Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil
314 páginas
- Autores:
-
Vásquez Salazar, María Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2474
- Palabra clave:
- Educación
Pedagogía -- Pruebas de aptitud
Educación preescolar
Educación de niños
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_0e3762245d30e019b33ce811ed28407a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2474 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
title |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
spellingShingle |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil Educación Pedagogía -- Pruebas de aptitud Educación preescolar Educación de niños |
title_short |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
title_full |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
title_fullStr |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
title_full_unstemmed |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
title_sort |
Una construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantil |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Salazar, María Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Salazar, María Cecilia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación Pedagogía -- Pruebas de aptitud Educación preescolar Educación de niños |
topic |
Educación Pedagogía -- Pruebas de aptitud Educación preescolar Educación de niños |
description |
314 páginas |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-05T17:50:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-05T17:50:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALARCON, Constanza. Marco de la licenciatura en preescolar, pedagogía infantil, preescolar o estimulación temprana. Facultad de Educación. Corporación Universitaria Iberoamericana. ANAYA SANTOS, Gonzalo. Concepciones sobre docencia universitaria. Reflexiones en voz alta sobre la docencia universitaria. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. 2001. s.p. ANGULO SAN MILLAN, Karmele. Mirando al niño. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. c. 2. BARRY, Kevin y otro. Beginning teaching and beyond. Social Science Press: Australia. 2000 CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Magisterio. 1999 CORTES, Amanda. Introducción. Gestión de proyecto de investigación e innovación educativa en la escuela. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. IDEP. 2003 DAHLBERG, Gunilla y otro. Más allá de la calidad en educación infantil. ESPAÑA: GRAO. 2005. GAITAN RIVEROS, Carlos y otros. Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie de estados del arte. Facultad de educación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Javergraf. 2005. GONZALEZ MAURA, Viviana. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Organización de los Estados Iberoamericanos HERNANDEZ MADRIGAL, Pastor. Formación docente en educación superior: la experiencia de un modelo de intervención. Contexto Educativo (en línea), 2003, no.27 e- http://contexto-educativo.com.ar/2003/3/nota-05.htm IESALC. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La formación de los docentes en Colombia. Estudio diagnóstico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2004.s.p MORRISON George, Educación preescolar, la educación durante la primera infancia y nosotros: ¿Qué significa ser profesional?. Pearson prentice hall, novena edición, España, 2005 OEI. (Universidad de la Habana.) Disponible en: http://www.campusoei.org/valores/gonzalezmaura.htm IMBERNÒN. Francisco. Introducción. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. OCHOA MONDRAGON, Hugo. Practica pedagógica en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Universidad Javeriana de Cali. s.a ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS. OEI. V Reunión de Ministros de Educación. 2007. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. CIDI. Cartagena de Indias. Colombia. OTSOA A, Nekane. Aunque seamos de infantil. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. PEIRCE, Charles S. Citado por VASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002. PEÑA BORRERO, Luís Bernardo. La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Bogotá. 2003. c. I. pp. 41-42. PIEDRAITA, Francisco. Reflexiones sobre el quehacer universitario. España: Universidad de Navarra. 1989. s.p PRÀCTICA PEDAGÒGICA. Características. Universidad de La Sabana. s.a. Online. http://sabanet.unisabana.edu.co/educacion/practica/estudiantes/introduccion.as REYES HERRERA, Liliana. Investigación pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo. Secretaria General ICFES. 2002. s.p SANCHEZ NUÑEZ, José Antonio. El desarrollo profesional del docente universitario. s.a. e-http://sicevaes.csuca.org/drupal/?q=node/136 SORIANO ROQUE, Marlene Milagros. El profesor universitario ante los retos del mundo de hoy: sus competencias laborales. Contexto Educativo (en línea), 2004, no.30 e-http://contexto-educativo.com.ar/2004/1/nota-07.htm VASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002 ZABALZA. Miguel A. La enseñanza Universitaria. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c.2. ZABALZA. Miguel A. Calidad de la docencia universitaria. Propuesta practica para la mejora de las clases. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c 3. ZABALZA. MIGUEL. Prologo. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES.2000 p.26 1 CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Magisterio ZABALZA. Miguel A. Función de la escuela infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.5. p.54. ZABALZA. Miguel A. Características psicodidacticas de la edad infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.2. p.24. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2474 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
127111 TE00630 |
identifier_str_mv |
ALARCON, Constanza. Marco de la licenciatura en preescolar, pedagogía infantil, preescolar o estimulación temprana. Facultad de Educación. Corporación Universitaria Iberoamericana. ANAYA SANTOS, Gonzalo. Concepciones sobre docencia universitaria. Reflexiones en voz alta sobre la docencia universitaria. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. 2001. s.p. ANGULO SAN MILLAN, Karmele. Mirando al niño. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. c. 2. BARRY, Kevin y otro. Beginning teaching and beyond. Social Science Press: Australia. 2000 CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Magisterio. 1999 CORTES, Amanda. Introducción. Gestión de proyecto de investigación e innovación educativa en la escuela. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. IDEP. 2003 DAHLBERG, Gunilla y otro. Más allá de la calidad en educación infantil. ESPAÑA: GRAO. 2005. GAITAN RIVEROS, Carlos y otros. Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie de estados del arte. Facultad de educación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Javergraf. 2005. GONZALEZ MAURA, Viviana. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Organización de los Estados Iberoamericanos HERNANDEZ MADRIGAL, Pastor. Formación docente en educación superior: la experiencia de un modelo de intervención. Contexto Educativo (en línea), 2003, no.27 e- http://contexto-educativo.com.ar/2003/3/nota-05.htm IESALC. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La formación de los docentes en Colombia. Estudio diagnóstico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2004.s.p MORRISON George, Educación preescolar, la educación durante la primera infancia y nosotros: ¿Qué significa ser profesional?. Pearson prentice hall, novena edición, España, 2005 OEI. (Universidad de la Habana.) Disponible en: http://www.campusoei.org/valores/gonzalezmaura.htm IMBERNÒN. Francisco. Introducción. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. OCHOA MONDRAGON, Hugo. Practica pedagógica en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Universidad Javeriana de Cali. s.a ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS. OEI. V Reunión de Ministros de Educación. 2007. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. CIDI. Cartagena de Indias. Colombia. OTSOA A, Nekane. Aunque seamos de infantil. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. PEIRCE, Charles S. Citado por VASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002. PEÑA BORRERO, Luís Bernardo. La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Bogotá. 2003. c. I. pp. 41-42. PIEDRAITA, Francisco. Reflexiones sobre el quehacer universitario. España: Universidad de Navarra. 1989. s.p PRÀCTICA PEDAGÒGICA. Características. Universidad de La Sabana. s.a. Online. http://sabanet.unisabana.edu.co/educacion/practica/estudiantes/introduccion.as REYES HERRERA, Liliana. Investigación pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo. Secretaria General ICFES. 2002. s.p SANCHEZ NUÑEZ, José Antonio. El desarrollo profesional del docente universitario. s.a. e-http://sicevaes.csuca.org/drupal/?q=node/136 SORIANO ROQUE, Marlene Milagros. El profesor universitario ante los retos del mundo de hoy: sus competencias laborales. Contexto Educativo (en línea), 2004, no.30 e-http://contexto-educativo.com.ar/2004/1/nota-07.htm VASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002 ZABALZA. Miguel A. La enseñanza Universitaria. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c.2. ZABALZA. Miguel A. Calidad de la docencia universitaria. Propuesta practica para la mejora de las clases. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c 3. ZABALZA. MIGUEL. Prologo. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES.2000 p.26 1 CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Magisterio ZABALZA. Miguel A. Función de la escuela infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.5. p.54. ZABALZA. Miguel A. Características psicodidacticas de la edad infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.2. p.24. 127111 TE00630 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2474 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/1/121913.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/3/121913.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
786ad81c7ea58696ae08e1797d973c7a f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab bcc72ccc3d1bdd07b595b4598af04b55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952214495723520 |
spelling |
Pedraza Ortiz, Alexandra PatriciaVásquez Salazar, María CeciliaLicenciado en Pedagogía Infantil2012-06-05T17:50:54Z2012-06-05T17:50:54Z20092012-06-05ALARCON, Constanza. Marco de la licenciatura en preescolar, pedagogía infantil, preescolar o estimulación temprana. Facultad de Educación. Corporación Universitaria Iberoamericana.ANAYA SANTOS, Gonzalo. Concepciones sobre docencia universitaria. Reflexiones en voz alta sobre la docencia universitaria. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. 2001. s.p.ANGULO SAN MILLAN, Karmele. Mirando al niño. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005. c. 2.BARRY, Kevin y otro. Beginning teaching and beyond. Social Science Press: Australia. 2000CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Magisterio. 1999CORTES, Amanda. Introducción. Gestión de proyecto de investigación e innovación educativa en la escuela. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. IDEP. 2003DAHLBERG, Gunilla y otro. Más allá de la calidad en educación infantil. ESPAÑA: GRAO. 2005.GAITAN RIVEROS, Carlos y otros. Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Serie de estados del arte. Facultad de educación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Javergraf. 2005.GONZALEZ MAURA, Viviana. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Organización de los Estados IberoamericanosHERNANDEZ MADRIGAL, Pastor. Formación docente en educación superior: la experiencia de un modelo de intervención. Contexto Educativo (en línea), 2003, no.27 e- http://contexto-educativo.com.ar/2003/3/nota-05.htmIESALC. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La formación de los docentes en Colombia. Estudio diagnóstico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2004.s.pMORRISON George, Educación preescolar, la educación durante la primera infancia y nosotros: ¿Qué significa ser profesional?. Pearson prentice hall, novena edición, España, 2005OEI. (Universidad de la Habana.) Disponible en: http://www.campusoei.org/valores/gonzalezmaura.htmIMBERNÒN. Francisco. Introducción. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005.OCHOA MONDRAGON, Hugo. Practica pedagógica en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Universidad Javeriana de Cali. s.aORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS. OEI. V Reunión de Ministros de Educación. 2007. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. CIDI. Cartagena de Indias. Colombia.OTSOA A, Nekane. Aunque seamos de infantil. En: Vivencias de maestros y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: GRAO. 2005.PEIRCE, Charles S. Citado por VASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002.PEÑA BORRERO, Luís Bernardo. La escritura como una forma de reivindicar el saber de los maestros. En: Experiencias docentes, calidad y cambio escolar. Investigación e Innovación en el aula: estrategias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Bogotá. 2003. c. I. pp. 41-42.PIEDRAITA, Francisco. Reflexiones sobre el quehacer universitario. España: Universidad de Navarra. 1989. s.pPRÀCTICA PEDAGÒGICA. Características. Universidad de La Sabana. s.a. Online. http://sabanet.unisabana.edu.co/educacion/practica/estudiantes/introduccion.asREYES HERRERA, Liliana. Investigación pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo. Secretaria General ICFES. 2002. s.pSANCHEZ NUÑEZ, José Antonio. El desarrollo profesional del docente universitario. s.a. e-http://sicevaes.csuca.org/drupal/?q=node/136SORIANO ROQUE, Marlene Milagros. El profesor universitario ante los retos del mundo de hoy: sus competencias laborales. Contexto Educativo (en línea), 2004, no.30 e-http://contexto-educativo.com.ar/2004/1/nota-07.htmVASQUEZ CAMPO, Rafael y otro. La docencia como práctica. Bogotá: Javergraf. 2002ZABALZA. Miguel A. La enseñanza Universitaria. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c.2.ZABALZA. Miguel A. Calidad de la docencia universitaria. Propuesta practica para la mejora de las clases. En: Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Nancea S.A. DE EDICIONES. 2006. c 3.ZABALZA. MIGUEL. Prologo. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES.2000 p.26 1 CORREA DE MOLINA, Cecilia. Aprender y enseñar en el siglo XXI. Bogotá: Editorial MagisterioZABALZA. Miguel A. Función de la escuela infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.5. p.54.ZABALZA. Miguel A. Características psicodidacticas de la edad infantil. En: Didáctica de la educación infantil. Madrid: Narcea, S.A. DE EDICIONES. 2002. c.2. p.24.http://hdl.handle.net/10818/2474127111TE00630314 páginasLa presente investigación cualitativa descriptiva analiza las prácticas pedagógicas en la educación superior en la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana dándole sentido a las mismas, analizando como los docentes universitarios conciben sus practicas pedagógicas, haciendo un paralelo con practicas pedagógicas en la educación inicial de dos instituciones: “Jardín Infantil Platero y yo” y “Jardín Infantil Learner and Klein” permitiendo una caracterización de las mismas. El objetivo es encontrar diferencias y similitudes entre las mismas, como estas dos se pueden complementar y comparar, estableciendo características, modelos, tendencias y elementos, que permiten conocer que sentido dan los docentes en educación infantil y en educación superior a su quehacer docente partiendo de experiencias vividas, teorías y modelos establecidos.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEducaciónPedagogía -- Pruebas de aptitudEducación preescolarEducación de niñosUna construcción de sentido para la práctica pedagógica del educador en educación infantilbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121913.pdf121913.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1323457https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/1/121913.pdf786ad81c7ea58696ae08e1797d973c7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121913.pdf.txt121913.pdf.txtExtracted Texttext/plain539088https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2474/3/121913.pdf.txtbcc72ccc3d1bdd07b595b4598af04b55MD5310818/2474oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/24742019-03-14 16:43:10.075Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |