Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia

25 Páginas.

Autores:
Arango Fandiño, María Cristina
Ballesteros Rodríguez, Blanca Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2641
Palabra clave:
Psicología social - Investigaciones - Chía (Cundinamarca, Colombia)
Violencia en niños
Solución de conflictos - Aspectos psicológicos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_0baf74dca9b8fdb96ce0a55ed17021e3
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2641
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
title Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
spellingShingle Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
Psicología social - Investigaciones - Chía (Cundinamarca, Colombia)
Violencia en niños
Solución de conflictos - Aspectos psicológicos
title_short Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
title_full Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
title_fullStr Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
title_full_unstemmed Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
title_sort Fortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violencia
dc.creator.fl_str_mv Arango Fandiño, María Cristina
Ballesteros Rodríguez, Blanca Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Escobar, Germán Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Fandiño, María Cristina
Ballesteros Rodríguez, Blanca Liliana
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Psicología social - Investigaciones - Chía (Cundinamarca, Colombia)
Violencia en niños
Solución de conflictos - Aspectos psicológicos
topic Psicología social - Investigaciones - Chía (Cundinamarca, Colombia)
Violencia en niños
Solución de conflictos - Aspectos psicológicos
description 25 Páginas.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-25T16:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-25T16:16:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-25
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acero, Á; Escobar, F y Castellanos, G. (2007). Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 78-95.
Arcas, M y Segura, M (2003). Mediadores en los conflictos cotidianos. Cuadernos de Pedagogía, 1, 61-63.
Bandura, A. (1972). Pensamiento y acción. Madrid: Alianza Editorial.
Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45
Chaux, E; Lleras, J y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Cortes, A y Rodríguez, I. (2003). Los conflictos en la sesión de educación física. Cuadernos de pedagogía, 322, 72-74
Conflicto y mediación en el medio escolar (1999). Documento elaborado para el Instituto Nacional de la Juventud por el Centro de Investigación y Desarrollo la Educación CIDE
Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Eamon, M. (2001). The effects of Poverty on Children’s Socioemotional Development: An Ecological Systems Analysis. Social Work, 46(3), 256-266. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=4891881&loginpa ge=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site.
Grossi, F. J. (2000). La violencia política en perspectiva para el y contra el poder del Estado. Universidad de Oviedo.
Haeussler, I. y Milicic, N., (1995). Confiar en uno mismo: Programa de Autoestima. Santiago: Ediciones Dolmen.
Hewitt, N. (2005). Factores Cognoscitivos de los Padres, Asociados con la Co-ocurrencia del Consumo de Alcohol y el Maltrato Físico a los Hijos. Acta Colombiana de Psicología, 13, 7-34.
Rodríguez, M; Vaca, P; Hewitt, N; Martínez, E. (2007). Más allá del acoso escolar: interacciones, creencias y prácticas. Documento no publicado. Universidad de La Sabana, Chía.
Juárez, F. (2003). Características Comportamentales de la Agresión y de la Violencia. Acta Colombiana de Psicología, 9, 71-81.
Manual Del Multiplicador: Programa Promotores de Convivencia. (2004). Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Bogotá: Presidencia de la República.
Megargee, E (1973). Dinámica de la agresión. México: Editorial Trillas.
Mooij, T. (2005). Nacional Campaign Effects on Secondary Pupils´ Bullying and Violence. British Journal of Educational Psychology, 75, 489-511.
Munuera, P. (2001). Conversaciones con Mary Richmond: un siglo después el "Diagnóstico Social". Universidad Complutense de Madrid. Publicación individual. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/5672/1/alternativas_9.dic01.pdf
Murciano, D (2005). La mediación escolar. Madrid: Editorial laboratorio educativo.
Novella, A y Puig, J (2002). Conflictos y mediación. Cuadernos de pedagogía, 325, 73-75.
Palou-Loverdos, J. (2000). Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico. Recuperado de: http://nancynarvaez.wordpress.com/articulos/la-mediacion/
Pepler, D. (2006). Bullying interventions: a binocular perspective. Child Adolescence Psychiatry, 15(1).
Santana, C; Rojas, M; Barrios, O; Fajardo, J; Pérez, D. (2004). Construcción y análisis psicométrico de la prueba de agresividad en el ámbito escolar (PAAE). Avances en medición, 2(1). 62-88.
Serrano, I. (1996). Agresividad infantil. Madrid: Ediciones Pirámide.
Suarez, O. (2008). La mediación y la visión positiva del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas, 4(1), 187-199. Recuperado de: http://www.usta.edu.co/diversitas/doc_pdf/diversitas_7/vol.4no.1/articulo_15.pdf
Torrego, A. (2001). Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores, Madrid: Narcea.
Vinyamata, E. (2005). La mediación escolar: Educar para el conflicto. Barcelona: Editorial Laboratorio educativo.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2641
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 101321
TE00698
identifier_str_mv Acero, Á; Escobar, F y Castellanos, G. (2007). Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 78-95.
Arcas, M y Segura, M (2003). Mediadores en los conflictos cotidianos. Cuadernos de Pedagogía, 1, 61-63.
Bandura, A. (1972). Pensamiento y acción. Madrid: Alianza Editorial.
Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45
Chaux, E; Lleras, J y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Cortes, A y Rodríguez, I. (2003). Los conflictos en la sesión de educación física. Cuadernos de pedagogía, 322, 72-74
Conflicto y mediación en el medio escolar (1999). Documento elaborado para el Instituto Nacional de la Juventud por el Centro de Investigación y Desarrollo la Educación CIDE
Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Eamon, M. (2001). The effects of Poverty on Children’s Socioemotional Development: An Ecological Systems Analysis. Social Work, 46(3), 256-266. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=4891881&loginpa ge=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site.
Grossi, F. J. (2000). La violencia política en perspectiva para el y contra el poder del Estado. Universidad de Oviedo.
Haeussler, I. y Milicic, N., (1995). Confiar en uno mismo: Programa de Autoestima. Santiago: Ediciones Dolmen.
Hewitt, N. (2005). Factores Cognoscitivos de los Padres, Asociados con la Co-ocurrencia del Consumo de Alcohol y el Maltrato Físico a los Hijos. Acta Colombiana de Psicología, 13, 7-34.
Rodríguez, M; Vaca, P; Hewitt, N; Martínez, E. (2007). Más allá del acoso escolar: interacciones, creencias y prácticas. Documento no publicado. Universidad de La Sabana, Chía.
Juárez, F. (2003). Características Comportamentales de la Agresión y de la Violencia. Acta Colombiana de Psicología, 9, 71-81.
Manual Del Multiplicador: Programa Promotores de Convivencia. (2004). Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Bogotá: Presidencia de la República.
Megargee, E (1973). Dinámica de la agresión. México: Editorial Trillas.
Mooij, T. (2005). Nacional Campaign Effects on Secondary Pupils´ Bullying and Violence. British Journal of Educational Psychology, 75, 489-511.
Munuera, P. (2001). Conversaciones con Mary Richmond: un siglo después el "Diagnóstico Social". Universidad Complutense de Madrid. Publicación individual. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/5672/1/alternativas_9.dic01.pdf
Murciano, D (2005). La mediación escolar. Madrid: Editorial laboratorio educativo.
Novella, A y Puig, J (2002). Conflictos y mediación. Cuadernos de pedagogía, 325, 73-75.
Palou-Loverdos, J. (2000). Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico. Recuperado de: http://nancynarvaez.wordpress.com/articulos/la-mediacion/
Pepler, D. (2006). Bullying interventions: a binocular perspective. Child Adolescence Psychiatry, 15(1).
Santana, C; Rojas, M; Barrios, O; Fajardo, J; Pérez, D. (2004). Construcción y análisis psicométrico de la prueba de agresividad en el ámbito escolar (PAAE). Avances en medición, 2(1). 62-88.
Serrano, I. (1996). Agresividad infantil. Madrid: Ediciones Pirámide.
Suarez, O. (2008). La mediación y la visión positiva del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas, 4(1), 187-199. Recuperado de: http://www.usta.edu.co/diversitas/doc_pdf/diversitas_7/vol.4no.1/articulo_15.pdf
Torrego, A. (2001). Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores, Madrid: Narcea.
Vinyamata, E. (2005). La mediación escolar: Educar para el conflicto. Barcelona: Editorial Laboratorio educativo.
101321
TE00698
url http://hdl.handle.net/10818/2641
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/1/121981.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/3/121981.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a827a8bc1a2654747ca305d7a534ab0
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
c3999c0af603f88b3770f8369292e276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952215196172288
spelling Torres Escobar, Germán AndrésArango Fandiño, María CristinaBallesteros Rodríguez, Blanca LilianaPsicólogo2012-06-25T16:16:34Z2012-06-25T16:16:34Z20092012-06-25Acero, Á; Escobar, F y Castellanos, G. (2007). Factores de riesgo para violencia y homicidio juvenil. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 78-95.Arcas, M y Segura, M (2003). Mediadores en los conflictos cotidianos. Cuadernos de Pedagogía, 1, 61-63.Bandura, A. (1972). Pensamiento y acción. Madrid: Alianza Editorial.Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45Chaux, E; Lleras, J y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes.Cortes, A y Rodríguez, I. (2003). Los conflictos en la sesión de educación física. Cuadernos de pedagogía, 322, 72-74Conflicto y mediación en el medio escolar (1999). Documento elaborado para el Instituto Nacional de la Juventud por el Centro de Investigación y Desarrollo la Educación CIDEDelgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.Eamon, M. (2001). The effects of Poverty on Children’s Socioemotional Development: An Ecological Systems Analysis. Social Work, 46(3), 256-266. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=4891881&loginpa ge=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site.Grossi, F. J. (2000). La violencia política en perspectiva para el y contra el poder del Estado. Universidad de Oviedo.Haeussler, I. y Milicic, N., (1995). Confiar en uno mismo: Programa de Autoestima. Santiago: Ediciones Dolmen.Hewitt, N. (2005). Factores Cognoscitivos de los Padres, Asociados con la Co-ocurrencia del Consumo de Alcohol y el Maltrato Físico a los Hijos. Acta Colombiana de Psicología, 13, 7-34.Rodríguez, M; Vaca, P; Hewitt, N; Martínez, E. (2007). Más allá del acoso escolar: interacciones, creencias y prácticas. Documento no publicado. Universidad de La Sabana, Chía.Juárez, F. (2003). Características Comportamentales de la Agresión y de la Violencia. Acta Colombiana de Psicología, 9, 71-81.Manual Del Multiplicador: Programa Promotores de Convivencia. (2004). Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Bogotá: Presidencia de la República.Megargee, E (1973). Dinámica de la agresión. México: Editorial Trillas.Mooij, T. (2005). Nacional Campaign Effects on Secondary Pupils´ Bullying and Violence. British Journal of Educational Psychology, 75, 489-511.Munuera, P. (2001). Conversaciones con Mary Richmond: un siglo después el "Diagnóstico Social". Universidad Complutense de Madrid. Publicación individual. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/5672/1/alternativas_9.dic01.pdfMurciano, D (2005). La mediación escolar. Madrid: Editorial laboratorio educativo.Novella, A y Puig, J (2002). Conflictos y mediación. Cuadernos de pedagogía, 325, 73-75.Palou-Loverdos, J. (2000). Mediación en conflictos: hacia un bumerán armónico. Recuperado de: http://nancynarvaez.wordpress.com/articulos/la-mediacion/Pepler, D. (2006). Bullying interventions: a binocular perspective. Child Adolescence Psychiatry, 15(1).Santana, C; Rojas, M; Barrios, O; Fajardo, J; Pérez, D. (2004). Construcción y análisis psicométrico de la prueba de agresividad en el ámbito escolar (PAAE). Avances en medición, 2(1). 62-88.Serrano, I. (1996). Agresividad infantil. Madrid: Ediciones Pirámide.Suarez, O. (2008). La mediación y la visión positiva del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas, 4(1), 187-199. Recuperado de: http://www.usta.edu.co/diversitas/doc_pdf/diversitas_7/vol.4no.1/articulo_15.pdfTorrego, A. (2001). Mediación de conflictos en instituciones educativas: manual para la formación de mediadores, Madrid: Narcea.Vinyamata, E. (2005). La mediación escolar: Educar para el conflicto. Barcelona: Editorial Laboratorio educativo.http://hdl.handle.net/10818/2641101321TE0069825 Páginas.Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar y fortalecer el uso estrategias de comunicación asertiva para el manejo de conflictos en un contexto escolar caracterizado por el uso de la agresión como pauta de acción. Para este propósito se llevó a cabo un diseño de intervención psicosocial e investigación acción dirigidas a la comunidad educativa involucrada. Se trabajo con 120 estudiantes de quinto y sexto grado, 6 familias y 4 docentes pertenecientes a una institución educativa en el Municipio de Chía, Cundinamarca. Los resultados muestran logros importantes que se reflejan en una interacción social más adecuada, y en la aplicación práctica de diferentes estilos de solución al conflicto sin el uso de la violencia por parte de los sujetos participantes.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPsicología social - Investigaciones - Chía (Cundinamarca, Colombia)Violencia en niñosSolución de conflictos - Aspectos psicológicosFortalecimiento de estrategias de manejo del conflicto en el medio escolar para evitar el uso de la violenciabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121981.pdf121981.pdfVer documento en PDFapplication/pdf122127https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/1/121981.pdf3a827a8bc1a2654747ca305d7a534ab0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121981.pdf.txt121981.pdf.txtExtracted texttext/plain58170https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2641/3/121981.pdf.txtc3999c0af603f88b3770f8369292e276MD5310818/2641oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/26412019-06-15 22:34:03.973Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K