Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá

1 recurso en línea (páginas 16-24).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2452
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2452
Palabra clave:
Balance hídrico (Hidrología)
Cambios climáticos
Variabilidad de precipitación
Abastecimiento de agua
Embalses
Afluencias
Fenómeno Oscilación Cuasi bienal – OCB
Variabilidad recurso hídrico
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_fc6fb99b8f647d865eaa56a32a5d7d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2452
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
Influence of the Quasi-Biennial Oscillation phenomenon in the affluences of the Bogotá supply system
title Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
spellingShingle Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
Aguirre Cárdenas, Angie Daniela
Balance hídrico (Hidrología)
Cambios climáticos
Variabilidad de precipitación
Abastecimiento de agua
Embalses
Afluencias
Fenómeno Oscilación Cuasi bienal – OCB
Variabilidad recurso hídrico
title_short Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
title_full Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
title_fullStr Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
title_full_unstemmed Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
title_sort Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Cárdenas, Angie Daniela
Almanza Velasco, Sebastian
Ivanova, Yulia
author Aguirre Cárdenas, Angie Daniela
author_facet Aguirre Cárdenas, Angie Daniela
Almanza Velasco, Sebastian
Ivanova, Yulia
author_role author
author2 Almanza Velasco, Sebastian
Ivanova, Yulia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Balance hídrico (Hidrología)
Cambios climáticos
Variabilidad de precipitación
Abastecimiento de agua
Embalses
Afluencias
Fenómeno Oscilación Cuasi bienal – OCB
Variabilidad recurso hídrico
topic Balance hídrico (Hidrología)
Cambios climáticos
Variabilidad de precipitación
Abastecimiento de agua
Embalses
Afluencias
Fenómeno Oscilación Cuasi bienal – OCB
Variabilidad recurso hídrico
description 1 recurso en línea (páginas 16-24).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18
2019-02-20T14:23:40Z
2019-02-20T14:23:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre Cárdenas, A.D., Almanza Velasco, S. & Ivanova, Y. (2018). Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 18 [1], 16-24. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2452
2422-4324
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2452
10.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822
identifier_str_mv Aguirre Cárdenas, A.D., Almanza Velasco, S. & Ivanova, Y. (2018). Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 18 [1], 16-24. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2452
2422-4324
10.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv German, P. (2004). La hidroclimatologia de Colombia: una sintesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Acad. Colom.Cienc., 210-222.
Cortés, M. (2012). Análisis de variables de caudal y precipitación de sectores en los departamentos de Boyacá y Casanare y su alteración por fenómenosmacroclimáticos y de cambio global. L’esprit ing, 3 Vol.
Amador, J. A. (1996). La Oscilación Cuasi-Bienal, ENOS y acoplamiento de algunos parámetros superficiales y estratosféricos sobre Costa Rica. Topografía y Meteorología Oceanográfica 3 , 45 - 53. [4] Hansen, F., & Matthes, K. &. (2016). Tropospheric QBO–ENSO Interactions and Differences between the Atlantic and Pacific. Journal of Climate, Vol. 29 Issue 4, 1353-1368. DOI: https://doi.org/10.1175/JCLI-D-15-0164.1
Martelo, M., Moreno, O., & Mendoza, C. (2010). Estudio del impacto del cambio climático sobre la agricultura y la seguridad alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela. Dirección de Hidrología y Meteorología, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.
Cárdenas, P., C. Gil y García, L. (2002). Impacto de los eventos El Niño – Oscilación del Sur en Venezuela. Parte I. Corporación Andina de Fomento, CAF. Caracas, Venezuela.
Mark R, J. (2001). Economic Impacts of Climate Variability in South Africa and Development of Resource Prediction Models . Journal of applied Meteorology, Vol. 41.
Pérez Parrado R., R. J. (1995). Efectos del evento ENOS durante la temporada invernal en Cuba. Boletín SOMETCUBA, Vol. 1, No.2.
Hashim K. Ng’ongolo, S. P. (2010). The statistical prediction of East African rainfalls using quasi-biennial oscillation phases information. Scientific Research Publishing, Vol.2.
Jaramillo, G. P. (1998). Retroalimentación dinámica entre el fenómeno el Niño-Oscilacion del Sur y la hidrologia Colombiana. Medellin, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Orhuela, J. Y. (2016). Evaluación limnológica del embalse la regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río tunjuelo. Usme – cundinamarca. Bogota D.C: Universidad Militar Nueva Granada.
Ernesto Torres Quintero, M. C. (2009). Diagnóstico Ambiental de las Cuencas Hidrograficas de Embalses en Colombia. AVANCES Investigación en Ingeniería, Vol.10.
Devore, J. L. (2004). Probabilidad y Estadistica para ingenieria y ciencias. San Luis: Thomson.
Santiago Fernández Fernández, J. M. (2002). Estadística descriptiva. Madrid: ESIC.
Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo;Volumen 18, número 1 (Enero-Junio 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/7822/6189
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975755177984
spelling Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de BogotáInfluence of the Quasi-Biennial Oscillation phenomenon in the affluences of the Bogotá supply systemAguirre Cárdenas, Angie DanielaAlmanza Velasco, SebastianIvanova, YuliaBalance hídrico (Hidrología)Cambios climáticosVariabilidad de precipitaciónAbastecimiento de aguaEmbalsesAfluenciasFenómeno Oscilación Cuasi bienal – OCBVariabilidad recurso hídrico1 recurso en línea (páginas 16-24).Colombia es uno de los países cuyo régimen hidrológico se encuentra altamente influenciado por diferentes fenómenos macro climáticos. Se ha demostrado que el fenómeno ENSO en algunas regiones del país afecta en un 30% la escorrentía superficial, esto repercute directamente en las actividades de los sectores sociales, económicos y en las condiciones ambientales de estas zonas. Existen otros fenómenos cuya incidencia sobre la variabilidad hidrológica no se ha estudiado a profundidad, uno de estos es el evento de la Oscilación Cuasi Bienal (OCB). En este estudio se examinó la influencia de este fenómeno sobre las afluencias del sistema de abastecimiento hídrico sur de Bogotá, conformado por los embalses Chisacá y la Regadera, cuya importancia radica en permitir el abastecimiento de agua potable para los habitantes de localidad de Usme, en la cual residen 250.000 personas aproximadamente. Haciendo uso de series de caudales promedios mensuales de estaciones ubicadas aguas arriba de los embalses estudiados y del índice histórico de OCB a 50 hPa, se diseñó una metodología basada en el análisis correlativo entre las afluencias mensuales a los embalses y el índice macro climático que caracteriza el fenómeno OCB, y se demostró que este fenómeno se manifiesta con un retardo de 11 a 12 meses en la zona de estudio y que el régimen hídrico en un 10 a 14 % depende de la aparición de este evento climático. Los resultados obtenidos demuestran que la variabilidad hidrológica en la zona del estudio no solo depende del fenómeno del ENSO sino también de la OCB, aunque un menor grado, y debe ser tenida en cuenta en los estudios de la variabilidad hidrológica y modelos predictivos de los fenómenos macroclimáticos debido a su relevancia sobre las actividades productivas dependientes del agua.Colombia is one of the countries whose hydrological regime is highly influenced by different macro-climatic phenomena. It has been shown that the ENSO phenomenon in some regions of the country affects surface runoff by 30%, which has a direct impact on socio-economic activities. There are other phenomena whose incidence on hydrological variability has not been studied in depth. One of these is the event of the Quasi Biennial Oscillation (QBO). The study analyzed the influence of this phenomenon on the influx of the south Bogota system that supplies drinking water to 250,000 people living in the town of Usme. Using a series of monthly average results of stations located upstream of the reservoirs studied and of the historical OCB index at 50 hPa, a methodology based on correlative analysis between the monthly inflows to the reservoirs and the macro-climatic index that characterizes the OCB phenomenon. It was shown that this phenomenon manifests itself with a delay of 11 to 12 months and that the water regime in 10 to 14% depends on the phenomenon of OCB. This demonstrates that hydrological variability depends not only on the ENSO phenomenon but also on the OCB, but to a lesser degree, and must be taken into account in studies of hydrological variability and its incidence on the development of productive activities dependent of water.Bibliografía: páginas 23-24.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-20T14:23:40Z2019-02-20T14:23:40Z2018-06-18Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfAguirre Cárdenas, A.D., Almanza Velasco, S. & Ivanova, Y. (2018). Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 18 [1], 16-24. DOI: https://doi.org/10.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24522422-4324http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/245210.19053/1900771X.v18.n1.2018.7822https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/7822/6189reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaGerman, P. (2004). La hidroclimatologia de Colombia: una sintesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Acad. Colom.Cienc., 210-222.Cortés, M. (2012). Análisis de variables de caudal y precipitación de sectores en los departamentos de Boyacá y Casanare y su alteración por fenómenosmacroclimáticos y de cambio global. L’esprit ing, 3 Vol.Amador, J. A. (1996). La Oscilación Cuasi-Bienal, ENOS y acoplamiento de algunos parámetros superficiales y estratosféricos sobre Costa Rica. Topografía y Meteorología Oceanográfica 3 , 45 - 53. [4] Hansen, F., & Matthes, K. &. (2016). Tropospheric QBO–ENSO Interactions and Differences between the Atlantic and Pacific. Journal of Climate, Vol. 29 Issue 4, 1353-1368. DOI: https://doi.org/10.1175/JCLI-D-15-0164.1Martelo, M., Moreno, O., & Mendoza, C. (2010). Estudio del impacto del cambio climático sobre la agricultura y la seguridad alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela. Dirección de Hidrología y Meteorología, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.Cárdenas, P., C. Gil y García, L. (2002). Impacto de los eventos El Niño – Oscilación del Sur en Venezuela. Parte I. Corporación Andina de Fomento, CAF. Caracas, Venezuela.Mark R, J. (2001). Economic Impacts of Climate Variability in South Africa and Development of Resource Prediction Models . Journal of applied Meteorology, Vol. 41.Pérez Parrado R., R. J. (1995). Efectos del evento ENOS durante la temporada invernal en Cuba. Boletín SOMETCUBA, Vol. 1, No.2.Hashim K. Ng’ongolo, S. P. (2010). The statistical prediction of East African rainfalls using quasi-biennial oscillation phases information. Scientific Research Publishing, Vol.2.Jaramillo, G. P. (1998). Retroalimentación dinámica entre el fenómeno el Niño-Oscilacion del Sur y la hidrologia Colombiana. Medellin, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Orhuela, J. Y. (2016). Evaluación limnológica del embalse la regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río tunjuelo. Usme – cundinamarca. Bogota D.C: Universidad Militar Nueva Granada.Ernesto Torres Quintero, M. C. (2009). Diagnóstico Ambiental de las Cuencas Hidrograficas de Embalses en Colombia. AVANCES Investigación en Ingeniería, Vol.10.Devore, J. L. (2004). Probabilidad y Estadistica para ingenieria y ciencias. San Luis: Thomson.Santiago Fernández Fernández, J. M. (2002). Estadística descriptiva. Madrid: ESIC.Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo;Volumen 18, número 1 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:05:53Z