Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano
106 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Cavanzo Rodríguez, Silvia Jimena
Fuentes Fernández, Roberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5448
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5448
- Palabra clave:
- Salud ocupacional-Colombia
Seguridad industrial
Trabajadores
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_0ff6ffb81a637306ad3bffd6eed9bf5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5448 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
title |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
spellingShingle |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano Salud ocupacional-Colombia Seguridad industrial Trabajadores |
title_short |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
title_full |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
title_fullStr |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
title_full_unstemmed |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
title_sort |
Evolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Cavanzo Rodríguez, Silvia Jimena Fuentes Fernández, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cavanzo Rodríguez, Silvia Jimena Fuentes Fernández, Roberto |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández, Fabián |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Salud ocupacional-Colombia Seguridad industrial Trabajadores |
topic |
Salud ocupacional-Colombia Seguridad industrial Trabajadores |
description |
106 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-29T14:47:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-29T14:47:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-29 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1281 de 1994 (junio 2) ¨ por la cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. Bogotá 1994. En : Diario Oficial N° 41403 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1346 de 1994 (27 de junio) ¨ por el cual se reglamenta la integración, financiación y el funcionamiento de las juntas de invalidez. Bogotá 1994. En Diario Oficial: 41477 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1771 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994¨ Bogotá. Año CXXX . En: Diario Oficial N° 4177 COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1530 de 1996 (agosto 26) . ¨ por el cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994. Bogotá. 1996. En : Diario Oficial N° 42.864 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1835 de 1994 (agosto 5) . ¨ Por el cual se reglamenta el plan de beneficios en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. En: Diario Oficial: 41478 COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2644 de 1994 (noviembre 29). ¨ por el cual se reglamenta la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral. Bogotá. 1994. En Diario Oficial N°: 41620 COLOMBIA, REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1772 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se adecuan determinados procedimientos administrativos en materia de transportes y carreteras en la Ley 30 de 1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Bogotá .1994. En: Diario Oficial N° 41477 COLOMBIA, RÉGMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 27 de 2000 (3 de febrero) .¨ Por el cual se expiden normas sobre afiliación ¨. En Diario Oficial N° 15398. COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD PUBLICA. Resolución 1016 de 1989. Artículo 2. En: Suplemento Normativo. www.cisred.com.csseguri/ruc/Suplemento%20Normativo%20Manejo20%ris goshtm. Consulta 29-09.2003 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1833 de 1994 (agosto 3) . ¨ Por el cual se determina la administración y funcionamiento del fondo de riesgos profesionales ¨. Bogotá 1994 En: Diario Oficial N° 41473 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANA Decreto 1832 de 1994 (agosto 3) . En Diario Oficial N°. 41473. COLOMBIA. CÓDIGO SANITARIO NACIONAL. LEY 9 DE 1979 (enero 24) . ¨ Por la cual se dictan medidas sanitarias. COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional N° 114 de julio, 1991. En: OLANO GARCÍA. Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Comentada y Concordada. Cuarta edición. Santa fe de Bogotá. Editada por el Consejo de Santa fe de Bogotá. 1999 COLOMBIA. Decreto 586 de 1983.¨ por el cual se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional ¨. En: Legislación http: // suratep.com/legislación/decretos/1295. Consulta en 29-09-2003 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO . Decreto 205 de 2003 (febrero 3). ¨ por el cual se determinan los objetivos la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones. Bogotá. 2003. En Diario Oficial N° 3869 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1295 de 1994. En: Diario Oficial N° 41477 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1557 de 1995 (15 de septiembre) . ¨ sobre el acceso de los minusválidos a las oposiciones al título de notario y al cuerpo de registradores de la propiedad y mercantiles¨. En Boletín Oficial del Estado. COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 2318 de 1996 (julio 15) . ¨ Por se cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas. En Diario Oficial N° 42630. COLOMBIA. Resolución 1075 de 30 de junio de 1972, de la Secretaría General Técnica ¨ por la que se notifica orden de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo resolviendo recurso interpuesto por el señor Almeida Hernández. En: www.govcan.es/boc/1992/098. Consulta 29-09-2003. AYALA Carlos. Legislaciones en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Ediciones salud laboral. Bogotá, 2001 BILESA, Rafael. La culpa en los accidentes de trabajo. Segunda edición, Tomo 1, Buenos Aires, 1995. BLOCH, R. Los orígenes de Roma Vergara. Editorial Barcelona, 1957 BREASTED J.H El papiro Quirúrgico de Edwin Smith. Editoriales Illinois. Chicago.1930 BRIAN J. Historia de la Medicina .Editorial Grijalbo, México 1987 BURGOS GINES, M.A ¨el deber de formación en seguridad e higiene y la directiva 89/191 de la CEE¨ TS, numero 10, 1991 CABANELLAS, Guillermo. Tratado del derecho laboral. T. IV, Editorial El Grapiro. Buenos Aires, 1990 CALDERON, Esqueda.. Antecedentes de la Medicina del Trabajo. Revista Condiciones de Trabajo. Documento científico. México 1978. CANNEY Patricia. Efectividad de los métodos de control en la prevención de riegos profesionales. En: Protección y Seguridad. Bogotá. 2002 . CASTEJÓN, Emilio. Prevención trabajo y salud . En: Revista del Instituto Nacional de Seguridad y Higiene en el Trabajo. Volumen No 12, 2001 DE LA CUEVA, Mario. Derecho mexicano del trabajo. Tomo II Editorial Porróa. México. 1975. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5448 |
identifier_str_mv |
COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1281 de 1994 (junio 2) ¨ por la cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. Bogotá 1994. En : Diario Oficial N° 41403 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1346 de 1994 (27 de junio) ¨ por el cual se reglamenta la integración, financiación y el funcionamiento de las juntas de invalidez. Bogotá 1994. En Diario Oficial: 41477 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1771 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994¨ Bogotá. Año CXXX . En: Diario Oficial N° 4177 COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1530 de 1996 (agosto 26) . ¨ por el cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994. Bogotá. 1996. En : Diario Oficial N° 42.864 COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1835 de 1994 (agosto 5) . ¨ Por el cual se reglamenta el plan de beneficios en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. En: Diario Oficial: 41478 COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2644 de 1994 (noviembre 29). ¨ por el cual se reglamenta la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral. Bogotá. 1994. En Diario Oficial N°: 41620 COLOMBIA, REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1772 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se adecuan determinados procedimientos administrativos en materia de transportes y carreteras en la Ley 30 de 1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Bogotá .1994. En: Diario Oficial N° 41477 COLOMBIA, RÉGMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 27 de 2000 (3 de febrero) .¨ Por el cual se expiden normas sobre afiliación ¨. En Diario Oficial N° 15398. COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD PUBLICA. Resolución 1016 de 1989. Artículo 2. En: Suplemento Normativo. www.cisred.com.csseguri/ruc/Suplemento%20Normativo%20Manejo20%ris goshtm. Consulta 29-09.2003 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1833 de 1994 (agosto 3) . ¨ Por el cual se determina la administración y funcionamiento del fondo de riesgos profesionales ¨. Bogotá 1994 En: Diario Oficial N° 41473 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANA Decreto 1832 de 1994 (agosto 3) . En Diario Oficial N°. 41473. COLOMBIA. CÓDIGO SANITARIO NACIONAL. LEY 9 DE 1979 (enero 24) . ¨ Por la cual se dictan medidas sanitarias. COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional N° 114 de julio, 1991. En: OLANO GARCÍA. Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Comentada y Concordada. Cuarta edición. Santa fe de Bogotá. Editada por el Consejo de Santa fe de Bogotá. 1999 COLOMBIA. Decreto 586 de 1983.¨ por el cual se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional ¨. En: Legislación http: // suratep.com/legislación/decretos/1295. Consulta en 29-09-2003 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO . Decreto 205 de 2003 (febrero 3). ¨ por el cual se determinan los objetivos la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones. Bogotá. 2003. En Diario Oficial N° 3869 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1295 de 1994. En: Diario Oficial N° 41477 COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1557 de 1995 (15 de septiembre) . ¨ sobre el acceso de los minusválidos a las oposiciones al título de notario y al cuerpo de registradores de la propiedad y mercantiles¨. En Boletín Oficial del Estado. COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 2318 de 1996 (julio 15) . ¨ Por se cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas. En Diario Oficial N° 42630. COLOMBIA. Resolución 1075 de 30 de junio de 1972, de la Secretaría General Técnica ¨ por la que se notifica orden de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo resolviendo recurso interpuesto por el señor Almeida Hernández. En: www.govcan.es/boc/1992/098. Consulta 29-09-2003. AYALA Carlos. Legislaciones en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Ediciones salud laboral. Bogotá, 2001 BILESA, Rafael. La culpa en los accidentes de trabajo. Segunda edición, Tomo 1, Buenos Aires, 1995. BLOCH, R. Los orígenes de Roma Vergara. Editorial Barcelona, 1957 BREASTED J.H El papiro Quirúrgico de Edwin Smith. Editoriales Illinois. Chicago.1930 BRIAN J. Historia de la Medicina .Editorial Grijalbo, México 1987 BURGOS GINES, M.A ¨el deber de formación en seguridad e higiene y la directiva 89/191 de la CEE¨ TS, numero 10, 1991 CABANELLAS, Guillermo. Tratado del derecho laboral. T. IV, Editorial El Grapiro. Buenos Aires, 1990 CALDERON, Esqueda.. Antecedentes de la Medicina del Trabajo. Revista Condiciones de Trabajo. Documento científico. México 1978. CANNEY Patricia. Efectividad de los métodos de control en la prevención de riegos profesionales. En: Protección y Seguridad. Bogotá. 2002 . CASTEJÓN, Emilio. Prevención trabajo y salud . En: Revista del Instituto Nacional de Seguridad y Higiene en el Trabajo. Volumen No 12, 2001 DE LA CUEVA, Mario. Derecho mexicano del trabajo. Tomo II Editorial Porróa. México. 1975. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5448 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/3/129306.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/1/129306.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae57eb7601b717ef8fadebaff8865101 982560279d3b1ebb9a0643ac1edb86a1 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952218101776384 |
spelling |
Hernández, FabiánCavanzo Rodríguez, Silvia JimenaFuentes Fernández, RobertoAbogados2013-01-29T14:47:48Z2013-01-29T14:47:48Z20032013-01-29COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1281 de 1994 (junio 2) ¨ por la cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. Bogotá 1994. En : Diario Oficial N° 41403COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1346 de 1994 (27 de junio) ¨ por el cual se reglamenta la integración, financiación y el funcionamiento de las juntas de invalidez. Bogotá 1994. En Diario Oficial: 41477COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1771 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994¨ Bogotá. Año CXXX . En: Diario Oficial N° 4177COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1530 de 1996 (agosto 26) . ¨ por el cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994. Bogotá. 1996. En : Diario Oficial N° 42.864COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1835 de 1994 (agosto 5) . ¨ Por el cual se reglamenta el plan de beneficios en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. En: Diario Oficial: 41478COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2644 de 1994 (noviembre 29). ¨ por el cual se reglamenta la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral. Bogotá. 1994. En Diario Oficial N°: 41620COLOMBIA, REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1772 de 1994 (agosto 3) ¨ por el cual se adecuan determinados procedimientos administrativos en materia de transportes y carreteras en la Ley 30 de 1992, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Bogotá .1994. En: Diario Oficial N° 41477COLOMBIA, RÉGMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 27 de 2000 (3 de febrero) .¨ Por el cual se expiden normas sobre afiliación ¨. En Diario Oficial N° 15398.COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD PUBLICA. Resolución 1016 de 1989. Artículo 2. En: Suplemento Normativo. www.cisred.com.csseguri/ruc/Suplemento%20Normativo%20Manejo20%ris goshtm. Consulta 29-09.2003COLOMBIA. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Decreto 1833 de 1994 (agosto 3) . ¨ Por el cual se determina la administración y funcionamiento del fondo de riesgos profesionales ¨. Bogotá 1994 En: Diario Oficial N° 41473COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANA Decreto 1832 de 1994 (agosto 3) . En Diario Oficial N°. 41473.COLOMBIA. CÓDIGO SANITARIO NACIONAL. LEY 9 DE 1979 (enero 24) . ¨ Por la cual se dictan medidas sanitarias.COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional N° 114 de julio, 1991. En: OLANO GARCÍA. Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Comentada y Concordada. Cuarta edición. Santa fe de Bogotá. Editada por el Consejo de Santa fe de Bogotá. 1999COLOMBIA. Decreto 586 de 1983.¨ por el cual se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional ¨. En: Legislación http: // suratep.com/legislación/decretos/1295. Consulta en 29-09-2003COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO . Decreto 205 de 2003 (febrero 3). ¨ por el cual se determinan los objetivos la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones. Bogotá. 2003. En Diario Oficial N° 3869COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1295 de 1994. En: Diario Oficial N° 41477COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 1557 de 1995 (15 de septiembre) . ¨ sobre el acceso de los minusválidos a las oposiciones al título de notario y al cuerpo de registradores de la propiedad y mercantiles¨. En Boletín Oficial del Estado.COLOMBIA. REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. Decreto 2318 de 1996 (julio 15) . ¨ Por se cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas. En Diario Oficial N° 42630.COLOMBIA. Resolución 1075 de 30 de junio de 1972, de la Secretaría General Técnica ¨ por la que se notifica orden de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo resolviendo recurso interpuesto por el señor Almeida Hernández. En: www.govcan.es/boc/1992/098. Consulta 29-09-2003.AYALA Carlos. Legislaciones en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Ediciones salud laboral. Bogotá, 2001BILESA, Rafael. La culpa en los accidentes de trabajo. Segunda edición, Tomo 1, Buenos Aires, 1995.BLOCH, R. Los orígenes de Roma Vergara. Editorial Barcelona, 1957BREASTED J.H El papiro Quirúrgico de Edwin Smith. Editoriales Illinois. Chicago.1930BRIAN J. Historia de la Medicina .Editorial Grijalbo, México 1987BURGOS GINES, M.A ¨el deber de formación en seguridad e higiene y la directiva 89/191 de la CEE¨ TS, numero 10, 1991CABANELLAS, Guillermo. Tratado del derecho laboral. T. IV, Editorial El Grapiro. Buenos Aires, 1990CALDERON, Esqueda.. Antecedentes de la Medicina del Trabajo. Revista Condiciones de Trabajo. Documento científico. México 1978.CANNEY Patricia. Efectividad de los métodos de control en la prevención de riegos profesionales. En: Protección y Seguridad. Bogotá. 2002 .CASTEJÓN, Emilio. Prevención trabajo y salud . En: Revista del Instituto Nacional de Seguridad y Higiene en el Trabajo. Volumen No 12, 2001DE LA CUEVA, Mario. Derecho mexicano del trabajo. Tomo II Editorial Porróa. México. 1975.http://hdl.handle.net/10818/5448106 páginas incluye ilustraciones y diagramasTeniendo en cuenta la difícil situación laboral por la que atraviesa el país, y las pocas soluciones que se vislumbran a problemas como la alta accidentalidad de los trabajadores y la falta de prevenciónde las empresas, al no capacitar a los mismos en el campo de los riesgos profesionales, la medicina preventiva y del trabajo; a través de este trabajo se pretende hacer un análisis crítico y comparativo de la seguridad industrial que existe en las diferentes empresas en Colombia, el cumplimiento de las normas laborales vigentes en este ámbito y a su vez, analizar los estándares mínimos de seguridad que deben tener las diferentes empresas haciendo especial énfasis en la capacitación y entrenamiento de los trabajadores en el campo de la salud ocupacional y los riesgos profesionales para mejorar la salud individual y la colectiva de los trabajadores en las diversas ocupaciones desarrolladas en sus sitios de trabajo.Universidad de la SabanaDerechoFacultad de derechoIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaSalud ocupacional-ColombiaSeguridad industrialTrabajadoresEvolución histórica de la salud ocupacional y sus principales efectos en el sistema colombianoThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT129306.pdf.txt129306.pdf.txtExtracted texttext/plain174116https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/3/129306.pdf.txtae57eb7601b717ef8fadebaff8865101MD53ORIGINAL129306.pdf129306.pdfVer Documento en PDFapplication/pdf403883https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/1/129306.pdf982560279d3b1ebb9a0643ac1edb86a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5448/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/5448oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/54482018-04-03 14:02:10.144Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |