La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval

89 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1947
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947
Palabra clave:
Rosero Diago, Evelio José 1958- - Crítica e interpretación
Crítica literaria - Colombia
Literatura colombiana - Historia y crítica
Literatura colombiana - Siglo XXI
Bolívar, Simón, 1783-1830 - Novela
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_6ee906b2e16d3cdcbeab499ea9d55e7e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1947
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
title La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
spellingShingle La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
López Sánchez, Carolina
Rosero Diago, Evelio José 1958- - Crítica e interpretación
Crítica literaria - Colombia
Literatura colombiana - Historia y crítica
Literatura colombiana - Siglo XXI
Bolívar, Simón, 1783-1830 - Novela
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
title_short La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
title_full La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
title_fullStr La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
title_full_unstemmed La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
title_sort La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval
dc.creator.none.fl_str_mv López Sánchez, Carolina
author López Sánchez, Carolina
author_facet López Sánchez, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espitia Ortiz, David Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Rosero Diago, Evelio José 1958- - Crítica e interpretación
Crítica literaria - Colombia
Literatura colombiana - Historia y crítica
Literatura colombiana - Siglo XXI
Bolívar, Simón, 1783-1830 - Novela
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
topic Rosero Diago, Evelio José 1958- - Crítica e interpretación
Crítica literaria - Colombia
Literatura colombiana - Historia y crítica
Literatura colombiana - Siglo XXI
Bolívar, Simón, 1783-1830 - Novela
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
description 89 páginas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-02-20T14:49:16Z
2018-02-20T14:49:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Sánchez, C. (2017). La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947
identifier_str_mv López Sánchez, C. (2017). La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bajtin, Mijail, Problemas de la poetica de Dostoievski, Fondo de Cultura Económica, Breviarios, Santa fe de Bogota, 1993.
_______, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rebelais, Alianza Universidad, Madrid, 1995.
Cárdenas, A., “Novela, sociedad e historia”, en Teoría y práctica de la novela, Editorial Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2012.
Ceserani, Remo, “El texto narrativo”, en Introducción a los estudios literarios, Editorial Crítica, Letras de Humanidad, Barcelona, 2004.
Cova, J. A., El Superhombre: vida y obra del libertador, Las novedades Editorial, Caracas, 1943.
Eco, Umberto, V. V. Ivanov, Mónica Rector, ¡Carnaval!, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
El Universo. (2011). La educación en la Colonia. [En Línea].Disponible en: www.eluniverso.com/2011/
Gutiérrez, J. F., Bolívar y su obra, Imprenta del Departamento de Bucaramanga, Bucaramanga, 1935.
Lipovetsky, G., La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama editores, Barcelona, 1979.
Melo, O. (2016). Estrategia Económica y Financiera, Julio de 1978. El Frente Nacional Reformismo y participación política. Bogotá, Colombia.[En Línea].Disponible en: www.banrepcultural.org/category/
Ministerio de Cultura. (2009). Noticias patrimonio.[En Línea].Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-09-30_27317.aspx
Montoya, Pablo, Entre la pompa y el fracaso, Novela histórica en Colombia 1988-2008, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2009.
Negret, R., La campaña del sur y especialmente la Batalla de Bomboná. Imprenta del Estado Mayor General, s.l. 1921.
Ortiz, M. P, “Evelio Rosero presenta 'La carroza de Bolivar' en Hay Festival”, El tiempo (26 de enero de 2012). Véase http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11003861.
Paredes, Z., y N. Díaz, “Los orígenes del Frente Nacional en Colombia”, Presente y Pasado. Revista de Historia(23 de Enero-Junio de 2007 ), pp. 179-190.
Rosero Evelio. (2012). Entrevista Evelio Rosero. [En Línea].Disponible en: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/en-entrevista-evelio-rosero; y http:// delcastilloencantado.blogspot.com/2012/01/la-carroza-de-bolivar.html#axzz1kEYvBHQk
Rosero, Evelio, La carroza de Bolívar, editorial Tusquets, Barcelona, 2012.
Unesco. (s.f.). El Carnaval de Negros y Blancos: Inscrito en 2009 (4.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-negros-y-blancos-00287
Vargas. G., Bolívar y Marx, otro debate sobre la ideología del libertador, Editorial Domès, México, 1983.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ciencias de la Educación
Maestría en Literatura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ciencias de la Educación
Maestría en Literatura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975843258368
spelling La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnavalLópez Sánchez, CarolinaRosero Diago, Evelio José 1958- - Crítica e interpretaciónCrítica literaria - ColombiaLiteratura colombiana - Historia y críticaLiteratura colombiana - Siglo XXIBolívar, Simón, 1783-1830 - NovelaMaestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas89 páginas.El objetivo de este trabajo de investigación es hacer un análisis de la novela La carroza de Bolívar (2012) de Evelio Rosero, quien, en su obra presenta a un personajes obsesionado con la idea de revelar a un Simón Bolívar distinto al que la mayoría de colombianos tienen en mente cuando piensan en su historia patria, o sea, no al héroe de la libertad, sino a un personaje desdibujado. Para esto el autor crea un personaje principal, Justo Pastor Proceso López, quien frustrado por su relación fallida con su esposa e hijas, encuentra en el carnaval un instrumento perfecto para lograr su cometido: demostrar a sus conciudadanos quién es realmente Simón Bolívar. Para evidenciar esto, se ha decidido esquematizar un sistema de personajes con el cual se desglosará la dimensión ideológica que se encuentra en el trasfondo de la novela; en este sistema, como se verá, unos personajes se destacan más que otros, pero cada uno deja percibir la impresión que tiene del mundo, dejando ver, por lo demás, su lugar arquetípico en la sociedad de Pasto. Se han tenido en cuenta cuestiones como su profesión, su nivel cultural y social, sus creencias e intereses personales. Para finalizar, se presenta la novela en medio de los rasgos que implica una sociedad en pleno carnaval ―el Carnaval de Blancos y Negros―, señalando que fue, justamente, el carnaval el único momento a través del cual Justo Pastor pudo realizar su idea, deslegitimar la figura del Libertador. Aunque, como se indicará, fue un intento fallido.Bibliografía: páginas 88-89MaestríaMagíster en LiteraturaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad Ciencias de la EducaciónMaestría en LiteraturaEspitia Ortiz, David Leonardo2018-02-20T14:49:16Z2018-02-20T14:49:16Z2017Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfLópez Sánchez, C. (2017). La Carroza de Bolívar, una historia de silencios que proviene del pasado, que solo se pueden mostrar en el carnaval. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1947spaBajtin, Mijail, Problemas de la poetica de Dostoievski, Fondo de Cultura Económica, Breviarios, Santa fe de Bogota, 1993._______, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rebelais, Alianza Universidad, Madrid, 1995.Cárdenas, A., “Novela, sociedad e historia”, en Teoría y práctica de la novela, Editorial Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2012.Ceserani, Remo, “El texto narrativo”, en Introducción a los estudios literarios, Editorial Crítica, Letras de Humanidad, Barcelona, 2004.Cova, J. A., El Superhombre: vida y obra del libertador, Las novedades Editorial, Caracas, 1943.Eco, Umberto, V. V. Ivanov, Mónica Rector, ¡Carnaval!, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.El Universo. (2011). La educación en la Colonia. [En Línea].Disponible en: www.eluniverso.com/2011/Gutiérrez, J. F., Bolívar y su obra, Imprenta del Departamento de Bucaramanga, Bucaramanga, 1935.Lipovetsky, G., La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama editores, Barcelona, 1979.Melo, O. (2016). Estrategia Económica y Financiera, Julio de 1978. El Frente Nacional Reformismo y participación política. Bogotá, Colombia.[En Línea].Disponible en: www.banrepcultural.org/category/Ministerio de Cultura. (2009). Noticias patrimonio.[En Línea].Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-09-30_27317.aspxMontoya, Pablo, Entre la pompa y el fracaso, Novela histórica en Colombia 1988-2008, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2009.Negret, R., La campaña del sur y especialmente la Batalla de Bomboná. Imprenta del Estado Mayor General, s.l. 1921.Ortiz, M. P, “Evelio Rosero presenta 'La carroza de Bolivar' en Hay Festival”, El tiempo (26 de enero de 2012). Véase http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11003861.Paredes, Z., y N. Díaz, “Los orígenes del Frente Nacional en Colombia”, Presente y Pasado. Revista de Historia(23 de Enero-Junio de 2007 ), pp. 179-190.Rosero Evelio. (2012). Entrevista Evelio Rosero. [En Línea].Disponible en: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/en-entrevista-evelio-rosero; y http:// delcastilloencantado.blogspot.com/2012/01/la-carroza-de-bolivar.html#axzz1kEYvBHQkRosero, Evelio, La carroza de Bolívar, editorial Tusquets, Barcelona, 2012.Unesco. (s.f.). El Carnaval de Negros y Blancos: Inscrito en 2009 (4.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Disponible en: https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-negros-y-blancos-00287Vargas. G., Bolívar y Marx, otro debate sobre la ideología del libertador, Editorial Domès, México, 1983.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:38:08Z