Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori

96 Páginas.

Autores:
Mendoza Paéz, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4023
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4023
Palabra clave:
Método de Montessori
Clasificación de personal
Evaluación educativa
Contratos de aprendizaje
Pedagogía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_20bdacb42d08b3c6e01a3b97052945ff
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4023
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
title Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
spellingShingle Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
Método de Montessori
Clasificación de personal
Evaluación educativa
Contratos de aprendizaje
Pedagogía
title_short Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
title_full Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
title_fullStr Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
title_sort Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía Montessori
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Paéz, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Paéz, Ana María
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Método de Montessori
Clasificación de personal
Evaluación educativa
Contratos de aprendizaje
Pedagogía
topic Método de Montessori
Clasificación de personal
Evaluación educativa
Contratos de aprendizaje
Pedagogía
description 96 Páginas.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-20T20:33:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-20T20:33:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-11-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acosta, M. (2005). Tendencias pedagógicas contemporáneas. La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo. La Habana: Rev Cubana Estomatol v.42 n.1
Aiken, L. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Octava Edición
Albanesi, F. (1990). Montessori Class Management, Dallas: Albanesi Educational Center.
Arancibia, V. (1994). Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico. Chile: Vol.3, N2,
Arregui, P. (2000). Estándares y retos para la formación y desarrollo profesional de los docentes. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Formadores y III Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos. Obtenido en Septiembre de 2006 en: http://www.grade.org.pe/download/ponencia-PAMformacion%20docente.pdf.
Avendaño, O; Rita, M. y Minujin, A. (1985). Metodología de los círculos: Cómo soy y cómo quiero ser?. Folleto, ICCP, octubre.
Batista, E. (1987). Construcción de un modelo conceptual preliminar para la evaluación del profesor Universitario en Colombia. Colombia.
Batista, E. (1989). Nuevo modelo Pedagógico para la formación de Docentes de Preescolar. Colombia: FECODE
Blanco, C; Di Vora, M. (1992). Evaluación del personal docente: Guía para su desarrollo. Carabobo, Venezuela: Ediciones publicitarias.
Bolívar, A. (1993). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Madrid: Escuela Española
Bretel, S. (2002). Evaluating Teachers for Career Awards and Merit Pay. Beverly Hills: Darling Hammond.
Cohen, D. (1990). Montessori Methods in Public Schools. The Education Digest, Washington, D.C: Research Library Core.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd. Ed.) Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Cohen, R. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. Introducción a las Pruebas y a la Medición. México: Mc Graw Hill. Cuarta edición.
Collins, A. (2004). Teacher Performance Evaluation: a stressfull experience from a private secondary school. Mediterranean Journal of Educational Studies.
Contreras, J. (1990). Enseñanza, Curriculum y Profesorado. Introducción Crítica a la Didáctica. Madrid: Akal.
Cossentino, J. (2005). Ritualizing Expertise: A non Montessori view of the Montessori Method, American Journal of Education; United States of America, University of Maryland: Research Library Core
Costa, A. (2000). Assesing and Reporting on Habit of Mind. Princeton: Educational Leadership.
Danielson, C. (2000). New Trends in Teacher Evaluation. Princeton: Educational Leadership.
Diaz, A; Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill.
Dobson, J. (1976). Atrévete a Disciplinar. USA: Editorial Vida.
Gallego, R. (1997). La Reforma educativa en Colombia, una oportunidad para el desarrollo y la cualificación de la docencia. Ecor Editores. Revista FECODE # 43.
Gibaja, R. (1988). Acerca del debate metodológico en la investigación educacional. La Educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo 103 OEA.
Gibbs, O; Haddock, J; Kennedy, V; Berry, S. (1996). Disciplina en el Aula Escolar. Guatemala: Sergráfica S.A, Segunda Edición
Gimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.
Gobbi, G, (2000). Listening to God with children. Trans. Rebekah Rojcewitz, Loveland, Oh: Treehouse Communications.
Ibarrola, M. (1992). La evaluación del Trabajo Académico desde la Perspectiva del Desarrollo Sui Generis de la Educación Superior. México. No. 7. pp. 63-71
Kerlinger, F. (2002). Investigación del Comportamiento. México: Mc.Graw Hill.
Knapp, M. (1982). La Economía de los Servicios Sociales. Barcelona: EUGE.
Lafourcade, (1974). Planeamiento, Conducción y Evaluación en la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Kapelusz.
Ley General de Educación, Ley 115 de 1.994, Constitución Política de Colombia.
Ley General de Educación, Ley 715 del año 2001, Decreto 2582 de 2003, Constitución Política de Colombia.
Libaneo, J. (1982). Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Revista ANDE 1982;3(6):100-20.
Lillard, P. (1996). Montessori Today, A Comprehensive Approach to Education from Birth to Adulthood, New York: Schocken.
Mateo, J. (2001). La evaluación educativa. En Enciclopedia General de la Educación, 532-586. Barcelona: Océano.
Ministerio de Educación de Chile. (Junio-2001). Estándares de desempeño para la formación inicial de docentes. División de Educación Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial docente. México, CIIES. Consultado en Agosto de 2006 en el World Wide Web: http://www.ciees.edu.mx/publicaciones/documentos/materiales_de_apoyo/serie7.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Manual de la Evaluación de Desempeño. Evaluar para Mejorar.
Molinero, M. (1998). La existencia de un Código Ético en la Profesión Docente, La Formación del Profesorado, Evaluación y Calidad. México: Mc Graw Hill.
Montenegro, I. (2003). Evaluación de Desempeño Docente, Fundamentos, Modelos e Instrumentos. Bogotá: Magisterio.
Montessori, M. (1940). La formación del Hombre. México: Editorial Diana.
Pérez, E. Y Miestre, V. (1993). La educación moral en los valores en cuadernos de trabajo social, México: Mc Graw Hill.
Polk, P. (1991). El método Montessori, México: editorial Diana.
Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana.
Santoyo, R. (1988). Notas acerca de la Valoración Educativa y Evaluación del Trabajo Académico. Revista de la Educación superior No. 66, Abril- Junio. México: ANUIES
Sawyer, L. (2002). Revamping a Teacher Evaluation System, Nevada: Washoe County School
Servier, B. (2005). How to Evaluate your Marketing Staff. United States of America: Professional Media Group, University Business.
Schon, D. (1992). La Formación de Profesionalesreflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidos.
Standing, M. (1985). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI Editores.
Triandis, H. (1974). Actitudes y Cambio de actitudes. Barcelona: Toray.
UNESCO. La Educación en el Siglo XVI, página de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Consultado en Septiembre del 2006 en http://www.unesco.org:9-12
Viniegra, V; Aguilar, M. (2000). La relación Profesor Alumno y el Conocimiento Colonizado. México: 2da Edición.
Valdés, H. (1995). Concepciones teóricas acerca de un sistema para evaluar la calidad de la educación en la enseñanza primaria. La Habana: Tesis presentada en opción al título de Máster en Investigación Educativa.
Valdés, H. (2000) “En un mundo de cambios rápidos, sólo el fomento de la innovación en las escuelas permitirá al sistema educacional mantenerse al día con los otros sectores”. OEI, México el 23 al 25 de mayo de 2000. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente.
Valdés, H. (2000), “Encuentro Iberoamericano sobre evaluación del desempeño docente”. Revista Electrónica de Organización de Estados Iberoamericanos. México. Consultado en Agosto del 2006 en el World Wide Web: http://www.campus-oei.org/de/rifad02.htm
Valdés, H. (1997). De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad, reflexiones sobre la calidad de la educación y su evaluación. : México: Revista Desafío Escolar. Año 1, Vol.1.
Webster, W; Mendro, R; Almaguer, T. (1993). Effectiveness Indices: The Major Component of an Equitable Accountability System. Atlanta, GA: Estudio presentado en la reunión anual de la American Educational Research Association.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4023
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88515
TE04479
identifier_str_mv Acosta, M. (2005). Tendencias pedagógicas contemporáneas. La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo. La Habana: Rev Cubana Estomatol v.42 n.1
Aiken, L. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Octava Edición
Albanesi, F. (1990). Montessori Class Management, Dallas: Albanesi Educational Center.
Arancibia, V. (1994). Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico. Chile: Vol.3, N2,
Arregui, P. (2000). Estándares y retos para la formación y desarrollo profesional de los docentes. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Formadores y III Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos. Obtenido en Septiembre de 2006 en: http://www.grade.org.pe/download/ponencia-PAMformacion%20docente.pdf.
Avendaño, O; Rita, M. y Minujin, A. (1985). Metodología de los círculos: Cómo soy y cómo quiero ser?. Folleto, ICCP, octubre.
Batista, E. (1987). Construcción de un modelo conceptual preliminar para la evaluación del profesor Universitario en Colombia. Colombia.
Batista, E. (1989). Nuevo modelo Pedagógico para la formación de Docentes de Preescolar. Colombia: FECODE
Blanco, C; Di Vora, M. (1992). Evaluación del personal docente: Guía para su desarrollo. Carabobo, Venezuela: Ediciones publicitarias.
Bolívar, A. (1993). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Madrid: Escuela Española
Bretel, S. (2002). Evaluating Teachers for Career Awards and Merit Pay. Beverly Hills: Darling Hammond.
Cohen, D. (1990). Montessori Methods in Public Schools. The Education Digest, Washington, D.C: Research Library Core.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd. Ed.) Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Cohen, R. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. Introducción a las Pruebas y a la Medición. México: Mc Graw Hill. Cuarta edición.
Collins, A. (2004). Teacher Performance Evaluation: a stressfull experience from a private secondary school. Mediterranean Journal of Educational Studies.
Contreras, J. (1990). Enseñanza, Curriculum y Profesorado. Introducción Crítica a la Didáctica. Madrid: Akal.
Cossentino, J. (2005). Ritualizing Expertise: A non Montessori view of the Montessori Method, American Journal of Education; United States of America, University of Maryland: Research Library Core
Costa, A. (2000). Assesing and Reporting on Habit of Mind. Princeton: Educational Leadership.
Danielson, C. (2000). New Trends in Teacher Evaluation. Princeton: Educational Leadership.
Diaz, A; Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill.
Dobson, J. (1976). Atrévete a Disciplinar. USA: Editorial Vida.
Gallego, R. (1997). La Reforma educativa en Colombia, una oportunidad para el desarrollo y la cualificación de la docencia. Ecor Editores. Revista FECODE # 43.
Gibaja, R. (1988). Acerca del debate metodológico en la investigación educacional. La Educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo 103 OEA.
Gibbs, O; Haddock, J; Kennedy, V; Berry, S. (1996). Disciplina en el Aula Escolar. Guatemala: Sergráfica S.A, Segunda Edición
Gimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.
Gobbi, G, (2000). Listening to God with children. Trans. Rebekah Rojcewitz, Loveland, Oh: Treehouse Communications.
Ibarrola, M. (1992). La evaluación del Trabajo Académico desde la Perspectiva del Desarrollo Sui Generis de la Educación Superior. México. No. 7. pp. 63-71
Kerlinger, F. (2002). Investigación del Comportamiento. México: Mc.Graw Hill.
Knapp, M. (1982). La Economía de los Servicios Sociales. Barcelona: EUGE.
Lafourcade, (1974). Planeamiento, Conducción y Evaluación en la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Kapelusz.
Ley General de Educación, Ley 115 de 1.994, Constitución Política de Colombia.
Ley General de Educación, Ley 715 del año 2001, Decreto 2582 de 2003, Constitución Política de Colombia.
Libaneo, J. (1982). Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Revista ANDE 1982;3(6):100-20.
Lillard, P. (1996). Montessori Today, A Comprehensive Approach to Education from Birth to Adulthood, New York: Schocken.
Mateo, J. (2001). La evaluación educativa. En Enciclopedia General de la Educación, 532-586. Barcelona: Océano.
Ministerio de Educación de Chile. (Junio-2001). Estándares de desempeño para la formación inicial de docentes. División de Educación Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial docente. México, CIIES. Consultado en Agosto de 2006 en el World Wide Web: http://www.ciees.edu.mx/publicaciones/documentos/materiales_de_apoyo/serie7.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Manual de la Evaluación de Desempeño. Evaluar para Mejorar.
Molinero, M. (1998). La existencia de un Código Ético en la Profesión Docente, La Formación del Profesorado, Evaluación y Calidad. México: Mc Graw Hill.
Montenegro, I. (2003). Evaluación de Desempeño Docente, Fundamentos, Modelos e Instrumentos. Bogotá: Magisterio.
Montessori, M. (1940). La formación del Hombre. México: Editorial Diana.
Pérez, E. Y Miestre, V. (1993). La educación moral en los valores en cuadernos de trabajo social, México: Mc Graw Hill.
Polk, P. (1991). El método Montessori, México: editorial Diana.
Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana.
Santoyo, R. (1988). Notas acerca de la Valoración Educativa y Evaluación del Trabajo Académico. Revista de la Educación superior No. 66, Abril- Junio. México: ANUIES
Sawyer, L. (2002). Revamping a Teacher Evaluation System, Nevada: Washoe County School
Servier, B. (2005). How to Evaluate your Marketing Staff. United States of America: Professional Media Group, University Business.
Schon, D. (1992). La Formación de Profesionalesreflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidos.
Standing, M. (1985). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI Editores.
Triandis, H. (1974). Actitudes y Cambio de actitudes. Barcelona: Toray.
UNESCO. La Educación en el Siglo XVI, página de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Consultado en Septiembre del 2006 en http://www.unesco.org:9-12
Viniegra, V; Aguilar, M. (2000). La relación Profesor Alumno y el Conocimiento Colonizado. México: 2da Edición.
Valdés, H. (1995). Concepciones teóricas acerca de un sistema para evaluar la calidad de la educación en la enseñanza primaria. La Habana: Tesis presentada en opción al título de Máster en Investigación Educativa.
Valdés, H. (2000) “En un mundo de cambios rápidos, sólo el fomento de la innovación en las escuelas permitirá al sistema educacional mantenerse al día con los otros sectores”. OEI, México el 23 al 25 de mayo de 2000. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente.
Valdés, H. (2000), “Encuentro Iberoamericano sobre evaluación del desempeño docente”. Revista Electrónica de Organización de Estados Iberoamericanos. México. Consultado en Agosto del 2006 en el World Wide Web: http://www.campus-oei.org/de/rifad02.htm
Valdés, H. (1997). De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad, reflexiones sobre la calidad de la educación y su evaluación. : México: Revista Desafío Escolar. Año 1, Vol.1.
Webster, W; Mendro, R; Almaguer, T. (1993). Effectiveness Indices: The Major Component of an Equitable Accountability System. Atlanta, GA: Estudio presentado en la reunión anual de la American Educational Research Association.
88515
TE04479
url http://hdl.handle.net/10818/4023
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/1/131311.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/3/131311.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe4264682c824dc58f4920ad682f8b2
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
f35a17d2a4806134d8824896f31e2c20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952225797275648
spelling Martín Padilla, Mario Andrés ErnestoMendoza Paéz, Ana MaríaPsicólogo2012-11-20T20:33:43Z2012-11-20T20:33:43Z20072012-11-20Acosta, M. (2005). Tendencias pedagógicas contemporáneas. La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo. La Habana: Rev Cubana Estomatol v.42 n.1Aiken, L. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Octava EdiciónAlbanesi, F. (1990). Montessori Class Management, Dallas: Albanesi Educational Center.Arancibia, V. (1994). Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico. Chile: Vol.3, N2,Arregui, P. (2000). Estándares y retos para la formación y desarrollo profesional de los docentes. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Formadores y III Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos. Obtenido en Septiembre de 2006 en: http://www.grade.org.pe/download/ponencia-PAMformacion%20docente.pdf.Avendaño, O; Rita, M. y Minujin, A. (1985). Metodología de los círculos: Cómo soy y cómo quiero ser?. Folleto, ICCP, octubre.Batista, E. (1987). Construcción de un modelo conceptual preliminar para la evaluación del profesor Universitario en Colombia. Colombia.Batista, E. (1989). Nuevo modelo Pedagógico para la formación de Docentes de Preescolar. Colombia: FECODEBlanco, C; Di Vora, M. (1992). Evaluación del personal docente: Guía para su desarrollo. Carabobo, Venezuela: Ediciones publicitarias.Bolívar, A. (1993). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Madrid: Escuela EspañolaBretel, S. (2002). Evaluating Teachers for Career Awards and Merit Pay. Beverly Hills: Darling Hammond.Cohen, D. (1990). Montessori Methods in Public Schools. The Education Digest, Washington, D.C: Research Library Core.Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd. Ed.) Hillsdale, NJ: Erlbaum.Cohen, R. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológicas. Introducción a las Pruebas y a la Medición. México: Mc Graw Hill. Cuarta edición.Collins, A. (2004). Teacher Performance Evaluation: a stressfull experience from a private secondary school. Mediterranean Journal of Educational Studies.Contreras, J. (1990). Enseñanza, Curriculum y Profesorado. Introducción Crítica a la Didáctica. Madrid: Akal.Cossentino, J. (2005). Ritualizing Expertise: A non Montessori view of the Montessori Method, American Journal of Education; United States of America, University of Maryland: Research Library CoreCosta, A. (2000). Assesing and Reporting on Habit of Mind. Princeton: Educational Leadership.Danielson, C. (2000). New Trends in Teacher Evaluation. Princeton: Educational Leadership.Diaz, A; Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill.Dobson, J. (1976). Atrévete a Disciplinar. USA: Editorial Vida.Gallego, R. (1997). La Reforma educativa en Colombia, una oportunidad para el desarrollo y la cualificación de la docencia. Ecor Editores. Revista FECODE # 43.Gibaja, R. (1988). Acerca del debate metodológico en la investigación educacional. La Educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo 103 OEA.Gibbs, O; Haddock, J; Kennedy, V; Berry, S. (1996). Disciplina en el Aula Escolar. Guatemala: Sergráfica S.A, Segunda EdiciónGimeno, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.Gobbi, G, (2000). Listening to God with children. Trans. Rebekah Rojcewitz, Loveland, Oh: Treehouse Communications.Ibarrola, M. (1992). La evaluación del Trabajo Académico desde la Perspectiva del Desarrollo Sui Generis de la Educación Superior. México. No. 7. pp. 63-71Kerlinger, F. (2002). Investigación del Comportamiento. México: Mc.Graw Hill.Knapp, M. (1982). La Economía de los Servicios Sociales. Barcelona: EUGE.Lafourcade, (1974). Planeamiento, Conducción y Evaluación en la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Kapelusz.Ley General de Educación, Ley 115 de 1.994, Constitución Política de Colombia.Ley General de Educación, Ley 715 del año 2001, Decreto 2582 de 2003, Constitución Política de Colombia.Libaneo, J. (1982). Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Revista ANDE 1982;3(6):100-20.Lillard, P. (1996). Montessori Today, A Comprehensive Approach to Education from Birth to Adulthood, New York: Schocken.Mateo, J. (2001). La evaluación educativa. En Enciclopedia General de la Educación, 532-586. Barcelona: Océano.Ministerio de Educación de Chile. (Junio-2001). Estándares de desempeño para la formación inicial de docentes. División de Educación Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial docente. México, CIIES. Consultado en Agosto de 2006 en el World Wide Web: http://www.ciees.edu.mx/publicaciones/documentos/materiales_de_apoyo/serie7.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Manual de la Evaluación de Desempeño. Evaluar para Mejorar.Molinero, M. (1998). La existencia de un Código Ético en la Profesión Docente, La Formación del Profesorado, Evaluación y Calidad. México: Mc Graw Hill.Montenegro, I. (2003). Evaluación de Desempeño Docente, Fundamentos, Modelos e Instrumentos. Bogotá: Magisterio.Montessori, M. (1940). La formación del Hombre. México: Editorial Diana.Pérez, E. Y Miestre, V. (1993). La educación moral en los valores en cuadernos de trabajo social, México: Mc Graw Hill.Polk, P. (1991). El método Montessori, México: editorial Diana.Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana.Santoyo, R. (1988). Notas acerca de la Valoración Educativa y Evaluación del Trabajo Académico. Revista de la Educación superior No. 66, Abril- Junio. México: ANUIESSawyer, L. (2002). Revamping a Teacher Evaluation System, Nevada: Washoe County SchoolServier, B. (2005). How to Evaluate your Marketing Staff. United States of America: Professional Media Group, University Business.Schon, D. (1992). La Formación de Profesionalesreflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidos.Standing, M. (1985). La revolución Montessori en la educación. Siglo XXI Editores.Triandis, H. (1974). Actitudes y Cambio de actitudes. Barcelona: Toray.UNESCO. La Educación en el Siglo XVI, página de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Consultado en Septiembre del 2006 en http://www.unesco.org:9-12Viniegra, V; Aguilar, M. (2000). La relación Profesor Alumno y el Conocimiento Colonizado. México: 2da Edición.Valdés, H. (1995). Concepciones teóricas acerca de un sistema para evaluar la calidad de la educación en la enseñanza primaria. La Habana: Tesis presentada en opción al título de Máster en Investigación Educativa.Valdés, H. (2000) “En un mundo de cambios rápidos, sólo el fomento de la innovación en las escuelas permitirá al sistema educacional mantenerse al día con los otros sectores”. OEI, México el 23 al 25 de mayo de 2000. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente.Valdés, H. (2000), “Encuentro Iberoamericano sobre evaluación del desempeño docente”. Revista Electrónica de Organización de Estados Iberoamericanos. México. Consultado en Agosto del 2006 en el World Wide Web: http://www.campus-oei.org/de/rifad02.htmValdés, H. (1997). De la utopía de la cantidad a la utopía de la calidad, reflexiones sobre la calidad de la educación y su evaluación. : México: Revista Desafío Escolar. Año 1, Vol.1.Webster, W; Mendro, R; Almaguer, T. (1993). Effectiveness Indices: The Major Component of an Equitable Accountability System. Atlanta, GA: Estudio presentado en la reunión anual de la American Educational Research Association.http://hdl.handle.net/10818/402388515TE0447996 Páginas.El objetivo fue el diseño, la construcción y la validación del contenido de un instrumento que evalúe el desempeño docente en un colegio Montessori. Dicho instrumento se valido con método de jueces expertos en relación a pertinencia, coherencia y redacción de cada ítem, la fiabilidad de los jueces a través del índice kappa el cual puntuó alto. Se eliminaron 27 ítems de los 102 propuestos, quedando 75 en el instrumento; éste contiene las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber comprender del docente. Se hizo una aplicación piloto a los 30 participantes del colegio Montessori British School. El análisis de la consistencia interna obtenida por los -ndices alpha de Cronbach fueron altos en las dimensiones evaluadas (promedio .88).Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaMétodo de MontessoriClasificación de personalEvaluación educativaContratos de aprendizajePedagogíaDiseño de un instrumento para evaluar el desempeño docente en un colegio con pedagogía MontessoribachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131311.pdf131311.pdfVer documento en PDFapplication/pdf325200https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/1/131311.pdfbfe4264682c824dc58f4920ad682f8b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131311.pdf.txt131311.pdf.txtExtracted texttext/plain161668https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4023/3/131311.pdf.txtf35a17d2a4806134d8824896f31e2c20MD5310818/4023oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40232019-06-09 20:29:04.226Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K