Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá
49 páginas
- Autores:
-
Riaño Yonchez, Juliana María
Suelta Gutiérrez, Gustavo Iván
Niño Aponte, John Álvaro
León Caviedes, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/43159
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/43159
- Palabra clave:
- Atención al enfermo
Cuidados intensivos
Médico y paciente
Unidades de cuidados intensivos
Estrés laboral
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_17fb15d11351bcf45cec29ca7a4a5893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/43159 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
title |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá Atención al enfermo Cuidados intensivos Médico y paciente Unidades de cuidados intensivos Estrés laboral |
title_short |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Evaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Riaño Yonchez, Juliana María Suelta Gutiérrez, Gustavo Iván Niño Aponte, John Álvaro León Caviedes, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Acuña, Claudia Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Riaño Yonchez, Juliana María Suelta Gutiérrez, Gustavo Iván Niño Aponte, John Álvaro León Caviedes, Juan Carlos |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Atención al enfermo Cuidados intensivos Médico y paciente Unidades de cuidados intensivos Estrés laboral |
topic |
Atención al enfermo Cuidados intensivos Médico y paciente Unidades de cuidados intensivos Estrés laboral |
description |
49 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:09:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:09:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/43159 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
278203 TE10799 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/43159 |
identifier_str_mv |
278203 TE10799 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
|
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de La Sabana reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
instname_str |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
reponame_str |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
collection |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20ESCALA%20TISS%2028%20PARA%20VALORACI%c3%93N%20DE%20LA%20COMPLEJIDAD%20DE%20LOS%20PACIENTES.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17d3ce2edfa76489b97f8d6d664e7ab4 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 94bca14f8dbf872965fbd5221fcd0558 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952275402260480 |
spelling |
Suárez Acuña, Claudia EsperanzaRiaño Yonchez, Juliana MaríaSuelta Gutiérrez, Gustavo IvánNiño Aponte, John ÁlvaroLeón Caviedes, Juan Carlos2020-09-03T14:09:23Z2020-09-03T14:09:23Z2020-07-29http://hdl.handle.net/10818/43159278203TE1079949 páginasLa Fundación Santafé de Bogotá es una entidad privada de carácter social cuya misión es liderar e influir positivamente en el sector de la salud y contribuir al bienestar de los individuos y de las comunidades. Desde hace más de 40 años, la Fundación trabaja constantemente por dejar una huella social y construir valor superior para nuestros pacientes, familias y visitantes (1). Es una organización privada, sin dueños y accionistas, que reinvierte la totalidad de sus utilidades en el desarrollo de su equipo humano y de su infraestructura física y tecnológica.spaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaAtención al enfermoCuidados intensivosMédico y pacienteUnidades de cuidados intensivosEstrés laboralEvaluación de la implementación de la escala tiss 28 para valoración de la complejidad de los pacientes en la unidad de cuidado intensivo adulto en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de BogotábachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFundación Santa Fe de Bogotá. Direccionamiento estratégico [Internet]. 2020. Available from: https://www.fsfb.org.co/wps/portal/fsfb/inicio/acercadefsfb/sobre-lafsfb/sectionItem/direccionamiento-estrategicoFundación Santa Fe de Bogotá. Políticas institucionales [Internet]. 2020. Available from: https://www.fsfb.org.co/wps/portal/fsfb/inicio/acercadefsfb/sobre-lafsfb/sectionItem/direccionamiento-estrategicoFundación Santa Fe de Bogotá. Organigrama [Internet]. 2020. Available from: https://sgi.almeraim.com/sgi/lib/pdf/visor/web/viewer.php?enc=l3nnas90bxavcgrm dmlld2vyl3nnawzzzmivyxjjagl2b18xmjyymf9mzti0mgnjodeznze3zmniywmzodqzog zhzgfkzdczmi8wmsbeaxjly2npb24gr2vuzxjhbcaymde3lnbkzg==&archivoid=12620 &token=fe240cc813717fcbac38438fadadd7Reyes Segura SM, Parellada Blanco J, García Vega ME, Martínez Verzonis N. Aplicación del sistema pronóstico TISS-28 en salas de atención al grave. Rev Cuba Med Intensiva y Emergencias [Internet]. 2015 [cited 2020 Jul 5];14. Available from: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/rt/printerFriendly/72/138Onguc Aycan I, Kemal Celen M, Yilmaz A, Selim Almaz M, Dal T, Celik Y, et al. Colonización bacteriana debido al aumento de la carga de trabajo del equipo de enfermería en una unidad de cuidados intensivos. Rev Bras Anestesiol [Internet]. 2015 [cited 2020 Jul 5];65(3):180–5. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2014.05.005Valls-Matarín J, Salamero-Amorós M, Roldán-Gil C. Análisis de la carga de trabajo y uso de los recursos enfermeros en una unidad de cuidados intensivos. Enferm Intensiva. 2015 Apr 1;26(2):72–81.Yanira A, Rodriguez Holguín A. Implementación de la escala tiss 28 en las unidades de cuidados intensivos adultos del hospital universitario de san vicente fundación. Universidad de la Sabana; 2016.Fajardo Quintana JC, Cruz Sarmiento M, Mora Y, Torres Leguizamón LM. Vista de Validación facial de la escala Nursing Activities Score en tres unidades de cuidado intensivo en Bogotá, Colombia. Rev enfermería Glob [Internet]. 2017 [cited 2020 Jul 5];45. Available from: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/261091/200811Escobar Bermúdez A, Martínez Ceballos JF, Montenegro Rangel LP, Vargas Zúñiga ML, Arias Torres D. Vista de Relación enfermera (o)/paciente según TISS 28. Aplicación clínica en cuidado intensivo. Rev Fac Salud - RFS [Internet]. 2012 [cited 2020 Jul 5];4. Available from: https://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/98/166Niño Bermúdez IC. Roles del profesional de enfermería en los servicios de pediatría en dos instituciones de tercer nivel de atención en salud de Bogotá [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2014. Available from: http://bdigital.unal.edu.co/47059/1/539699.2014.pdfBejarano ramírez df. Comunicación y coordinación en el rol interdependiente de enfermería en una ips con servicios de alta complejidad de bogotá, en el primer semestre de 2014. Universidad Nacional de Colombia; 2015.Barcelona D, Romera-Clinical C, Casado -Director Bioestadística A. Publicación Mensual Wong-Baker FACES Pain Rating Scale. 2001.Pérez Porto J, Merino M. Definición de prueba piloto. 2013.Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 266 de 1996 [Internet]. 1996. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/inec/igub/ley-266- de-1996.pdfDonabedian A. The definition of quality and approaches to its assessment. Heal Adm Press. 1980;1:38–40.IRVINE D, SIDANI S. A conceptual framework for evaluating the nurse practitioner role in acute care settings. J Adv Nursing. 1999;30:58–66.IRVINE D, Et al. Linking outcomes to Nurses roles in Health care. Nurs Econ. 1998;16:58.Araújo VB de, Perroca MG, Jericó M de C. Variability in the complexity of patient’s nursing care needs. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2009 Feb; 17(1):34–9. Available from: www.eerp.usp.br/rlaeFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosORIGINALEVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCALA TISS 28 PARA VALORACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LOS PACIENTES.pdfEVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCALA TISS 28 PARA VALORACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LOS PACIENTES.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1749275https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20ESCALA%20TISS%2028%20PARA%20VALORACI%c3%93N%20DE%20LA%20COMPLEJIDAD%20DE%20LOS%20PACIENTES.pdf17d3ce2edfa76489b97f8d6d664e7ab4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfCartaapplication/pdf1511595https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf94bca14f8dbf872965fbd5221fcd0558MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/43159/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5310818/43159oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/431592020-10-07 10:59:52.776Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |