Suicidio y parasuicidio en adolescentes
38 Páginas.
- Autores:
-
Blanco Castro, Tania Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2141
- Palabra clave:
- Suicidio
Juventud
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_1fb475215daf0982d7a3cdd077d7bcfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2141 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
title |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
spellingShingle |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes Suicidio Juventud |
title_short |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
title_full |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
title_fullStr |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
title_sort |
Suicidio y parasuicidio en adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco Castro, Tania Esperanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blanco Castro, Tania Esperanza |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Suicidio Juventud |
topic |
Suicidio Juventud |
description |
38 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-14T19:33:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-14T19:33:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abramson, Seligman & Teasdale en Clemente y González, 1996. En: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2001). Forensis 2000. Datos para la vida. Santafé de Bogotá Activas pero arrepentidas. (2003).Revista Semana. Junio 30, p.81. secc. Vida Moderna. Advierten peligro de cibersuicidios. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Internacional. Al borde del abismo. (1997). Revista Semana, Abril 21 al 28, edic. 781, informe especial. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Investigación sobre Suicidio en Bogotá. Alejo, H. (2005). Comportamiento del intento de suicidio durante el año 2005. Bogotá, D.C. Secretaría Distrital de Salud. Antidepresivos con etiqueta. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Ciencia y Tecnología. American Psychiatric Association. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión (2ª. ed). Bilbao: Desclée de Brouwer. Beck, A.T., Steer, R.A., Kovacs, M., & Garrison, B. (1985). Hopelessness and Eventual Suicide: A 10 – Year Prospective Study of Patients Hospitalized With Suicidal Ideation. Am J Psychiatry, 142, 559-563. Bertolote, J.M. (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para profesionales de los medios. Trastornos mentales y cerebrales. Obtenido en junio 2 de 2006, de la fuente www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/ops/prevesuicidio/preveperiodistas.htm. Birmaher, B., Ryan, N.D., & Williamson, D.E. (1996). Childhood and adolescent depression: a review of the past 10 years, Part I. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry,35,1427-1439 Bobes, J., González, J.C., Sáiz, P.A., & Díaz, J. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson. Bobes, J., González, J.C., & Martínez, P.A. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson. Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica. Bolognini, M., Laget, J., Plancherel, B., Stéphan, P., Corcos, M & Halfon, O. (2002). Drug Use And Suicide Attempts: The Role Of Personality Factors. Substance Use & Misuse, 37(3), 337–356. Caballo, V., & Simón, M. (2001).Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos generales. Madrid. Edic. Pirámide. Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial. Código Penal Colombiano. Coatsworth, J. (2000). En Goldney, R. (2005). Suicide Prevention A Pragmatic Review of Recent Studies. The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, 26,3. Base de Datos PsycARTICLES. Costello, E.J. (1996). The Great Smoky Mountains Study of Youth. Goals, design, methods, and the prevalence of DSM III – R disorders. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano. Costello, E.J. (1989). Developments in child psychiatric epidemiology. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano. Diccionario de Psiquitría (1989). Barcelona: Herde.:518-524. Dirección de Salud Pública (SDS). (2003). La conducta suicida. Durkheim, E. (1995). El suicidio. Madrid : Ediciones Akal S.A. Cuarta edic. Durkheim, E. (2000). El suicidio. Madrid : Ediciones Coyoacán. Colección Diálogo. Sociología ; No. 14. El Manual del buen suicida. (1991). Revista Semana, Agosto 20 al 27, edic. 485, pp. 70-71, secc.. Vida moderna. Ezzell, C. (2003).Neurobiología del suicidio. Investigación y Ciencia, 319, 17-23. Franke, A. (2004). When Students Kill Themselves, colleges May Get the Blame. Chronicle of Higher Education, 50, 42. (Tomado de la Base de Datos Professional Development Collection Ebsco Host). Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de Brouwer. George, P. (2002). Student Suicide and 9/11. Education Digest, 67, 9,12-16. González, J. (2006). Suicidios en Bogotá. Primer trimestre 2005-2006. Comité Interinstitucional para el Estudio de la Conducta Suicida -CIECS-. González, J. (2003). Ideación, intento y suicidio en Bogotá: Un estado de arte (2000 – 2002). Bogotá. Alcaldía Mayor González, J.C., Ramos, Y. (1997). Aproximación teórica al fenómeno suicida. Cap. 2, Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas.(pp.5-11). Barcelona: Masson. Feixas,.G..(2006).Constructos.Personales.En:www.ub.es/personal/pcp/index.hym l. 23 de abril de 2006 ). Hazell, P. (2000). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental : la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. -- Bogotá : Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano, 2ª ed Hoyos, M. (2005). Sanando heridas después de un suicidio. Bogotá. Fundación Omega. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (ICML y CF). (1999). CRNV y cooperación Alemana al Desarrollo. Forensis Datos para la vida. Jiménez, F. (2001). Evaluación psicológica forense: fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia. Salamanca : Amarú Ediciones. Kaplan, H., Sadock, B. (2000). Sinopsis de psiquiatría. 8th ed. Madrid: editorial Médica Panamericana. P. 1423-5. Kreitman, (1987) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica. La región en donde los jóvenes se matan. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de la fuente www.bbcmundo.com. sección ciencia. Laufer, M. (1998). El adolescente suicida. Madrid : Biblioteca Nueva. Los niños suicidas (1993). Revista Semana. Agosto 17 al 24, edic. 589, informe especial. Loredo, A. (2001). Maltrato en el niño. México. McGraw Hill. Méndez, F.X. (1998). El niño que no sonríe: Estrategias para superar la tristeza y la depresión infantil. Madrid: Pirámide. Mendoza. Y, Pellicer, F. (2002). Percepción del dolor en el síndrome de comportamiento autolesivo. Salud Mental, 25,4, 10-16. Base de Datos Psychology and Behavioral Sciences Collection Morir Joven. (1992). Revista Semana. Septiembre 29 a octubre 6, edic.543. secc.Vida Moderna. Orbach, I. (1995). A Taxonomy of factors related to suicidal behavior. En Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de Brouwer Papalia, D., & Wendkos, O. (1998). Psicología del desarrollo. México : McGrawHill. 7ª ed. Platt, Bille & Kerkhof, (1992) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica Quintanilla, R., Haro, L.P., Flores, M.E., Celis, A., & Valencia, S. (2003). Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en Salud,5,2. 10 p. Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española. Madrid : Espasa-Calpe, 22ª ed. Ringel, (1989) En Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial. Robles, R., Páez, F., Ascencio, M., & Hernández, Muñoz. (2005). Evaluación del riesgo suicida en niños: propiedades psicométricas de la versión en castellano del Cuestionario de Riesgo Suicida (RSQ). Actas Esp Psiquiatr, Instituto Jalisciense de Salud Mental 33, 5, 292-297. Actas Esp Psiquiatr 2005;33(5):292-297. Sánchez, R., Gómez, D., Pinzón, A., & Guzmán, Y. (2001). Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida. Revista de La Facultad de Medicina: Universidad Nacional de Colombia, 40, 2,105-109. Sánchez, R., Orejarena, S., Guzmán, Y., & Forero, J. (2002). Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica, 22, 417-424. Sánchez, O. (2003). Comprensión del suicidio a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México, 24,5,312-316. Sánchez, R., Guzmán, Y., y Cáceres (2005). Estudio de la imitación como factor de riesgo para la ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría,34,1, 12-25. Sauceda, J.M., & Maldonado, J.M. (2001).El suicidio en adolescentes ¿consecuencia de alguna forma de maltrato infantil?. En Loredo, Arturo. Maltrato en el niño. (pp.63-80). México: McGraw Hill. Stillion y cols, (1989) En Guerrero, O. (2003). Comprensión del suicidio del adolescente a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México,24,5, septiembre – octubre de 2003. Disponible en red: www.revistas medicasmexicanas.com.mx. Sue, M. Sue, D & Sue, F. (1995), En Alcaldía Mayor de Bogotá, (2001). Investigación sobre suicidio en Bogotá. Un intento de suicidio en medio del drama por la tragedia de Jamundí. (2006, mayo 25). El Tiempo, secc. justicia. Verona, E., Sanchs – Ericsson, N., & Joiner, T.E. (2004). Tentativas de suicidio relacionadas con la psicopatología de la externalización en una muestra epidemiológica. Am J Psychiatry,7,347-354 (p. 347). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2141 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88345 TE04569 |
identifier_str_mv |
Abramson, Seligman & Teasdale en Clemente y González, 1996. En: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2001). Forensis 2000. Datos para la vida. Santafé de Bogotá Activas pero arrepentidas. (2003).Revista Semana. Junio 30, p.81. secc. Vida Moderna. Advierten peligro de cibersuicidios. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Internacional. Al borde del abismo. (1997). Revista Semana, Abril 21 al 28, edic. 781, informe especial. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Investigación sobre Suicidio en Bogotá. Alejo, H. (2005). Comportamiento del intento de suicidio durante el año 2005. Bogotá, D.C. Secretaría Distrital de Salud. Antidepresivos con etiqueta. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Ciencia y Tecnología. American Psychiatric Association. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión (2ª. ed). Bilbao: Desclée de Brouwer. Beck, A.T., Steer, R.A., Kovacs, M., & Garrison, B. (1985). Hopelessness and Eventual Suicide: A 10 – Year Prospective Study of Patients Hospitalized With Suicidal Ideation. Am J Psychiatry, 142, 559-563. Bertolote, J.M. (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para profesionales de los medios. Trastornos mentales y cerebrales. Obtenido en junio 2 de 2006, de la fuente www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/ops/prevesuicidio/preveperiodistas.htm. Birmaher, B., Ryan, N.D., & Williamson, D.E. (1996). Childhood and adolescent depression: a review of the past 10 years, Part I. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry,35,1427-1439 Bobes, J., González, J.C., Sáiz, P.A., & Díaz, J. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson. Bobes, J., González, J.C., & Martínez, P.A. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson. Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica. Bolognini, M., Laget, J., Plancherel, B., Stéphan, P., Corcos, M & Halfon, O. (2002). Drug Use And Suicide Attempts: The Role Of Personality Factors. Substance Use & Misuse, 37(3), 337–356. Caballo, V., & Simón, M. (2001).Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos generales. Madrid. Edic. Pirámide. Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial. Código Penal Colombiano. Coatsworth, J. (2000). En Goldney, R. (2005). Suicide Prevention A Pragmatic Review of Recent Studies. The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, 26,3. Base de Datos PsycARTICLES. Costello, E.J. (1996). The Great Smoky Mountains Study of Youth. Goals, design, methods, and the prevalence of DSM III – R disorders. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano. Costello, E.J. (1989). Developments in child psychiatric epidemiology. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano. Diccionario de Psiquitría (1989). Barcelona: Herde.:518-524. Dirección de Salud Pública (SDS). (2003). La conducta suicida. Durkheim, E. (1995). El suicidio. Madrid : Ediciones Akal S.A. Cuarta edic. Durkheim, E. (2000). El suicidio. Madrid : Ediciones Coyoacán. Colección Diálogo. Sociología ; No. 14. El Manual del buen suicida. (1991). Revista Semana, Agosto 20 al 27, edic. 485, pp. 70-71, secc.. Vida moderna. Ezzell, C. (2003).Neurobiología del suicidio. Investigación y Ciencia, 319, 17-23. Franke, A. (2004). When Students Kill Themselves, colleges May Get the Blame. Chronicle of Higher Education, 50, 42. (Tomado de la Base de Datos Professional Development Collection Ebsco Host). Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de Brouwer. George, P. (2002). Student Suicide and 9/11. Education Digest, 67, 9,12-16. González, J. (2006). Suicidios en Bogotá. Primer trimestre 2005-2006. Comité Interinstitucional para el Estudio de la Conducta Suicida -CIECS-. González, J. (2003). Ideación, intento y suicidio en Bogotá: Un estado de arte (2000 – 2002). Bogotá. Alcaldía Mayor González, J.C., Ramos, Y. (1997). Aproximación teórica al fenómeno suicida. Cap. 2, Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas.(pp.5-11). Barcelona: Masson. Feixas,.G..(2006).Constructos.Personales.En:www.ub.es/personal/pcp/index.hym l. 23 de abril de 2006 ). Hazell, P. (2000). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental : la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. -- Bogotá : Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano, 2ª ed Hoyos, M. (2005). Sanando heridas después de un suicidio. Bogotá. Fundación Omega. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (ICML y CF). (1999). CRNV y cooperación Alemana al Desarrollo. Forensis Datos para la vida. Jiménez, F. (2001). Evaluación psicológica forense: fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia. Salamanca : Amarú Ediciones. Kaplan, H., Sadock, B. (2000). Sinopsis de psiquiatría. 8th ed. Madrid: editorial Médica Panamericana. P. 1423-5. Kreitman, (1987) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica. La región en donde los jóvenes se matan. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de la fuente www.bbcmundo.com. sección ciencia. Laufer, M. (1998). El adolescente suicida. Madrid : Biblioteca Nueva. Los niños suicidas (1993). Revista Semana. Agosto 17 al 24, edic. 589, informe especial. Loredo, A. (2001). Maltrato en el niño. México. McGraw Hill. Méndez, F.X. (1998). El niño que no sonríe: Estrategias para superar la tristeza y la depresión infantil. Madrid: Pirámide. Mendoza. Y, Pellicer, F. (2002). Percepción del dolor en el síndrome de comportamiento autolesivo. Salud Mental, 25,4, 10-16. Base de Datos Psychology and Behavioral Sciences Collection Morir Joven. (1992). Revista Semana. Septiembre 29 a octubre 6, edic.543. secc.Vida Moderna. Orbach, I. (1995). A Taxonomy of factors related to suicidal behavior. En Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de Brouwer Papalia, D., & Wendkos, O. (1998). Psicología del desarrollo. México : McGrawHill. 7ª ed. Platt, Bille & Kerkhof, (1992) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica Quintanilla, R., Haro, L.P., Flores, M.E., Celis, A., & Valencia, S. (2003). Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en Salud,5,2. 10 p. Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española. Madrid : Espasa-Calpe, 22ª ed. Ringel, (1989) En Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial. Robles, R., Páez, F., Ascencio, M., & Hernández, Muñoz. (2005). Evaluación del riesgo suicida en niños: propiedades psicométricas de la versión en castellano del Cuestionario de Riesgo Suicida (RSQ). Actas Esp Psiquiatr, Instituto Jalisciense de Salud Mental 33, 5, 292-297. Actas Esp Psiquiatr 2005;33(5):292-297. Sánchez, R., Gómez, D., Pinzón, A., & Guzmán, Y. (2001). Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida. Revista de La Facultad de Medicina: Universidad Nacional de Colombia, 40, 2,105-109. Sánchez, R., Orejarena, S., Guzmán, Y., & Forero, J. (2002). Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica, 22, 417-424. Sánchez, O. (2003). Comprensión del suicidio a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México, 24,5,312-316. Sánchez, R., Guzmán, Y., y Cáceres (2005). Estudio de la imitación como factor de riesgo para la ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría,34,1, 12-25. Sauceda, J.M., & Maldonado, J.M. (2001).El suicidio en adolescentes ¿consecuencia de alguna forma de maltrato infantil?. En Loredo, Arturo. Maltrato en el niño. (pp.63-80). México: McGraw Hill. Stillion y cols, (1989) En Guerrero, O. (2003). Comprensión del suicidio del adolescente a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México,24,5, septiembre – octubre de 2003. Disponible en red: www.revistas medicasmexicanas.com.mx. Sue, M. Sue, D & Sue, F. (1995), En Alcaldía Mayor de Bogotá, (2001). Investigación sobre suicidio en Bogotá. Un intento de suicidio en medio del drama por la tragedia de Jamundí. (2006, mayo 25). El Tiempo, secc. justicia. Verona, E., Sanchs – Ericsson, N., & Joiner, T.E. (2004). Tentativas de suicidio relacionadas con la psicopatología de la externalización en una muestra epidemiológica. Am J Psychiatry,7,347-354 (p. 347). 88345 TE04569 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2141 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/1/131401.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/3/131401.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77649294a66860bbbf22457bb0f38a40 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b1c9336eb6ff0eb4415f391c74713ea1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952223771426816 |
spelling |
Bermúdez Jaimes, Milton EduardoBlanco Castro, Tania EsperanzaPsicología2012-05-14T19:33:39Z2012-05-14T19:33:39Z2006Abramson, Seligman & Teasdale en Clemente y González, 1996. En: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2001). Forensis 2000. Datos para la vida. Santafé de BogotáActivas pero arrepentidas. (2003).Revista Semana. Junio 30, p.81. secc. Vida Moderna.Advierten peligro de cibersuicidios. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Internacional.Al borde del abismo. (1997). Revista Semana, Abril 21 al 28, edic. 781, informe especial.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Investigación sobre Suicidio en Bogotá.Alejo, H. (2005). Comportamiento del intento de suicidio durante el año 2005. Bogotá, D.C. Secretaría Distrital de Salud.Antidepresivos con etiqueta. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de www.bbcmundo.com, secc. Ciencia y Tecnología.American Psychiatric Association. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión (2ª. ed). Bilbao: Desclée de Brouwer.Beck, A.T., Steer, R.A., Kovacs, M., & Garrison, B. (1985). Hopelessness and Eventual Suicide: A 10 – Year Prospective Study of Patients Hospitalized With Suicidal Ideation. Am J Psychiatry, 142, 559-563.Bertolote, J.M. (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para profesionales de los medios. Trastornos mentales y cerebrales. Obtenido en junio 2 de 2006, de la fuente www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/ops/prevesuicidio/preveperiodistas.htm.Birmaher, B., Ryan, N.D., & Williamson, D.E. (1996). Childhood and adolescent depression: a review of the past 10 years, Part I. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry,35,1427-1439Bobes, J., González, J.C., Sáiz, P.A., & Díaz, J. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson.Bobes, J., González, J.C., & Martínez, P.A. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Barcelona: Masson.Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica.Bolognini, M., Laget, J., Plancherel, B., Stéphan, P., Corcos, M & Halfon, O. (2002). Drug Use And Suicide Attempts: The Role Of Personality Factors. Substance Use & Misuse, 37(3), 337–356.Caballo, V., & Simón, M. (2001).Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos generales. Madrid. Edic. Pirámide.Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial.Código Penal Colombiano.Coatsworth, J. (2000). En Goldney, R. (2005). Suicide Prevention A Pragmatic Review of Recent Studies. The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, 26,3. Base de Datos PsycARTICLES.Costello, E.J. (1996). The Great Smoky Mountains Study of Youth. Goals, design, methods, and the prevalence of DSM III – R disorders. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano.Costello, E.J. (1989). Developments in child psychiatric epidemiology. En Hazell, P. (2002). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental: la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. Bogotá: Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano.Diccionario de Psiquitría (1989). Barcelona: Herde.:518-524.Dirección de Salud Pública (SDS). (2003). La conducta suicida.Durkheim, E. (1995). El suicidio. Madrid : Ediciones Akal S.A. Cuarta edic.Durkheim, E. (2000). El suicidio. Madrid : Ediciones Coyoacán. Colección Diálogo. Sociología ; No. 14.El Manual del buen suicida. (1991). Revista Semana, Agosto 20 al 27, edic. 485, pp. 70-71, secc.. Vida moderna.Ezzell, C. (2003).Neurobiología del suicidio. Investigación y Ciencia, 319, 17-23.Franke, A. (2004). When Students Kill Themselves, colleges May Get the Blame. Chronicle of Higher Education, 50, 42. (Tomado de la Base de Datos Professional Development Collection Ebsco Host).Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de Brouwer.George, P. (2002). Student Suicide and 9/11. Education Digest, 67, 9,12-16.González, J. (2006). Suicidios en Bogotá. Primer trimestre 2005-2006. Comité Interinstitucional para el Estudio de la Conducta Suicida -CIECS-.González, J. (2003). Ideación, intento y suicidio en Bogotá: Un estado de arte (2000 – 2002). Bogotá. Alcaldía MayorGonzález, J.C., Ramos, Y. (1997). Aproximación teórica al fenómeno suicida. Cap. 2, Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas.(pp.5-11). Barcelona: Masson.Feixas,.G..(2006).Constructos.Personales.En:www.ub.es/personal/pcp/index.hym l. 23 de abril de 2006 ).Hazell, P. (2000). Depresión en niños y adolescentes. Evidencia clínica salud mental : la mejor evidencia disponible a escala internacional para una práctica clínica efectiva. -- Bogotá : Grupo Editorial Legis, BMJ Publishing Group, Centro Cochrane Iberoamericano, 2ª edHoyos, M. (2005). Sanando heridas después de un suicidio. Bogotá. Fundación Omega.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (ICML y CF). (1999). CRNV y cooperación Alemana al Desarrollo. Forensis Datos para la vida.Jiménez, F. (2001). Evaluación psicológica forense: fuentes de información, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia. Salamanca : Amarú Ediciones.Kaplan, H., Sadock, B. (2000). Sinopsis de psiquiatría. 8th ed. Madrid: editorial Médica Panamericana. P. 1423-5.Kreitman, (1987) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica.La región en donde los jóvenes se matan. (2004). Obtenido en junio 1 de 2006, de la fuente www.bbcmundo.com. sección ciencia.Laufer, M. (1998). El adolescente suicida. Madrid : Biblioteca Nueva.Los niños suicidas (1993). Revista Semana. Agosto 17 al 24, edic. 589, informe especial.Loredo, A. (2001). Maltrato en el niño. México. McGraw Hill.Méndez, F.X. (1998). El niño que no sonríe: Estrategias para superar la tristeza y la depresión infantil. Madrid: Pirámide.Mendoza. Y, Pellicer, F. (2002). Percepción del dolor en el síndrome de comportamiento autolesivo. Salud Mental, 25,4, 10-16. Base de Datos Psychology and Behavioral Sciences CollectionMorir Joven. (1992). Revista Semana. Septiembre 29 a octubre 6, edic.543. secc.Vida Moderna.Orbach, I. (1995). A Taxonomy of factors related to suicidal behavior. En Freemann, A., Reinecke, M., & Aldekoa, J. (1995).Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée de BrouwerPapalia, D., & Wendkos, O. (1998). Psicología del desarrollo. México : McGrawHill. 7ª ed.Platt, Bille & Kerkhof, (1992) citado en Bobes, J., Bousoño, M., Portilla, M.P., & Sáiz, P.A. (2004). Comportamientos Suicidas: Prevención y Tratamiento. Barcelona: Ars MédicaQuintanilla, R., Haro, L.P., Flores, M.E., Celis, A., & Valencia, S. (2003). Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en Salud,5,2. 10 p.Real Academia Española. (2003). Diccionario de la lengua española. Madrid : Espasa-Calpe, 22ª ed.Ringel, (1989) En Casullo, M.M., Bonaldi, P.D. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia: morir antes de la muerte. Buenos Aires: Lugar editorial.Robles, R., Páez, F., Ascencio, M., & Hernández, Muñoz. (2005). Evaluación del riesgo suicida en niños: propiedades psicométricas de la versión en castellano del Cuestionario de Riesgo Suicida (RSQ). Actas Esp Psiquiatr, Instituto Jalisciense de Salud Mental 33, 5, 292-297. Actas Esp Psiquiatr 2005;33(5):292-297.Sánchez, R., Gómez, D., Pinzón, A., & Guzmán, Y. (2001). Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida. Revista de La Facultad de Medicina: Universidad Nacional de Colombia, 40, 2,105-109.Sánchez, R., Orejarena, S., Guzmán, Y., & Forero, J. (2002). Suicidio en Bogotá: un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica, 22, 417-424.Sánchez, O. (2003). Comprensión del suicidio a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México, 24,5,312-316.Sánchez, R., Guzmán, Y., y Cáceres (2005). Estudio de la imitación como factor de riesgo para la ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría,34,1, 12-25.Sauceda, J.M., & Maldonado, J.M. (2001).El suicidio en adolescentes ¿consecuencia de alguna forma de maltrato infantil?. En Loredo, Arturo. Maltrato en el niño. (pp.63-80). México: McGraw Hill.Stillion y cols, (1989) En Guerrero, O. (2003). Comprensión del suicidio del adolescente a través de conceptos del desarrollo. Acta Pediátrica de México,24,5, septiembre – octubre de 2003. Disponible en red: www.revistas medicasmexicanas.com.mx.Sue, M. Sue, D & Sue, F. (1995), En Alcaldía Mayor de Bogotá, (2001). Investigación sobre suicidio en Bogotá.Un intento de suicidio en medio del drama por la tragedia de Jamundí. (2006, mayo 25). El Tiempo, secc. justicia.Verona, E., Sanchs – Ericsson, N., & Joiner, T.E. (2004). Tentativas de suicidio relacionadas con la psicopatología de la externalización en una muestra epidemiológica. Am J Psychiatry,7,347-354 (p. 347).http://hdl.handle.net/10818/214188345TE0456938 Páginas.El objetivo del presente artículo, fue conocer las causas que se presentan en el fenómeno del suicidio, los modelos explicativos que lo sustentan, la respuesta del adolescente frente a los contextos en los que se desarrolla, los factores protectores y de riesgo, la evaluación, tratamiento y prevención del suicidio. La revisión bibliográfica permitió evidenciar su multicausalidad y multidimensionalidad, como la importancia de desarrollar y generar estrategias de afrontamiento, toma de decisiones, entrenamiento en autocontrol y la más significativa, el fortalecimiento de vínculos en la familia, para brindarles a estas personas una mayor calidad de vida.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaSuicidioJuventudSuicidio y parasuicidio en adolescentesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131401.pdf131401.pdfVer documento en PDFapplication/pdf190754https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/1/131401.pdf77649294a66860bbbf22457bb0f38a40MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131401.pdf.txt131401.pdf.txtExtracted texttext/plain82109https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2141/3/131401.pdf.txtb1c9336eb6ff0eb4415f391c74713ea1MD5310818/2141oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/21412019-06-27 16:21:29.395Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |