Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe
142 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Almutawa Osorio, Hanan
Valdivieso Mendoza, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8900
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/8900
- Palabra clave:
- Baile -- Escuelas -- Nuevos negocios -- Colombia
Danzas nacionales -- Escuelas -- Colombia
Danzas folclóricas -- Escuelas -- Colombia
Danza -- Escuelas -- Nuevas empresas -- Colombia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_09c08bca9865c828bdbcf603f6dc065f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8900 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
title |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
spellingShingle |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe Baile -- Escuelas -- Nuevos negocios -- Colombia Danzas nacionales -- Escuelas -- Colombia Danzas folclóricas -- Escuelas -- Colombia Danza -- Escuelas -- Nuevas empresas -- Colombia |
title_short |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
title_full |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
title_fullStr |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
title_full_unstemmed |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
title_sort |
Comunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabe |
dc.creator.fl_str_mv |
Almutawa Osorio, Hanan Valdivieso Mendoza, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres, Jeannette |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Almutawa Osorio, Hanan Valdivieso Mendoza, Luisa Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Baile -- Escuelas -- Nuevos negocios -- Colombia Danzas nacionales -- Escuelas -- Colombia Danzas folclóricas -- Escuelas -- Colombia Danza -- Escuelas -- Nuevas empresas -- Colombia |
topic |
Baile -- Escuelas -- Nuevos negocios -- Colombia Danzas nacionales -- Escuelas -- Colombia Danzas folclóricas -- Escuelas -- Colombia Danza -- Escuelas -- Nuevas empresas -- Colombia |
description |
142 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-06T15:24:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-06T15:24:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-06 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Akmir, Abdeluahed. (2009) Los árabes en América Latina. Historia de una emigración. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales. Amado, Adriana. (2010). Relaciones informativas responsables. Argentina. Editorial La Crujía. Antaki, Ikram.(1989). La cultura de los árabes. México. Siglo Veintiuno Editores. Álvarez, Alejandro. Lesta, Laura. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización. Revista Palabra Clave. Vol 14, No1, 179 páginas. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación. Aya, Carvajal y Téllez. (2010). Indagación sobre las causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿Ausencia de políticas públicas o políticas públicas restrictivas? Revista Ópera. Número 10, 317 páginas. Bogotá - Colombia. Comité editorial del Observatorio de Políticas Públicas de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Brandolini, Andrea (2009) Comunicación Interna. La Crujía Ediciones – DIRCOM. Buenos Aires – Argentina Biblioteca Virtual Universidad Nacional. Biología Virtual. Recuperado en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_08 _01.htm Bobes, María del Carmen. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid. Editorial Gredos. Cañizales, Dilcia. (2009). Comunicaciones corporativas. Venezuela. Editorial El Nacional Clow, Kenneth - Baack, Donald. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. México. Editorial Prentice Hall. De Currea – Lugo, Víctor. (2011). Revueltas árabes: Notas de viaje. Bogotá,Colombia. Editorial Linotipia Bolivar. Fernández, Carlos. (1998). La comunicación en las organizaciones. México. Editorial Trillas. Frígoli, Martín-Brandoli, Alejandra. (2009). Comunicación Interna. Claves para una gestión exitosa. Argentina. Editorial DIRCOM. Gissara, Eliana. (Julio 2006). Amir Thaleb y a las nuevas belly dancers. Revista Balletin Dance. Edición Nº 145. Año 13. 74 Páginas. Buenos Aires-Argentina. Editorial Balletin Dance. Giménez, Gilberto. (2000). Materiales para una teoría de las identidades sociales:Decadencia y y auge de las identidades. México Norte. El Colegio de la Frontera Norte / Plaza y Valdéz Guzmán, Adriana. (2007). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Bogotá. Ecoe Ediciones. Universidad de La Sabana. Hernández Sampieri, Roberto. (1997). Metodología de la Investigación. Colombia. Editorial Panamericana. Hambrick, D.C. & Fredrickson, J.W. (2001). Are you sure you have a strategy?. Academy of Management Executive. Vol. 15, número 4. 48 páginas. Nueva York - Estados Unidos. ABI/INFORM Globa Hourani, Albert. (2010). La historia de los árabes. Barcelona. Editorial Z. Lewis, Bernand. (2000). Las identidades múltiples de Oriente Medio. Madrid. Editoriales Siglo XXI de España Editoriales. López Franco, Sonia. (2006). Cara a cara. El poder en las interacciones comunicativas. Revista Coherencia. Número 5. Volumen 3. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT Lucas Marín, Antonio. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona. Bosch. Casa Editorial. Pérez, Rafael. (2001). Estrategia de Comunicación. Barcelona. Editorial Ariel. Parramón ediciones, S.A. (1985). Primeros pasos en ballet clásico. Barcelona, España. Parramón Ediciones, S.A. Ritter, Michael. (2008). Cultura organizacional. Argentina. Editorial DIRCOM Rodinson, Maxime. (2005). Los árabes. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales. Rodríguez, Giselle. (2004). Historia de la Danza árabe. Recuperado en: http://unmundodeluz.wordpress.com/historia-de-la-danza-arabe/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/8900 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
256383 TE06166 |
identifier_str_mv |
Akmir, Abdeluahed. (2009) Los árabes en América Latina. Historia de una emigración. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales. Amado, Adriana. (2010). Relaciones informativas responsables. Argentina. Editorial La Crujía. Antaki, Ikram.(1989). La cultura de los árabes. México. Siglo Veintiuno Editores. Álvarez, Alejandro. Lesta, Laura. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización. Revista Palabra Clave. Vol 14, No1, 179 páginas. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación. Aya, Carvajal y Téllez. (2010). Indagación sobre las causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿Ausencia de políticas públicas o políticas públicas restrictivas? Revista Ópera. Número 10, 317 páginas. Bogotá - Colombia. Comité editorial del Observatorio de Políticas Públicas de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Brandolini, Andrea (2009) Comunicación Interna. La Crujía Ediciones – DIRCOM. Buenos Aires – Argentina Biblioteca Virtual Universidad Nacional. Biología Virtual. Recuperado en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_08 _01.htm Bobes, María del Carmen. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid. Editorial Gredos. Cañizales, Dilcia. (2009). Comunicaciones corporativas. Venezuela. Editorial El Nacional Clow, Kenneth - Baack, Donald. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. México. Editorial Prentice Hall. De Currea – Lugo, Víctor. (2011). Revueltas árabes: Notas de viaje. Bogotá,Colombia. Editorial Linotipia Bolivar. Fernández, Carlos. (1998). La comunicación en las organizaciones. México. Editorial Trillas. Frígoli, Martín-Brandoli, Alejandra. (2009). Comunicación Interna. Claves para una gestión exitosa. Argentina. Editorial DIRCOM. Gissara, Eliana. (Julio 2006). Amir Thaleb y a las nuevas belly dancers. Revista Balletin Dance. Edición Nº 145. Año 13. 74 Páginas. Buenos Aires-Argentina. Editorial Balletin Dance. Giménez, Gilberto. (2000). Materiales para una teoría de las identidades sociales:Decadencia y y auge de las identidades. México Norte. El Colegio de la Frontera Norte / Plaza y Valdéz Guzmán, Adriana. (2007). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Bogotá. Ecoe Ediciones. Universidad de La Sabana. Hernández Sampieri, Roberto. (1997). Metodología de la Investigación. Colombia. Editorial Panamericana. Hambrick, D.C. & Fredrickson, J.W. (2001). Are you sure you have a strategy?. Academy of Management Executive. Vol. 15, número 4. 48 páginas. Nueva York - Estados Unidos. ABI/INFORM Globa Hourani, Albert. (2010). La historia de los árabes. Barcelona. Editorial Z. Lewis, Bernand. (2000). Las identidades múltiples de Oriente Medio. Madrid. Editoriales Siglo XXI de España Editoriales. López Franco, Sonia. (2006). Cara a cara. El poder en las interacciones comunicativas. Revista Coherencia. Número 5. Volumen 3. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFIT Lucas Marín, Antonio. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona. Bosch. Casa Editorial. Pérez, Rafael. (2001). Estrategia de Comunicación. Barcelona. Editorial Ariel. Parramón ediciones, S.A. (1985). Primeros pasos en ballet clásico. Barcelona, España. Parramón Ediciones, S.A. Ritter, Michael. (2008). Cultura organizacional. Argentina. Editorial DIRCOM Rodinson, Maxime. (2005). Los árabes. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales. Rodríguez, Giselle. (2004). Historia de la Danza árabe. Recuperado en: http://unmundodeluz.wordpress.com/historia-de-la-danza-arabe/ 256383 TE06166 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/8900 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/1/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29FINAL.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/4/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29carta.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/3/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29FINAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff2325cc1b9f03267c1309baa6a048d4 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 4d27438c861eebc28caacf0f59a61b7d 6670df2e6a0969cba9b41ebb6d930bac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952230922715136 |
spelling |
Torres, JeannetteAlmutawa Osorio, HananValdivieso Mendoza, Luisa FernandaComunicador Social y Periodista2013-12-06T15:24:50Z2013-12-06T15:24:50Z20132013-12-06Akmir, Abdeluahed. (2009) Los árabes en América Latina. Historia de una emigración. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales.Amado, Adriana. (2010). Relaciones informativas responsables. Argentina. Editorial La Crujía.Antaki, Ikram.(1989). La cultura de los árabes. México. Siglo Veintiuno Editores.Álvarez, Alejandro. Lesta, Laura. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización. Revista Palabra Clave. Vol 14, No1, 179 páginas. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación.Aya, Carvajal y Téllez. (2010). Indagación sobre las causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿Ausencia de políticas públicas o políticas públicas restrictivas? Revista Ópera. Número 10, 317 páginas. Bogotá - Colombia. Comité editorial del Observatorio de Políticas Públicas de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.Brandolini, Andrea (2009) Comunicación Interna. La Crujía Ediciones – DIRCOM. Buenos Aires – ArgentinaBiblioteca Virtual Universidad Nacional. Biología Virtual. Recuperado en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap04/04_08 _01.htmBobes, María del Carmen. (1973). La semiótica como teoría lingüística. Madrid. Editorial Gredos.Cañizales, Dilcia. (2009). Comunicaciones corporativas. Venezuela. Editorial El NacionalClow, Kenneth - Baack, Donald. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. México. Editorial Prentice Hall.De Currea – Lugo, Víctor. (2011). Revueltas árabes: Notas de viaje. Bogotá,Colombia. Editorial Linotipia Bolivar.Fernández, Carlos. (1998). La comunicación en las organizaciones. México. Editorial Trillas.Frígoli, Martín-Brandoli, Alejandra. (2009). Comunicación Interna. Claves para una gestión exitosa. Argentina. Editorial DIRCOM.Gissara, Eliana. (Julio 2006). Amir Thaleb y a las nuevas belly dancers. Revista Balletin Dance. Edición Nº 145. Año 13. 74 Páginas. Buenos Aires-Argentina. Editorial Balletin Dance.Giménez, Gilberto. (2000). Materiales para una teoría de las identidades sociales:Decadencia y y auge de las identidades. México Norte. El Colegio de la Frontera Norte / Plaza y ValdézGuzmán, Adriana. (2007). Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta gerencial. Bogotá. Ecoe Ediciones. Universidad de La Sabana.Hernández Sampieri, Roberto. (1997). Metodología de la Investigación. Colombia. Editorial Panamericana.Hambrick, D.C. & Fredrickson, J.W. (2001). Are you sure you have a strategy?. Academy of Management Executive. Vol. 15, número 4. 48 páginas. Nueva York - Estados Unidos. ABI/INFORM GlobaHourani, Albert. (2010). La historia de los árabes. Barcelona. Editorial Z.Lewis, Bernand. (2000). Las identidades múltiples de Oriente Medio. Madrid. Editoriales Siglo XXI de España Editoriales.López Franco, Sonia. (2006). Cara a cara. El poder en las interacciones comunicativas. Revista Coherencia. Número 5. Volumen 3. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Universidad EAFITLucas Marín, Antonio. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona. Bosch. Casa Editorial.Pérez, Rafael. (2001). Estrategia de Comunicación. Barcelona. Editorial Ariel.Parramón ediciones, S.A. (1985). Primeros pasos en ballet clásico. Barcelona, España. Parramón Ediciones, S.A.Ritter, Michael. (2008). Cultura organizacional. Argentina. Editorial DIRCOMRodinson, Maxime. (2005). Los árabes. Madrid. Siglo XXI de España Editoriales.Rodríguez, Giselle. (2004). Historia de la Danza árabe. Recuperado en: http://unmundodeluz.wordpress.com/historia-de-la-danza-arabe/http://hdl.handle.net/10818/8900256383TE06166142 páginas incluye ilustraciones y diagramasEl proyecto de desarrollo empresarial que se presenta en las siguientes páginas es una mirada detallada a la Escuela de Danzas Orientales Hanan Al-mutawa, desde un enfoque comunicativo. El objetivo principal es demostrar cómo a través de la comunicación, eje central de toda actividad humana, se puede posicionar una marca, atraer nuevos clientes y desarrollar toda una cultura corporativa en una pyme de danzas orientales. Por otra parte, este proyecto propone desde la empresa y sus diferentes medios de comunicación un acercamiento a la comunidad árabe en Colombia, a su historia y a los aportes culturales que enriquecen a organizaciones como la presentada en este proyecto. Por lo tanto, el plan estratégico de comunicación que se despliega en las siguientes líneas, es un ejercicio creativo, dinámico, y demostrativo, en el que el lector puede evidenciar diferentes tácticas comunicativas que muestran una organización comprometida con el legado de los árabes en el país y con el fomento de la construcción de una comunidad colombo-árabe. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internetUniversidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaBaile -- Escuelas -- Nuevos negocios -- ColombiaDanzas nacionales -- Escuelas -- ColombiaDanzas folclóricas -- Escuelas -- ColombiaDanza -- Escuelas -- Nuevas empresas -- ColombiaComunicación y arte: Un camino para formar comunidad colombo-árabebachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALHANAN ALMUTAWA (T)FINAL.pdfHANAN ALMUTAWA (T)FINAL.pdfVer documento en PDFapplication/pdf8331299https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/1/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29FINAL.pdfff2325cc1b9f03267c1309baa6a048d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52HANAN ALMUTAWA (T)carta.pdfHANAN ALMUTAWA (T)carta.pdfapplication/pdf1464765https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/4/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29carta.pdf4d27438c861eebc28caacf0f59a61b7dMD54TEXTHANAN ALMUTAWA (T)FINAL.pdf.txtHANAN ALMUTAWA (T)FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain142https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8900/3/HANAN%20ALMUTAWA%20%28T%29FINAL.pdf.txt6670df2e6a0969cba9b41ebb6d930bacMD5310818/8900oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/89002019-08-31 10:33:30.366Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |