Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”

Spa: En esta investigación se selecciona una serie de capítulos del programa de televisión El Chavo del Ocho de Roberto Gómez Bolaños, donde se describen situaciones no ajenas a la realidad evidenciada en nuestra sociedad sobre la representación familiar, tipos de familia y cómo el concepto ha cambi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8567
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567
Palabra clave:
Literatura
Familia en la literatura
Identidad cultural
Análisis crítico del discurso
Humorismo
Televisión y familia
Televisión y familia - Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Linguística
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_b0ce96be2741b745713e44a68c7803d0
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8567
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
title Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
spellingShingle Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
Palacios Cortés, Laura Daniela
Literatura
Familia en la literatura
Identidad cultural
Análisis crítico del discurso
Humorismo
Televisión y familia
Televisión y familia - Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Linguística
title_short Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
title_full Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
title_fullStr Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
title_full_unstemmed Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
title_sort Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Cortés, Laura Daniela
author Palacios Cortés, Laura Daniela
author_facet Palacios Cortés, Laura Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinzón Camargo, Libia Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Familia en la literatura
Identidad cultural
Análisis crítico del discurso
Humorismo
Televisión y familia
Televisión y familia - Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Linguística
topic Literatura
Familia en la literatura
Identidad cultural
Análisis crítico del discurso
Humorismo
Televisión y familia
Televisión y familia - Análisis del discurso
Análisis del discurso - Aspectos sociales
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Linguística
description Spa: En esta investigación se selecciona una serie de capítulos del programa de televisión El Chavo del Ocho de Roberto Gómez Bolaños, donde se describen situaciones no ajenas a la realidad evidenciada en nuestra sociedad sobre la representación familiar, tipos de familia y cómo el concepto ha cambiado con el paso del tiempo. La investigadora ha decidido abordar el componente familia por ser el elemento principal para el desarrollo integral de la sociedad y las relaciones que la conforman, además, de ser el ente encargado de transmitir valores y tradiciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-05-13T16:30:41Z
2022-05-13T16:30:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Palacios Cortés, L. D. (2019). Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567
identifier_str_mv Palacios Cortés, L. D. (2019). Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Araya, S. (2002). Representaciones sociales, ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de ciencias sociales 127, 49-50.
Austin, J. (1962). How to do things with words. New York: Oxford University Press.
Bolaños, R. (2006). El diario del chavo del ocho. México D.F: D.R @Punto de Lectura, S.A. de C.V.
Chespirito y sus amigos. (4 de noviembre de 2011). Don Ramón va a la escuela. Primer día de clases. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=s2V3ESFG4I8
Chespirito y sus amigos. (29 de noviembre de 2014). Jugando a los atropellados. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HaU4ZwsvznE
Chespirito y sus amigos. (29 de noviembre de 2014). Vacaciones en Acapulco. Primera Parte. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=fsmRdc-gpzI
Chespirito y sus amigos. (3 de diciembre de 2017). Don Ramón se va de la vecindad. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=b50a3s8lTow
Chespirito y sus amigos. (24 de diciembre de 2017). Navidad en la casa de Doña Florinda. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=n2oQO4WXTsk
Chespirito y sus amigos. (4 de marzo de 2018). El examen de recuperación. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=DYTWP6MLMdQ
Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art 42. 5. Colombia.
Corte Constitucional, sentencia C-577/11 [MP. Gabriel Mendoza] (27 de julio de 2011). Obtenido de https://bit.ly/2kVkTkF
Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales, 109 - 140. Recuperado el 22 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org. mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11- 21-00109.pdf
Escribens Carrillo, N. (2019). Representaciones mentales de la familia en adolescentes con padres divorciados en Lima. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas. Repositorio.
Fandom. (09 de octubre de 2008). Chespiritopedia. Obtenido de Wiki: https://chespirito.fandom.com/es/wiki/Portada
Gutiérrez , S. (2006). Las representaciones sociales desde una perspectiva discursiva. (17), 231 - 256.
ICBF. (2013). Caracterización de las familias en Colombia. Colombia: Dirección de Familias y Comunidades
López, Y. (septiembre de 1998). La familia una construcción simbólica: de la naturaleza a la cultura. (2). Colombia: Addectio Societatis. Departamento de psicoanálisis. Universidad de Antioquia.
Martín Martín, C., & Minervi Tamayo, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la orientación psicológica educativa. 13(44), 60 - 71. Cuba: EduSol. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4757/475748683007
Moreno Acero, I., Lozano Ramirez , A., Pineda Ramos, C., & Ortíz Quiroz, J. (2016). Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias. Universidad de La Sabana.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.
Moscovici, S. (2003). Notas hacia una descripción de la representación social. Psicología Social.
Pastrana, M. (2018). Análisis del capítulo Don Ramón en la escuela del Chavo del 8 mediante teorías del significado de John Austin y Paul Grice. 1-5. Colombia: La caída. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2lXmPJd
Porras, S. (2014). Análisis de los estereotipos de género en una caricatura infantil. Tesis para obtener el título de especialista de género en educación. . México D.F, México: Universidad Pedagógica Nacional de México.
Rodríguez, O. (2012). Representaciones sociales sobre la familia en jóvenes de grados 11 de algunos colegios públicos y privados de Santa Marta. 8(14), 28-38. Colombia: Revista Pensando Psicología.
Santiago , L. (2008). "Fue sin querer queriendo". El estigma en el Chavo del Ocho. Trabajo especial de grado para optar por el título de licenciado en comunicación social. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Searle, J. (1979). Expression and meaning: studies in the theory of speech acts. New York: Cambridge University Press.
Searle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Tabares, B. (2018). Análisis de construcción de identidad a partir de la recepción de la serie animada del Chavo del Ocho en niños de 8 a 11 años en la escuela particular semillitas de Don Bosco en el 2017. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil
Zuluaga, B. (2014). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía. una perspectiva desde la socialización en la niñez. 2, 1, 84-98. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud. Obtenido de http://revistaumanizales. cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/327
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (137 páginas)
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545976775442432
spelling Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”Palacios Cortés, Laura DanielaLiteraturaFamilia en la literaturaIdentidad culturalAnálisis crítico del discursoHumorismoTelevisión y familiaTelevisión y familia - Análisis del discursoAnálisis del discurso - Aspectos socialesMaestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicasLinguísticaSpa: En esta investigación se selecciona una serie de capítulos del programa de televisión El Chavo del Ocho de Roberto Gómez Bolaños, donde se describen situaciones no ajenas a la realidad evidenciada en nuestra sociedad sobre la representación familiar, tipos de familia y cómo el concepto ha cambiado con el paso del tiempo. La investigadora ha decidido abordar el componente familia por ser el elemento principal para el desarrollo integral de la sociedad y las relaciones que la conforman, además, de ser el ente encargado de transmitir valores y tradiciones.Bibliografía y webgrafía: páginas 72-74.MaestríaMagister en LingüísticaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en LingüísticaPinzón Camargo, Libia Carolina2022-05-13T16:30:41Z2022-05-13T16:30:41Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (137 páginas)application/pdfapplication/pdfapplication/pdfPalacios Cortés, L. D. (2019). Representaciones sociales de familia reflejadas en el discurso del programa humorístico de televisión “El Chavo del Ocho”. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8567spaAraya, S. (2002). Representaciones sociales, ejes teóricos para su discusión. Cuadernos de ciencias sociales 127, 49-50.Austin, J. (1962). How to do things with words. New York: Oxford University Press.Bolaños, R. (2006). El diario del chavo del ocho. México D.F: D.R @Punto de Lectura, S.A. de C.V.Chespirito y sus amigos. (4 de noviembre de 2011). Don Ramón va a la escuela. Primer día de clases. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=s2V3ESFG4I8Chespirito y sus amigos. (29 de noviembre de 2014). Jugando a los atropellados. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=HaU4ZwsvznEChespirito y sus amigos. (29 de noviembre de 2014). Vacaciones en Acapulco. Primera Parte. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=fsmRdc-gpzIChespirito y sus amigos. (3 de diciembre de 2017). Don Ramón se va de la vecindad. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=b50a3s8lTowChespirito y sus amigos. (24 de diciembre de 2017). Navidad en la casa de Doña Florinda. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=n2oQO4WXTskChespirito y sus amigos. (4 de marzo de 2018). El examen de recuperación. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=DYTWP6MLMdQConstitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art 42. 5. Colombia.Corte Constitucional, sentencia C-577/11 [MP. Gabriel Mendoza] (27 de julio de 2011). Obtenido de https://bit.ly/2kVkTkFCuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales, 109 - 140. Recuperado el 22 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org. mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11- 21-00109.pdfEscribens Carrillo, N. (2019). Representaciones mentales de la familia en adolescentes con padres divorciados en Lima. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas. Repositorio.Fandom. (09 de octubre de 2008). Chespiritopedia. Obtenido de Wiki: https://chespirito.fandom.com/es/wiki/PortadaGutiérrez , S. (2006). Las representaciones sociales desde una perspectiva discursiva. (17), 231 - 256.ICBF. (2013). Caracterización de las familias en Colombia. Colombia: Dirección de Familias y ComunidadesLópez, Y. (septiembre de 1998). La familia una construcción simbólica: de la naturaleza a la cultura. (2). Colombia: Addectio Societatis. Departamento de psicoanálisis. Universidad de Antioquia.Martín Martín, C., & Minervi Tamayo, M. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la orientación psicológica educativa. 13(44), 60 - 71. Cuba: EduSol. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4757/475748683007Moreno Acero, I., Lozano Ramirez , A., Pineda Ramos, C., & Ortíz Quiroz, J. (2016). Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias. Universidad de La Sabana.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.Moscovici, S. (2003). Notas hacia una descripción de la representación social. Psicología Social.Pastrana, M. (2018). Análisis del capítulo Don Ramón en la escuela del Chavo del 8 mediante teorías del significado de John Austin y Paul Grice. 1-5. Colombia: La caída. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://bit.ly/2lXmPJdPorras, S. (2014). Análisis de los estereotipos de género en una caricatura infantil. Tesis para obtener el título de especialista de género en educación. . México D.F, México: Universidad Pedagógica Nacional de México.Rodríguez, O. (2012). Representaciones sociales sobre la familia en jóvenes de grados 11 de algunos colegios públicos y privados de Santa Marta. 8(14), 28-38. Colombia: Revista Pensando Psicología.Santiago , L. (2008). "Fue sin querer queriendo". El estigma en el Chavo del Ocho. Trabajo especial de grado para optar por el título de licenciado en comunicación social. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.Searle, J. (1979). Expression and meaning: studies in the theory of speech acts. New York: Cambridge University Press.Searle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.Tabares, B. (2018). Análisis de construcción de identidad a partir de la recepción de la serie animada del Chavo del Ocho en niños de 8 a 11 años en la escuela particular semillitas de Don Bosco en el 2017. Guayaquil, Ecuador: Universidad de GuayaquilZuluaga, B. (2014). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía. una perspectiva desde la socialización en la niñez. 2, 1, 84-98. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud. Obtenido de http://revistaumanizales. cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/327Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:38:08Z