Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones
22 páginas
- Autores:
-
Alcocer Tocora, Milena
Hernández Hernández, Carola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40785
- Acceso en línea:
- https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795/5805
http://hdl.handle.net/10818/40785
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.3
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Comunidad científica
Prácticas pedagógicas
Comunidad de práctica
Cultura científica
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_15eca0342d2e10663d6ed6a3cd426678 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40785 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Research in Science Teaching in Colombia: A Study from its Reifications Pesquisa em ensino das Ciências na Colômbia: estudo a partir de suas coisificações |
title |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
spellingShingle |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones Enseñanza de las ciencias Comunidad científica Prácticas pedagógicas Comunidad de práctica Cultura científica |
title_short |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
title_full |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
title_fullStr |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
title_full_unstemmed |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
title_sort |
Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Alcocer Tocora, Milena Hernández Hernández, Carola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alcocer Tocora, Milena Hernández Hernández, Carola |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Comunidad científica Prácticas pedagógicas Comunidad de práctica Cultura científica |
topic |
Enseñanza de las ciencias Comunidad científica Prácticas pedagógicas Comunidad de práctica Cultura científica |
description |
22 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-25T15:50:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-25T15:50:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-13 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Alcocer, M. y Hernández, C. (2020). Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones. Educación y Educadores, 23(1), 47-68. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.3 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-1294 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795 https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795/5805 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/40785 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.3 |
identifier_str_mv |
Alcocer, M. y Hernández, C. (2020). Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones. Educación y Educadores, 23(1), 47-68. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.3 0123-1294 |
url |
https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795 https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795/5805 http://hdl.handle.net/10818/40785 https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.3 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Educación y Educadores, 23(1), 47-68 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Dirección de Publicaciones |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/40785/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/40785/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952200515059712 |
spelling |
Alcocer Tocora, MilenaHernández Hernández, Carola2020-04-25T15:50:02Z2020-04-25T15:50:02Z2020-04-13Alcocer, M. y Hernández, C. (2020). Investigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificaciones. Educación y Educadores, 23(1), 47-68. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.30123-1294https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10795/5805http://hdl.handle.net/10818/40785https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.322 páginasLos productos de investigación publicados y socializados por la comunidad científica son más que objetos materiales, son cosificaciones que representan su identidad, sus significados y su práctica. Este artículo presenta un análisis de la comunidad de investigadores en enseñanza de las ciencias en Colombia desde sus cosificaciones. El estudio se desarrolló con base en un enfoque cualitativo y desde una perspectiva crítica y hermenéutica. Se revisaron los productos de investigación reportados en la plataforma ScienTI de Colciencias, así como las memorias publicadas por los dos principales eventos nacionales especializados en el campo durante la última década. Se identificó que la práctica de la comunidad gira en torno a intereses que se relacionan con dos posturas epistemológicas: la educación en ciencias y la didáctica de las ciencias. Estas perspectivas orientan epistemológicamente la producción de los investigadores y determinan las relaciones entre la teoría y la práctica pedagógica. El análisis también evidenció la urgencia de ampliar los diálogos entre los miembros de la comunidad que permitan llegar a acuerdos concretos frente a las necesidades del campo de investigación en Colombia.application/pdfspaUniversidad de La SabanaDirección de PublicacionesEducación y Educadores, 23(1), 47-68Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEnseñanza de las cienciasComunidad científicaPrácticas pedagógicasComunidad de prácticaCultura científicaInvestigación en enseñanza de las ciencias en Colombia: estudio desde sus cosificacionesResearch in Science Teaching in Colombia: A Study from its ReificationsPesquisa em ensino das Ciências na Colômbia: estudo a partir de suas coisificaçõesarticleacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Anderson, C. W. (2007). Perspectives on Science Learning. En S. K. Abell y N. G. Lederman (eds.), Handbook on Research on Science Education (pp. 3-30). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.Alvesson, M. y Skoldberg, K. (2009). Reflexive Methodology. Londres: Sage.Cofré, H. et al. (2015). Science Teacher Education in South America: The Case of Argentina, Colombia and Chile. Journal of Science Teacher Education, 26(1), 45-63. https://doi.org/10.1007/s10972-015-9420-9Gabel, L. (1994). Handbook of Research on Science Teaching and Learning. Nueva York: McMillan.Jakku-Sihvonen, J. y Niemi, H. (2007). Research-based teacher education in Finland: Reflections by Finnish teacher educators. Helsinki, Finland: Finish Educational Research Association.Wenger, E. (1998). Communities of practice: learning, meaning, and identify. Cambridge: University of Cambridge Press.Alcocer, M. y Pardo, J. (2012). Estudio de las concepciones ciencia, química, enseñanza y aprendizaje de profesores de ciencias en formacion inicial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Badillo, R., Torres, A. y Miranda, R. (2002). Historia de la didáctica de las ciencias: un campo de investigacion. Tecné Episteme y Didaxis: TED, 12. https://doi.org/10.17227/ted.num12-5970Barrera, F., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: Diagnóstico y propuestas. Documentos de Trabajo, 126, Universidad del Rosario. https://ideas.repec.org/p/ col/000092/010078.htmlCamejo, C., Alberto, C., Molina, R. y Pablo, P. (2007). Las tendencias de la didáctica de las ciencias naturales en el Siglo XXI. Varona, 44 (enero-junio), 34-41.Cofré, H. et al. (2010). La educacion cientifica en Chile: Debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios Pedagógicos, 36(2), 279-293. https://www.redaly c.org/ pdf/3606/360635564007.pdfEcheverri, G. (2010). La escuela y el maestro: movimientos y acción situada en tensión. Escuela, Memoria y Movimiento Pedagógico en Colombia, 55, 5-36Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción Madrid: Morata.Furió, C. J. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 188-199. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21357Gallego, R., Pérez, R. y Franco, R. (2014). Transformaciones de las concepciones en la formación inicial de profesores de química. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, CIUPGallego, R., Pérez, R., Gallego, A. y Figueroa, R. (2013). Historia social de la educación en ciencias. Segunda mitad del siglo XX: Una constrastación. Ciência & Educação (Bauru), 19,4,995-1012. https://doi.org/10.1590/S1516- 73132013000400013Gallego, R., Pérez, R., Gallego, A., Torres de Gallego, L. y Amador, R. (2003). La formación inicial de profesores de ciencias en Colombia. Contrastación de fundamentos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R., Gallego, T. de y Nery Torres, L. (2004). Formación inicial de profesores de ciencias en Colombia: un estudio a partir de programas acreditados. Ciência & Educação (Bauru), 10, 219- 234. https://doi.org/10.1590/S1516-73132004000200006García, J. (2014). A propósito de los resultados de las pruebas PISA en Colombia. Uni-Pluriversidad, 14(1), editorial. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/18599García, S., Maldonado, D., Perry, G., Rodríguez, C. y Saavedra, J. (2013). Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos? Bogotá: Fundación CompartirGil, D. (1994). Diez años de investigación en didáctica de las ciencias: realizaciones y perspectivas. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 154-164. https://core.ac.uk/download/pdf/38990362.pdfGil Pérez, D., Carrascosa Alís, J. y Martínez Terrades, F. (1999). El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos. Revista Educación y Pedagogía, 11(25), 56. https://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5859Hernández, C. (2001). Aproximación a un estado del arte de la enseñanza de las ciencias en Colombia. Bogotá: Colciencias, Icfes, socolpeIcfes - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (2013). Módulo de Pensamiento Científico: Ciencias Físicas, Saber Pro 2013-2.López, A (2006).Educación en ciencias naturales. Visión actualizada del campo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(30), 721-739. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662006000300721Martínez, J. y Benarroch, A. (2013). Concepciones y creencias sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios de ciencias. Educación en Ciencias, 8, 24-41. http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4462806Martínez, L. (2016). Porcentajes de trabajos por ejes. Memorias del VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias. Tecné, Episteme y Didaxis TED.MEN - Ministerio de Educación Nacional (2012). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Al Tablero, 1. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.htmlMEN - Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares de competencias de ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá.Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Porlán A., R. (1985). Pasado, presente y futuro. Debates, 16, 175-185.Salinas, J. et al. (2000). La formación de los profesores de ciencias en iberoamérica. Revista Iberoamericana, 24, 163-187. https://www.researchgate.net/publication/39152859_La_formacion_de_los_profesores_de_ ciencias_en_iberoamericaSiqueira, J., Camara, M., Sebastiany, A., Diehl, I. y Fonseca, M. (2010). La práctica docente declarada y realizada por profesores en formación inicial. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9, 1-17. http://reec.uvigo. es/volumenes/volumen9/ART1_VOL9_N1.pdfSoussan, G. (2003). Enseñar las ciencias experimentales. Didáctica y formación. Santiago de Chile: Unesco.Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.Torres, A., Badillo, R. y Miranda, R. (2006). ¿Qué versión de ciencia se enseña en el aula? Educación y Educadores, 9(1) 105-116. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/650Vallejo, S. (2014). Las competencias científicas en la política educativa colombiana: Privilegio de la perspectiva parcial al estudiar su ensamblaje desde los Estudios Sociales de la Ciencia. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaVasco, C. (1993). Enseñanza de las ciencias. Perspectivas para una escuela del mañana. Bogotá: Asociación Colombia para el Avance de la Ciencia.Zambrano, A. (2003). Educación y formación del pensamiento científico: Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero. Bogotá: IcfesZambrano, C. (2015). Estatuto epistemologíco de la investigación en educación en ciencias 2000-2011. Cali: Universidad del ValleZambrano, A., Salazar, T., Candela, B. y Villa, L. (2013). Las líneas de investigación en educación en ciencias en Colombia. Revista EDUCyT, 7 (junio-diciembre). http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8666/1/ Las%20Lineas%20De%20Investigacion.pdfZambrano, C., Viáfara, R. y Marín, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. Studiositas, 3(2), 5-21. https://core. ac.uk/download/pdf/71891447.pdfViennot, L. (1997). Former en didactique, former sur le contenu? Didaskalia, 10, 75-96. https://doi. org/10.4267/2042/23799CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/40785/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/40785/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5310818/40785oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/407852020-10-10 18:01:34.542Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |