Efectos de un plan fisioprofiláctico sobre el aclaramiento de lactato y dolor post prueba de esfuerzo en futbolistas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Spa: El fútbol, es un fenómeno deportivo que se ve afectado por lesiones propias de la modalidad; los factores de riesgo como la fatiga muscular aguda sin manejo oportuno activan una cadena desafortunada que puede llevar a lesiones por sobrecarga, lo cual hace que los profesionales como la fisiotera...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8600
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8600
- Palabra clave:
- Entrenamiento deportivo
Masaje deportivo
Fatiga muscular
Lesiones deportivas
Medicina deportiva
Fisioterapia
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Dolor
Fatiga muscular
Fisioprofilaxis
Fútbol
Lactato
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El fútbol, es un fenómeno deportivo que se ve afectado por lesiones propias de la modalidad; los factores de riesgo como la fatiga muscular aguda sin manejo oportuno activan una cadena desafortunada que puede llevar a lesiones por sobrecarga, lo cual hace que los profesionales como la fisioterapeuta, instauren acciones dirigidas a disminuir este factor de riesgo. OBJETIVO: Determinar los efectos de un plan fisioprofiláctico integrado por estiramientos activos, masaje manual y ultrasonido, sobre el aclaramiento de lactato en sangre (ACLS) y dolor muscular post-prueba de esfuerzo incremental y maximal, componentes importantes de la fatiga muscular aguda. MATERIALES Y METODOS: Estudio experimental, con muestra de 12 estudiantes futbolistas de la UPTC, quienes firman el consentimiento informado; se toman dos momentos independientes para realizar comparaciones inter e intra sujetos con y sin aplicación de plan fisioprofiláctico posterior a prueba de esfuerzo incremental maximal con protocolo en cicloergómetro 70W/30W/60s y análisis de las concentraciones de lactato en sangre con Accutrend Plus, pre-prueba (LS1), a los 5 y 30 minutos de recuperación (LS2-LS3). El análisis estadístico se expresa como media ± DS. Se aplica prueba Shapiro-Wilk para determinar la normalidad de los datos y posterior prueba t para comparar el ACLS entre grupo control y experimental de cada momento y en el mismo sujeto, además del comportamiento del dolor pre y post aplicación de plan fisioprofiláctico. RESULTADOS: ACLS en momento 1: Grupo Control 4,87±1,4 ; Grupo Experimental 8,85±1,25 (p=0.00044; t=5.1298); en momento 2: Grupo Control 5,6±1,76 (p=0.0321; t=2.4862), Grupo Experimental 7,87±1,3. Intrasujeto: 5,25± 1,58 sin aplicación de plan (SP) y 8,36±1,3 con plan (CP) (p=0.0000316; t=5.2114) encontrando mayor ACLS en recuperación con plan fisioprofiláctico que con recuperación pasiva (sin plan) tanto inter como intra sujetos. Dolor: presenta una disminución con un porcentaje de cambio para MID 62,5% y de 58,6% en MII posterior a la aplicación del plan. |
---|