Cuidando la piel a través del confort
105 páginas
- Autores:
-
Gallardo Agredo, Karina Smith
Rincón Sepúlveda, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29978
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/29978
- Palabra clave:
- Piel
Atención al enfermo
Enfermería práctica
Educación médica
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_06666f9ef9974e5c136a47fe5e02b596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29978 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Cuidando la piel a través del confort |
title |
Cuidando la piel a través del confort |
spellingShingle |
Cuidando la piel a través del confort Piel Atención al enfermo Enfermería práctica Educación médica |
title_short |
Cuidando la piel a través del confort |
title_full |
Cuidando la piel a través del confort |
title_fullStr |
Cuidando la piel a través del confort |
title_full_unstemmed |
Cuidando la piel a través del confort |
title_sort |
Cuidando la piel a través del confort |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallardo Agredo, Karina Smith Rincón Sepúlveda, Leidy Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Holguín, Yanira Astrid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallardo Agredo, Karina Smith Rincón Sepúlveda, Leidy Johanna |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Piel Atención al enfermo Enfermería práctica Educación médica |
topic |
Piel Atención al enfermo Enfermería práctica Educación médica |
description |
105 páginas |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-10T19:03:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-10T19:03:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/29978 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
263714 TE08981 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/29978 |
identifier_str_mv |
263714 TE08981 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de La Sabana reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
instname_str |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
reponame_str |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
collection |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/4/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/5/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/1/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Tesis%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 0e62a1ea89716878d08c98778c1a4c14 fc401dd1e0e39bf97c0c42f2e1be90fb 9f332a9a2cf8c0d69fd81acd7c081706 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952243350437888 |
spelling |
Rodríguez Holguín, Yanira AstridGallardo Agredo, Karina SmithRincón Sepúlveda, Leidy Johanna2017-03-10T19:03:46Z2017-03-10T19:03:46Z2017-03-10http://hdl.handle.net/10818/29978263714TE08981105 páginasLas úlceras por presión (UPP) son un indicador importante de la calidad de atención de enfermería, es una complicación habitual de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo, siendo prevenible y evitable en la gran mayoría de los casos. A su vez, constituyen un gran problema de salud pública, ya que causan deterioro de la calidad de vida de los pacientes y su familia, aumentando los costos y el consumo de recursos en salud, implica una prolongación de la estancia hospitalaria y suelen agravar el pronóstico del paciente (1). En la actualidad, tienen una connotación legal importante para el equipo de salud, pues determina la efectividad del cuidado de la piel. Adicionalmente estas lesiones generan dolor que, muchas veces, no puede ser manifestado por los pacientes, debido a su condición actual de salud; el problema aumenta con las múltiples complicaciones derivadas de esta problemática, sobre todo las relacionadas con la infección y sobreinfección a nivel sistémico que incrementa la mortalidad. En este punto es donde los profesionales de enfermería deben desempeñar un papel vital, ya que son los encargados de establecer un plan de cuidados a fin de prevenir la aparición de úlceras por presión y acelerar la recuperación del paciente cuando ya estén establecidas. Por ello se identificó la necesidad de crear una estrategia educativa a partir del aumento de la prevalencia de lesiones en piel de los pacientes Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivo de los Comuneros HUB. Se espera con este proyecto, establecer estrategias educativas dirigidas al personal de enfermería y orientadas hacia la prevención y tratamiento de las UPP de manera que se asegure la atención integral a los pacientes y que se involucre el entorno familiarspaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaPielAtención al enfermoEnfermería prácticaEducación médicaCuidando la piel a través del confortbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCárdenas V, Parra DI, Rey Gómez R, Camargo-Figuera FA. Prevalencia de úlcera por presión en una institución de salud. Rev.Haddiannah Univ. Ind. Santander. Salud Bucaramanga Oct./Dec. 2011. Vol.43, No.3.Gonzales J, Gonzales A, Heredero M. de Vera R. González B. Pulido M. Santamaría C. Serrano A. Gómez L. Factores de riesgo de las úlceras por presión en pacientes críticos. Enferm Clin 2001; 11(5): 12-18.Canet C, Lamalfa E, Mata M, Oloríz R, Pérez C, Sarabia R, et al. Manual de prevención y tratamiento de las úlceras por presión. España: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Dirección de Enfermería, Área de formación y calidad; 2003.Aguirre Aranaz R, Arejola L, Aguirre ZM, Barberena Iriarte I, Martínez L, Urreba Oliván M. Protocolo de prevención y tratamiento de las úlceras por presión en hospitalización. Bilbao: Servicio Vasco de Salud; 2005.Silvestre, C. Evolución de la prevalencia de ulceras por presión en el Hospital de Navarra. Revista ANALES del sistema Sanitario de Navarra.Vol.22, N°3, septiembre- diciembre 2000.González-Consuegra RV, Cardona-Mazo DM, Murcia-Trujillo PA, MatizVera GD. Prevalencia de úlceras por presión en Colombia: informe preliminar. Rev.fac.med. vol. 62 No.3 Bogotá Jul/Sept. 2014.Cárdenas V, Parra DI, Rey Gómez R, Camargo-Figuera FA. Prevalencia de úlcera por presión en una institución de salud. Rev.Haddiannah Univ. Ind. Santander. Salud Bucaramanga Oct./Dec. 2011. Vol.43, No.3.Quesada Ramos C, García Díez R. Evaluación del grado de conocimiento de las recomendaciones para la prevención y el cuidado de úlceras por presión en unidades críticas. Enferm Intensiva 2008; 19(1):23-34.Dr A. Alves. Habilidades de comunicación un pilar básico de la competencia clínica. Revista de Conse [Internet] Marzo 2003 año 19 No. 68 19-24. Disponible en www.intramed.net/userfiles/Files/AAhabilidades.pdf.Lovesio C. Requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva. Editorial El ateneo. Buenos Aires. Actualización 2007. [Citado el 20 de agosto de 2016] Disponible en: http://www.enfermeriaintensiva.files.wordpress.coLeddy, Susan. PEPPER J. Mae. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional. Organización Panamericana de la salud. New York 1989.Rodríguez M, Almozara R. Cuidados de enfermería al paciente con úlceras por presión. Cádiz: Hospital Universitario Puerta del Mar; 2003.Dr. Carlos Lovesio, requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva. Libro Virtual IntraMed, Medicina Intensiva. [Internet] Editorial El Ateneo, Buenos Aires (2001).actualización 2007. [Citado el 20 de agosto de 2016] Disponible en: htt´://enfermerriaintensia.files.wordpress.comComité Científico-Técnico, Federación Panamericana Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva: Informe sobre normas mínimas para la adquisición de material y clasificación de equipos, dispositivos, material descartable y soluciones, Marzo 1987.Ferdinande P, and Members of the Task Force of the European Society of Intensive Care Medicine: Recomendations on minimal requirements for intensive care departments. Intensive Care Med 23:226-1997E, Sáez y Col. Guías 2004 de organización y funcionamiento de unidades de pacientes críticos. Rev. Chilena de Medicina Intensiva. 2004; VOL 19(4): 209-223.Dres. Andreas Valentin, Patrick Ferdinande. Intensive Care Med, [Internet] DOI 10.1007/s00134-011-2300-7. [Citado el 20 de agosto de 2016] Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.aspYolanda Campos Campos. Estrategias de enseñanza de aprendizaje. Tomado del curso – libro: Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. México, 2000..GARCIA FERNANDEZ, francisco; PANCORBO HIDALGO, y ET. AL. Ulceras por presión en el paciente crítico. Pág. 785.COMISION ULCERAS POR PRESION DEL DEPARTAMIENTO. Guíaprotocolo de prevención, tratamiento y apósitos en Ulceras por Presión. pág. 9.Resolucion1446 de 2006 “por la cual se define el Sistema de información para la calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema de Garantía de Calidad de la Atención en Salud”.BLANCO LOPEZ, José Luis. Definición y clasificación de las ÚLCERAS por presión. En: Revista de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid; El Peu. Vol. 23; 2003, p 194.Vivó Gisbert A. Cerdá Olmedo G. Mínguez Martí A. De Andrés Ibáñez J. Cuidados de enfermería en el trata- miento de las úlceras por presión. Revista enfermería integral año 2000 segundo trimestre revista 53.AMEYUGO, Begoña y ROYO Dolores. Guía de cuidados enfermeros úlceras por presión del INSALUD. [Internet] Madrid, 1999. [Citado el 20 de agosto de 2016] disponible en: www.ingesa.msc.es.RODRIGUEZ TORRES, María del Carmen y SOLDEVILLA AGREDA, J. Javier. ¿juicio clínico o escalas de valoración para identificar a los pacientes en riesgo de desarrollar ulceras por presión? GeroKomos, mar. 2007, Vol 18, n°1, p. 48-51García Ruiz-Rozas, J, Martín Mateo A, Herrero Ballestar JV, Pomer Monferrer M, Masoliver Forés A, Lizán Tudela L. Ulceras por presión. Fisterra.com guías clínicas 2004; 4 (7).CUDDIGAN J, AYELO EA, Sussman C. Pressure Ulcer Scale for Healing (PUSH).National Pressure Ulcer Advisory Panel. Traducido por la Unitat interdisciplinaria de Ferides Croniques del Consorci Sanitari de Terrassa. 2001.JBI. Lesiones por presión. Prevención de las lesiones por Presion. Best Practice: junio, 2008BLASCO, silva. Manual de prevención y tratamiento de las ulceras por presión. Hospital de Alcañiz. Febrero de 2007. P.53..Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices Generales sobre tratamiento de las úlceras por presión. Logroño [Internet]; 2003. Revisión 27/04/2003. [Fecha de consulta 26/05/05. Disponible en: http://www.gneaupp.org/webgneaupp/index.phpTAYLOR SG, KOLCABA KATHARINA. La teoría del confort. En: Marriner A, Raile M. Modelos y teoría en enfermería. 6ª ed. España: Elsevier; 2007., p. 706-719.Resolución nº 008430 de 1993, República de Colombia Ministerio de Salud [Internet], consultado el [25 de octubre del 2010], disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-f561-4fcc-b611- affff4374bb7.pdfAsociación Colombiana de Facultades de Enfermería. Código de Ética de Enfermería. (ACOFAEN). [Internet] Disponible en: wysisyg://163/http://www.geocities.com/Athens/forum/5586/codigo2.htmlJUAN CARLOS SIURANA APARISI Universidad de Valencia (España). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. VERITAS, Nº 22 (Marzo 2010) 121-157Facultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico con Énfasis en AdultosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Karina Smith Gallardo Agredo (Carta).pdfKarina Smith Gallardo Agredo (Carta).pdfapplication/pdf575704https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/4/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Carta%29.pdf0e62a1ea89716878d08c98778c1a4c14MD54TEXTKarina Smith Gallardo Agredo (Tesis).pdf.txtKarina Smith Gallardo Agredo (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain125424https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/5/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Tesis%29.pdf.txtfc401dd1e0e39bf97c0c42f2e1be90fbMD55ORIGINALKarina Smith Gallardo Agredo (Tesis).pdfKarina Smith Gallardo Agredo (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2053359https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29978/1/Karina%20Smith%20Gallardo%20Agredo%20%28Tesis%29.pdf9f332a9a2cf8c0d69fd81acd7c081706MD5110818/29978oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/299782020-09-15 10:17:52.795Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |