"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana”
Esta investigación descriptiva permite caracterizar las Prácticas Educativas llevadas a cabo por las graduadas del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de la Sabana, desde el 2007 al 2010. Para la recolección de información se utilizó inicialmente un cuestionario y una en...
- Autores:
-
Montes Ruíz, Ingrid Melissa
Zamora Triana, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/9508
- Palabra clave:
- Niños -- Educación -- Colombia
Metodología pedagógica -- Enseñanza -- Colombia
Pedagogos -- Docentes -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_070240c779701a51709b4f4f717bf1fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9508 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
title |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
spellingShingle |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” Niños -- Educación -- Colombia Metodología pedagógica -- Enseñanza -- Colombia Pedagogos -- Docentes -- Colombia |
title_short |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
title_full |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
title_fullStr |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
title_full_unstemmed |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
title_sort |
"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana” |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes Ruíz, Ingrid Melissa Zamora Triana, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montes Ruíz, Ingrid Melissa Zamora Triana, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños -- Educación -- Colombia Metodología pedagógica -- Enseñanza -- Colombia Pedagogos -- Docentes -- Colombia |
topic |
Niños -- Educación -- Colombia Metodología pedagógica -- Enseñanza -- Colombia Pedagogos -- Docentes -- Colombia |
description |
Esta investigación descriptiva permite caracterizar las Prácticas Educativas llevadas a cabo por las graduadas del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de la Sabana, desde el 2007 al 2010. Para la recolección de información se utilizó inicialmente un cuestionario y una entrevista semi-estructurada para conocer la labor educativa que los docentes realizan en el aula. Posteriormente, se analizaron estos datos teniendo en cuenta los planteamientos de Zabala (1995), al momento de implementar una unidad didáctica: Secuencias didácticas, rol docente, planificación, implementación, recursos y evaluación. Finalmente, se concluyó que las graduadas consideran la labor docente como un proceso crucial para la formación de la infancia, pues serán ellos quienes contribuyan a la mejora de la humanidad. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9509 |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-17T21:07:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-17T21:07:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-17 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ABELA, J. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. En: http://www.fundacion-centra.org/pdfs/S200103.PDF (Fecha de consulta: 28 de marzo de 2012). AMAYA, G., CAJIAO, F., TORO, J., ARCINIEGAS, M. & GARCÍA, G. (1997). La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP. Universidad de La Sabana. (2012). Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Recuperado el 2 de Mayo de 2012, de: Http://www.unisabana.edu.co CORNEJO M, MENDOZA F & ROJAS R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, Vol.17, Nº 1, 29-39. Consultado el 16 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf DAZA, J. “Construcción de un Modelo Pedagógico alternativo a partir de la praxiología pedagógica”. Consultado el 13 de Abril de 2012. Disponible en: http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp FANDIÑO, G. y CASTAÑO, I, “Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de los maestros de educación infantil”. Revista Curriculum y Formación del Profesorado, Vol 13 N° 1 (2009). HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. HERRAIZ, M. (2001) Formación de Formadores, manual didáctico. México. Noriega: Limusa MENESES, A. (2006). La Práctica Educativa: Una experiencia en la formación de profesores. Bogotá, Colombia: Educación y Educadores NIETO, J. (1996). La autoevaluación del profesor. Cómo evaluar y mejorar su práctica docente. Barcelona: Praxis. OLMEDO, J. (2005) Poder y Práctica Pedagógica. Colombia: Magisterio. VAILLAN, D. & MARCELO. C. (2001). Las tareas del formador: prólogo de Juan Carlos Tedesco.Maracena: Aljibe. ZABALA, A. (1997). La Práctica Educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Grao. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/9508 |
identifier_str_mv |
ABELA, J. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. En: http://www.fundacion-centra.org/pdfs/S200103.PDF (Fecha de consulta: 28 de marzo de 2012). AMAYA, G., CAJIAO, F., TORO, J., ARCINIEGAS, M. & GARCÍA, G. (1997). La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP. Universidad de La Sabana. (2012). Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Recuperado el 2 de Mayo de 2012, de: Http://www.unisabana.edu.co CORNEJO M, MENDOZA F & ROJAS R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, Vol.17, Nº 1, 29-39. Consultado el 16 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf DAZA, J. “Construcción de un Modelo Pedagógico alternativo a partir de la praxiología pedagógica”. Consultado el 13 de Abril de 2012. Disponible en: http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp FANDIÑO, G. y CASTAÑO, I, “Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de los maestros de educación infantil”. Revista Curriculum y Formación del Profesorado, Vol 13 N° 1 (2009). HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. HERRAIZ, M. (2001) Formación de Formadores, manual didáctico. México. Noriega: Limusa MENESES, A. (2006). La Práctica Educativa: Una experiencia en la formación de profesores. Bogotá, Colombia: Educación y Educadores NIETO, J. (1996). La autoevaluación del profesor. Cómo evaluar y mejorar su práctica docente. Barcelona: Praxis. OLMEDO, J. (2005) Poder y Práctica Pedagógica. Colombia: Magisterio. VAILLAN, D. & MARCELO. C. (2001). Las tareas del formador: prólogo de Juan Carlos Tedesco.Maracena: Aljibe. ZABALA, A. (1997). La Práctica Educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Grao. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/9508 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/1/Montes%20Ru%c3%adz%2c%20Ingrid%20Melissa%20tesis.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/4/Carta.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/3/Montes%20Ru%c3%adz%2c%20Ingrid%20Melissa%20tesis.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03d3ac853483370e4aace15975dc4b94 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab d4a1393a95f9f314f7ef2e82e932afca c57a154ea0aff1818b6fd6d81b799fa8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952232669642752 |
spelling |
Pedraza Ortiz, Alexandra PatriciaMontes Ruíz, Ingrid MelissaZamora Triana, Adriana2013-12-17T21:07:32Z2013-12-17T21:07:32Z2013-12-17ABELA, J. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. En: http://www.fundacion-centra.org/pdfs/S200103.PDF (Fecha de consulta: 28 de marzo de 2012).AMAYA, G., CAJIAO, F., TORO, J., ARCINIEGAS, M. & GARCÍA, G. (1997). La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP.Universidad de La Sabana. (2012). Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Recuperado el 2 de Mayo de 2012, de: Http://www.unisabana.edu.coCORNEJO M, MENDOZA F & ROJAS R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, Vol.17, Nº 1, 29-39. Consultado el 16 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdfDAZA, J. “Construcción de un Modelo Pedagógico alternativo a partir de la praxiología pedagógica”. Consultado el 13 de Abril de 2012. Disponible en: http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jspFANDIÑO, G. y CASTAÑO, I, “Haciéndose maestro: El primer año de trabajo de los maestros de educación infantil”. Revista Curriculum y Formación del Profesorado, Vol 13 N° 1 (2009).HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.HERRAIZ, M. (2001) Formación de Formadores, manual didáctico. México. Noriega: LimusaMENESES, A. (2006). La Práctica Educativa: Una experiencia en la formación de profesores. Bogotá, Colombia: Educación y EducadoresNIETO, J. (1996). La autoevaluación del profesor. Cómo evaluar y mejorar su práctica docente. Barcelona: Praxis.OLMEDO, J. (2005) Poder y Práctica Pedagógica. Colombia: Magisterio.VAILLAN, D. & MARCELO. C. (2001). Las tareas del formador: prólogo de Juan Carlos Tedesco.Maracena: Aljibe.ZABALA, A. (1997). La Práctica Educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Grao.http://hdl.handle.net/10818/9508Esta investigación descriptiva permite caracterizar las Prácticas Educativas llevadas a cabo por las graduadas del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de la Sabana, desde el 2007 al 2010. Para la recolección de información se utilizó inicialmente un cuestionario y una entrevista semi-estructurada para conocer la labor educativa que los docentes realizan en el aula. Posteriormente, se analizaron estos datos teniendo en cuenta los planteamientos de Zabala (1995), al momento de implementar una unidad didáctica: Secuencias didácticas, rol docente, planificación, implementación, recursos y evaluación. Finalmente, se concluyó que las graduadas consideran la labor docente como un proceso crucial para la formación de la infancia, pues serán ellos quienes contribuyan a la mejora de la humanidad. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9509Niños -- Educación -- ColombiaMetodología pedagógica -- Enseñanza -- ColombiaPedagogos -- Docentes -- Colombia"Prácticas Educativas de las graduadas del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de La Universidad de La Sabana”Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMontes Ruíz, Ingrid Melissa tesis.pdfMontes Ruíz, Ingrid Melissa tesis.pdfVer documento en PDFapplication/pdf720231https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/1/Montes%20Ru%c3%adz%2c%20Ingrid%20Melissa%20tesis.pdf03d3ac853483370e4aace15975dc4b94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Carta.pdfCarta.pdfapplication/pdf1112536https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/4/Carta.pdfd4a1393a95f9f314f7ef2e82e932afcaMD54TEXTMontes Ruíz, Ingrid Melissa tesis.pdf.txtMontes Ruíz, Ingrid Melissa tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain92https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9508/3/Montes%20Ru%c3%adz%2c%20Ingrid%20Melissa%20tesis.pdf.txtc57a154ea0aff1818b6fd6d81b799fa8MD5310818/9508oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/95082023-03-20 22:28:29.937Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |