Animación a la lectura
158 páginas incluye indice
- Autores:
-
Guerrero Garzón, Diana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/1576
- Palabra clave:
- Promoción de la lectura
Aptitud de aprendizaje
Socialismo y aptitud creadora
Recreaciones literarias
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_1591e709e3c3198f69a9bda715197d5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1576 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Animación a la lectura |
title |
Animación a la lectura |
spellingShingle |
Animación a la lectura Promoción de la lectura Aptitud de aprendizaje Socialismo y aptitud creadora Recreaciones literarias |
title_short |
Animación a la lectura |
title_full |
Animación a la lectura |
title_fullStr |
Animación a la lectura |
title_full_unstemmed |
Animación a la lectura |
title_sort |
Animación a la lectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Garzón, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Garzón, Diana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Promoción de la lectura Aptitud de aprendizaje Socialismo y aptitud creadora Recreaciones literarias |
topic |
Promoción de la lectura Aptitud de aprendizaje Socialismo y aptitud creadora Recreaciones literarias |
description |
158 páginas incluye indice |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-04-11T21:09:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-04-11T21:09:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AJURIAGUERRA, Jean. La escritura del niño. Barcelona: Editorial Laia, 1976. AIMARD, Paule. El lenguaje del niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. ALLPORT, Floyd. La respuesta condicionada como base para el lenguaje. En: Piaget, Jean y otros. El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona: Piados, 1984 ARNAIZ, Pilar, JIMÉNEZ, María Soledad. La lecto-escritura en la educación infantil. Pavía: Ediciones Aljibe, 2001. AZCOAGA Juan E. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 1981. BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Tello, 1998. DEHANT, André, GILLE, Arthur. El niño aprende a leer. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1998. ESPINOSA ARANGO, Carolina. Lectura y Escritura. Teorías y Promoción. Buenos Aires: Novedades Educativas, 1998. GÓMEZ, Pablo. Teoría de la Enseñanza. En: Revista Cambio 16. Bogotá. Enero 12, 1999 IRWIN, Judith y DOYLE, Mary. Compiladores. Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 1994. JIMÉNEZ, Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. MARQUEZ, Ángel Diego. Psicología y Didáctica Operatoria. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1978. MILLER, George. Lenguaje y comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979. MOLINA GARCÍA, Santiago. Enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid: CEPE, 1995. SANTOS BARBA, Ana María. Cómo trabajar la animación a la lectura en el primer ciclo de la educación primaria. Madrid: Editorial Escuela Española, 1995. TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa: 2001. TSVETKOVA, L. S. Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Editorial Fontanella, 1977. VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. Disponible en: www.espantapajaros.com/qsomos/qs_historia.php Disponible en: www.fundalectura/leerenfamilia.com. Disponible en: www.monografias.com Disponible en: www. server2.southlink.com.ar/vap/OBSERVACION.htm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/1576 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88235 TE00454 |
identifier_str_mv |
AJURIAGUERRA, Jean. La escritura del niño. Barcelona: Editorial Laia, 1976. AIMARD, Paule. El lenguaje del niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. ALLPORT, Floyd. La respuesta condicionada como base para el lenguaje. En: Piaget, Jean y otros. El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona: Piados, 1984 ARNAIZ, Pilar, JIMÉNEZ, María Soledad. La lecto-escritura en la educación infantil. Pavía: Ediciones Aljibe, 2001. AZCOAGA Juan E. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 1981. BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Tello, 1998. DEHANT, André, GILLE, Arthur. El niño aprende a leer. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1998. ESPINOSA ARANGO, Carolina. Lectura y Escritura. Teorías y Promoción. Buenos Aires: Novedades Educativas, 1998. GÓMEZ, Pablo. Teoría de la Enseñanza. En: Revista Cambio 16. Bogotá. Enero 12, 1999 IRWIN, Judith y DOYLE, Mary. Compiladores. Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 1994. JIMÉNEZ, Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. MARQUEZ, Ángel Diego. Psicología y Didáctica Operatoria. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1978. MILLER, George. Lenguaje y comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979. MOLINA GARCÍA, Santiago. Enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid: CEPE, 1995. SANTOS BARBA, Ana María. Cómo trabajar la animación a la lectura en el primer ciclo de la educación primaria. Madrid: Editorial Escuela Española, 1995. TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa: 2001. TSVETKOVA, L. S. Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Editorial Fontanella, 1977. VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. Disponible en: www.espantapajaros.com/qsomos/qs_historia.php Disponible en: www.fundalectura/leerenfamilia.com. Disponible en: www.monografias.com Disponible en: www. server2.southlink.com.ar/vap/OBSERVACION.htm 88235 TE00454 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/1576 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/1/121737.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/3/121737.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83b75d639252429336c4ead209fba417 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 5a99e2ba8df3ec3bba6ceead93f33a05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952211712802816 |
spelling |
Guerrero Garzón, DianaLicenciado en Pedagogía Infantil2012-04-11T21:09:09Z2012-04-11T21:09:09Z20062012-04-11AJURIAGUERRA, Jean. La escritura del niño. Barcelona: Editorial Laia, 1976.AIMARD, Paule. El lenguaje del niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.ALLPORT, Floyd. La respuesta condicionada como base para el lenguaje. En: Piaget, Jean y otros. El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona: Piados, 1984ARNAIZ, Pilar, JIMÉNEZ, María Soledad. La lecto-escritura en la educación infantil. Pavía: Ediciones Aljibe, 2001.AZCOAGA Juan E. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 1981.BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Tello, 1998.DEHANT, André, GILLE, Arthur. El niño aprende a leer. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1998.ESPINOSA ARANGO, Carolina. Lectura y Escritura. Teorías y Promoción. Buenos Aires: Novedades Educativas, 1998.GÓMEZ, Pablo. Teoría de la Enseñanza. En: Revista Cambio 16. Bogotá. Enero 12, 1999IRWIN, Judith y DOYLE, Mary. Compiladores. Conexiones entre lectura y escritura. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 1994.JIMÉNEZ, Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997.MARQUEZ, Ángel Diego. Psicología y Didáctica Operatoria. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1978.MILLER, George. Lenguaje y comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1979.MOLINA GARCÍA, Santiago. Enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid: CEPE, 1995.SANTOS BARBA, Ana María. Cómo trabajar la animación a la lectura en el primer ciclo de la educación primaria. Madrid: Editorial Escuela Española, 1995.TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México: Limusa: 2001.TSVETKOVA, L. S. Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Editorial Fontanella, 1977.VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, 1989.Disponible en: www.espantapajaros.com/qsomos/qs_historia.phpDisponible en: www.fundalectura/leerenfamilia.com.Disponible en: www.monografias.comDisponible en: www. server2.southlink.com.ar/vap/OBSERVACION.htmhttp://hdl.handle.net/10818/157688235TE00454158 páginas incluye indiceElaborar estrategias pedagógicas que animen a la lectura de los niños de preescolar en una inquietud que surge desde las prácticas pedagógicas. El jardín infantil "Los amigos de Karina" de la localidad 8 de Kennedy permite este estudio y basados en la investigación participativa se conformó un grupo de trabajo para implementar estrategias que mejorarán la práctica docente de las profesoras. mediante la observación, el grupo de investigación se dio cuenta que las maestras para habilidades comunicativas como la lectura, utilizan aún la educación convencional que solo lleva a los educándoas a acumular información y basados en una pedagogía que privilegia el juego y la creatividad subsanó tal situación y llevó a un eficaz acercameinto al mundo de la lectura.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPromoción de la lecturaAptitud de aprendizajeSocialismo y aptitud creadoraRecreaciones literariasAnimación a la lecturabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121737.pdf121737.pdfVer documento en PDFapplication/pdf941181https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/1/121737.pdf83b75d639252429336c4ead209fba417MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121737.pdf.txt121737.pdf.txtExtracted texttext/plain216847https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/1576/3/121737.pdf.txt5a99e2ba8df3ec3bba6ceead93f33a05MD5310818/1576oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15762019-03-13 11:01:17.68Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |