Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto

Spa: Esta propuesta presenta, la construcción y aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos, para su ejecución se consideran estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suazapawa del municipio de Nobsa. Se planteó un módulo virtual b...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8517
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
Palabra clave:
Aritmética
Matemáticas - Enseñanza
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Entornos virtuales compartidos
Tecnología educativa
Fracciones decimales - Enseñanza
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Números racionales
Estrategia
Curso virtual
Aritmética
Estudio de caso
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_fba3e0d00eebbedafb83cd1e31b2f52a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8517
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
title Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
spellingShingle Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
González González, John Jairo
Aritmética
Matemáticas - Enseñanza
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Entornos virtuales compartidos
Tecnología educativa
Fracciones decimales - Enseñanza
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Números racionales
Estrategia
Curso virtual
Aritmética
Estudio de caso
title_short Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
title_full Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
title_fullStr Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
title_full_unstemmed Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
title_sort Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto
dc.creator.none.fl_str_mv González González, John Jairo
author González González, John Jairo
author_facet González González, John Jairo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González González, Ana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Aritmética
Matemáticas - Enseñanza
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Entornos virtuales compartidos
Tecnología educativa
Fracciones decimales - Enseñanza
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Números racionales
Estrategia
Curso virtual
Aritmética
Estudio de caso
topic Aritmética
Matemáticas - Enseñanza
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Entornos virtuales compartidos
Tecnología educativa
Fracciones decimales - Enseñanza
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Números racionales
Estrategia
Curso virtual
Aritmética
Estudio de caso
description Spa: Esta propuesta presenta, la construcción y aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos, para su ejecución se consideran estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suazapawa del municipio de Nobsa. Se planteó un módulo virtual basado en el aprendizaje de operaciones con números decimales exactos. Para este propósito se consideró la plataforma Moodle “Milaulas”, la cual permite descargar de parte de la estrategia para ser desarrollada en lugares rurales; el curso realiza un recorrido por las diferentes etapas y propiedades del desarrollo de decimales exactos. La población de estudiantes se distribuyó en dos grupos: un grupo experimental al cual se le aplicó la estrategia didáctica y un grupo control, al cual se orientaron las mismas actividades con una metodología de enseñanza tradicional. Los resultados obtenidos permiten apreciar una mejor asimilación del tema por parte del grupo experimental que el grupo control, así mismo se pudo reconocer un grado de interés sobresaliente en los estudiantes que intervinieron en esta propuesta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-21T15:48:23Z
2022-04-21T15:48:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González González,, J. J. (2021). Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
identifier_str_mv González González,, J. J. (2021). Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alsina, a., & Domingo , M. (2007). Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas. Suma.
Aula planeta. (12 de 09 de 2021). 25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC [Infografía]. Obtenido de Aula planeta: https://www.experiencingmaths.org/es/
Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. vol 3.
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: A cognitive view. 2nd edition.
Ausubel, Novak, & Hanesian. (1986). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. . Trillas.
Barberá, E. &. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de ense. Madrid.
Bejarano, J. (15 de 12 de 2016). FUNCIONALIDAD DE PROGRAMAS WEB 3.0. Obtenido de FUNCIONALIDAD DE PROGRAMAS WEB 3.0: http://josebejarano786.blogspot.com/2016/12/mathpapa.html
BELL, E. (1985). Historia de las Matemáticas. México: Fondo de Cultura Económica. . Bello Díaz, R. E. (2005). Educación Virtual: Aulas sin Paredes. Obtenido de educar,org: https://biblioteca.org.ar/libros-educar/10025.htm
Bermejo Fernández, V., Lago Marcos, M., & Rodriguez, P. (1994). Un modelo de los niveles de comprensión de la propiedad conmutativa de la adición. Anuario de psicología. Anuario de psicología.
Boero, P. (1989). Utilización de la Historia de las Matemáticas en clase con alumnos de 6 a 13 años. Suma,, 17-28.
Bressan, A. (6 de noviembre de 2006). Principios de la educación matemática realista. Obtenido de GPDM bariloche: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/06/DOC1-principios-deeducacion-matematica-realista.pdf
Castrillón Toro, L. G. (2013). Estrategia didáctica de enseñanza utilizando las TIC para Aritmética de Números Enteros en grado octavo: Estudio de caso. Medellin.
Chicaiza, P., & Rojas, A. (2018). Una propuesta para la enseñanza de los números decimales en un contexto agrícola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 116-138.
Chicaiza, Z. P. (2018). Una propuesta para la enseñanza de los números decimales en un contexto agrícola . Revista Latinoamericana de Etnomatemática, pg, 116-138.
Cifuentes Sánchez, M. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional (Doctoral dissertation). Madrid.
Del Puerto, S., Minnaard, C. L., & Seminara, S. (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana de educación, 38.
Díaz Barriga, A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista iberoamericana de educación superior, 37-57.
Duval, R. (2004). Los registros semióticos de representación en matemática. . Revista aula universitaria.
Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación . La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Pg,143-168.
Fonseca, C. (2011). Recorridos de Estudio e Investigación: una propuesta dentro de la Teoría Antropológica de lo didáctico para la creación de secuencias de enseñanza y aprendizaje. Paradigma, 32(1), 55-70., 32(1), 55-70.
Galo Sánchez, J. (28 de Mayo de 2015). La Red Educativa Digital Descartes. Obtenido de La Red Educativa Digital Descartes: https://proyectodescartes.org/descartescms/reddescartes
González, P. (2004). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. SUMA, 45 , pp. 17-28.
Grisales Aguirre , A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Manizalez.
Johnson , B. & Turner, L. (2003). Data collection strategies in mixed methods research. En A. Tashakkori &Ch. Teddlie (Ed). Handbook of mixed methods in social behavioral research, 297-319.
Llinares, S. (2007). Formación de profesores de matemáticas. Desarrollando entornos de aprendizaje para relacionar la formación inicial y el desarrollo profesional.
Matthews, M. R. (1991). Un lugar para la historia y la filosofía en la enseñanza de las ciencias. Comunicación, lenguaje y educación, 3(11-12), 141-156.
MEJIA MADRID, D. P. (2019). AULA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO (Master's thesis, Quito). Quito.
Mertens, D. (2005). Investigación y evaluación en educación y psicología. Integración de la diversidad con métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos (2.a ed.). . Thousand Oaks, CA: Sage.
Ministerio de Educación Nacional. (07 de Junio de 1998). Lineamiento Curriculares. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_matematicas.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2008). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf
Ministerio de educación nacional. (6 de Abril de 2016). Sobre qué ley o decreto una Institución que presta servicio para bachillerato. Obtenido de Ministerio de educación nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357170_archivo_pdf_Consulta.pdf
Ministerio de educacion nacional. (07 de 02 de 2017). Educación virtual o educación en línea. Obtenido de Ministerio de educacion nacional: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/InformacionDestacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea
Pastrana, R. (2020). ¿ Están preparados los docentes de matemáticas para una educación virtual de calidad? Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad. Bogotá
Perafan García, M. L. (2016). Gestión administrativa en la educación desde la referencia internacional
Ramirez, A., & Tolaba, M. (2020). Un abordaje de enseñanza de proporcionalidad en contexto de virtualidad (Bachelor's thesis). Cordoba.
Rodríguez Zamora, R. &. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 86-109.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital,. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning.
Springer, R. Y., & Graus, M. E. (2017). Influencia de los organizadores del curriculum en la planificación de la contextualización didáctica de la Matemática. Revista Boletín Redipe, 6(1), 90-112.
Tamayo Osorio, C. (2012). Resignificación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento (matemático), desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. Medellin.
Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003). Handbook of MixedMethods in Social & Behavioral Research [Manual de métodos mixtos en investigación social y del comportamiento]. Thousand Oaks: Sage Publications.
Tellería, M. B. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 209-222.
thatquiz.org. (12 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.thatquiz.org/es/
Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Paidós.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (124 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación Matemática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966982791168
spelling Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quintoGonzález González, John JairoAritméticaMatemáticas - EnseñanzaMatemáticas - Métodos de enseñanzaEducación - Efecto de las innovaciones tecnológicasEntornos virtuales compartidosTecnología educativaFracciones decimales - EnseñanzaMaestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicasNúmeros racionalesEstrategiaCurso virtualAritméticaEstudio de casoSpa: Esta propuesta presenta, la construcción y aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos, para su ejecución se consideran estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suazapawa del municipio de Nobsa. Se planteó un módulo virtual basado en el aprendizaje de operaciones con números decimales exactos. Para este propósito se consideró la plataforma Moodle “Milaulas”, la cual permite descargar de parte de la estrategia para ser desarrollada en lugares rurales; el curso realiza un recorrido por las diferentes etapas y propiedades del desarrollo de decimales exactos. La población de estudiantes se distribuyó en dos grupos: un grupo experimental al cual se le aplicó la estrategia didáctica y un grupo control, al cual se orientaron las mismas actividades con una metodología de enseñanza tradicional. Los resultados obtenidos permiten apreciar una mejor asimilación del tema por parte del grupo experimental que el grupo control, así mismo se pudo reconocer un grado de interés sobresaliente en los estudiantes que intervinieron en esta propuesta.Eng: This proposal presents the construction and application of a didactic strategy for the teaching of arithmetic of rational numbers. For its execution, seventh grade students of the Suazapawa Educational Institution of the municipality of Nobsa were considered. A virtual course based on learning operations with rational numbers was proposed. For this purpose, the "Geneally" platform was considered, which allows downloading the strategy and working on it in rural places; the course goes through the different stages of developing rational numbers. The student population was divided into two groups: an experimental group to which the didactic strategy was applied and a control group, to which the same activities were oriented with a traditional teaching methodology. The results obtained show a better assimilation of the subject by the experimental group than the control group, and it was also possible to recognize an outstanding degree of interest in the students who participated in this proposal.Bibliografía y webgrafía: páginas 100-105.MaestríaMagíster en Educación MatemáticaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Educación MatemáticaGonzález González, Ana Elizabeth2022-04-21T15:48:23Z2022-04-21T15:48:23Z2021Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (124 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfGonzález González,, J. J. (2021). Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517spaAlsina, a., & Domingo , M. (2007). Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas. Suma.Aula planeta. (12 de 09 de 2021). 25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC [Infografía]. Obtenido de Aula planeta: https://www.experiencingmaths.org/es/Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. vol 3.Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: A cognitive view. 2nd edition.Ausubel, Novak, & Hanesian. (1986). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. . Trillas.Barberá, E. &. (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de ense. Madrid.Bejarano, J. (15 de 12 de 2016). FUNCIONALIDAD DE PROGRAMAS WEB 3.0. Obtenido de FUNCIONALIDAD DE PROGRAMAS WEB 3.0: http://josebejarano786.blogspot.com/2016/12/mathpapa.htmlBELL, E. (1985). Historia de las Matemáticas. México: Fondo de Cultura Económica. . Bello Díaz, R. E. (2005). Educación Virtual: Aulas sin Paredes. Obtenido de educar,org: https://biblioteca.org.ar/libros-educar/10025.htmBermejo Fernández, V., Lago Marcos, M., & Rodriguez, P. (1994). Un modelo de los niveles de comprensión de la propiedad conmutativa de la adición. Anuario de psicología. Anuario de psicología.Boero, P. (1989). Utilización de la Historia de las Matemáticas en clase con alumnos de 6 a 13 años. Suma,, 17-28.Bressan, A. (6 de noviembre de 2006). Principios de la educación matemática realista. Obtenido de GPDM bariloche: https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/06/DOC1-principios-deeducacion-matematica-realista.pdfCastrillón Toro, L. G. (2013). Estrategia didáctica de enseñanza utilizando las TIC para Aritmética de Números Enteros en grado octavo: Estudio de caso. Medellin.Chicaiza, P., & Rojas, A. (2018). Una propuesta para la enseñanza de los números decimales en un contexto agrícola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 116-138.Chicaiza, Z. P. (2018). Una propuesta para la enseñanza de los números decimales en un contexto agrícola . Revista Latinoamericana de Etnomatemática, pg, 116-138.Cifuentes Sánchez, M. (2017). La influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento matemático de alumnos de educación secundaria. Aplicación de un programa de intervención psicopedagógica de educación emocional (Doctoral dissertation). Madrid.Del Puerto, S., Minnaard, C. L., & Seminara, S. (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana de educación, 38.Díaz Barriga, A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista iberoamericana de educación superior, 37-57.Duval, R. (2004). Los registros semióticos de representación en matemática. . Revista aula universitaria.Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación . La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, Pg,143-168.Fonseca, C. (2011). Recorridos de Estudio e Investigación: una propuesta dentro de la Teoría Antropológica de lo didáctico para la creación de secuencias de enseñanza y aprendizaje. Paradigma, 32(1), 55-70., 32(1), 55-70.Galo Sánchez, J. (28 de Mayo de 2015). La Red Educativa Digital Descartes. Obtenido de La Red Educativa Digital Descartes: https://proyectodescartes.org/descartescms/reddescartesGonzález, P. (2004). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. SUMA, 45 , pp. 17-28.Grisales Aguirre , A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Manizalez.Johnson , B. & Turner, L. (2003). Data collection strategies in mixed methods research. En A. Tashakkori &Ch. Teddlie (Ed). Handbook of mixed methods in social behavioral research, 297-319.Llinares, S. (2007). Formación de profesores de matemáticas. Desarrollando entornos de aprendizaje para relacionar la formación inicial y el desarrollo profesional.Matthews, M. R. (1991). Un lugar para la historia y la filosofía en la enseñanza de las ciencias. Comunicación, lenguaje y educación, 3(11-12), 141-156.MEJIA MADRID, D. P. (2019). AULA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO (Master's thesis, Quito). Quito.Mertens, D. (2005). Investigación y evaluación en educación y psicología. Integración de la diversidad con métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos (2.a ed.). . Thousand Oaks, CA: Sage.Ministerio de Educación Nacional. (07 de Junio de 1998). Lineamiento Curriculares. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_matematicas.pdfMinisterio de Educación Nacional. (Mayo de 2008). Guía No. 30 Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdfMinisterio de educación nacional. (6 de Abril de 2016). Sobre qué ley o decreto una Institución que presta servicio para bachillerato. Obtenido de Ministerio de educación nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357170_archivo_pdf_Consulta.pdfMinisterio de educacion nacional. (07 de 02 de 2017). Educación virtual o educación en línea. Obtenido de Ministerio de educacion nacional: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/InformacionDestacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-lineaPastrana, R. (2020). ¿ Están preparados los docentes de matemáticas para una educación virtual de calidad? Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad. BogotáPerafan García, M. L. (2016). Gestión administrativa en la educación desde la referencia internacionalRamirez, A., & Tolaba, M. (2020). Un abordaje de enseñanza de proporcionalidad en contexto de virtualidad (Bachelor's thesis). Cordoba.Rodríguez Zamora, R. &. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 86-109.Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital,. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning.Springer, R. Y., & Graus, M. E. (2017). Influencia de los organizadores del curriculum en la planificación de la contextualización didáctica de la Matemática. Revista Boletín Redipe, 6(1), 90-112.Tamayo Osorio, C. (2012). Resignificación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento (matemático), desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. Medellin.Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003). Handbook of MixedMethods in Social & Behavioral Research [Manual de métodos mixtos en investigación social y del comportamiento]. Thousand Oaks: Sage Publications.Tellería, M. B. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 209-222.thatquiz.org. (12 de 09 de 2021). Obtenido de https://www.thatquiz.org/es/Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Paidós.Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:35:18Z