Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas

101 Páginas incluye diagramas

Autores:
Carmona Romero, Francina
Escobar Orozco, Carmen Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/19895
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/19895
Palabra clave:
Tutoría (Enseñanza) -- Colombia
Aprendizaje
Materiales de enseñanza
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_0f36956784fcedbd59fd8594e592908d
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/19895
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
title Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
spellingShingle Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
Tutoría (Enseñanza) -- Colombia
Aprendizaje
Materiales de enseñanza
title_short Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
title_full Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
title_fullStr Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
title_full_unstemmed Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
title_sort Diseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas
dc.creator.fl_str_mv Carmona Romero, Francina
Escobar Orozco, Carmen Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carmona Romero, Francina
Escobar Orozco, Carmen Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Tutoría (Enseñanza) -- Colombia
Aprendizaje
Materiales de enseñanza
topic Tutoría (Enseñanza) -- Colombia
Aprendizaje
Materiales de enseñanza
description 101 Páginas incluye diagramas
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-07T16:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-07T16:23:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARROYAVE QUINTERO Alexander, RAMÍREZ CASTAÑO Elmer. Deserción Estudiantil en el Programa de Agronomía de la Universidad De Caldas (1998- 2006). En Revista “agronomía”: Huellas, impacto y proyección, 2009 p. 23. [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en <http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/SII/analisis_indicadores/soporte_acredita_1322521744-1390.pdf>
BENEITONE Pablo, ESQUETINI César, GONZÁLEZ Julia, SUIFI Gabriela. MARTY Maida y WAGENAAR Robert. Reflexiones y Perspectivas de la Educación superior en América Latina: Informe Final Proyecto Tunning. 2004-2007. [Citado el 15 de marzo de 2015] Disponible en <ffile:///C:/Users/Adriana/Downloads/LIBRO_TUNING_AMERICA_LATINA_version_final_espanol%20(3).pdf >
BERNAL, Cesar. Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Segunda edición. Bogotá: Pearson Educación, 2006
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS. Normatividad Registro Calificado Facultad de Enfermería [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en:<http://www.unisanitas.edu.co/docs/pregrado/resolucion_enfermeria.pdf>
BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Estadísticas del Departamento de Admisiones 2014-2 BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Normatividad Reglamento Estudiantil Artículo 45. Calificaciones [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/reglamento_estudiantil.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad Misión y Visión. [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/index.php/la-universidad/mision-y-vision>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Facultad de Enfermería. Proyecto Educativo del programa, Documentos de Registro Calificado Anexo 3,lineamientos pedagógicos – Metodología de Enseñanza Aprendizaje – Evaluación en ABP Julio de 2010.
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad, Política de Gestión Curricular. [Citado 15 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/images/biblioteca/boletines/Acuerdo_020_2014_CA_EvaCompetenci.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 035 de 2011 por el cual se establece la política Institucional de Evaluación de los Aprendizajes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/politicas/Acuerdo%20035%20pol.%20evaluacion.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 013 de 2012 por el cual se estipulan los criterios y orientaciones requeridas para la operacionalización del Reglamento Estudiantil en lo concerniente al Régimen Académico y en particular a lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes para los estudiantes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en:< http://www.unisanitas.edu.co/images/ACUERDO_No%20%20013_CA_2012_.pdf>
CASTAÑO, Elkin, et al. Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 2009, vol. 60, no 60, p. 39-65. [Citado 4 de abril de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155217798002>
CLELIA Pineda Báez. La Voz del estudiante: El Éxito de Programas de Retención Universitaria. Universidad de la Sabana IESALC – Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura 2010
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 115 de febrero 8 de 1994 por el cual se expide la Ley general de Educación. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Editorial: Educación Superior, Proceso, permanencia y graduación. En Boletín informativo N°14 de febrero de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Financiar la educación, un compromiso de todos. En el Boletín informativo N°15 de abril de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin15.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Programa “Cruzar la Meta” Estadísticas 2013 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-343426.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SPADIES. Sistema para la Prevención de la Deserción en la Educación Superior [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2895.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Caracterización de Estudiantes y Diagnóstico de deserción en Educación Superior Bogotá y Departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima, Agosto de 2014 [Citado el 2 de Marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343426_bogota.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción Estudiantil En la Educación Superior Colombiana. Metodología de seguimiento, Diagnostico y elementos para su prevención. 2009 [Citado 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf>
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 1324 de julio 13 de 2009 por el cual se fijan los parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación, se dictan normas para el fomento de una cultura de evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el ICFES. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf>
DÍAZ PERALTA Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. En Estudios pedagógicos Valdivia, 2008, vol. 34, no 2, p. 65-86. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdf
GASCA Sara María y MARÍN ARIAS Daniel Antonio. Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica 2014 p.72 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139013586006>
HIMMEL Erika. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. En Revista Calidad de la Educación: Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación, Chile. N° 17: 91-108. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958524Modelo%20de%20analisis%20de%20la%20desercion%20estudiantil%20en%20la%20educacion%20superior.pdf>
KEMPLAND, Monica. Comparative Analysis of academic advising mission statement of large four years institutions and their alignment with CAS standard' goals and objectives. En ProQuest Dissertations and Theses [citado en 16 de febrero de 2015] Disponible en: <http://gradworks.umi.com/34/05/3405704.htm>
LABRADOR María José, ANDREU María de los Ángeles. Metodologías Activas, Grupo de Innovación en Metodologías Activas (GIMA) Universidad Politécnica de Valencia 2008 página 3, Editorial UPV 2008 ISBN 978-84-8363-330-4 [citado el 13 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.upv.es/contenidos/EQIN/info/U0553826.pdf >
LOPERA Carolina, et al. Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Borradores de Investigación: Serie documentos Economía, ISSN 0124-4396, No. 95 (Julio de 2008) [Citado 27 de marzo 2015] Disponible en: <http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3740/01244396-2008-95-2.pdf?sequence=2>
PALACIOS MOLINA, Ingrid Julieth. "Re significación de la consejería académica en la pontificia Universidad Javeriana: Estudio de caso Facultad de Ingeniería."(2012).
PONTIFICIA Universidad Javeriana. Experiencias Exitosas para evitar la Deserción Estudiantil. Programa de tutorías de la Carrera de Arquitectura. [Citado 31 de agosto de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85600_Archivo_pdf9.pdf>
SOLAZ-PORTOLÉS Joan, LÓPEZ VICENT San José y GÓMEZ Ángela. Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superi6or: una metodología necesaria en la formación del profesorado. En la Revista Electrónica Universidad de Valencia N°25 de 2011. [Visitada 15 de marzo de 2015] Disponible en: <https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2369/1925>
TOBÓN Sergio. Formación basada en Competencias, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica ECOE Ediciones 2006 Segunda Edición p. 43
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Servicio de Innovación Educativa. Aprendizaje Basado en Problemas Guías rápidas sobre nuevas metodologías. UPM 2008 [citado el 15 de febrero de 2015] Disponible en:<http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas. pdf>
VÁSQUEZ ARTUNDUAGA Santiago, GALVEZ LOPEZ John Alexander y ANGEL GIRALDO Lina Marcela. Factores determinantes en la mortalidad académica para la Facultad de Ingenierías en la Universidad Tecnológica de Pereira entre los años 2004 y 2009. En Scientia et Technica 2, No. 48 de 2011, p 65-70 [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en < http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1237/809>
VARGAS GUISELLE María Garbanzo. "Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica .En Revista Electrónica Educare 17.3 2013 p. 57-87 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798005>
ZULUAGA Amparo y CHAVES Lucia. Programa Institucional de Tutorías en los programas de Pregrado de la Universidad Católica de Colombia. 2005 [Citado 3 de septiembre 2015] Disponible en:< http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85600_Archivo_pdf13.pdf>
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/19895
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 176082
TE07845
identifier_str_mv ARROYAVE QUINTERO Alexander, RAMÍREZ CASTAÑO Elmer. Deserción Estudiantil en el Programa de Agronomía de la Universidad De Caldas (1998- 2006). En Revista “agronomía”: Huellas, impacto y proyección, 2009 p. 23. [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en <http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/SII/analisis_indicadores/soporte_acredita_1322521744-1390.pdf>
BENEITONE Pablo, ESQUETINI César, GONZÁLEZ Julia, SUIFI Gabriela. MARTY Maida y WAGENAAR Robert. Reflexiones y Perspectivas de la Educación superior en América Latina: Informe Final Proyecto Tunning. 2004-2007. [Citado el 15 de marzo de 2015] Disponible en <ffile:///C:/Users/Adriana/Downloads/LIBRO_TUNING_AMERICA_LATINA_version_final_espanol%20(3).pdf >
BERNAL, Cesar. Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Segunda edición. Bogotá: Pearson Educación, 2006
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS. Normatividad Registro Calificado Facultad de Enfermería [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en:<http://www.unisanitas.edu.co/docs/pregrado/resolucion_enfermeria.pdf>
BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Estadísticas del Departamento de Admisiones 2014-2 BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Normatividad Reglamento Estudiantil Artículo 45. Calificaciones [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/reglamento_estudiantil.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad Misión y Visión. [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/index.php/la-universidad/mision-y-vision>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Facultad de Enfermería. Proyecto Educativo del programa, Documentos de Registro Calificado Anexo 3,lineamientos pedagógicos – Metodología de Enseñanza Aprendizaje – Evaluación en ABP Julio de 2010.
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad, Política de Gestión Curricular. [Citado 15 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/images/biblioteca/boletines/Acuerdo_020_2014_CA_EvaCompetenci.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 035 de 2011 por el cual se establece la política Institucional de Evaluación de los Aprendizajes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/politicas/Acuerdo%20035%20pol.%20evaluacion.pdf>
BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 013 de 2012 por el cual se estipulan los criterios y orientaciones requeridas para la operacionalización del Reglamento Estudiantil en lo concerniente al Régimen Académico y en particular a lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes para los estudiantes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en:< http://www.unisanitas.edu.co/images/ACUERDO_No%20%20013_CA_2012_.pdf>
CASTAÑO, Elkin, et al. Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 2009, vol. 60, no 60, p. 39-65. [Citado 4 de abril de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155217798002>
CLELIA Pineda Báez. La Voz del estudiante: El Éxito de Programas de Retención Universitaria. Universidad de la Sabana IESALC – Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura 2010
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 115 de febrero 8 de 1994 por el cual se expide la Ley general de Educación. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Editorial: Educación Superior, Proceso, permanencia y graduación. En Boletín informativo N°14 de febrero de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Financiar la educación, un compromiso de todos. En el Boletín informativo N°15 de abril de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin15.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Programa “Cruzar la Meta” Estadísticas 2013 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-343426.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SPADIES. Sistema para la Prevención de la Deserción en la Educación Superior [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2895.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Caracterización de Estudiantes y Diagnóstico de deserción en Educación Superior Bogotá y Departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima, Agosto de 2014 [Citado el 2 de Marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343426_bogota.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción Estudiantil En la Educación Superior Colombiana. Metodología de seguimiento, Diagnostico y elementos para su prevención. 2009 [Citado 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf>
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 1324 de julio 13 de 2009 por el cual se fijan los parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación, se dictan normas para el fomento de una cultura de evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el ICFES. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf>
DÍAZ PERALTA Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. En Estudios pedagógicos Valdivia, 2008, vol. 34, no 2, p. 65-86. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdf
GASCA Sara María y MARÍN ARIAS Daniel Antonio. Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica 2014 p.72 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139013586006>
HIMMEL Erika. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. En Revista Calidad de la Educación: Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación, Chile. N° 17: 91-108. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958524Modelo%20de%20analisis%20de%20la%20desercion%20estudiantil%20en%20la%20educacion%20superior.pdf>
KEMPLAND, Monica. Comparative Analysis of academic advising mission statement of large four years institutions and their alignment with CAS standard' goals and objectives. En ProQuest Dissertations and Theses [citado en 16 de febrero de 2015] Disponible en: <http://gradworks.umi.com/34/05/3405704.htm>
LABRADOR María José, ANDREU María de los Ángeles. Metodologías Activas, Grupo de Innovación en Metodologías Activas (GIMA) Universidad Politécnica de Valencia 2008 página 3, Editorial UPV 2008 ISBN 978-84-8363-330-4 [citado el 13 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.upv.es/contenidos/EQIN/info/U0553826.pdf >
LOPERA Carolina, et al. Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Borradores de Investigación: Serie documentos Economía, ISSN 0124-4396, No. 95 (Julio de 2008) [Citado 27 de marzo 2015] Disponible en: <http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3740/01244396-2008-95-2.pdf?sequence=2>
PALACIOS MOLINA, Ingrid Julieth. "Re significación de la consejería académica en la pontificia Universidad Javeriana: Estudio de caso Facultad de Ingeniería."(2012).
PONTIFICIA Universidad Javeriana. Experiencias Exitosas para evitar la Deserción Estudiantil. Programa de tutorías de la Carrera de Arquitectura. [Citado 31 de agosto de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85600_Archivo_pdf9.pdf>
SOLAZ-PORTOLÉS Joan, LÓPEZ VICENT San José y GÓMEZ Ángela. Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superi6or: una metodología necesaria en la formación del profesorado. En la Revista Electrónica Universidad de Valencia N°25 de 2011. [Visitada 15 de marzo de 2015] Disponible en: <https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2369/1925>
TOBÓN Sergio. Formación basada en Competencias, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica ECOE Ediciones 2006 Segunda Edición p. 43
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Servicio de Innovación Educativa. Aprendizaje Basado en Problemas Guías rápidas sobre nuevas metodologías. UPM 2008 [citado el 15 de febrero de 2015] Disponible en:<http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas. pdf>
VÁSQUEZ ARTUNDUAGA Santiago, GALVEZ LOPEZ John Alexander y ANGEL GIRALDO Lina Marcela. Factores determinantes en la mortalidad académica para la Facultad de Ingenierías en la Universidad Tecnológica de Pereira entre los años 2004 y 2009. En Scientia et Technica 2, No. 48 de 2011, p 65-70 [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en < http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1237/809>
VARGAS GUISELLE María Garbanzo. "Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica .En Revista Electrónica Educare 17.3 2013 p. 57-87 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798005>
ZULUAGA Amparo y CHAVES Lucia. Programa Institucional de Tutorías en los programas de Pregrado de la Universidad Católica de Colombia. 2005 [Citado 3 de septiembre 2015] Disponible en:< http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85600_Archivo_pdf13.pdf>
176082
TE07845
url http://hdl.handle.net/10818/19895
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/1/Francina%20Carmona%20Romero%20%20%28tesis%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/4/Francina%20Carmona%20Romero%20%28Carta%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/3/Francina%20Carmona%20Romero%20%20%28tesis%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d060c7088eeda1fdb8bb80d0334c21ad
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
62c93b243e8a50603f062742b512467f
5cd0deb8f98bcecb976c9232a0860928
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952251912060928
spelling Ruiz Bohórquez, Carmen AliciaCarmona Romero, FrancinaEscobar Orozco, Carmen AdrianaEspecialista en Gerencia Educativa2015-11-07T16:23:39Z2015-11-07T16:23:39Z20152015-11-07ARROYAVE QUINTERO Alexander, RAMÍREZ CASTAÑO Elmer. Deserción Estudiantil en el Programa de Agronomía de la Universidad De Caldas (1998- 2006). En Revista “agronomía”: Huellas, impacto y proyección, 2009 p. 23. [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en <http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/SII/analisis_indicadores/soporte_acredita_1322521744-1390.pdf>BENEITONE Pablo, ESQUETINI César, GONZÁLEZ Julia, SUIFI Gabriela. MARTY Maida y WAGENAAR Robert. Reflexiones y Perspectivas de la Educación superior en América Latina: Informe Final Proyecto Tunning. 2004-2007. [Citado el 15 de marzo de 2015] Disponible en <ffile:///C:/Users/Adriana/Downloads/LIBRO_TUNING_AMERICA_LATINA_version_final_espanol%20(3).pdf >BERNAL, Cesar. Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Segunda edición. Bogotá: Pearson Educación, 2006BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS. Normatividad Registro Calificado Facultad de Enfermería [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en:<http://www.unisanitas.edu.co/docs/pregrado/resolucion_enfermeria.pdf>BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Estadísticas del Departamento de Admisiones 2014-2 BOGOTÁ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Normatividad Reglamento Estudiantil Artículo 45. Calificaciones [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/reglamento_estudiantil.pdf>BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad Misión y Visión. [Citado 2 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/index.php/la-universidad/mision-y-vision>BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Facultad de Enfermería. Proyecto Educativo del programa, Documentos de Registro Calificado Anexo 3,lineamientos pedagógicos – Metodología de Enseñanza Aprendizaje – Evaluación en ABP Julio de 2010.BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS La Universidad, Política de Gestión Curricular. [Citado 15 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/images/biblioteca/boletines/Acuerdo_020_2014_CA_EvaCompetenci.pdf>BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 035 de 2011 por el cual se establece la política Institucional de Evaluación de los Aprendizajes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.unisanitas.edu.co/docs/politicas/Acuerdo%20035%20pol.%20evaluacion.pdf>BOGOTÁ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS Acuerdo 013 de 2012 por el cual se estipulan los criterios y orientaciones requeridas para la operacionalización del Reglamento Estudiantil en lo concerniente al Régimen Académico y en particular a lo relacionado con la evaluación de los aprendizajes para los estudiantes [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en:< http://www.unisanitas.edu.co/images/ACUERDO_No%20%20013_CA_2012_.pdf>CASTAÑO, Elkin, et al. Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 2009, vol. 60, no 60, p. 39-65. [Citado 4 de abril de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155217798002>CLELIA Pineda Báez. La Voz del estudiante: El Éxito de Programas de Retención Universitaria. Universidad de la Sabana IESALC – Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura 2010COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 115 de febrero 8 de 1994 por el cual se expide la Ley general de Educación. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Editorial: Educación Superior, Proceso, permanencia y graduación. En Boletín informativo N°14 de febrero de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia, Financiar la educación, un compromiso de todos. En el Boletín informativo N°15 de abril de 2010 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin15.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Programa “Cruzar la Meta” Estadísticas 2013 [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-343426.html>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SPADIES. Sistema para la Prevención de la Deserción en la Educación Superior [Citado 1 de marzo de 2015] Disponible en <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2895.html>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Caracterización de Estudiantes y Diagnóstico de deserción en Educación Superior Bogotá y Departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima, Agosto de 2014 [Citado el 2 de Marzo de 2015] Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343426_bogota.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Deserción Estudiantil En la Educación Superior Colombiana. Metodología de seguimiento, Diagnostico y elementos para su prevención. 2009 [Citado 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf>COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 1324 de julio 13 de 2009 por el cual se fijan los parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación, se dictan normas para el fomento de una cultura de evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el ICFES. [Citado 4 de Abril de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf>DÍAZ PERALTA Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. En Estudios pedagógicos Valdivia, 2008, vol. 34, no 2, p. 65-86. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v34n2/art04.pdfGASCA Sara María y MARÍN ARIAS Daniel Antonio. Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica 2014 p.72 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139013586006>HIMMEL Erika. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. En Revista Calidad de la Educación: Consejo Superior de Educación. Ministerio de Educación, Chile. N° 17: 91-108. [Citado 31 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958524Modelo%20de%20analisis%20de%20la%20desercion%20estudiantil%20en%20la%20educacion%20superior.pdf>KEMPLAND, Monica. Comparative Analysis of academic advising mission statement of large four years institutions and their alignment with CAS standard' goals and objectives. En ProQuest Dissertations and Theses [citado en 16 de febrero de 2015] Disponible en: <http://gradworks.umi.com/34/05/3405704.htm>LABRADOR María José, ANDREU María de los Ángeles. Metodologías Activas, Grupo de Innovación en Metodologías Activas (GIMA) Universidad Politécnica de Valencia 2008 página 3, Editorial UPV 2008 ISBN 978-84-8363-330-4 [citado el 13 de marzo de 2015] Disponible en: <http://www.upv.es/contenidos/EQIN/info/U0553826.pdf >LOPERA Carolina, et al. Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Borradores de Investigación: Serie documentos Economía, ISSN 0124-4396, No. 95 (Julio de 2008) [Citado 27 de marzo 2015] Disponible en: <http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3740/01244396-2008-95-2.pdf?sequence=2>PALACIOS MOLINA, Ingrid Julieth. "Re significación de la consejería académica en la pontificia Universidad Javeriana: Estudio de caso Facultad de Ingeniería."(2012).PONTIFICIA Universidad Javeriana. Experiencias Exitosas para evitar la Deserción Estudiantil. Programa de tutorías de la Carrera de Arquitectura. [Citado 31 de agosto de 2015] Disponible en: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85600_Archivo_pdf9.pdf>SOLAZ-PORTOLÉS Joan, LÓPEZ VICENT San José y GÓMEZ Ángela. Aprendizaje Basado en Problemas en la Educación Superi6or: una metodología necesaria en la formación del profesorado. En la Revista Electrónica Universidad de Valencia N°25 de 2011. [Visitada 15 de marzo de 2015] Disponible en: <https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2369/1925>TOBÓN Sergio. Formación basada en Competencias, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica ECOE Ediciones 2006 Segunda Edición p. 43UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Servicio de Innovación Educativa. Aprendizaje Basado en Problemas Guías rápidas sobre nuevas metodologías. UPM 2008 [citado el 15 de febrero de 2015] Disponible en:<http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas. pdf>VÁSQUEZ ARTUNDUAGA Santiago, GALVEZ LOPEZ John Alexander y ANGEL GIRALDO Lina Marcela. Factores determinantes en la mortalidad académica para la Facultad de Ingenierías en la Universidad Tecnológica de Pereira entre los años 2004 y 2009. En Scientia et Technica 2, No. 48 de 2011, p 65-70 [Citado el 2 de septiembre de 2015] Disponible en < http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1237/809>VARGAS GUISELLE María Garbanzo. "Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica .En Revista Electrónica Educare 17.3 2013 p. 57-87 [Citado el 27 de febrero de 2015] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798005>ZULUAGA Amparo y CHAVES Lucia. Programa Institucional de Tutorías en los programas de Pregrado de la Universidad Católica de Colombia. 2005 [Citado 3 de septiembre 2015] Disponible en:< http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85600_Archivo_pdf13.pdf>http://hdl.handle.net/10818/19895176082TE07845101 Páginas incluye diagramasLos gobiernos y las instituciones están constantemente buscando alternativas para reducir las tasas de deserción en la Educación Superior. Una de las causas más comunes de estas tasas de deserción es el bajo rendimiento académico, que puede ser abordado a través de la tutoría; una estrategia en la que la toma un papel activo ayudando a los estudiantes. Este estudio propone un programa de tutoría que proporcionará a los estudiantes con las herramientas para mejorar sus métodos de aprendizaje y estudio.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaTutoría (Enseñanza) -- ColombiaAprendizajeMateriales de enseñanzaDiseño un programa de tutoría académica dentro de un modelo fundamentado en la metodología de aprendizaje basado en problemasbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFrancina Carmona Romero (tesis).pdfFrancina Carmona Romero (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2518044https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/1/Francina%20Carmona%20Romero%20%20%28tesis%29.pdfd060c7088eeda1fdb8bb80d0334c21adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Francina Carmona Romero (Carta).pdfFrancina Carmona Romero (Carta).pdfapplication/pdf46639https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/4/Francina%20Carmona%20Romero%20%28Carta%29.pdf62c93b243e8a50603f062742b512467fMD54TEXTFrancina Carmona Romero (tesis).pdf.txtFrancina Carmona Romero (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain156810https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/19895/3/Francina%20Carmona%20Romero%20%20%28tesis%29.pdf.txt5cd0deb8f98bcecb976c9232a0860928MD5310818/19895oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/198952020-01-22 16:44:28.373Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K