Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D.
116 Páginas.
- Autores:
-
Cely Gonzalez, Margarita Maria
Contento Betancourt, Yineth Ofelia
Pena Ruiz, David Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/12385
- Palabra clave:
- Comunicación -- Aspectos sociales -- Educación -- Colombia
Comunicación organizacional
Comunicación -- Enseñanza
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_0e62a3de5d0226adecd6c5448dfd953a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12385 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
title |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
spellingShingle |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. Comunicación -- Aspectos sociales -- Educación -- Colombia Comunicación organizacional Comunicación -- Enseñanza |
title_short |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
title_full |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
title_fullStr |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
title_sort |
Propuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely Gonzalez, Margarita Maria Contento Betancourt, Yineth Ofelia Pena Ruiz, David Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Duque, Marybell |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cely Gonzalez, Margarita Maria Contento Betancourt, Yineth Ofelia Pena Ruiz, David Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación -- Aspectos sociales -- Educación -- Colombia Comunicación organizacional Comunicación -- Enseñanza |
topic |
Comunicación -- Aspectos sociales -- Educación -- Colombia Comunicación organizacional Comunicación -- Enseñanza |
description |
116 Páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-08T16:26:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-08T16:26:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alcat, E. (2011). ¡Influye!: claves para dominar el arte de la persuasión. Barcelona: Alienta. Anderson, P., (2007). Entienda la web 2.0 y sus principales servicios. [En línea]. Portal Educativo Gratuito Eduteka. Dirección URL: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php Baccega, M. A., (1998). Comunicação e Linguagem. Discursos e Ciência, Sao Paulo, Moderna. Bartoli, A., (1991). "Comunicación y organización: la organización comunicante y La comunicación organizada”. México. Edit. Paidós. Castanyer, O. (1996). La Asertividad: expresión de una sana autoestima. Descle De Brouwer. Bilbao. España. Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2010). La formación humana, científica y tecnológica en el desarrollo del ciudadano del siglo XXI. Bogotá, Colombia. Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2012). Web institucional. Colegio I. T. Juan del Corral. Bogotá, Colombia. Costa, J. (1995). "Comunicación corporativa y revolución de los servicios". Ciencias Sociales. Barcelona, España. Dubs, R. (2002). El Proyecto Factible. Una Modalidad de Investigación. Sapiens, revista Universitaria de Investigación. V. 3. N. 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Drucker, P. (1997). La gerencia de empresas. México, Hermes. Fernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México. Ferrari, M. A. (2013). Tendencias de la Comunicación Organizacional y las Relaciones Públicas. Conferencia Virtual CIESPAL. [Archivo de Video]. Fiske, J. (1982). Introducción al Estudio de la Comunicación. Editorial Norma. Bogotá, Colombia. García, F. J., (2003). El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia. Una reflexión epistemológica y pedagógica Actualidades investigativas en Educación. 3, (1). Kaplún, M., (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. Andalucía, España. Katz, D. y Khan, R. (1986). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas. Kreps, G. L. (1995). La comunicación de las organizaciones. Estados Unidos. Addison – Wesley Iberoamericana. Lucas Marín, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones, Barcelona: Bosch comunicación. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Uso pedagógico de Tecnologías y Medios de Comunicación, exigencia constante para docentes y estudiantes. Revista Electrónica Al Tablero. No. 33. Feb-Mar. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Moreira, M., (2002). Investigación en educación en ciencias: Métodos Cualitativos. Publicado en Actas del PIDEC. 4, 25-55. Ocampo N., Vázquez S. (2006). Método de Comunicación asertiva. Trillas. Ouchi, W. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet The Japanesse Chalenge. Perseus. Pacheco, R. (2005). Competencias claves para la comunicación organizacional. Revista Latinoamericana de Comunicación, CHASQUI. No. 009. Pág. 70-75. Centro Nacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador. Pasquali A. (1978). Comprender la Comunicación, Monte Ávila Editores. Somoza, F. (1996). La comunicación interna, instrumento de motivación de la empresa, 179. Torres, L. (1991). Indicadores de Gestión para las entidades públicas. Revista Española de Financiación y Contabilidad. P.P. 535 – 558. Zaragoza, España. Untrefacademico. (2013) Conferencia de Costa, J. Estrategias y herramientas transmedia para la comunicación corporativa. DIRCOM, presentación de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. [Archivo de Video]. Valverde, J. Garrido, M., (2005). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Educar en Internet como recurso en Educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 4, (1). 153-167. Weil, Pascale. (1992). La comunicación global: comunicación institucional y de Gestión. Barcelona. Edit. Paidos |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/12385 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259960 TE06943 |
identifier_str_mv |
Alcat, E. (2011). ¡Influye!: claves para dominar el arte de la persuasión. Barcelona: Alienta. Anderson, P., (2007). Entienda la web 2.0 y sus principales servicios. [En línea]. Portal Educativo Gratuito Eduteka. Dirección URL: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php Baccega, M. A., (1998). Comunicação e Linguagem. Discursos e Ciência, Sao Paulo, Moderna. Bartoli, A., (1991). "Comunicación y organización: la organización comunicante y La comunicación organizada”. México. Edit. Paidós. Castanyer, O. (1996). La Asertividad: expresión de una sana autoestima. Descle De Brouwer. Bilbao. España. Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2010). La formación humana, científica y tecnológica en el desarrollo del ciudadano del siglo XXI. Bogotá, Colombia. Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2012). Web institucional. Colegio I. T. Juan del Corral. Bogotá, Colombia. Costa, J. (1995). "Comunicación corporativa y revolución de los servicios". Ciencias Sociales. Barcelona, España. Dubs, R. (2002). El Proyecto Factible. Una Modalidad de Investigación. Sapiens, revista Universitaria de Investigación. V. 3. N. 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Drucker, P. (1997). La gerencia de empresas. México, Hermes. Fernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México. Ferrari, M. A. (2013). Tendencias de la Comunicación Organizacional y las Relaciones Públicas. Conferencia Virtual CIESPAL. [Archivo de Video]. Fiske, J. (1982). Introducción al Estudio de la Comunicación. Editorial Norma. Bogotá, Colombia. García, F. J., (2003). El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia. Una reflexión epistemológica y pedagógica Actualidades investigativas en Educación. 3, (1). Kaplún, M., (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. Andalucía, España. Katz, D. y Khan, R. (1986). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas. Kreps, G. L. (1995). La comunicación de las organizaciones. Estados Unidos. Addison – Wesley Iberoamericana. Lucas Marín, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones, Barcelona: Bosch comunicación. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Uso pedagógico de Tecnologías y Medios de Comunicación, exigencia constante para docentes y estudiantes. Revista Electrónica Al Tablero. No. 33. Feb-Mar. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Moreira, M., (2002). Investigación en educación en ciencias: Métodos Cualitativos. Publicado en Actas del PIDEC. 4, 25-55. Ocampo N., Vázquez S. (2006). Método de Comunicación asertiva. Trillas. Ouchi, W. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet The Japanesse Chalenge. Perseus. Pacheco, R. (2005). Competencias claves para la comunicación organizacional. Revista Latinoamericana de Comunicación, CHASQUI. No. 009. Pág. 70-75. Centro Nacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador. Pasquali A. (1978). Comprender la Comunicación, Monte Ávila Editores. Somoza, F. (1996). La comunicación interna, instrumento de motivación de la empresa, 179. Torres, L. (1991). Indicadores de Gestión para las entidades públicas. Revista Española de Financiación y Contabilidad. P.P. 535 – 558. Zaragoza, España. Untrefacademico. (2013) Conferencia de Costa, J. Estrategias y herramientas transmedia para la comunicación corporativa. DIRCOM, presentación de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. [Archivo de Video]. Valverde, J. Garrido, M., (2005). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Educar en Internet como recurso en Educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 4, (1). 153-167. Weil, Pascale. (1992). La comunicación global: comunicación institucional y de Gestión. Barcelona. Edit. Paidos 259960 TE06943 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/12385 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/1/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/4/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/3/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8fd464ffef4cb7c34f3706d36e16f0b f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 0045792a62e230160e3120a5dccbbf6e 11df97076992006c60b252b6757e9a8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952242202247168 |
spelling |
Gutiérrez Duque, MarybellCely Gonzalez, Margarita MariaContento Betancourt, Yineth OfeliaPena Ruiz, David AntonioEspecialista en Gerencia Educativa2014-11-08T16:26:45Z2014-11-08T16:26:45Z20142014-11-08Alcat, E. (2011). ¡Influye!: claves para dominar el arte de la persuasión. Barcelona: Alienta.Anderson, P., (2007). Entienda la web 2.0 y sus principales servicios. [En línea]. Portal Educativo Gratuito Eduteka. Dirección URL: http://www.eduteka.org/Web20Intro.phpBaccega, M. A., (1998). Comunicação e Linguagem. Discursos e Ciência, Sao Paulo, Moderna.Bartoli, A., (1991). "Comunicación y organización: la organización comunicante y La comunicación organizada”. México. Edit. Paidós.Castanyer, O. (1996). La Asertividad: expresión de una sana autoestima. Descle De Brouwer. Bilbao. España.Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2010). La formación humana, científica y tecnológica en el desarrollo del ciudadano del siglo XXI. Bogotá, Colombia.Colegio Instituto Técnico Juan del Corral. (2012). Web institucional. Colegio I. T. Juan del Corral. Bogotá, Colombia.Costa, J. (1995). "Comunicación corporativa y revolución de los servicios". Ciencias Sociales. Barcelona, España.Dubs, R. (2002). El Proyecto Factible. Una Modalidad de Investigación. Sapiens, revista Universitaria de Investigación. V. 3. N. 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.Drucker, P. (1997). La gerencia de empresas. México, Hermes.Fernández, C. (1999). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México.Ferrari, M. A. (2013). Tendencias de la Comunicación Organizacional y las Relaciones Públicas. Conferencia Virtual CIESPAL. [Archivo de Video].Fiske, J. (1982). Introducción al Estudio de la Comunicación. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.García, F. J., (2003). El potencial tecnológico y el ambiente de aprendizaje con recursos tecnológicos: informáticos, comunicativos y de multimedia. Una reflexión epistemológica y pedagógica Actualidades investigativas en Educación. 3, (1).Kaplún, M., (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. Andalucía, España.Katz, D. y Khan, R. (1986). Psicología social de las organizaciones. México: Trillas.Kreps, G. L. (1995). La comunicación de las organizaciones. Estados Unidos. Addison – Wesley Iberoamericana.Lucas Marín, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones, Barcelona: Bosch comunicación.Ministerio de Educación Nacional. (2005). Uso pedagógico de Tecnologías y Medios de Comunicación, exigencia constante para docentes y estudiantes. Revista Electrónica Al Tablero. No. 33. Feb-Mar. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.Moreira, M., (2002). Investigación en educación en ciencias: Métodos Cualitativos. Publicado en Actas del PIDEC. 4, 25-55.Ocampo N., Vázquez S. (2006). Método de Comunicación asertiva. Trillas.Ouchi, W. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet The Japanesse Chalenge. Perseus.Pacheco, R. (2005). Competencias claves para la comunicación organizacional. Revista Latinoamericana de Comunicación, CHASQUI. No. 009. Pág. 70-75. Centro Nacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador.Pasquali A. (1978). Comprender la Comunicación, Monte Ávila Editores.Somoza, F. (1996). La comunicación interna, instrumento de motivación de la empresa, 179.Torres, L. (1991). Indicadores de Gestión para las entidades públicas. Revista Española de Financiación y Contabilidad. P.P. 535 – 558. Zaragoza, España.Untrefacademico. (2013) Conferencia de Costa, J. Estrategias y herramientas transmedia para la comunicación corporativa. DIRCOM, presentación de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. [Archivo de Video].Valverde, J. Garrido, M., (2005). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Educar en Internet como recurso en Educación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 4, (1). 153-167.Weil, Pascale. (1992). La comunicación global: comunicación institucional y de Gestión. Barcelona. Edit. Paidoshttp://hdl.handle.net/10818/12385259960TE06943116 Páginas.Es un proyecto institucional que aporta al mejoramiento del clima institucional en su componente de comunicación, puntualmente entre los directivos, docentes y administrativos de la institución, que parte de la realidad institucional y finaliza con la propuesta de un sistema de comunicación para la institución, el cual evidencia el flujograma de la comunicación y los canales generales de información incluyendo medios TICs que serán utilizados por la institución y dentro de ellos los protocolos y formatos establecidos para ser utilizados por las diferentes instancias. Se hace un estudio teórico de los componentes de la comunicación que intervienen para que ésta cumpla con su finalidad de generar informaciones claras y precisas oportuna y adecuadamente.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaComunicación -- Aspectos sociales -- Educación -- ColombiaComunicación organizacionalComunicación -- EnseñanzaPropuesta de actualización del sistema institucional de comunicación del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral I. E. D.bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMargarita Maria Cely Gonzalez (tesis).pdfMargarita Maria Cely Gonzalez (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1369497https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/1/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28tesis%29.pdfa8fd464ffef4cb7c34f3706d36e16f0bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Margarita Maria Cely Gonzalez (Carta).pdfMargarita Maria Cely Gonzalez (Carta).pdfapplication/pdf58109https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/4/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28Carta%29.pdf0045792a62e230160e3120a5dccbbf6eMD54TEXTMargarita Maria Cely Gonzalez (tesis).pdf.txtMargarita Maria Cely Gonzalez (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain117https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12385/3/Margarita%20Maria%20Cely%20Gonzalez%20%28tesis%29.pdf.txt11df97076992006c60b252b6757e9a8cMD5310818/12385oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/123852018-10-05 12:34:11.194Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |