Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico

Spa: Este trabajo de investigación busco establecer la conveniencia y el desempeño de la escoria negra de horno de arco eléctrico EAF, como remplazo del agregado pétreo grueso componente de las mezclas asfálticas en caliente, para lograr este objetivo se elaboraron dos posibles tipos de combinacione...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3706
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706
Palabra clave:
Mezclas asfálticas
Pavimentos
Agregados (Materiales de construcción)
Fatiga de materiales
Fallas estructurales
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_e27dd0293f17ee9e086631f62f7832cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3706
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
title Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
spellingShingle Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
Gómez Avellaneda, Carmenza
Mezclas asfálticas
Pavimentos
Agregados (Materiales de construcción)
Fatiga de materiales
Fallas estructurales
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
title_short Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
title_full Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
title_fullStr Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
title_sort Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Avellaneda, Carmenza
author Gómez Avellaneda, Carmenza
author_facet Gómez Avellaneda, Carmenza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ochoa Díaz, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Mezclas asfálticas
Pavimentos
Agregados (Materiales de construcción)
Fatiga de materiales
Fallas estructurales
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
topic Mezclas asfálticas
Pavimentos
Agregados (Materiales de construcción)
Fatiga de materiales
Fallas estructurales
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: Este trabajo de investigación busco establecer la conveniencia y el desempeño de la escoria negra de horno de arco eléctrico EAF, como remplazo del agregado pétreo grueso componente de las mezclas asfálticas en caliente, para lograr este objetivo se elaboraron dos posibles tipos de combinaciones, con la sustitución del 100% y 50% del agregado pétreo grueso, en una mezcla MDC-19. Este estudio se realizó considerando los requisitos de las normas INVIAS de 2013, Para el diseño de la mezcla se usó la metodología RAMCODES, la cual por medio del análisis del polígono de vacíos disminuye a tres briquetas la determinación de la cantidad de asfalto necesario en la mezcla, haciendo más eficiente y rápida la determinación de la fórmula de trabajo. Los resultados de este estudio permitieron determinar que el uso de la escoria como componente de las mezclas asfálticas si es conveniente, toda vez, que los ensayos de caracterización y las pruebas de desempeño de las mezclas tuvieron un buen comportamiento cumpliendo con los requisitos establecidos por las normas INVIAS, sin embargo, la combinación del 100% de EAF en remplazo del agregado pétreo mostro un resultado desfavorable al ensayo de la susceptibilidad a la humedad ya que se ubicó por debajo del valor establecido por la norma INVIAS-2013, probablemente se debe la escoria es más susceptible al daño en presencia de humedad y hace muy vulnerable su uso exclusivo como remplazo del agregado grueso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-30T22:40:49Z
2021-08-30T22:40:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez Avellaneda, C. (2019). Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico. (Tesis de maestria). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706
identifier_str_mv Gómez Avellaneda, C. (2019). Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico. (Tesis de maestria). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv AGENCIA NACIONAL DE MINERÌA. Producción rocas y materiales de construcción. I Trimestre 2019. Disponible: https://www.anm.gov.co/?q=content/ producci%C3%B3n-nacional-rocas-y-materiales-de-construcci%C3%B3n-itrimestre-2019.
ALBERTO, Carlos; RESTREPO CARVAJAL, Juan Fernando; TABORDA OSORIO. El mercado colombiano del acero estructural en el contexto de la globalización. Revista Ciencias estratégicas 25 (38). 2017. pág. 339–59. Disponible: https://doi.org/10.18566/rces.v25n38.a5
AMARAL DE LIMA, Luciana. Hormigones con escorias de horno eléctrico como áridos: propiedades, durabilidad y comportamiento ambiental. Universitat. Cataluña. España. 1999.
ASTM International, west conshohocken, p. astm d8-19, standard terminology relating to materials for roads and pavements. 2018. Recuperado de WWW.astm.org.
BASSON, Edwin. World Steel in Figures 2018. World Steel Association, 2018. pág. 3–29.
CÁCERES, Carlos A. Análisis de la metodología Superpave para el diseño de mezclas asfálticas En México. México. 2007.
CARO-SPINEL, Silvia y ÁLVAREZ-LUGO, Alex Eduardo. Evaluación de la susceptibilidad al daño por humedad de mezclas asfálticas empleando propiedades termodinámicas. Revista Facultad de Ingeniería, No. 58. pág. 2011. 95–104.
CARVAJAL VINASCO, Juan Felipe. Evaluación de escorias de Córdoba para su utilización en la industria del cemento Pórtland. 2012. pág. 135.
CEDEX, C. de E. y E. de obras P. Escorias y cenizas de incineradora de residuos sólidos urbanos. 2011. pág. 1–34.
CONTRERAS DE VILLAR, Francisco. Validación de escorias de horno de arco eléctrico mediante su uso como adición en hormigón. 2017. pág. 285.
CORREA, Álvaro. Situación actual de la explotación de las canteras en el Distrito Capital. 2000.
DELGADO JOJOA, Miguel G. SÁNCHEZ GILEDE, Jessica A, RONDÓN QUINTANA, FERNÁNDEZ GÓMEZ, Wilmar D.; REYES LIZCANO, Freddy A. Influence of four non-conventional additives on the physical, rheological and thermal properties of an asphalt. Ingeniería e Investigación 38 (2). 2018. Pág. 18–26. Disponible: https://doi.org/10.15446/ing.investig. v38n2.68638.
DELGADO-JOJOA, Miguel G., SÁNCHEZ-GILEDE, Jessica A.; RONDÓNQUINTANA, Hugo A. FERNÁNDEZ-GÓMEZ, Wilmar D.; REYES-LIZCANO. Fredy A. Influence of four non-conventional additives on the physical, rheological and thermal properties of an asphalt. Ingeniería e Investigación 38 (2). 2018. pág. 18– 26. Disponible: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v38n2.
EL TIEMPO, Proceso siderúrgico. publicación 26 de mayo, 2017.
FRÍAS, M., J. T. SAN-JOSÉ, y VEGAS, I. “Árido Siderúrgico en Hormigones: Proceso de Envejecimiento y Su Efecto En Compuestos Potencialmente Expansivos.” Materiales de Construcción 60 (297). 2010. pág. 33–46. Disponible: https://doi.org/10.3989/mc.2019.45007.
GONZÁLEZ, Martha. Comportamiento y diseño de hormigones estructurales con áridos siderúrgicos EAF. 2015. pág. 197.
GONZÁLEZ, Martha. Comportamiento y diseño de hormigones estructurales con áridos siderúrgicos EAF. 2015. pág. 197.
HIGUERA, Carlos. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2011.
INVIAS, Instituto Nacional de Vías. Sección 400 - Concreto Hidráulico. Manual de normas de Ensayos de materiales para carretera.2013
INVIAS. 2013. “Artículo 450-13 Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua.” Bogotá D.C. 2013
INVIAS. 2013. “Sección 700 y 800 Materiales y mezclas asfálticas y prospección de pavimentos, primera parte.”
INVIAS. 2013a. “Artículo 450-13 Mezclas Asfálticas En Caliente de Gradación Continua.” Bogotá D.C
INVIAS. 2019. “Estado de La red vial nacional con criterio técnico para el primer semestre 2019.”
INVIAS. Artículo 450-13 Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua. Bogotá D.C. 2012
INVIAS. Estado de la red vial nacional con criterio técnico para el primer semestre 2019.
JAURLARIZAKO, Eusko y otros. Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones. Departamento de ordenación del territorio, vivienda y medio ambiente 112 (483): 211–12. 1996. Disponible: https://doi.org/10.1192/ bjp.112.483.211-a
KHALID, H. A. A comparison between bending and diametral fatigue tests for bituminous Materials”. Materials and Structures, 33(7), 2002. pág. 457-465.
KIM, Y R, K A SHAH, KHOSLA, N P. Influence of test parameters in SHRP P07 procedure on resilient moduli of asphalt concrete field cores.” Transportation Research Record, No. 1353. 1992
LAPARRA, Maurice. The aluminum false twins, Charles Martin Hall and Paul Héreult´s first experiments and technological Options. 2012.
LEIVA, VILLACORTA, Fabricio, VARGAS, NORDCBECK. Adriana. Mejores prácticas para diseñar mezclas asfálticas con pavimento asfáltico recuperado (RAP). Infraestructura Vial 19 (33). 2017. Pág. 35–44.
LOAIZA, Alexandra; GARCIA, Edwin and COLORADO, HENRY A. Evaluation of asphalt binder blended with coconut coir dust and residual coconut fibers for structural applications. Revista de La Construcción 17 (3). 2019. pág. 542–54. Disponible: https://doi.org/10.7764/RDLC.17.3.542.
LOAIZA, Alexandra; GARCIA, Edwin; COLORADO, Henry A. Evaluation of asphalt binder blended with coconut coir dust and residual coconut fibers for structural applications. Revista de la Construcción 17 (3). 2019. pág. 542–54. Disponible: https://doi.org/10.7764/RDLC.17.3.542.
LUXÁN, M. P., R.; SOTOLONGO, F.; DORREGO; HERRERO, E. Characteristics of the slags produced in the fusion of scrap steel by electric arc furnace." Cement and Concrete Research. 30(4). 2000. pág .517-519.
MANTILLA FORERO, Javier Eduardo, CASTAÑEDA PINZÓN, Eduardo Alberto. Assessment of simultaneous incorporation of crumb rubber and asphaltite in asphalt binders1. DYNA (Colombia) 86 (208): 2019. pág. 257–63. Disponible: https://doi.org/10.15446/dyna.v86n208.69400.
MARDONES PARRA, Luis, Gonzalo; VALDÉS VIDAL, Elsa; SÁNCHEZ, Alonso, CALABI FLOODY, Alejandra. ensayo dinámico axial en probetas cilíndricas entalladas para medir el comportamiento a fatiga en mezclas asfálticas. Ingeniería y Desarrollo 37 (1). 2019. pág. 36–56. https://doi.org/10.14482/inde.37.1.624.1.
MARDONES PARRA, Luis, VALDÉS VIDAL, Gonzalo, SÁNCHEZ ALONSO, Elsa, CALABI FLOODY. Alejandra. Ensayo dinámico axial en probetas cilíndricas entalladas para medir el comportamiento a fatiga en mezclas asfálticas. Ingeniería y Desarrollo 37 (1): 36–56. pág. Disponible: https://doi.org/10.14482/ inde.37.1.624.1.
MASAITIS, John, SCHNEIDER H. La industria del hierro y el acero. 2002
MASOUDI, Sajjad; SAYYED Mahdi Abtahi, AHMAD Goli. Evaluation of electric arc furnace steel slag coarse aggregate in warm mix asphalt subjected to long-term aging. Construction and Building Materials 135. 2017. pág. 260–66. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2016.12.177.
MORENO, Javier. CAPÍTULO 4 El Módulo resiliente.” In, 2005. pág. 28
OLUWASOLA, Ebenezer Akin; MOHD, Rosli Hainin, MANIRUZZAMAN, Md; AZIZ, A. Comparative evaluation of dense-graded and gap-graded asphalt mix incorporating electric arc furnace steel slag and copper mine tailings. Journal of Cleaner Production 122. 2016. pág. 315–25. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.02.051.
ORTIZ G; CASTRO M, Elías X, SANMARTÍN, R. Valorización de escorias procedentes del proceso de fabricación de acero en horno de arco eléctrico. Residuos (Bilbao) 1996; pág. 66-70.
PALMA, Gabriel Carlos; WAHR, Félix; PÉREZ, y VLADIMIR Estay, Estudio del Comportamiento a Fatiga de Mezclas Asfálticas Mediante El Ensayo BTD.” Journal of Chemical Information and Modeling 53 (9). 2013. Pág, 1689–99. Disponible: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.
PARRA, Paula. Estado del arte de métodos de gestión de residuos de llantas usadas en Colombia, no. May. 2018.
PASETTO, M.; BALIELLO, A.; GIACOMELLO, G; PASQUINI, E. Sustainable solutions for road pavements: a multi-scale characterization of warm mix asphalts containing steel slags. Journal of Cleaner Production 166 (x). 2017. pág. 835–43. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.jclepro. 2017.07.212.
PASETTO, Marco, y BALDO, Nicola. “Recycling of steel slags in road foundations.” Environmental Engineering and Management Journal 9 (6). 2010. pág. 773–77.
PAYNO HERRERA, María Luisa, y MARQUÍNEZ, Jesús Setién. Metalurgia y Siderurgia 4. siderurgia acero: generalidades propiedades.” Universidad de Cantabria. Departamento de ciencia e ingeniería del terreno y de los materiales. 2013
PENTEADO, Carmen Lucia, SANTOS, Giordano, Beatriz LEÃO Evangelista, Gisleiva Cristina, DOS SANTOS FERREIRA, Pedro Henrique, ANDRADE, BORGES, CECCHE LINTZ, Rosa Cristina. Use of electric arc furnace slag for producing concrete paving Blocks. Ambiente Construido. 2019. 19 (2): 21–32. Disponible: https://doi.org/10.1590/s1678-86212019000200305.
PLAZA, Sara, y RINCÓN Ginna. Estudio de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica para rodadura utilizando asfalto 80-100 y su relación con el desempeño de campo. 2014.
PROCTOR DM; FEHLING, KA; SHAY EC, Wittenborn JL, Green JJ, Avent C, Bigham RD, Connolly M, Lee B, Shepker TO, Zak MA. Physical and chemical characteristics of blast furnace, basic oxygen furnace, and electric arc furnace steel industry slags. Environmental Science & Technology 2000; pág. 1576-1582.
RAPOSEIRAS, A, D Movilla, A, VARGAS, R. Bilbao, and CIFUENTES, C. Evaluación de rigidez Marshall, tracción indirecta y módulo resiliente en mezclas asfálticas con RAP y escoria de cobre. Revista Ingeniería de Construcción 32 (1). 2017. Pág. 15–24. Disponible: https://doi.org/10.4067/ s0718-50732017 000100002.
RONDÓN, H. Asfaltos y mezclas asfálticas. Editorial Ecoe, Santafe de Bogotá. 2013.
RONDÓN, Hugo, cita a de SOUSA y otros (1991). Asfaltos y mezclas asfálticas. editorial ECOE, Santafe de Bogotá. 2013.
RONDÓN, Hugo, cita a TAREFDER y otros (2003). Asfaltos y mezclas asfálticas. Editorial académica española. 2013.
RONDÓN, Hugo, REYES, Alberto. Pavimentos Materiales, Construcción y Diseño. Ediciones Eco. Bogotá D.C. 2011.
RUIZ DE ALMODÓVAR, Sel Gabriel. Los Materiales de la tierra. 2013. pág. 146– 54.
SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. 2009. Aplicación del Método RAMCODES en el diseño de mezclas asfálticas de alto desempeño.” RAMCODES de Venezuela, C.A. 1: 20.
SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. 2009. Aplicación del Método RAMCODES en el diseño de mezclas Asfálticas de Alto Desempeño. RAMCODES de Venezuela, C.A. 1: 20.
SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. Aplicación del método RAMCODES en el diseño de mezclas asfálticas de alto desempeño. RAMCODES de Venezuela, C.A. 2009. pág. 1: 20.
SILVA VERA, Jonathan. Caracterización de mezclas asfálticas por su resistencia a fatiga por reflexión, 2012. pág. 136.
SKAF, Marta, MANSO, Juan M.; ARAGÓN, Ángel; FUENTE-ALONSO, José A ORTEGA-LÓPEZ, Vanesa. EAF Slag in Asphalt mixes: a brief review of its possible re-use.” resources, Conservation and Recycling 120. 2017 pág. 176–85. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.resconrec. 2016.12.009.
SKAF, Marta; MANSO, Juan M; ARAGÓN, Ángel; FUENTE ALONSO, José A.; ORTEGA LÓPEZ, Vanesa. EAF slag in asphalt mixes: a brief review of its possible re-use. resources, conservation and recycling 120. 2017. pág. 176–85. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2016.12.009.
SORLINI, Sabrina; SANZENI, Alex. YRONDI, Luca. y BALDO, Nicola. Mix design and performance analysis of asphalt concretes with electric arc furnace slag, Padua: Universidad de Padua. Italia; 2010.
UNAMUNZAGA, Lucía. Nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido para escorias negras de acerías. Interempresas. 2018. 46.
VALDÉS, Berenice, and GARNICA, Paul Anguas. 2011. Susceptibilidad a La humedad: de lo básico a lo práctico 1 (1): 12.
VALLET B, Comeau Y, BOUVRETTE J, Parent S. Dephosphatation de l´eau par des scories d´aciérie. Biodôme de Montreal, Canada. 2002
WORLDSTEEL, ASSOCIATION. Steel Industry Co-Products. 2018.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (146 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966547632128
spelling Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctricoGómez Avellaneda, CarmenzaMezclas asfálticasPavimentosAgregados (Materiales de construcción)Fatiga de materialesFallas estructuralesMaestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicasSpa: Este trabajo de investigación busco establecer la conveniencia y el desempeño de la escoria negra de horno de arco eléctrico EAF, como remplazo del agregado pétreo grueso componente de las mezclas asfálticas en caliente, para lograr este objetivo se elaboraron dos posibles tipos de combinaciones, con la sustitución del 100% y 50% del agregado pétreo grueso, en una mezcla MDC-19. Este estudio se realizó considerando los requisitos de las normas INVIAS de 2013, Para el diseño de la mezcla se usó la metodología RAMCODES, la cual por medio del análisis del polígono de vacíos disminuye a tres briquetas la determinación de la cantidad de asfalto necesario en la mezcla, haciendo más eficiente y rápida la determinación de la fórmula de trabajo. Los resultados de este estudio permitieron determinar que el uso de la escoria como componente de las mezclas asfálticas si es conveniente, toda vez, que los ensayos de caracterización y las pruebas de desempeño de las mezclas tuvieron un buen comportamiento cumpliendo con los requisitos establecidos por las normas INVIAS, sin embargo, la combinación del 100% de EAF en remplazo del agregado pétreo mostro un resultado desfavorable al ensayo de la susceptibilidad a la humedad ya que se ubicó por debajo del valor establecido por la norma INVIAS-2013, probablemente se debe la escoria es más susceptible al daño en presencia de humedad y hace muy vulnerable su uso exclusivo como remplazo del agregado grueso.MaestríaMagister con Énfasis en Transporte, Transito e Infraestructura VialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaMaestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura VialOchoa Díaz, Ricardo2021-08-30T22:40:49Z2021-08-30T22:40:49Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (146 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfGómez Avellaneda, C. (2019). Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas con escoria de horno de arco eléctrico. (Tesis de maestria). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3706spaAGENCIA NACIONAL DE MINERÌA. Producción rocas y materiales de construcción. I Trimestre 2019. Disponible: https://www.anm.gov.co/?q=content/ producci%C3%B3n-nacional-rocas-y-materiales-de-construcci%C3%B3n-itrimestre-2019.ALBERTO, Carlos; RESTREPO CARVAJAL, Juan Fernando; TABORDA OSORIO. El mercado colombiano del acero estructural en el contexto de la globalización. Revista Ciencias estratégicas 25 (38). 2017. pág. 339–59. Disponible: https://doi.org/10.18566/rces.v25n38.a5AMARAL DE LIMA, Luciana. Hormigones con escorias de horno eléctrico como áridos: propiedades, durabilidad y comportamiento ambiental. Universitat. Cataluña. España. 1999.ASTM International, west conshohocken, p. astm d8-19, standard terminology relating to materials for roads and pavements. 2018. Recuperado de WWW.astm.org.BASSON, Edwin. World Steel in Figures 2018. World Steel Association, 2018. pág. 3–29.CÁCERES, Carlos A. Análisis de la metodología Superpave para el diseño de mezclas asfálticas En México. México. 2007.CARO-SPINEL, Silvia y ÁLVAREZ-LUGO, Alex Eduardo. Evaluación de la susceptibilidad al daño por humedad de mezclas asfálticas empleando propiedades termodinámicas. Revista Facultad de Ingeniería, No. 58. pág. 2011. 95–104.CARVAJAL VINASCO, Juan Felipe. Evaluación de escorias de Córdoba para su utilización en la industria del cemento Pórtland. 2012. pág. 135.CEDEX, C. de E. y E. de obras P. Escorias y cenizas de incineradora de residuos sólidos urbanos. 2011. pág. 1–34.CONTRERAS DE VILLAR, Francisco. Validación de escorias de horno de arco eléctrico mediante su uso como adición en hormigón. 2017. pág. 285.CORREA, Álvaro. Situación actual de la explotación de las canteras en el Distrito Capital. 2000.DELGADO JOJOA, Miguel G. SÁNCHEZ GILEDE, Jessica A, RONDÓN QUINTANA, FERNÁNDEZ GÓMEZ, Wilmar D.; REYES LIZCANO, Freddy A. Influence of four non-conventional additives on the physical, rheological and thermal properties of an asphalt. Ingeniería e Investigación 38 (2). 2018. Pág. 18–26. Disponible: https://doi.org/10.15446/ing.investig. v38n2.68638.DELGADO-JOJOA, Miguel G., SÁNCHEZ-GILEDE, Jessica A.; RONDÓNQUINTANA, Hugo A. FERNÁNDEZ-GÓMEZ, Wilmar D.; REYES-LIZCANO. Fredy A. Influence of four non-conventional additives on the physical, rheological and thermal properties of an asphalt. Ingeniería e Investigación 38 (2). 2018. pág. 18– 26. Disponible: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v38n2.EL TIEMPO, Proceso siderúrgico. publicación 26 de mayo, 2017.FRÍAS, M., J. T. SAN-JOSÉ, y VEGAS, I. “Árido Siderúrgico en Hormigones: Proceso de Envejecimiento y Su Efecto En Compuestos Potencialmente Expansivos.” Materiales de Construcción 60 (297). 2010. pág. 33–46. Disponible: https://doi.org/10.3989/mc.2019.45007.GONZÁLEZ, Martha. Comportamiento y diseño de hormigones estructurales con áridos siderúrgicos EAF. 2015. pág. 197.GONZÁLEZ, Martha. Comportamiento y diseño de hormigones estructurales con áridos siderúrgicos EAF. 2015. pág. 197.HIGUERA, Carlos. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2011.INVIAS, Instituto Nacional de Vías. Sección 400 - Concreto Hidráulico. Manual de normas de Ensayos de materiales para carretera.2013INVIAS. 2013. “Artículo 450-13 Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua.” Bogotá D.C. 2013INVIAS. 2013. “Sección 700 y 800 Materiales y mezclas asfálticas y prospección de pavimentos, primera parte.”INVIAS. 2013a. “Artículo 450-13 Mezclas Asfálticas En Caliente de Gradación Continua.” Bogotá D.CINVIAS. 2019. “Estado de La red vial nacional con criterio técnico para el primer semestre 2019.”INVIAS. Artículo 450-13 Mezclas asfálticas en caliente de gradación continua. Bogotá D.C. 2012INVIAS. Estado de la red vial nacional con criterio técnico para el primer semestre 2019.JAURLARIZAKO, Eusko y otros. Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones. Departamento de ordenación del territorio, vivienda y medio ambiente 112 (483): 211–12. 1996. Disponible: https://doi.org/10.1192/ bjp.112.483.211-aKHALID, H. A. A comparison between bending and diametral fatigue tests for bituminous Materials”. Materials and Structures, 33(7), 2002. pág. 457-465.KIM, Y R, K A SHAH, KHOSLA, N P. Influence of test parameters in SHRP P07 procedure on resilient moduli of asphalt concrete field cores.” Transportation Research Record, No. 1353. 1992LAPARRA, Maurice. The aluminum false twins, Charles Martin Hall and Paul Héreult´s first experiments and technological Options. 2012.LEIVA, VILLACORTA, Fabricio, VARGAS, NORDCBECK. Adriana. Mejores prácticas para diseñar mezclas asfálticas con pavimento asfáltico recuperado (RAP). Infraestructura Vial 19 (33). 2017. Pág. 35–44.LOAIZA, Alexandra; GARCIA, Edwin and COLORADO, HENRY A. Evaluation of asphalt binder blended with coconut coir dust and residual coconut fibers for structural applications. Revista de La Construcción 17 (3). 2019. pág. 542–54. Disponible: https://doi.org/10.7764/RDLC.17.3.542.LOAIZA, Alexandra; GARCIA, Edwin; COLORADO, Henry A. Evaluation of asphalt binder blended with coconut coir dust and residual coconut fibers for structural applications. Revista de la Construcción 17 (3). 2019. pág. 542–54. Disponible: https://doi.org/10.7764/RDLC.17.3.542.LUXÁN, M. P., R.; SOTOLONGO, F.; DORREGO; HERRERO, E. Characteristics of the slags produced in the fusion of scrap steel by electric arc furnace." Cement and Concrete Research. 30(4). 2000. pág .517-519.MANTILLA FORERO, Javier Eduardo, CASTAÑEDA PINZÓN, Eduardo Alberto. Assessment of simultaneous incorporation of crumb rubber and asphaltite in asphalt binders1. DYNA (Colombia) 86 (208): 2019. pág. 257–63. Disponible: https://doi.org/10.15446/dyna.v86n208.69400.MARDONES PARRA, Luis, Gonzalo; VALDÉS VIDAL, Elsa; SÁNCHEZ, Alonso, CALABI FLOODY, Alejandra. ensayo dinámico axial en probetas cilíndricas entalladas para medir el comportamiento a fatiga en mezclas asfálticas. Ingeniería y Desarrollo 37 (1). 2019. pág. 36–56. https://doi.org/10.14482/inde.37.1.624.1.MARDONES PARRA, Luis, VALDÉS VIDAL, Gonzalo, SÁNCHEZ ALONSO, Elsa, CALABI FLOODY. Alejandra. Ensayo dinámico axial en probetas cilíndricas entalladas para medir el comportamiento a fatiga en mezclas asfálticas. Ingeniería y Desarrollo 37 (1): 36–56. pág. Disponible: https://doi.org/10.14482/ inde.37.1.624.1.MASAITIS, John, SCHNEIDER H. La industria del hierro y el acero. 2002MASOUDI, Sajjad; SAYYED Mahdi Abtahi, AHMAD Goli. Evaluation of electric arc furnace steel slag coarse aggregate in warm mix asphalt subjected to long-term aging. Construction and Building Materials 135. 2017. pág. 260–66. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2016.12.177.MORENO, Javier. CAPÍTULO 4 El Módulo resiliente.” In, 2005. pág. 28OLUWASOLA, Ebenezer Akin; MOHD, Rosli Hainin, MANIRUZZAMAN, Md; AZIZ, A. Comparative evaluation of dense-graded and gap-graded asphalt mix incorporating electric arc furnace steel slag and copper mine tailings. Journal of Cleaner Production 122. 2016. pág. 315–25. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.02.051.ORTIZ G; CASTRO M, Elías X, SANMARTÍN, R. Valorización de escorias procedentes del proceso de fabricación de acero en horno de arco eléctrico. Residuos (Bilbao) 1996; pág. 66-70.PALMA, Gabriel Carlos; WAHR, Félix; PÉREZ, y VLADIMIR Estay, Estudio del Comportamiento a Fatiga de Mezclas Asfálticas Mediante El Ensayo BTD.” Journal of Chemical Information and Modeling 53 (9). 2013. Pág, 1689–99. Disponible: https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.PARRA, Paula. Estado del arte de métodos de gestión de residuos de llantas usadas en Colombia, no. May. 2018.PASETTO, M.; BALIELLO, A.; GIACOMELLO, G; PASQUINI, E. Sustainable solutions for road pavements: a multi-scale characterization of warm mix asphalts containing steel slags. Journal of Cleaner Production 166 (x). 2017. pág. 835–43. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.jclepro. 2017.07.212.PASETTO, Marco, y BALDO, Nicola. “Recycling of steel slags in road foundations.” Environmental Engineering and Management Journal 9 (6). 2010. pág. 773–77.PAYNO HERRERA, María Luisa, y MARQUÍNEZ, Jesús Setién. Metalurgia y Siderurgia 4. siderurgia acero: generalidades propiedades.” Universidad de Cantabria. Departamento de ciencia e ingeniería del terreno y de los materiales. 2013PENTEADO, Carmen Lucia, SANTOS, Giordano, Beatriz LEÃO Evangelista, Gisleiva Cristina, DOS SANTOS FERREIRA, Pedro Henrique, ANDRADE, BORGES, CECCHE LINTZ, Rosa Cristina. Use of electric arc furnace slag for producing concrete paving Blocks. Ambiente Construido. 2019. 19 (2): 21–32. Disponible: https://doi.org/10.1590/s1678-86212019000200305.PLAZA, Sara, y RINCÓN Ginna. Estudio de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica para rodadura utilizando asfalto 80-100 y su relación con el desempeño de campo. 2014.PROCTOR DM; FEHLING, KA; SHAY EC, Wittenborn JL, Green JJ, Avent C, Bigham RD, Connolly M, Lee B, Shepker TO, Zak MA. Physical and chemical characteristics of blast furnace, basic oxygen furnace, and electric arc furnace steel industry slags. Environmental Science & Technology 2000; pág. 1576-1582.RAPOSEIRAS, A, D Movilla, A, VARGAS, R. Bilbao, and CIFUENTES, C. Evaluación de rigidez Marshall, tracción indirecta y módulo resiliente en mezclas asfálticas con RAP y escoria de cobre. Revista Ingeniería de Construcción 32 (1). 2017. Pág. 15–24. Disponible: https://doi.org/10.4067/ s0718-50732017 000100002.RONDÓN, H. Asfaltos y mezclas asfálticas. Editorial Ecoe, Santafe de Bogotá. 2013.RONDÓN, Hugo, cita a de SOUSA y otros (1991). Asfaltos y mezclas asfálticas. editorial ECOE, Santafe de Bogotá. 2013.RONDÓN, Hugo, cita a TAREFDER y otros (2003). Asfaltos y mezclas asfálticas. Editorial académica española. 2013.RONDÓN, Hugo, REYES, Alberto. Pavimentos Materiales, Construcción y Diseño. Ediciones Eco. Bogotá D.C. 2011.RUIZ DE ALMODÓVAR, Sel Gabriel. Los Materiales de la tierra. 2013. pág. 146– 54.SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. 2009. Aplicación del Método RAMCODES en el diseño de mezclas asfálticas de alto desempeño.” RAMCODES de Venezuela, C.A. 1: 20.SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. 2009. Aplicación del Método RAMCODES en el diseño de mezclas Asfálticas de Alto Desempeño. RAMCODES de Venezuela, C.A. 1: 20.SÁNCHEZ-LEAL, Freddy J. Aplicación del método RAMCODES en el diseño de mezclas asfálticas de alto desempeño. RAMCODES de Venezuela, C.A. 2009. pág. 1: 20.SILVA VERA, Jonathan. Caracterización de mezclas asfálticas por su resistencia a fatiga por reflexión, 2012. pág. 136.SKAF, Marta, MANSO, Juan M.; ARAGÓN, Ángel; FUENTE-ALONSO, José A ORTEGA-LÓPEZ, Vanesa. EAF Slag in Asphalt mixes: a brief review of its possible re-use.” resources, Conservation and Recycling 120. 2017 pág. 176–85. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.resconrec. 2016.12.009.SKAF, Marta; MANSO, Juan M; ARAGÓN, Ángel; FUENTE ALONSO, José A.; ORTEGA LÓPEZ, Vanesa. EAF slag in asphalt mixes: a brief review of its possible re-use. resources, conservation and recycling 120. 2017. pág. 176–85. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2016.12.009.SORLINI, Sabrina; SANZENI, Alex. YRONDI, Luca. y BALDO, Nicola. Mix design and performance analysis of asphalt concretes with electric arc furnace slag, Padua: Universidad de Padua. Italia; 2010.UNAMUNZAGA, Lucía. Nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido para escorias negras de acerías. Interempresas. 2018. 46.VALDÉS, Berenice, and GARNICA, Paul Anguas. 2011. Susceptibilidad a La humedad: de lo básico a lo práctico 1 (1): 12.VALLET B, Comeau Y, BOUVRETTE J, Parent S. Dephosphatation de l´eau par des scories d´aciérie. Biodôme de Montreal, Canada. 2002WORLDSTEEL, ASSOCIATION. Steel Industry Co-Products. 2018.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:54Z