieteprincipios_annacamps.pdf “Ciudadanos integrales con calidad de vida”. (2007) PEI en construcción, borrador. IED Aulas Colombianas San Luis. Eco, U. (1982). El nombre de la rosa. Barcelona: Editorial Lumen. Garzón, G y Pinto, C. Plan ambiental local de Santa Fe (2012). Alcaldía Local de Santa Fe. Jakobson, R. (1981). Ensayos de lingüística general. Ediciones Seix Barral: Barcelona. Lara, Florina. ¨¿Cómo elaborar una rúbrica?¨. En Investigación en Educación médica. 2013;2(1):61-65 Leguizamón, A. “La convivencia”. (2007). IED Aulas Colombianas San Luis. “Manual de Convivencia Aulas Colombianas San Luis 2003”. IED Aulas Colombianas San Luis “Manual de Convivencia Aulas Colombianas 2010-2011”. IED Aulas Colombianas San Luis. Martínez, J. (2001) La intertextualidad literaria: (base teórica y práctica textual). Cátedra: Madrid. Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Seix Barral. Otrosky, J. (2006). “Educación virtual: ¿puede fomentar la lectoescritura para la construcción de sentido en adolescentes?”. En: Apertura, vol. 6, núm. 3, abril, 2006, pp. 87-99. Parra, C. ¨Investigación acción y desarrollo profesional¨. En Educación y Educadores, núm. 5, 2002, pp. 113-125 Universidad de La Sabana Cundinamarca. Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial labor. Porlán, R. y Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora: Sevilla, 2000, pp. 25 – 41. Quintero, J., R., Munévar et al. “¿Qué significa aula investigativa?” Secretaría de Hábitat. (2011). “Diagnostico localidad de Santa Fe sector hábitat”. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?view=download&alias=495- diagnostico-santafe-dic2011&category_slug=diagnosticoslocales&option=com_docman&Itemid=620 Secretaría de Salud. (2010-2011). SANTA FE LOCALIDAD 3. Diagnóstico Local con participación Social 2010-2011. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/dx2012 /santa%20fe%20-%20diagnostico%20local%202011-%20abril%202012.pdf _______________. (2013). Diagnóstico local con participación social año 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/2013/D iagnostico%20local%20con%20participacion%20social%20ano%202013%20Localidad% 20Santa%20Fe.pdf Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la Localidad de Santa Fé: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_ pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_SANTA_FE.pdf Viñao, A. “La enseñanza de la lectura y la escritura: análisis socio-histórico”. Anales de documentación, N.º 5, 2002, PÁGS. 345-359 262124 TE08306 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/24487 http://intellectum.unisabana.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/1/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/4/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/3/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c49570f80bbe40ce7a9c5816a599d20e f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 3767ff99073b69395ec244898c7cd76b 5f9162855e5fca97839c847769efcf9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952255573688320 |
spelling |
Hernández Sierra, Sandra IsabelOchoa, Ana CarolinaEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula2016-05-31T18:51:48Z2016-05-31T18:51:48Z20162016-05-20Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.Arévalo, E. y Urbano, J. (2007). “Propuesta de mejoramiento de la convivencia escolar”. IED Aulas Colombianas San Luis.Ascen Díez, P. (Coord.) (2000). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Barcelona: Graó.Atkinson, D. (1993). A meta-analysis of recent research in the teaching of writing: workshops, computer applications, and inquiry. Ann Arbor: University Microfilms International.Bajtín, M. Teoría y estética de la novela. Madrid: Editorial Taurus, 1989Bárcena O., F. La práctica reflexiva en educación. España: Editorial Complutense, 1994.Blandez, J. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, 49- 94.Bellatin, M. (2007). El arte de enseñar a escribir. México: Fondo de Cultura Económica: Escuela Dinámica de EscritoresCalvo, G. et al. (2001) El aula reformada: un análisis de las prácticas pedagógicas en lectura y escritura a la luz de la reforma educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Bausela, E. (2012). Sistema de categorías: evaluación de metacognición en relación a la escritura. Madrid: Editorial Dykinson.Bean T., H. Harper. “Literacy education in new times in these times”. En Journal of adolescent & adult literacy (Newark). -- vol. 52 no. 1 (Sep. 2009). -- pp. 4-6:Becerra, W. (2008). Leer y escribir: aportes para la práctica. Editora Aída María Bejarano Varela. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Cátedra Institucional Fray Luis de Granada, Departamento de Humanidades y Formación Integral.Camps, A. (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. En revista Signos. Teoría y práctica de la educación. 20 páginas 24-33, enero-marzo 1997. __________. “Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria”. Recuperado de: http://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/11- Sieteprincipios_annacamps.pdf“Ciudadanos integrales con calidad de vida”. (2007) PEI en construcción, borrador. IED Aulas Colombianas San Luis.Eco, U. (1982). El nombre de la rosa. Barcelona: Editorial Lumen.Garzón, G y Pinto, C. Plan ambiental local de Santa Fe (2012). Alcaldía Local de Santa Fe.Jakobson, R. (1981). Ensayos de lingüística general. Ediciones Seix Barral: Barcelona.Lara, Florina. ¨¿Cómo elaborar una rúbrica?¨. En Investigación en Educación médica. 2013;2(1):61-65Leguizamón, A. “La convivencia”. (2007). IED Aulas Colombianas San Luis.“Manual de Convivencia Aulas Colombianas San Luis 2003”. IED Aulas Colombianas San Luis“Manual de Convivencia Aulas Colombianas 2010-2011”. IED Aulas Colombianas San Luis.Martínez, J. (2001) La intertextualidad literaria: (base teórica y práctica textual). Cátedra: Madrid.Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Seix Barral.Otrosky, J. (2006). “Educación virtual: ¿puede fomentar la lectoescritura para la construcción de sentido en adolescentes?”. En: Apertura, vol. 6, núm. 3, abril, 2006, pp. 87-99.Parra, C. ¨Investigación acción y desarrollo profesional¨. En Educación y Educadores, núm. 5, 2002, pp. 113-125 Universidad de La Sabana Cundinamarca.Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial labor.Porlán, R. y Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Díada Editora: Sevilla, 2000, pp. 25 – 41.Quintero, J., R., Munévar et al. “¿Qué significa aula investigativa?”Secretaría de Hábitat. (2011). “Diagnostico localidad de Santa Fe sector hábitat”. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?view=download&alias=495- diagnostico-santafe-dic2011&category_slug=diagnosticoslocales&option=com_docman&Itemid=620Secretaría de Salud. (2010-2011). SANTA FE LOCALIDAD 3. Diagnóstico Local con participación Social 2010-2011. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/dx2012 /santa%20fe%20-%20diagnostico%20local%202011-%20abril%202012.pdf_______________. (2013). Diagnóstico local con participación social año 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxlocal/2013/D iagnostico%20local%20con%20participacion%20social%20ano%202013%20Localidad% 20Santa%20Fe.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la Localidad de Santa Fé: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. Recuperado de: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_ pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_SANTA_FE.pdfViñao, A. “La enseñanza de la lectura y la escritura: análisis socio-histórico”. Anales de documentación, N.º 5, 2002, PÁGS. 345-359http://hdl.handle.net/10818/24487262124TE08306http://intellectum.unisabana.edu.co/1 archivo de lectura en pdfEl presente documento presenta los resultados de las estrategias y reflexiones pedagógicas hechas por la docente Ana Carolina Ochoa durante el año de especialización comprendido entre agosto de 2014 y agosto de 2015 con el grado undécimo de la jornada tarde en la Institución Educativa Distrital Aulas Colombinas San Luis. Las estrategias y la reflexión en torno a ellas giran alrededor de la superación de problemas de escritura reflejados en los niveles semántico, sintáctico y pragmático. Sobra decir que las actividades se efectuaron en el marco del espacio académico del área de Lenguaje. La propuesta estratégica de mejora ha surgido de previas observaciones y de un diagnóstico efectuado con la población objeto de estudio. Las actividades para mejorar el problema están sustentadas en un marco teórico, además de otras fuentes bibliográficas que fueron discutidas a lo largo de los tres niveles de investigación y relacionadas con la Investigación Acción Educativa (IAE). Según los presupuestos de la IAE las experiencias surgen también de un gran número de iniciativas que propone el mismo profesor en cuanto investigador de su actividad y en su lugar de trabajo (Parra, p. 9). Lo que quiere decir que esta propuesta permite al docente asumir su labor desde una perspectiva reflexiva, práctica y susceptible de mejoramiento. El análisis de los resultados de la presente investigación arroja una considerable mejora por parte de la mayoría de los estudiantes en los niveles de uso de la lengua mencionados en el primer párrafo de este resumen, quedando abierta la investigación para futuras reflexiones y propuestas que le apunten a un mejoramiento del grupo completo.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPropuesta estratégica de fortalecimiento de la escritura en jóvenes de grado undécimo de la jornada tarde de la IED Aulas Colombianas San Luis de la localidad de Santa Fé (Bogotá)bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscritura creativaEducación secundaria -- Bogotá, ColombiaEscritura -- Enseñanza básica -- Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAna Carolina Ochoa (tesis).pdfAna Carolina Ochoa (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf3155716https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/1/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28tesis%29.pdfc49570f80bbe40ce7a9c5816a599d20eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Ana Carolina Ochoa (carta).pdfAna Carolina Ochoa (carta).pdfapplication/pdf846010https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/4/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28carta%29.pdf3767ff99073b69395ec244898c7cd76bMD54TEXTAna Carolina Ochoa (tesis).pdf.txtAna Carolina Ochoa (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain198494https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/24487/3/Ana%20Carolina%20Ochoa%20%20%28tesis%29.pdf.txt5f9162855e5fca97839c847769efcf9bMD5310818/24487oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/244872019-10-07 17:20:25.283Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |