Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá
192 páginas incluye indice
- Autores:
-
Jiménez Mesa, Olga Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5765
- Palabra clave:
- Grabado -- Técnica -- Siglo XVI -- XVIII -- Colombia
Arte colonial -- Colombia
Museos de arte -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_108f447d0faa5b0d1f667bbcbdbed55c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5765 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
title |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
spellingShingle |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá Grabado -- Técnica -- Siglo XVI -- XVIII -- Colombia Arte colonial -- Colombia Museos de arte -- Colombia |
title_short |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
title_full |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
title_fullStr |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
title_sort |
Análisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Mesa, Olga Esperanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez López, Miladis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Mesa, Olga Esperanza |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Grabado -- Técnica -- Siglo XVI -- XVIII -- Colombia Arte colonial -- Colombia Museos de arte -- Colombia |
topic |
Grabado -- Técnica -- Siglo XVI -- XVIII -- Colombia Arte colonial -- Colombia Museos de arte -- Colombia |
description |
192 páginas incluye indice |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-06T15:25:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-06T15:25:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ACUÑA, LUIS ALBERTO. “Los paquidermos Tunjanos”. En Hojas de cultura popular colombiana”, No. 22, Bogotá, l952. ARBOLEDA, GUSTAVO. Historia contemporánea de Colombia. Tomo II, Bogotá, 1919. CUERVO, ANGEL Y RUFINO JOSÉ. Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época. Tomo I , París. A Roger y F. Chernoviz, 1892. ENCICLOPEDIA TEMÁTICA LUMINA. Siglo XXI. Ofelia Bruguera, Copia I, Referencia Samper, año 2000 ESTEVE BOTEY, FRANCISCO. Historia del grabado. Barcelona. Editorial Labor S.A, España, 1935. GACETA DE SANTAFÉ. 4 DE JULIO DE 1816. LIBROS DE LIBRAMIENTO. Quinta de Bolívar. Folios 233 y 299. Bogotá, 1822. GACETA DE LA NUEVA GRANADA. No. 301, Bogotá, 18 de junio de 1837. GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Una misión heroica de España. La expedición de la vacuna. En Estudios históricos. Santafé de Bogotá, 1954. GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Bibliografía colombiana de viajes. Bogotá Editorial A B C, l957. GROOT, JOSÉ MANUEL. Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, Bogotá. Imprenta de Foción Mantilla, 1869, pag. 240p. HERNÁNDEZ DE ALBA, GUILLERMO. Historia de la casa del Museo de Arte Colonial. En Catálogo del Museo de Arte Colonial, Quinta Edición, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1952. IBÁÑEZ , PEDRO MARÍA . Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá. Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos, 1834. MELOT, MICHEL. El grabado. Director del Departamento de Estampas y Fotografías de la Biblioteca Nacional de París MENÉNDEZ Y PELAYO, MARCELINO. Historia de las ideas estéticas en España. Cuarta edición. Tomo VI, Madrid, Librería y Casa editorial Hernando, 1933. MURRIA, PETER. Diccionario de Arte y Artistas. Instituto Parramón, Ediciones Lepanto, 264, Barcelona 1913 NAVARRO, ENRIQUE. Biblioteca hispana septentrional de Beristain. Tercera edición. Vol. IV , México. ORTEGA RICAURTE, CARMEN. Diccionario de Artistas en Colombia. RUBIANO, GERMÁN. Grabadores y dibujantes en Colombia. Museo de Arte de Universidad Nacional. RUBIO MARTÍNEZ, M. Ayer y hoy del grabado y sistemas de estampación . Tomos I y II. TORRE REVELLO, JOSÉ. “Obras de arte enviadas al nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII”. En Anales del Instituto de Arte Americano de investigaciones estéticas. Número 1, Buenos Aires, 1948. URRUETA, JOSÉ P. Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912, pag 636. VALERA, CONSTANTINO. Dibujo, Mosaico, Grabado, Modelado. Copias 1, año 1999. VAN LEYDEN, LUCAS; MARTÍN, A. El arte del grabado flamenco y holandés. 1970. VILLAVECES, MANUEL. “Ultimo santafereño”, en Senderos, vol. 1V nos 18y 19, Bogotá, julio y agosto de 1945. VIVES, GUSTAVO. Inventario de Patrimonio Cultural de Antioquia. Volumen II, Colecciones de la Ciudad de Antioquia, Medellín, 1989. WESTHEIM, PAUL. El grabado en Madera. Traducción al español Marino Frenk, Madrid, 1952 AHA, Mortuorias. “de Don Francisco José de la Torre” tomo 210 doc. 5038, Santafe de Antioquia 1737, F. 3. VIVES GUSTAVO, inventario del patrimonio cultural de Antioquia volumen 11 colecciones de la ciudad de Antioquia, Medellín 1989. AHA, Mortuorias, tomo 319 doc. 6130 Santafe de Antioquia, 1973 F, 10 CITADO POR GIRALDO JARAMILLO op. Cit, p 76 Para una reseña de la creación de un obispo independiente en Antioquia, véase el Diosesano Santafe de Antioquia Julio 6 de 1889. MONI VELARTE citado por JOSÉ MANUEL GROOT. Historia eclesiástica y civil de la nueva granada, Bogotá 1890, p. LXIX JAVIER PIEDRAHITA, historia eclesiástica de Antioquia, Medellín 1973 BENIZ, op. Cit. P. 281 FRANCISCO STEVE BOTEY historia del grabado 1993 España LEON ROSENTHAL la gravure (notre sur l’installe) manuels d’ historie de l’art parís. 1909 MARTÍN SHONGOVEN le musée de Colmai, Paris. 1875 GEORGES DUPLESIS historie de la gravure Italie en espagne, en alemagen, dans les paiys. Paris 1880 CFS , ANDREA MANTEGNA, L’ouvre du maitre, table aux gravures sur cuivre ouvrage ilustre. Paris. ENRIQUE NAVARRO. En el prólogo de la tercera edición de la Biblioteca hispana septentrional de Beristain Vol. IV. Pág. 247. México. PAUL WESTHEIM el grabado en madera. México 1954 Pág. 238 RUBÉN VARGAS UGARTE. P.S.J ensayo de un diccionario de artífices de la América meridional. Lima. 1947 Pág. 300 CITADO POR MIGUEL SOLA historia del arte panamericano Barcelona. 1835 Pág. 310 – 311. GABRIEL GIRALDO JARAMILLO. Una misión heroica de España la expedición de la vacuna en estudios históricos. Santafé 1954 Pág. 297. LIBROS DE LIBRAMIENTO quinta de Bolívar Folios 233 y 299. 1822 JOSÉ TORRE REVELLO “obras de arte enviadas al nuevo mundo en los siglos XVI y XVII” en anales del Instituto de Arte Americano de Investigaciones estéticas, Número 1, Buenos aires 1948, Pág. 92 CITADO POR LEONARD IRVING A. En los libros del conquistador, México, fondo de la cultura económica, 1953 Pág. 150. PAUL KELEMAN, Barroque and Roccoco in latinAmerica New York The Mac Millan Company 1995 Pág 212. JOSÉ DE MESA Y TERESA GISBERT HOLGUÍN y la pintura altoperuana del virreinato, la paz 1956 Págs. 68 – 69. NOTARIA PRIMERA año de 1813 Folio 193 ss. Bogotá. LUIS ALBERTO ACUÑA “los paquidermos tunjanos” en hojas de cultura popular Colombiana No. 22 Bogotá 1952. MARTIN S. SORIA, la pintura del siglo XVI en Sudamérica Buenos Aires 1956 Pág. 15 – 17. ERWIN WALTER PALM. “Durer’s Granda XVI Century apoteosis of Hércules at Tunja” Gazette des Beaux arts, 6 periode 98 anné, un: 1054, Paris 1957 Págs. 67 – 74 MARCELINO MENDEZ Y PELAYO historia de la ideas estéticas en España cuarta edición tomo sexto Madrid, librería y casa editorial Hernando 1933, Pág. 301. CFR GABRIEL GIRALDO JARAMILLO “ una misión heroica de España, la expedición de la vacuna” en estudios históricos Bogotá editorial santafe 1954 Págs. 275, 291. ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA salón de la colonia solicitudes, tomo 1, folio 717, recto y vuelto. GUSTAVO ARBOLEDA, historia contemporánea de Colombia Tomo 2 Bogotá 1919 Pág. 333. GACETA DE SANTAFE 4 de Julio de 1816 libros de libramiento 5 de Bolívar Folios 233 y 200 año 1822 JOSE MANUEL GROOT imprimiendo formas de vales y diplomas para la logia historia eclesiástica y civil Nueva granada, imprenta de Foción Mantilla, 1869 Pág. 134 JOSE MANUEL GROOT Historia eclesiástica y civil de la nueva granada Bogotá imprenta de Foción Mantilla 1869 Pág. 240. JOSE P. URRETA, Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912 Pág. 636 MANUEL VILLAVECES “último santafereño” en senderos, Vol. 4 No. 18 y 19 Bogotá Julio y Agosto de 1945 Pág. 78 – 83. PEDRO MARÍ IBÁÑEZ, memorias para la historia de la medicina en Santafe de Bogotá. Bogotá imprenta de Zalamea Hermanos 1834 Pág. 61 ANGEL Y RUFINO JOSÉ CUERVO vida de Rufino Cuervo y Noticias de su época tomo 1, Paris, A. Roger y F. Chernoviz 1892 Pág. 246 GAZETA DE NUEVA GRANADA No. 301 Bogotá 18 de Junio de 1837 GABRIEL GIRALDO JARAMILLO la literatura de viajes, Bibliografía Colombiana de Viajes, Bogotá Editorial ABC . 1957. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5765 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85814 TE02991 |
identifier_str_mv |
ACUÑA, LUIS ALBERTO. “Los paquidermos Tunjanos”. En Hojas de cultura popular colombiana”, No. 22, Bogotá, l952. ARBOLEDA, GUSTAVO. Historia contemporánea de Colombia. Tomo II, Bogotá, 1919. CUERVO, ANGEL Y RUFINO JOSÉ. Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época. Tomo I , París. A Roger y F. Chernoviz, 1892. ENCICLOPEDIA TEMÁTICA LUMINA. Siglo XXI. Ofelia Bruguera, Copia I, Referencia Samper, año 2000 ESTEVE BOTEY, FRANCISCO. Historia del grabado. Barcelona. Editorial Labor S.A, España, 1935. GACETA DE SANTAFÉ. 4 DE JULIO DE 1816. LIBROS DE LIBRAMIENTO. Quinta de Bolívar. Folios 233 y 299. Bogotá, 1822. GACETA DE LA NUEVA GRANADA. No. 301, Bogotá, 18 de junio de 1837. GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Una misión heroica de España. La expedición de la vacuna. En Estudios históricos. Santafé de Bogotá, 1954. GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Bibliografía colombiana de viajes. Bogotá Editorial A B C, l957. GROOT, JOSÉ MANUEL. Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, Bogotá. Imprenta de Foción Mantilla, 1869, pag. 240p. HERNÁNDEZ DE ALBA, GUILLERMO. Historia de la casa del Museo de Arte Colonial. En Catálogo del Museo de Arte Colonial, Quinta Edición, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1952. IBÁÑEZ , PEDRO MARÍA . Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá. Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos, 1834. MELOT, MICHEL. El grabado. Director del Departamento de Estampas y Fotografías de la Biblioteca Nacional de París MENÉNDEZ Y PELAYO, MARCELINO. Historia de las ideas estéticas en España. Cuarta edición. Tomo VI, Madrid, Librería y Casa editorial Hernando, 1933. MURRIA, PETER. Diccionario de Arte y Artistas. Instituto Parramón, Ediciones Lepanto, 264, Barcelona 1913 NAVARRO, ENRIQUE. Biblioteca hispana septentrional de Beristain. Tercera edición. Vol. IV , México. ORTEGA RICAURTE, CARMEN. Diccionario de Artistas en Colombia. RUBIANO, GERMÁN. Grabadores y dibujantes en Colombia. Museo de Arte de Universidad Nacional. RUBIO MARTÍNEZ, M. Ayer y hoy del grabado y sistemas de estampación . Tomos I y II. TORRE REVELLO, JOSÉ. “Obras de arte enviadas al nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII”. En Anales del Instituto de Arte Americano de investigaciones estéticas. Número 1, Buenos Aires, 1948. URRUETA, JOSÉ P. Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912, pag 636. VALERA, CONSTANTINO. Dibujo, Mosaico, Grabado, Modelado. Copias 1, año 1999. VAN LEYDEN, LUCAS; MARTÍN, A. El arte del grabado flamenco y holandés. 1970. VILLAVECES, MANUEL. “Ultimo santafereño”, en Senderos, vol. 1V nos 18y 19, Bogotá, julio y agosto de 1945. VIVES, GUSTAVO. Inventario de Patrimonio Cultural de Antioquia. Volumen II, Colecciones de la Ciudad de Antioquia, Medellín, 1989. WESTHEIM, PAUL. El grabado en Madera. Traducción al español Marino Frenk, Madrid, 1952 AHA, Mortuorias. “de Don Francisco José de la Torre” tomo 210 doc. 5038, Santafe de Antioquia 1737, F. 3. VIVES GUSTAVO, inventario del patrimonio cultural de Antioquia volumen 11 colecciones de la ciudad de Antioquia, Medellín 1989. AHA, Mortuorias, tomo 319 doc. 6130 Santafe de Antioquia, 1973 F, 10 CITADO POR GIRALDO JARAMILLO op. Cit, p 76 Para una reseña de la creación de un obispo independiente en Antioquia, véase el Diosesano Santafe de Antioquia Julio 6 de 1889. MONI VELARTE citado por JOSÉ MANUEL GROOT. Historia eclesiástica y civil de la nueva granada, Bogotá 1890, p. LXIX JAVIER PIEDRAHITA, historia eclesiástica de Antioquia, Medellín 1973 BENIZ, op. Cit. P. 281 FRANCISCO STEVE BOTEY historia del grabado 1993 España LEON ROSENTHAL la gravure (notre sur l’installe) manuels d’ historie de l’art parís. 1909 MARTÍN SHONGOVEN le musée de Colmai, Paris. 1875 GEORGES DUPLESIS historie de la gravure Italie en espagne, en alemagen, dans les paiys. Paris 1880 CFS , ANDREA MANTEGNA, L’ouvre du maitre, table aux gravures sur cuivre ouvrage ilustre. Paris. ENRIQUE NAVARRO. En el prólogo de la tercera edición de la Biblioteca hispana septentrional de Beristain Vol. IV. Pág. 247. México. PAUL WESTHEIM el grabado en madera. México 1954 Pág. 238 RUBÉN VARGAS UGARTE. P.S.J ensayo de un diccionario de artífices de la América meridional. Lima. 1947 Pág. 300 CITADO POR MIGUEL SOLA historia del arte panamericano Barcelona. 1835 Pág. 310 – 311. GABRIEL GIRALDO JARAMILLO. Una misión heroica de España la expedición de la vacuna en estudios históricos. Santafé 1954 Pág. 297. LIBROS DE LIBRAMIENTO quinta de Bolívar Folios 233 y 299. 1822 JOSÉ TORRE REVELLO “obras de arte enviadas al nuevo mundo en los siglos XVI y XVII” en anales del Instituto de Arte Americano de Investigaciones estéticas, Número 1, Buenos aires 1948, Pág. 92 CITADO POR LEONARD IRVING A. En los libros del conquistador, México, fondo de la cultura económica, 1953 Pág. 150. PAUL KELEMAN, Barroque and Roccoco in latinAmerica New York The Mac Millan Company 1995 Pág 212. JOSÉ DE MESA Y TERESA GISBERT HOLGUÍN y la pintura altoperuana del virreinato, la paz 1956 Págs. 68 – 69. NOTARIA PRIMERA año de 1813 Folio 193 ss. Bogotá. LUIS ALBERTO ACUÑA “los paquidermos tunjanos” en hojas de cultura popular Colombiana No. 22 Bogotá 1952. MARTIN S. SORIA, la pintura del siglo XVI en Sudamérica Buenos Aires 1956 Pág. 15 – 17. ERWIN WALTER PALM. “Durer’s Granda XVI Century apoteosis of Hércules at Tunja” Gazette des Beaux arts, 6 periode 98 anné, un: 1054, Paris 1957 Págs. 67 – 74 MARCELINO MENDEZ Y PELAYO historia de la ideas estéticas en España cuarta edición tomo sexto Madrid, librería y casa editorial Hernando 1933, Pág. 301. CFR GABRIEL GIRALDO JARAMILLO “ una misión heroica de España, la expedición de la vacuna” en estudios históricos Bogotá editorial santafe 1954 Págs. 275, 291. ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA salón de la colonia solicitudes, tomo 1, folio 717, recto y vuelto. GUSTAVO ARBOLEDA, historia contemporánea de Colombia Tomo 2 Bogotá 1919 Pág. 333. GACETA DE SANTAFE 4 de Julio de 1816 libros de libramiento 5 de Bolívar Folios 233 y 200 año 1822 JOSE MANUEL GROOT imprimiendo formas de vales y diplomas para la logia historia eclesiástica y civil Nueva granada, imprenta de Foción Mantilla, 1869 Pág. 134 JOSE MANUEL GROOT Historia eclesiástica y civil de la nueva granada Bogotá imprenta de Foción Mantilla 1869 Pág. 240. JOSE P. URRETA, Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912 Pág. 636 MANUEL VILLAVECES “último santafereño” en senderos, Vol. 4 No. 18 y 19 Bogotá Julio y Agosto de 1945 Pág. 78 – 83. PEDRO MARÍ IBÁÑEZ, memorias para la historia de la medicina en Santafe de Bogotá. Bogotá imprenta de Zalamea Hermanos 1834 Pág. 61 ANGEL Y RUFINO JOSÉ CUERVO vida de Rufino Cuervo y Noticias de su época tomo 1, Paris, A. Roger y F. Chernoviz 1892 Pág. 246 GAZETA DE NUEVA GRANADA No. 301 Bogotá 18 de Junio de 1837 GABRIEL GIRALDO JARAMILLO la literatura de viajes, Bibliografía Colombiana de Viajes, Bogotá Editorial ABC . 1957. 85814 TE02991 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5765 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en artes plásticas |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/1/128344.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/3/128344.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4558fbaf079cab91a87ee64b1df6639e f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 26df182d24d3023b7fd089ffc5120a04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952222804639744 |
spelling |
Álvarez López, MiladisJiménez Mesa, Olga EsperanzaLicenciado en artes plásticas2013-02-06T15:25:03Z2013-02-06T15:25:03Z20012013-02-06ACUÑA, LUIS ALBERTO. “Los paquidermos Tunjanos”. En Hojas de cultura popular colombiana”, No. 22, Bogotá, l952.ARBOLEDA, GUSTAVO. Historia contemporánea de Colombia. Tomo II, Bogotá, 1919.CUERVO, ANGEL Y RUFINO JOSÉ. Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época. Tomo I , París. A Roger y F. Chernoviz, 1892.ENCICLOPEDIA TEMÁTICA LUMINA. Siglo XXI. Ofelia Bruguera, Copia I, Referencia Samper, año 2000ESTEVE BOTEY, FRANCISCO. Historia del grabado. Barcelona. Editorial Labor S.A, España, 1935.GACETA DE SANTAFÉ. 4 DE JULIO DE 1816. LIBROS DE LIBRAMIENTO. Quinta de Bolívar. Folios 233 y 299. Bogotá, 1822.GACETA DE LA NUEVA GRANADA. No. 301, Bogotá, 18 de junio de 1837.GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Una misión heroica de España. La expedición de la vacuna. En Estudios históricos. Santafé de Bogotá, 1954.GIRALDO JARAMILLO, GABRIEL. Bibliografía colombiana de viajes. Bogotá Editorial A B C, l957.GROOT, JOSÉ MANUEL. Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, Bogotá. Imprenta de Foción Mantilla, 1869, pag. 240p.HERNÁNDEZ DE ALBA, GUILLERMO. Historia de la casa del Museo de Arte Colonial. En Catálogo del Museo de Arte Colonial, Quinta Edición, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1952.IBÁÑEZ , PEDRO MARÍA . Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá. Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos, 1834.MELOT, MICHEL. El grabado. Director del Departamento de Estampas y Fotografías de la Biblioteca Nacional de ParísMENÉNDEZ Y PELAYO, MARCELINO. Historia de las ideas estéticas en España. Cuarta edición. Tomo VI, Madrid, Librería y Casa editorial Hernando, 1933.MURRIA, PETER. Diccionario de Arte y Artistas. Instituto Parramón, Ediciones Lepanto, 264, Barcelona 1913NAVARRO, ENRIQUE. Biblioteca hispana septentrional de Beristain. Tercera edición. Vol. IV , México.ORTEGA RICAURTE, CARMEN. Diccionario de Artistas en Colombia.RUBIANO, GERMÁN. Grabadores y dibujantes en Colombia. Museo de Arte de Universidad Nacional.RUBIO MARTÍNEZ, M. Ayer y hoy del grabado y sistemas de estampación . Tomos I y II.TORRE REVELLO, JOSÉ. “Obras de arte enviadas al nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII”. En Anales del Instituto de Arte Americano de investigaciones estéticas. Número 1, Buenos Aires, 1948.URRUETA, JOSÉ P. Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912, pag 636.VALERA, CONSTANTINO. Dibujo, Mosaico, Grabado, Modelado. Copias 1, año 1999.VAN LEYDEN, LUCAS; MARTÍN, A. El arte del grabado flamenco y holandés. 1970.VILLAVECES, MANUEL. “Ultimo santafereño”, en Senderos, vol. 1V nos 18y 19, Bogotá, julio y agosto de 1945.VIVES, GUSTAVO. Inventario de Patrimonio Cultural de Antioquia. Volumen II, Colecciones de la Ciudad de Antioquia, Medellín, 1989.WESTHEIM, PAUL. El grabado en Madera. Traducción al español Marino Frenk, Madrid, 1952AHA, Mortuorias. “de Don Francisco José de la Torre” tomo 210 doc. 5038, Santafe de Antioquia 1737, F. 3.VIVES GUSTAVO, inventario del patrimonio cultural de Antioquia volumen 11 colecciones de la ciudad de Antioquia, Medellín 1989.AHA, Mortuorias, tomo 319 doc. 6130 Santafe de Antioquia, 1973 F, 10CITADO POR GIRALDO JARAMILLO op. Cit, p 76Para una reseña de la creación de un obispo independiente en Antioquia, véase el Diosesano Santafe de Antioquia Julio 6 de 1889.MONI VELARTE citado por JOSÉ MANUEL GROOT. Historia eclesiástica y civil de la nueva granada, Bogotá 1890, p. LXIXJAVIER PIEDRAHITA, historia eclesiástica de Antioquia, Medellín 1973BENIZ, op. Cit. P. 281FRANCISCO STEVE BOTEY historia del grabado 1993 EspañaLEON ROSENTHAL la gravure (notre sur l’installe) manuels d’ historie de l’art parís. 1909MARTÍN SHONGOVEN le musée de Colmai, Paris. 1875GEORGES DUPLESIS historie de la gravure Italie en espagne, en alemagen, dans les paiys. Paris 1880CFS , ANDREA MANTEGNA, L’ouvre du maitre, table aux gravures sur cuivre ouvrage ilustre. Paris.ENRIQUE NAVARRO. En el prólogo de la tercera edición de la Biblioteca hispana septentrional de Beristain Vol. IV. Pág. 247. México.PAUL WESTHEIM el grabado en madera. México 1954 Pág. 238RUBÉN VARGAS UGARTE. P.S.J ensayo de un diccionario de artífices de la América meridional. Lima. 1947 Pág. 300CITADO POR MIGUEL SOLA historia del arte panamericano Barcelona. 1835 Pág. 310 – 311.GABRIEL GIRALDO JARAMILLO. Una misión heroica de España la expedición de la vacuna en estudios históricos. Santafé 1954 Pág. 297.LIBROS DE LIBRAMIENTO quinta de Bolívar Folios 233 y 299. 1822JOSÉ TORRE REVELLO “obras de arte enviadas al nuevo mundo en los siglos XVI y XVII” en anales del Instituto de Arte Americano de Investigaciones estéticas, Número 1, Buenos aires 1948, Pág. 92CITADO POR LEONARD IRVING A. En los libros del conquistador, México, fondo de la cultura económica, 1953 Pág. 150.PAUL KELEMAN, Barroque and Roccoco in latinAmerica New York The Mac Millan Company 1995 Pág 212.JOSÉ DE MESA Y TERESA GISBERT HOLGUÍN y la pintura altoperuana del virreinato, la paz 1956 Págs. 68 – 69.NOTARIA PRIMERA año de 1813 Folio 193 ss. Bogotá.LUIS ALBERTO ACUÑA “los paquidermos tunjanos” en hojas de cultura popular Colombiana No. 22 Bogotá 1952.MARTIN S. SORIA, la pintura del siglo XVI en Sudamérica Buenos Aires 1956 Pág. 15 – 17.ERWIN WALTER PALM. “Durer’s Granda XVI Century apoteosis of Hércules at Tunja” Gazette des Beaux arts, 6 periode 98 anné, un: 1054, Paris 1957 Págs. 67 – 74MARCELINO MENDEZ Y PELAYO historia de la ideas estéticas en España cuarta edición tomo sexto Madrid, librería y casa editorial Hernando 1933, Pág. 301.CFR GABRIEL GIRALDO JARAMILLO “ una misión heroica de España, la expedición de la vacuna” en estudios históricos Bogotá editorial santafe 1954 Págs. 275, 291.ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA salón de la colonia solicitudes, tomo 1, folio 717, recto y vuelto.GUSTAVO ARBOLEDA, historia contemporánea de Colombia Tomo 2 Bogotá 1919 Pág. 333.GACETA DE SANTAFE 4 de Julio de 1816 libros de libramiento 5 de Bolívar Folios 233 y 200 año 1822JOSE MANUEL GROOT imprimiendo formas de vales y diplomas para la logia historia eclesiástica y civil Nueva granada, imprenta de Foción Mantilla, 1869 Pág. 134JOSE MANUEL GROOT Historia eclesiástica y civil de la nueva granada Bogotá imprenta de Foción Mantilla 1869 Pág. 240.JOSE P. URRETA, Cartagena y sus cercanías. Cartagena 1912 Pág. 636MANUEL VILLAVECES “último santafereño” en senderos, Vol. 4 No. 18 y 19 Bogotá Julio y Agosto de 1945 Pág. 78 – 83.PEDRO MARÍ IBÁÑEZ, memorias para la historia de la medicina en Santafe de Bogotá. Bogotá imprenta de Zalamea Hermanos 1834 Pág. 61ANGEL Y RUFINO JOSÉ CUERVO vida de Rufino Cuervo y Noticias de su época tomo 1, Paris, A. Roger y F. Chernoviz 1892 Pág. 246GAZETA DE NUEVA GRANADA No. 301 Bogotá 18 de Junio de 1837GABRIEL GIRALDO JARAMILLO la literatura de viajes, Bibliografía Colombiana de Viajes, Bogotá Editorial ABC . 1957.http://hdl.handle.net/10818/576585814TE02991192 páginas incluye indiceEl trabajo se inicia con un recorrido histórico de la evolución del grabado desde la época prehistórica, pasando por Europa, América y por último el área geográfica que entre los siglos XVI y XVIII corresponde específicamente a lo que es Colombia actualmente. En cada etapa se explican la técnicas y recursos utilizados con énfasis en los empleados por los artistas que se denominan grabadores criollos como Benito Miranda y Gregorio Vásquez y el calígrafo José Antonio Benítez. Luego de la reseña histórica sobre el Museo de Arte Colonial de Bogotá, se presentan las fichas técnicas y las fotografías de los grabados religiosos conservados en el museo de arte colonial con su análisis correspondiente.Universidad de la SabanaLicenciatura en artes plásticasFacultad de educaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaGrabado -- Técnica -- Siglo XVI -- XVIII -- ColombiaArte colonial -- ColombiaMuseos de arte -- ColombiaAnálisis del grabado en Colombia durante la colonia : colección de grabados del museo de arte colonial de BogotábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL128344.pdf128344.pdfVer documento en PDFapplication/pdf12623075https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/1/128344.pdf4558fbaf079cab91a87ee64b1df6639eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT128344.pdf.txt128344.pdf.txtExtracted texttext/plain162925https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5765/3/128344.pdf.txt26df182d24d3023b7fd089ffc5120a04MD5310818/5765oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/57652019-05-16 09:43:08.99Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |