En las cimas más altas del mundo
58 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Salazar Salazar, Édgar Simón
Rodríguez Méndez, Diana Yinela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10321
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/10321
- Palabra clave:
- Montañismo -- Colombia
Montañistas -- Colombia
Escalamiento de rocas -- Colombia
Conservación de los recursos naturales -- Colombia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_1257bab4263221b50b52c1f308a6adc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10321 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
En las cimas más altas del mundo |
title |
En las cimas más altas del mundo |
spellingShingle |
En las cimas más altas del mundo Montañismo -- Colombia Montañistas -- Colombia Escalamiento de rocas -- Colombia Conservación de los recursos naturales -- Colombia |
title_short |
En las cimas más altas del mundo |
title_full |
En las cimas más altas del mundo |
title_fullStr |
En las cimas más altas del mundo |
title_full_unstemmed |
En las cimas más altas del mundo |
title_sort |
En las cimas más altas del mundo |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Salazar, Édgar Simón Rodríguez Méndez, Diana Yinela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valderrama Valderrama, Jairo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Salazar, Édgar Simón Rodríguez Méndez, Diana Yinela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Montañismo -- Colombia Montañistas -- Colombia Escalamiento de rocas -- Colombia Conservación de los recursos naturales -- Colombia |
topic |
Montañismo -- Colombia Montañistas -- Colombia Escalamiento de rocas -- Colombia Conservación de los recursos naturales -- Colombia |
description |
58 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-22T21:47:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-22T21:47:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-22 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARANGO DUQUE, Jaime Horacio. Germán Castro Caycedo. En defensa de la crónica. En El Colombiano.com. 2012. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/german_castro_caycedo_ en_defensa_de_la_cronica/german_castro_caycedo_en_defensa_de_la_cronic a.asp. Caparrós, Martín. Nota Introductoria de Larga Distancia. Eloy Martínez, Tomás. Universidad de Michigan. 2008. Centro de Investigación y Documentación Educativa – CIDE- La Entrevista y La Crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. Gobierno de España. Secretaría General Técnica y Subdirección General de Información y Publicaciones. Madrid. 2009 Cro, Stelio. Los cronistas primitivos de Indias y la cuestión de antiguos y modernos. Mc Master University. Hamilton. 1986. Echavarría, Camilo. Erwin Kraus. Fotografías de viaje de la alta montaña colombiana. Universidad de Antioquia. 2006 Disponible en: http://camiloechavarria.com/files/Kraus.pdf. García Luis, Julio. Género de opinión, Ed. Oriente. Praga. 1969. Gil González, Juan Carlos. La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2009. Guerriero Leila. Tan fantástico como la ficción. En Revista El Malpensante, No 87, junio de 2008. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=61. Jaramillo Agudelo, Darío. Antología de Crónica Latinoamericana Actual. Alfaguara. Madrid. 2012. La Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga. O.P. Revisión del texto y de los estudios introductorios por Maximiliano García Cordero. O. P. Editorial Católica S.A. Madrid. MCMLXV. Biblioteca de autores cristianos. Leñero, Vicente & Marín, Carlos. Manual de Periodismo. Editorial Grijalbo S.A. de C.V. México, Buenos Aires, Barcelona. 1986 Marques de Melo, José. La crónica como género periodístico. En Revista Diálogos de la Comunicación, No. 341, sept., 1992. p.p. 1. Martínez Albertos, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Editorial Mitre, Barcelona, 1983. Medina, Rubén D. La Crónica de Indias en Revista de Acatlán Multidisciplina. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México D.F.. 1993. Monsiváis, Carlos. A ustedes les consta. Antología de la crónica en México. México D.F., Era, 1980. Rodríguez Betancourt, Miriam. Acerca de la crónica periodística. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, Cuba. 1999. p.p. 8-9. Rotker, Susana. La invención de la crónica. Fondo de cultura económica de España, S.L. y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. México. 2006. Salcedo Ramos, Alberto. “La crónica: el rostro humano de la noticia”. Pasos esenciales del género, desde la selección del tema hasta la escritura final. p.p.1 s.f. Samper Pizano, Daniel. “El reportaje moderno en Colombia” en Antología de grandes reportajes colombianos. Universidad de Texas. 2008. Samper Pizano, Daniel. El escritor anfibio. En Revista El Malpensante, No 50, Diciembre de 2003. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1412&pag=1& size=n. OBLITAS ZAMORA, Mónica. Alberto Salcedo Ramos: “La crónica le pone rostro y alma a las noticias”. En Los Tiempos.com. 2013. Disponible en: http://www.lostiempos.com/oh/entrevista/entrevista/20130428/alberto-salcedoramos-%E2%80%9Cla-cronica-le-pone-rostro-y-alma-alas_210983_453002.html. Vega, Carlos Mauricio. Erwin Kraus: El camino de la montaña, Bogotá, Diego Samper Ediciones, 1996. Villoro, Juan. La crónica, ornitorrinco de la prosa. En diario La Nación. Edición impresa. Domingo 22 de enero de 2006. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/773985-la-cronica-ornitorrinco-de-la-prosa. Vivaldi Gonzalo, Martín. Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial, Paraninfo. Madrid. 1998. p.p. 123. Yanes Mesa, Rafael. La Crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación. P.p. 3 Editorial del cardo. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad complutense de Madrid. 2010. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/10321 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259242 TE06389 |
identifier_str_mv |
ARANGO DUQUE, Jaime Horacio. Germán Castro Caycedo. En defensa de la crónica. En El Colombiano.com. 2012. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/german_castro_caycedo_ en_defensa_de_la_cronica/german_castro_caycedo_en_defensa_de_la_cronic a.asp. Caparrós, Martín. Nota Introductoria de Larga Distancia. Eloy Martínez, Tomás. Universidad de Michigan. 2008. Centro de Investigación y Documentación Educativa – CIDE- La Entrevista y La Crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. Gobierno de España. Secretaría General Técnica y Subdirección General de Información y Publicaciones. Madrid. 2009 Cro, Stelio. Los cronistas primitivos de Indias y la cuestión de antiguos y modernos. Mc Master University. Hamilton. 1986. Echavarría, Camilo. Erwin Kraus. Fotografías de viaje de la alta montaña colombiana. Universidad de Antioquia. 2006 Disponible en: http://camiloechavarria.com/files/Kraus.pdf. García Luis, Julio. Género de opinión, Ed. Oriente. Praga. 1969. Gil González, Juan Carlos. La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2009. Guerriero Leila. Tan fantástico como la ficción. En Revista El Malpensante, No 87, junio de 2008. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=61. Jaramillo Agudelo, Darío. Antología de Crónica Latinoamericana Actual. Alfaguara. Madrid. 2012. La Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga. O.P. Revisión del texto y de los estudios introductorios por Maximiliano García Cordero. O. P. Editorial Católica S.A. Madrid. MCMLXV. Biblioteca de autores cristianos. Leñero, Vicente & Marín, Carlos. Manual de Periodismo. Editorial Grijalbo S.A. de C.V. México, Buenos Aires, Barcelona. 1986 Marques de Melo, José. La crónica como género periodístico. En Revista Diálogos de la Comunicación, No. 341, sept., 1992. p.p. 1. Martínez Albertos, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Editorial Mitre, Barcelona, 1983. Medina, Rubén D. La Crónica de Indias en Revista de Acatlán Multidisciplina. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México D.F.. 1993. Monsiváis, Carlos. A ustedes les consta. Antología de la crónica en México. México D.F., Era, 1980. Rodríguez Betancourt, Miriam. Acerca de la crónica periodística. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, Cuba. 1999. p.p. 8-9. Rotker, Susana. La invención de la crónica. Fondo de cultura económica de España, S.L. y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. México. 2006. Salcedo Ramos, Alberto. “La crónica: el rostro humano de la noticia”. Pasos esenciales del género, desde la selección del tema hasta la escritura final. p.p.1 s.f. Samper Pizano, Daniel. “El reportaje moderno en Colombia” en Antología de grandes reportajes colombianos. Universidad de Texas. 2008. Samper Pizano, Daniel. El escritor anfibio. En Revista El Malpensante, No 50, Diciembre de 2003. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1412&pag=1& size=n. OBLITAS ZAMORA, Mónica. Alberto Salcedo Ramos: “La crónica le pone rostro y alma a las noticias”. En Los Tiempos.com. 2013. Disponible en: http://www.lostiempos.com/oh/entrevista/entrevista/20130428/alberto-salcedoramos-%E2%80%9Cla-cronica-le-pone-rostro-y-alma-alas_210983_453002.html. Vega, Carlos Mauricio. Erwin Kraus: El camino de la montaña, Bogotá, Diego Samper Ediciones, 1996. Villoro, Juan. La crónica, ornitorrinco de la prosa. En diario La Nación. Edición impresa. Domingo 22 de enero de 2006. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/773985-la-cronica-ornitorrinco-de-la-prosa. Vivaldi Gonzalo, Martín. Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial, Paraninfo. Madrid. 1998. p.p. 123. Yanes Mesa, Rafael. La Crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación. P.p. 3 Editorial del cardo. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad complutense de Madrid. 2010. 259242 TE06389 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/10321 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/1/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28TESIS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/4/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28CARTA%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/5/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28CARTA%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/3/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28TESIS%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa0ebefe9d3717fb6c2e6555bf3329d7 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 9fbd41a138c9891deda6f84d1d3ec567 9fbd41a138c9891deda6f84d1d3ec567 3615cb455678507c40b8bf22e3e3ac66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952240782475264 |
spelling |
Valderrama Valderrama, Jairo EnriqueSalazar Salazar, Édgar SimónRodríguez Méndez, Diana YinelaComunicador Social y Periodista2014-04-22T21:47:08Z2014-04-22T21:47:08Z20142014-04-22ARANGO DUQUE, Jaime Horacio. Germán Castro Caycedo. En defensa de la crónica. En El Colombiano.com. 2012. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/german_castro_caycedo_ en_defensa_de_la_cronica/german_castro_caycedo_en_defensa_de_la_cronic a.asp.Caparrós, Martín. Nota Introductoria de Larga Distancia. Eloy Martínez, Tomás. Universidad de Michigan. 2008.Centro de Investigación y Documentación Educativa – CIDE- La Entrevista y La Crónica. Proyecto Mediascopio Prensa. Gobierno de España. Secretaría General Técnica y Subdirección General de Información y Publicaciones. Madrid. 2009Cro, Stelio. Los cronistas primitivos de Indias y la cuestión de antiguos y modernos. Mc Master University. Hamilton. 1986.Echavarría, Camilo. Erwin Kraus. Fotografías de viaje de la alta montaña colombiana. Universidad de Antioquia. 2006 Disponible en: http://camiloechavarria.com/files/Kraus.pdf.García Luis, Julio. Género de opinión, Ed. Oriente. Praga. 1969.Gil González, Juan Carlos. La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo. Universidad de Sevilla. Sevilla. 2009.Guerriero Leila. Tan fantástico como la ficción. En Revista El Malpensante, No 87, junio de 2008. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=61.Jaramillo Agudelo, Darío. Antología de Crónica Latinoamericana Actual. Alfaguara. Madrid. 2012.La Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga. O.P. Revisión del texto y de los estudios introductorios por Maximiliano García Cordero. O. P. Editorial Católica S.A. Madrid. MCMLXV. Biblioteca de autores cristianos.Leñero, Vicente & Marín, Carlos. Manual de Periodismo. Editorial Grijalbo S.A. de C.V. México, Buenos Aires, Barcelona. 1986Marques de Melo, José. La crónica como género periodístico. En Revista Diálogos de la Comunicación, No. 341, sept., 1992. p.p. 1.Martínez Albertos, José Luis. Curso General de Redacción Periodística. Editorial Mitre, Barcelona, 1983.Medina, Rubén D. La Crónica de Indias en Revista de Acatlán Multidisciplina. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México D.F.. 1993.Monsiváis, Carlos. A ustedes les consta. Antología de la crónica en México. México D.F., Era, 1980.Rodríguez Betancourt, Miriam. Acerca de la crónica periodística. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, Cuba. 1999. p.p. 8-9.Rotker, Susana. La invención de la crónica. Fondo de cultura económica de España, S.L. y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. México. 2006.Salcedo Ramos, Alberto. “La crónica: el rostro humano de la noticia”. Pasos esenciales del género, desde la selección del tema hasta la escritura final. p.p.1 s.f.Samper Pizano, Daniel. “El reportaje moderno en Colombia” en Antología de grandes reportajes colombianos. Universidad de Texas. 2008.Samper Pizano, Daniel. El escritor anfibio. En Revista El Malpensante, No 50, Diciembre de 2003. Disponible en: http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=1412&pag=1& size=n.OBLITAS ZAMORA, Mónica. Alberto Salcedo Ramos: “La crónica le pone rostro y alma a las noticias”. En Los Tiempos.com. 2013. Disponible en: http://www.lostiempos.com/oh/entrevista/entrevista/20130428/alberto-salcedoramos-%E2%80%9Cla-cronica-le-pone-rostro-y-alma-alas_210983_453002.html.Vega, Carlos Mauricio. Erwin Kraus: El camino de la montaña, Bogotá, Diego Samper Ediciones, 1996.Villoro, Juan. La crónica, ornitorrinco de la prosa. En diario La Nación. Edición impresa. Domingo 22 de enero de 2006. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/773985-la-cronica-ornitorrinco-de-la-prosa.Vivaldi Gonzalo, Martín. Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo. Análisis diferencial, Paraninfo. Madrid. 1998. p.p. 123.Yanes Mesa, Rafael. La Crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación. P.p. 3 Editorial del cardo.Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad complutense de Madrid. 2010.http://hdl.handle.net/10818/10321259242TE0638958 páginas incluye ilustraciones y diagramasEste trabajo de grado está conformado por seis crónicas sobre la vida de seis montañistas y escaladores que con entrega y perseverancia marcaron la historia de ese deporte en nuestro país. Estos escritos periodísticos pretenden resaltar la labor de quienes dedican su vida a esta actividad deportiva y, así, contribuir para la formación de una cultura mediática que los visibilice. Es necesario mencionar que la escalada y el montañismo aportan grandemente al cuidado de los recursos naturales de Colombia y del mundo. Los seis personajes sobre los que hablan las siguientes crónicas fueron escogidos porque son ejemplos de esfuerzo, dedicación y sacrificio.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMontañismo -- ColombiaMontañistas -- ColombiaEscalamiento de rocas -- ColombiaConservación de los recursos naturales -- ColombiaEn las cimas más altas del mundobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALEdgar Simón Salazar Salazar(TESIS).pdfEdgar Simón Salazar Salazar(TESIS).pdfVer documento en PDFapplication/pdf550831https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/1/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28TESIS%29.pdffa0ebefe9d3717fb6c2e6555bf3329d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Edgar Simón Salazar Salazar(CARTA).pdfEdgar Simón Salazar Salazar(CARTA).pdfapplication/pdf429075https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/4/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28CARTA%29.pdf9fbd41a138c9891deda6f84d1d3ec567MD54Edgar Simón Salazar Salazar(CARTA).pdfEdgar Simón Salazar Salazar(CARTA).pdfapplication/pdf429075https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/5/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28CARTA%29.pdf9fbd41a138c9891deda6f84d1d3ec567MD55TEXTEdgar Simón Salazar Salazar(TESIS).pdf.txtEdgar Simón Salazar Salazar(TESIS).pdf.txtExtracted Texttext/plain58https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10321/3/Edgar%20Sim%c3%b3n%20Salazar%20Salazar%28TESIS%29.pdf.txt3615cb455678507c40b8bf22e3e3ac66MD5310818/10321oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/103212017-06-14 11:45:53.764Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |