Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas
Spa: El objetivo de la investigación es reconstruir el debate anterior, partiendo de los planteamientos de Wittgenstein sobre la regla, pasando por la propuesta de Kripke, hasta llegar a la defensa de Chomsky. La investigación se atiene a develar los argumentos (tal como han sido presentados) para q...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8966
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966
- Palabra clave:
- Filosofía del lenguaje ordinario
Lenguaje y lenguas - Filosofía
Lenguaje y lógica
Semántica (Filosofía)
Paradoja
Análisis (Filosofía)
Wittgenstein, Ludwig 1889-1951 - Crítica e interpretación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REPOUPTC_fdcc04804d0578cac2b006792e787d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8966 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
title |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
spellingShingle |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas Rodríguez Vargas, Andrés F. Filosofía del lenguaje ordinario Lenguaje y lenguas - Filosofía Lenguaje y lógica Semántica (Filosofía) Paradoja Análisis (Filosofía) Wittgenstein, Ludwig 1889-1951 - Crítica e interpretación |
title_short |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
title_full |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
title_fullStr |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
title_full_unstemmed |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
title_sort |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vargas, Andrés F. |
author |
Rodríguez Vargas, Andrés F. |
author_facet |
Rodríguez Vargas, Andrés F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Páez Guzmán, Esaú Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía del lenguaje ordinario Lenguaje y lenguas - Filosofía Lenguaje y lógica Semántica (Filosofía) Paradoja Análisis (Filosofía) Wittgenstein, Ludwig 1889-1951 - Crítica e interpretación |
topic |
Filosofía del lenguaje ordinario Lenguaje y lenguas - Filosofía Lenguaje y lógica Semántica (Filosofía) Paradoja Análisis (Filosofía) Wittgenstein, Ludwig 1889-1951 - Crítica e interpretación |
description |
Spa: El objetivo de la investigación es reconstruir el debate anterior, partiendo de los planteamientos de Wittgenstein sobre la regla, pasando por la propuesta de Kripke, hasta llegar a la defensa de Chomsky. La investigación se atiene a develar los argumentos (tal como han sido presentados) para que el lector pueda extraer de ellos conclusiones, dudas, críticas gramaticales, semánticas, pragmáticas y demás que de aquí se desprendan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-17T15:40:35Z 2022-11-17T15:40:35Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vargas, A. F. (2022). Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Vargas, A. F. (2022). Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Brandom, R. (2005). Hacerlo explícito. Razonamiento, representación y compromiso discursivo. Barcelona: Herder Bustos, E. (1992). Sobre la observancia de reglas lingüísticas: N. Chomsky versus L. Wittgenstein-S. Kripke. Revista de Filosofía, 41-52. Castañeda, F. (2002). Arbitrariedad y posibilidad de alteración de lenguajes en Wittgenstein. Ideas y Valores, 57-78. Chomsky, N. (1966). Lingüística cartesiana. Madrid: Gredos. Chomsky, N. (1983). Reglas y representaciones. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Chomsky, N. (1985). El conocimiento del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial . Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc. Edwars, J. (2008). El quietismo de Wittgenstein y seguir una regla como disposiciones. Universidad de Navarra, 34-43. García, A. (1990). Wittgenstein y la idea de un lenguaje privado. Facultad de Filosofía y CCEE, 87-98. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: D.F., Mc Graw Hill Karczmarczyk, P. (2017). El seguimiento de reglas ¿es la praxis de un sujeto? Wittgenstein y las ciencias sociales. Tópicos , 8-47. Kripke, S. (1982). Wittgenstein: A a propósito de reglas y lenguaje privado. Madrid: Tecnos. López, S. (2017). Reglas a ciegas y formas de vida: hacia una elucidación de la normatividad en Wittgenstein (Repositorio Universidad de Chile.) [Tesis para optar por el título de licenciatura en filosofía, Universidad de Chile]. McDowell, J. (2002). Wittgenstein on following a rule. Montreal: McGill Queens’s University Press. McGinn, C. (1984). Wittgenstein on meaning. London: Basil Blackwell. Muñoz, M. (2009). La crítica Wittgensteiniana al lenguaje privado. EN-CLAVES del pensamiento, 71-82. Rodríguez, C. (1992). El lenguaje del pensamiento como lenguaje privado. Una crítica wittgensteiniana al innatismo de Fodor y Chomsky. Psicotema , 133-152. Schauffhauser, P. (2012). Los juegos de la regla: Wittgenstein y las ciencias sociales en acción. Intersticios sociales, 27-42. Tamayo, L. (2018). Ensayos sobre Wittgenstein el giro lingüístico en filosofía. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades . Tomasini, A. (2013). Seguir una regla: resultados witgensteinianos y especulaciones chomskianas. Universidad Nacional Autónoma de México, 132-156. Wittgenstein, L. (1930). Conferencias de Wittgenstein. Frankfurt: Suhrkamp. Wittgenstein, L. (1958). Investigaciones filosóficas. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Wittgenstein, L. (1969). Gramática filosófica. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Wittgenstein, L. (1921). Tractatus lógico-philosophicus. Madrid: Alianza Editorial . Wittgenstein, L. (1980). Observaciones sobre la filosofía de la psicología. México: Intituto de Investigaciones Filosóficas . Wittgenstein, L. (1994). Observaciones sobre los colores. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Wittgenstein, L. (2009). Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Tecnos. Wright, C. (2001). Rails to infinity, essays on themes from wittgensteon’s philosophical investigations. London: Harvard University Press |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (103 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545973988327424 |
spelling |
Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticasRodríguez Vargas, Andrés F.Filosofía del lenguaje ordinarioLenguaje y lenguas - FilosofíaLenguaje y lógicaSemántica (Filosofía)ParadojaAnálisis (Filosofía)Wittgenstein, Ludwig 1889-1951 - Crítica e interpretaciónSpa: El objetivo de la investigación es reconstruir el debate anterior, partiendo de los planteamientos de Wittgenstein sobre la regla, pasando por la propuesta de Kripke, hasta llegar a la defensa de Chomsky. La investigación se atiene a develar los argumentos (tal como han sido presentados) para que el lector pueda extraer de ellos conclusiones, dudas, críticas gramaticales, semánticas, pragmáticas y demás que de aquí se desprendan.Bibliografía y webgrafía: páginas 101-103.MaestríaMagister en EducaciónUniversidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en EducaciónPáez Guzmán, Esaú Ricardo2022-11-17T15:40:35Z2022-11-17T15:40:35Z2022Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (103 páginas) : ilustracionesapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfRodríguez Vargas, A. F. (2022). Sobre reglas y lenguaje privado : de las concepciones filosóficas a las implicaciones lingüísticas. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8966spaArias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Brandom, R. (2005). Hacerlo explícito. Razonamiento, representación y compromiso discursivo. Barcelona: HerderBustos, E. (1992). Sobre la observancia de reglas lingüísticas: N. Chomsky versus L. Wittgenstein-S. Kripke. Revista de Filosofía, 41-52.Castañeda, F. (2002). Arbitrariedad y posibilidad de alteración de lenguajes en Wittgenstein. Ideas y Valores, 57-78.Chomsky, N. (1966). Lingüística cartesiana. Madrid: Gredos.Chomsky, N. (1983). Reglas y representaciones. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.Chomsky, N. (1985). El conocimiento del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial .Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc.Edwars, J. (2008). El quietismo de Wittgenstein y seguir una regla como disposiciones. Universidad de Navarra, 34-43.García, A. (1990). Wittgenstein y la idea de un lenguaje privado. Facultad de Filosofía y CCEE, 87-98.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: D.F., Mc Graw HillKarczmarczyk, P. (2017). El seguimiento de reglas ¿es la praxis de un sujeto? Wittgenstein y las ciencias sociales. Tópicos , 8-47.Kripke, S. (1982). Wittgenstein: A a propósito de reglas y lenguaje privado. Madrid: Tecnos.López, S. (2017). Reglas a ciegas y formas de vida: hacia una elucidación de la normatividad en Wittgenstein (Repositorio Universidad de Chile.) [Tesis para optar por el título de licenciatura en filosofía, Universidad de Chile].McDowell, J. (2002). Wittgenstein on following a rule. Montreal: McGill Queens’s University Press.McGinn, C. (1984). Wittgenstein on meaning. London: Basil Blackwell.Muñoz, M. (2009). La crítica Wittgensteiniana al lenguaje privado. EN-CLAVES del pensamiento, 71-82.Rodríguez, C. (1992). El lenguaje del pensamiento como lenguaje privado. Una crítica wittgensteiniana al innatismo de Fodor y Chomsky. Psicotema , 133-152.Schauffhauser, P. (2012). Los juegos de la regla: Wittgenstein y las ciencias sociales en acción. Intersticios sociales, 27-42.Tamayo, L. (2018). Ensayos sobre Wittgenstein el giro lingüístico en filosofía. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades .Tomasini, A. (2013). Seguir una regla: resultados witgensteinianos y especulaciones chomskianas. Universidad Nacional Autónoma de México, 132-156.Wittgenstein, L. (1930). Conferencias de Wittgenstein. Frankfurt: Suhrkamp.Wittgenstein, L. (1958). Investigaciones filosóficas. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.Wittgenstein, L. (1969). Gramática filosófica. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.Wittgenstein, L. (1921). Tractatus lógico-philosophicus. Madrid: Alianza Editorial .Wittgenstein, L. (1980). Observaciones sobre la filosofía de la psicología. México: Intituto de Investigaciones Filosóficas .Wittgenstein, L. (1994). Observaciones sobre los colores. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.Wittgenstein, L. (2009). Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Tecnos.Wright, C. (2001). Rails to infinity, essays on themes from wittgensteon’s philosophical investigations. London: Harvard University PressCopyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:30Z |