Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas
251 Páginas.
- Autores:
-
Duarte, Daniela
Polania, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/31542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/31542
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Educación cívica
Educación basada en competencias
Participación ciudadana
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_20a73d1ba862455b18f2644db4430061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/31542 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
title |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
spellingShingle |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas Ciudadanía Educación cívica Educación basada en competencias Participación ciudadana |
title_short |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
title_full |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
title_fullStr |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
title_full_unstemmed |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
title_sort |
Participación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte, Daniela Polania, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte, Daniela Polania, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudadanía Educación cívica Educación basada en competencias Participación ciudadana |
topic |
Ciudadanía Educación cívica Educación basada en competencias Participación ciudadana |
description |
251 Páginas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:34:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:34:25Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-04 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acosta, A., & Pineda, N. (2007) Ciudad y participación infantil. Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/partinfantil/cap6.pdf Arguedas-Negrini, I. (2010) Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación, 8(1), 63-78. Arthur, J., Kristjánsson, K., Walker, D., Sanderse, W. & Jones, C. (2015). Character Education in UK Schools. Birmingham: Jubilee Centre for Character and Virtues. Taken from http://www.jubileecentre.ac.uk/userfiles/jubileecentre/pdf/Research%20Reports/Character_Education_in_UK_Schools.pdf Bandler, R. y Grinder, J. (1988) Use su cabeza para variar. Cuatro vientos: Santiago de Chile. Seminario dictado por el autor en el que enseña diferentes y eficaces técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) Barrera, M. X., & León-Agustí, P. (2011) La comprensión como Visión de la Educación. FUNDACIES Bartaburu, F., Noel-Castro, M., Dodera, P., Escobar, L., Gonzáles, M.d.R., Gonzáles, L., et al. (2012). A participar también se aprende: Apuntes para promover la participación infantil y adolescente. INAU: Uruguay. Bernal, A., González-Torres, Ma. del C., & Naval, C. (2015) La educación del carácter. Perspectivas internacionales. Revista del Consejo Escolar: Valores, virtudes y éxito escolar. 4(6). Recuperado de https://www.unav.edu/documents/8554517/10333393/2015+Ed+Caracter+Perspectiva+edctv a.pdf/fb24db6b-9555-40fd-b543-55c934019d5c Berkowitz, M. (2002) The science of Character education. Bringing in a new era in character education. W. Damon (Ed.) Stanford: Hoover Institution Press, pp. 44-63 Bews, N. & Rossouw, G. (2002). A role for business ethics in facilitating trustworthiness. Journal of Business Ethics 39: 377-390. Bloom, B.S. et al. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The classification of educational goals. New York: Mc. Kay. Castañeda-Bernal, E. & Estrada, M.V. (S.F) Lineamiento técnico de participación y ejercicio de la ciudadanía en la primera infancia. Bogotá: De Cero a Siempre Chaux, E., Lleras, J & Velásquez, A.M. (2004) Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes 1, 258. Cerda, A., Loreto, M., Magendzo, E. & Varas, R. (2004) El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada a las prácticas docentes. Chile: LOM Ediciones. Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994] DO: 41.214. Consejo de la juventud de España (2003) CONFANCIA: Con voz 6 años de trabajo sobre participación infantil en organizaciones juveniles. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/confancia.pdf Constitución política de Colombia [Const] (1991) 2da Ed. Legis Contreras, C. G. & Pérez, A. J. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 811 - 825. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013) “La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167 Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos(V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf Diaz-Quero, V. (2006). “Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico”. Laurus, 88-103. Recuperado de http://www.redalye.org/articulo.oa?id=76109906 Drevies, R. (1999) Implications of piaget’s constructivist theory for character education. Action in Teacher Education, 20, 4, p.p 39-47. Dueñas-Salmán, L. R. & García-López, E.J. (2012) El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y Palabra Escalante, D.T., & Caldera, R.V. (2008) Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614570002.pdf Escobedo, H., Jaramillo, R., & Bermúdez, A. (2004) Enseñanza para la comprensión. Educere, 8(27), 529- 534. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35602712.pdf García-Amilburu, M. (2007) Nosotros, los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente. Madrid: UNED García-Delgado,D. & Nosetto, L. (2003) La ciudadanía en una etapa de reconstrucción: imaginarios y desafíos. Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/danielgarcia.pdf Gardner, Howard (1999) Intelligence Reframed. Multiple intelligences for the 21st century, New York: Basic Books. Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J.C. (2011) Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58. Goleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Kairos: Barcelona Gimeno, C & Henríquez, A. (2001) Hacia una conceptualización de ciudadanía crítica y su formación. Anuario Pedagógico. Recuperado de http://www.centropoveda.org/IMG/pdf/conceptualizacionciudadania.pdf Gutierrez-Niño, D.C., Malagón-Mayorga, M.Y., & Avendaño-Avendaño, E. (2015) Otra ciudadanía es posible. Análisis crítico al programa de Competencias Ciudadanas propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Habermas, J. (2001) Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. Hart, R.A., (1993) La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. UNICEF: Ensayos Innocenti 4. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/31542 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
266323 TE09273 |
identifier_str_mv |
Acosta, A., & Pineda, N. (2007) Ciudad y participación infantil. Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/partinfantil/cap6.pdf Arguedas-Negrini, I. (2010) Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación, 8(1), 63-78. Arthur, J., Kristjánsson, K., Walker, D., Sanderse, W. & Jones, C. (2015). Character Education in UK Schools. Birmingham: Jubilee Centre for Character and Virtues. Taken from http://www.jubileecentre.ac.uk/userfiles/jubileecentre/pdf/Research%20Reports/Character_Education_in_UK_Schools.pdf Bandler, R. y Grinder, J. (1988) Use su cabeza para variar. Cuatro vientos: Santiago de Chile. Seminario dictado por el autor en el que enseña diferentes y eficaces técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) Barrera, M. X., & León-Agustí, P. (2011) La comprensión como Visión de la Educación. FUNDACIES Bartaburu, F., Noel-Castro, M., Dodera, P., Escobar, L., Gonzáles, M.d.R., Gonzáles, L., et al. (2012). A participar también se aprende: Apuntes para promover la participación infantil y adolescente. INAU: Uruguay. Bernal, A., González-Torres, Ma. del C., & Naval, C. (2015) La educación del carácter. Perspectivas internacionales. Revista del Consejo Escolar: Valores, virtudes y éxito escolar. 4(6). Recuperado de https://www.unav.edu/documents/8554517/10333393/2015+Ed+Caracter+Perspectiva+edctv a.pdf/fb24db6b-9555-40fd-b543-55c934019d5c Berkowitz, M. (2002) The science of Character education. Bringing in a new era in character education. W. Damon (Ed.) Stanford: Hoover Institution Press, pp. 44-63 Bews, N. & Rossouw, G. (2002). A role for business ethics in facilitating trustworthiness. Journal of Business Ethics 39: 377-390. Bloom, B.S. et al. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The classification of educational goals. New York: Mc. Kay. Castañeda-Bernal, E. & Estrada, M.V. (S.F) Lineamiento técnico de participación y ejercicio de la ciudadanía en la primera infancia. Bogotá: De Cero a Siempre Chaux, E., Lleras, J & Velásquez, A.M. (2004) Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes 1, 258. Cerda, A., Loreto, M., Magendzo, E. & Varas, R. (2004) El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada a las prácticas docentes. Chile: LOM Ediciones. Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994] DO: 41.214. Consejo de la juventud de España (2003) CONFANCIA: Con voz 6 años de trabajo sobre participación infantil en organizaciones juveniles. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/confancia.pdf Constitución política de Colombia [Const] (1991) 2da Ed. Legis Contreras, C. G. & Pérez, A. J. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 811 - 825. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013) “La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167 Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos(V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf Diaz-Quero, V. (2006). “Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico”. Laurus, 88-103. Recuperado de http://www.redalye.org/articulo.oa?id=76109906 Drevies, R. (1999) Implications of piaget’s constructivist theory for character education. Action in Teacher Education, 20, 4, p.p 39-47. Dueñas-Salmán, L. R. & García-López, E.J. (2012) El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y Palabra Escalante, D.T., & Caldera, R.V. (2008) Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614570002.pdf Escobedo, H., Jaramillo, R., & Bermúdez, A. (2004) Enseñanza para la comprensión. Educere, 8(27), 529- 534. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35602712.pdf García-Amilburu, M. (2007) Nosotros, los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente. Madrid: UNED García-Delgado,D. & Nosetto, L. (2003) La ciudadanía en una etapa de reconstrucción: imaginarios y desafíos. Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/danielgarcia.pdf Gardner, Howard (1999) Intelligence Reframed. Multiple intelligences for the 21st century, New York: Basic Books. Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J.C. (2011) Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58. Goleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Kairos: Barcelona Gimeno, C & Henríquez, A. (2001) Hacia una conceptualización de ciudadanía crítica y su formación. Anuario Pedagógico. Recuperado de http://www.centropoveda.org/IMG/pdf/conceptualizacionciudadania.pdf Gutierrez-Niño, D.C., Malagón-Mayorga, M.Y., & Avendaño-Avendaño, E. (2015) Otra ciudadanía es posible. Análisis crítico al programa de Competencias Ciudadanas propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Habermas, J. (2001) Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. Hart, R.A., (1993) La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. UNICEF: Ensayos Innocenti 4. 266323 TE09273 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/31542 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/5/Daniela%20Duarte%20%28Tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/4/Daniela%20Duarte%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/1/Daniela%20Duarte%20%28Tesis%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
565b3b65590c75cc225046e27ed52f5d 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab a5549af97fbef4f068aa2a6813c6d009 c64f34bedb738d2cd02d59116c0132ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952261398528000 |
spelling |
Anzelin Zuluaga, Ingrid CarolinaDuarte, DanielaPolania, NataliaLicenciado en Pedagogía Infantil2017-10-04T16:34:25Z2017-10-04T16:34:25Z20172017-10-04Acosta, A., & Pineda, N. (2007) Ciudad y participación infantil. Recuperado de http://www.uam.mx/cdi/partinfantil/cap6.pdfArguedas-Negrini, I. (2010) Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación, 8(1), 63-78.Arthur, J., Kristjánsson, K., Walker, D., Sanderse, W. & Jones, C. (2015). Character Education in UK Schools. Birmingham: Jubilee Centre for Character and Virtues. Taken from http://www.jubileecentre.ac.uk/userfiles/jubileecentre/pdf/Research%20Reports/Character_Education_in_UK_Schools.pdfBandler, R. y Grinder, J. (1988) Use su cabeza para variar. Cuatro vientos: Santiago de Chile. Seminario dictado por el autor en el que enseña diferentes y eficaces técnicas de Programación Neurolingüística (PNL)Barrera, M. X., & León-Agustí, P. (2011) La comprensión como Visión de la Educación. FUNDACIESBartaburu, F., Noel-Castro, M., Dodera, P., Escobar, L., Gonzáles, M.d.R., Gonzáles, L., et al. (2012). A participar también se aprende: Apuntes para promover la participación infantil y adolescente. INAU: Uruguay.Bernal, A., González-Torres, Ma. del C., & Naval, C. (2015) La educación del carácter. Perspectivas internacionales. Revista del Consejo Escolar: Valores, virtudes y éxito escolar. 4(6). Recuperado de https://www.unav.edu/documents/8554517/10333393/2015+Ed+Caracter+Perspectiva+edctv a.pdf/fb24db6b-9555-40fd-b543-55c934019d5cBerkowitz, M. (2002) The science of Character education. Bringing in a new era in character education. W. Damon (Ed.) Stanford: Hoover Institution Press, pp. 44-63Bews, N. & Rossouw, G. (2002). A role for business ethics in facilitating trustworthiness. Journal of Business Ethics 39: 377-390.Bloom, B.S. et al. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The classification of educational goals. New York: Mc. Kay.Castañeda-Bernal, E. & Estrada, M.V. (S.F) Lineamiento técnico de participación y ejercicio de la ciudadanía en la primera infancia. Bogotá: De Cero a SiempreChaux, E., Lleras, J & Velásquez, A.M. (2004) Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes 1, 258.Cerda, A., Loreto, M., Magendzo, E. & Varas, R. (2004) El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada a las prácticas docentes. Chile: LOM Ediciones. Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994] DO: 41.214.Consejo de la juventud de España (2003) CONFANCIA: Con voz 6 años de trabajo sobre participación infantil en organizaciones juveniles. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/confancia.pdfConstitución política de Colombia [Const] (1991) 2da Ed. LegisContreras, C. G. & Pérez, A. J. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 811 - 825.Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013) “La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167 Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos(V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdfDiaz-Quero, V. (2006). “Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico”. Laurus, 88-103. Recuperado de http://www.redalye.org/articulo.oa?id=76109906Drevies, R. (1999) Implications of piaget’s constructivist theory for character education. Action in Teacher Education, 20, 4, p.p 39-47.Dueñas-Salmán, L. R. & García-López, E.J. (2012) El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y PalabraEscalante, D.T., & Caldera, R.V. (2008) Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Educere, 12(43), 669-678. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614570002.pdfEscobedo, H., Jaramillo, R., & Bermúdez, A. (2004) Enseñanza para la comprensión. Educere, 8(27), 529- 534. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35602712.pdfGarcía-Amilburu, M. (2007) Nosotros, los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente. Madrid: UNEDGarcía-Delgado,D. & Nosetto, L. (2003) La ciudadanía en una etapa de reconstrucción: imaginarios y desafíos. Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/danielgarcia.pdfGardner, Howard (1999) Intelligence Reframed. Multiple intelligences for the 21st century, New York: Basic Books.Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J.C. (2011) Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58.Goleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Kairos: Barcelona Gimeno, C & Henríquez, A. (2001) Hacia una conceptualización de ciudadanía crítica y su formación. Anuario Pedagógico. Recuperado de http://www.centropoveda.org/IMG/pdf/conceptualizacionciudadania.pdfGutierrez-Niño, D.C., Malagón-Mayorga, M.Y., & Avendaño-Avendaño, E. (2015) Otra ciudadanía es posible. Análisis crítico al programa de Competencias Ciudadanas propuesto por el Ministerio de Educación Nacional (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Habermas, J. (2001) Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.Hart, R.A., (1993) La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. UNICEF: Ensayos Innocenti 4.http://hdl.handle.net/10818/31542266323TE09273251 Páginas.La presente investigación, buscó diseñar y ejecutar una propuesta de formación que, a partir de la articulación de la Formación Ciudadana y la Enseñanza para la Comprensión (EpC), incidiera de manera significativa y positiva en la participación de la primera infancia. Pero ¿por qué la participación?, ¿qué se entiende por ella?, y ¿qué necesidad sentida hay para ahondar sobre ella?. Se parte del hecho de que la participación infantil es un derecho, que busca principalmente que el niño tenga las herramientas necesarias para poder formarse un juicio propio y a partir de ello, logre expresar de manera libre y madura, según su edad, su opinión; esta última se formará a partir del desarrollo progresivo de una confianza y competencia para participar (Hart, R., 1993) (Convención sobre los derechos de los niños, Artículo 12). De acuerdo al autor en mención, si se logra que la infancia participe, entonces se estará garantizando que sea la democracia la que caracterice nuestra nación, esto implica que además de estar salvaguardando los derechos de la primera infancia se está contribuyendo a la democracia del país, teniendo de este modo un impacto mucho más amplio, y convirtiéndose así en un interés de la nación. Para que lo anterior sea posible es importante generar espacios de formación en donde el niño desarrolle habilidades y una conciencia de que las decisiones y las opiniones que da tienen consecuencias que afectan su vida y la de las demás. Es entonces cuando la gran pregunta surge y es: cómo lograr establecer un proceso de formación que garantice que el niño adquiera la confianza y la competencia mencionada con antelación, necesarias para su participación. Pues bien el siguiente documento pretende proponer un camino que oriente la consecución del objetivo mencionado previamente.spaUniversidad de La SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaCiudadaníaEducación cívicaEducación basada en competenciasParticipación ciudadanaParticipación infantil, cómo promoverla desde la enseñanza para la comprensión y las competencias ciudadanasbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTDaniela Duarte (Tesis).pdf.txtDaniela Duarte (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain573782https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/5/Daniela%20Duarte%20%28Tesis%29.pdf.txt565b3b65590c75cc225046e27ed52f5dMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Daniela Duarte (Carta).pdfDaniela Duarte (Carta).pdfapplication/pdf591111https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/4/Daniela%20Duarte%20%28Carta%29.pdfa5549af97fbef4f068aa2a6813c6d009MD54ORIGINALDaniela Duarte (Tesis).pdfDaniela Duarte (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf4191236https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/31542/1/Daniela%20Duarte%20%28Tesis%29.pdfc64f34bedb738d2cd02d59116c0132baMD5110818/31542oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/315422018-04-18 09:31:01.636Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |