Influencia del entrenamiento pliométrico en el rendimiento de la agilidad, en futbolistas de categoría infantil

Spa: Introducción: La agilidad es hoy un factor clave en la formación de deportistas, y su estudio en profundidad, diagnóstico y mejoramiento, a través de diversos métodos de entrenamiento, podría incidir de manera directa en el rendimiento de los deportistas de futbol infantil. Objetivo: Qué influe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8685
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8685
Palabra clave:
Pliometría
Ejercicio
Fútbol
Entrenadores de fútbol
Fútbol - Entrenamiento
Entrenamiento pliométrico
Agilidad
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Introducción: La agilidad es hoy un factor clave en la formación de deportistas, y su estudio en profundidad, diagnóstico y mejoramiento, a través de diversos métodos de entrenamiento, podría incidir de manera directa en el rendimiento de los deportistas de futbol infantil. Objetivo: Qué influencia tiene el entrenamiento pliométrico sobre el desarrollo de la agilidad en futbolistas de categoría infantil. Metodología: Participaron 20 deportistas de género masculino, (Edad 13,15 ± 0,81 años; talla 1,53 ± 0,07 metros; y peso 44,70 ± 10,93 kg). Para la medición de agilidad se utilizó el test de Mori & col. y Balsom agility test sin y con balón, además los deportistas fueron divididos aleatoriamente en grupo experimental y control, la intervención se realizó durante 6 semanas, con 2 sesiones por microciclo, volumen inicial de 68 contactos y aumentos progresivos del 20% cada semana, los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: las evaluaciones intragrupales con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, evidenciaron diferencias significativas en la agilidad post test con valor p<0,05, datos corroborados con el estadístico SWC, a través del cual se identificó un promedio de mejora de 4,66%, datos que se estimaron como un tamaño del efecto grande a través de la g de Hedges. Conclusión: El entrenamiento pliométrico favorece el desarrollo de capacidades coordinativas complejas como la agilidad, al mismo tiempo que permite fortalecer algunas capacidades físicas en los niños futbolistas entre 11 y 13 años.