Fortalecimiento de la producción escritural de textos expositivos mediante la aplicación de una secuencia didáctica
Spa: El presente trabajo se realiza en el marco de la lingüística textual con el propósito de fortalecer la producción de textos expositivos, mediante el empleo de una estrategia pedagógica, enmarcada en una secuencia didáctica, que buscó mejorar el proceso escritural de un grupo de estudiantes. El...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8971
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8971
- Palabra clave:
- Creación literaria - Enseñanza
Lenguaje y educación
Comunicación escrita
Artes del lenguaje
Edición - Textos
Creación - Aspectos literarios
Escritura creativa
Texto expositivo
Producción de textos
Modelo cognitivo y sociocognitivo
Secuencia y estrategia pedagógica
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El presente trabajo se realiza en el marco de la lingüística textual con el propósito de fortalecer la producción de textos expositivos, mediante el empleo de una estrategia pedagógica, enmarcada en una secuencia didáctica, que buscó mejorar el proceso escritural de un grupo de estudiantes. El proceso metodológico se llevó a cabo con el enfoque cualitativo e interpretativo usando la investigación – acción, se utilizó una entrevista semiestructurada y rubrica como instrumentos de recolección de datos. La secuencia didáctica para textos expositivos se fundamentó en la propuesta por Álvarez y Ramírez, el modelo sociocognitivo del grupo Didatex y cognitivo de Hayes y Flower. En un primer momento, se valoró la producción del texto expositivo mediantela aplicación de una prueba diagnóstica. En segundo lugar, se diseñó y aplicó una estrategia didáctica, centrada en recursos como: información, planificación, textualización, revisión y edición. Esta propuesta fue reforzada con la permanente evaluación de la textualización y las propiedades del texto escrito expositivo, atendiendo a normas como: coherencia, cohesión y adecuación; todas ellas para darle secuencia lógica a los textos escritos por los estudiantes. Se concluyó que como resultado se llegó a la composición de textos expositivos de calidad, con fines de publicación académica. |
---|