Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros

1 recurso en línea (147 páginas) : tablas, apéndices.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2587
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587
Palabra clave:
Formación docente
Filosofía de la educación
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la filosofía
Actitud filosófica
Infancia
Formación de maestros
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_66003a0d6de352db232904963d62fbac
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2587
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
title Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
spellingShingle Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
Mariño Díaz, Liliana Andrea
Formación docente
Filosofía de la educación
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la filosofía
Actitud filosófica
Infancia
Formación de maestros
title_short Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
title_full Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
title_fullStr Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
title_full_unstemmed Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
title_sort Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros
dc.creator.none.fl_str_mv Mariño Díaz, Liliana Andrea
author Mariño Díaz, Liliana Andrea
author_facet Mariño Díaz, Liliana Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pulido Cortés, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
Filosofía de la educación
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la filosofía
Actitud filosófica
Infancia
Formación de maestros
topic Formación docente
Filosofía de la educación
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la filosofía
Actitud filosófica
Infancia
Formación de maestros
description 1 recurso en línea (147 páginas) : tablas, apéndices.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2019-05-10T22:19:48Z
2019-05-10T22:19:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mariño Díaz, L. A. (2014). Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587
identifier_str_mv Mariño Díaz, L. A. (2014). Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Accorinti, S. (1999). Introducción a la Filosofía para Niños. Buenos Aires, Argentina: Mantial.
Agratti, L.; Caputo, C.; Cerletti, A. ; Garza, T., Gadotti, M. ; Galichet, F., et al. (2000). (Comp. Walter Kohan y Vera Waskman). Filosofia para niños, Discusiones y Propuestas. Buenos Aries: Novedades Educativas
Amate Pérez, Isabel (s.f.). Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de file: ///C:/Users/PC/Downloads/-trabajo-de-tecnicas.pdf
Ander-Egg, Ezequiel. (2003) Métodos y Técnicas de investigación social: técnicas para la recolección de datos e información. Buenos Aires: Edit. Distribuidora Lumen.
Arbonés, G.; Baiges, A.; Bosch, E. ; Escoda, M. ; Garralaga, I. ; Garrote, M. et al. (2005). Filosofía en la escuela, la Práctica de pensar en el Aula. España, Barcelona: Laboratorio educativo.
Arias, Claudia Janeth y Carraño, Gina Alexandra. (2013). “Conciencia Existencial en la infancia bajo una mirada”. Congreso de investigación y pedagogía III nacional y II internacional, (Pp. 1990-1992). Tunja.
Bernal, J. S. (2006). La actitud filosófica en la ensñanza de la Filosofía . childhood & philosophy, 271-291.
Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la Filosofía como problema filosófico. Buenos Aires-Argentina: Zorzal.
Cubillos, Julio S.; Henao, Luis A.; Gil, Mari G.; Vásquez, M. del R. y Valdés, Leonardo. Educar para pensar la actitud filosófica: un concepto en formación. Colombia. Cali: Artes Gráficas del Valle.
Dewey, John. (2002) Democracia y educación. Quinta edición. Madrid: Ediciones Morata.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1993). ¿Qué es Filosofía ? Barcelona: Anagrama.
Docentes y directivos. (2010). Plan Lúdico Pedagógico para el desarrollo integral de los niños de 1 a 5 años. Tunja.
Docentes. (2013). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Tunja.
Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidos.
Fierro M., M. C.; Riaño, C. S. (2006) “Proceso de implementación del programa de filosofía para niños: dos experiencias de la ciudad de Bogotá”. En: Revista Internacional Magisterio N° 21, Filosofía para niños, niñas y jóvenes Pp. 1-88. Bogotá: Editorial Magisterio.
Foucault M. (2003) Entrevista realizada por Lucio Trombadori en Colloqui con Foucault en: El yo minimalista y otras conversaciones. Buenos Aries, Argentina, Alfavet. . (s.f.).
Foucault. (2007). Sobre La Ilustración. Madrid: Tecnos.
Foulquié, P. (1967). Diccionario del lenguaje filosófico. Barcelona, España: Labor.
Freire, Paulo, A. F. (2010). Por una pedagogía de la Pregunta . Rio de Janeiro : CREC.
García, F. (2006). Filosofia para Niños, el caso Español. Revista Internacional Magisterio, Filosofia para noños, niñas y Jovenes, 52-55.
Giraldo, R. J. (19 y 20 de Abril de 2012). Red Iberoamericana de Padagogía. Recuperado el 01 de Julio de 2014, de: ///C:/Users/PC/Downloads/9%20EDUCAR%20EN%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%C3%8DTICO%20(3).pdf
Gómez Rincón, Carlos Miguel. (2007). “El cultivo de una actitud filosófica como meta de la educación filosófica”. En: S. J. Gómez Rincón, Carlos Miguel et al., Filosofía para niños. Ideas fundamentales y perspectivas sociales (págs. 15-23). Bogotá: CARGRAPHICS.
Grau D., Olga, Á. J. (2010). La concepcion de infancia en Matthew Lipman. Chile: Maval.
Hernández, Carlos Augusto; Plata, Juan; Vasco, Eloisa; Camargo, Marina; Maldonado, Luis Facundo y González, Jorge Ivan. (2005). Navegaciones, El magisterio y la investigación. Bogotá: Armada.
Kant. (1994). “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es ilustración?”. Revista Colombiana de Psicología. Universidad Nacional.(No. 3,), pp,7-10.
Kohan, W. (2003). Infancia. Entre educación y Filosofiá. Barcelona: Laertes.
Kohan, W. (2008). Filosofía , la paradoja de aprender y enseñar . Buenos Aries; Argentina: Editorial Libros del Zorzal.
Kohan, W. (2009a). “Desafíos para pensar… la enseñanza de la Filosofía ". En: Revista, Cuestiones de Filosofía (11), 7-21.
Kohan, W. (2009b). Infancia y Filosofía . México: Progreso.
Lanz, C. (2012). El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 39-46.
Lipman, M., Shap, A., & Oscanyan, F. (2002). Filosofía en el Aula . España, Madrid: La Torre.
López, M. (2008). Filosofía con niños y jóvenes, La comunidad de indagación apartir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica. Buenos Aries- Argentina: Noveduc.
Lyotard, Jean-François. (1986) ¿Por qué filosofar? Barcelona. Paidós.
Mejía, M. R. (2011). La(s) escuela(s) de la(s) globalización(es) II. Bogotá, Colombia: Desde abajo.
Moriyón, F. G. (2006). Filosofía para niños:el caso español. Filosofia para niños, niñas y jovenes, 52-55.
Narodowski, M. (1999). Despues de clases: desencanto de la escuela actual. Buenos Aries: Novedades educativas.
Peña, A. K. (2005). Foucault: la revaloración del maestro como condición de la relación pedagógica y como modelo de formación. En C. E. Olga Lucia Zuluaga, Foucault, la pedagogía y la educación, Pensar de otro modo (págs. 201-227). Bogotá: Magisterio.
Pineau, P. (s.f.). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: "Esto es educación", y la escuela respondió: "Yo, me ocupo".
Pineda, D. A. (2004). ¿En qué consiste una educación filosófica? En G. &. Vargas Guillén, Filosofía , pedagogía y enseñanza de la Filosofía (Pp. 3-15). Bogotá: Universidad Nacional
Pineda, D. Kohan, W. (2008). “Filosofía e infancia”. En: G. Hoyos, Filosofía e infancia (págs. 293-320). Madrid: Trotta.
Pineda, R. D. (2004). Filosofía para Niños el ABC. Bogotá, D.C Colombia
Pineda, R. D. (2006). Entrevista con Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp. Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogia, 16-21.
Plata, M. E. (2009). La pregunta: dispositivo pedagógico para la construcción de saber y conocimiento. (UPTC., Ed.) Revista, Cuadernos de Psicopedagogía, N°6, 139-171.
Platón. (1988). Diálogos V. Madrid: Biblioteca clásica : Gredos.
Pulido, O. (2009). “Aprender y enseñar Filosofía en el mundo contemporáneo: de la mercantilización del pensamiento al despliegue de su ejercicio.”EN: Cuestiones de Filosofía (11), 87-103.
Rincón, C. M. (2007). El Cultivo de una Actitud Filosófica como meta de la Educación filosófica. En: V. A. Carlos Miguel Gómez Rincón, Filosofia para niños ideas fundamentales y perspectivas sociales (pág. 175). Bogotá D.C: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Runes, Dagoberto. (1981) Diccionario de Filosofía. México. Editorial Grijalbo.
Schmid, W. (2002). En busqueda de un nuevo arte de vivir. España: PRE-TEXTOS.
Splitter L, J & Sharp A, M. (1996). La Otra Educación, Filosofia para Niños y la otra educación. Buenos Aires: Mantial.
UNESCO. (2011). La Filosofía una escuela de la libertad. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689s.pdf
Waksman & Kohan. (2005). Filosofía con Niños, Aportes para el Trabajo en Clase. Buenos Aries: Noveduc.
Zuleta, E. (2004). Educación y Democracia. Medellín- Colombia: Hombre Nuevo.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966858010624
spelling Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestrosMariño Díaz, Liliana AndreaFormación docenteFilosofía de la educaciónMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasEnseñanza de la filosofíaActitud filosóficaInfanciaFormación de maestros1 recurso en línea (147 páginas) : tablas, apéndices.Este trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de formación y trasformación de maestros para el desarrollo de la actitud filosófica en los niños y las niñas, teniendo como población de estudio el Jardín Infantil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC-Tunja. Esta investigación se ha desarrollado desde el punto de vista cualitativo con un enfoque histórico-hermenéutico. Está organizado en seis partes: la primera se concentra en dar cuenta de la necesidad y pertinencia de la realización de una propuesta de formación y trasformación de maestros; la segunda establece las relaciones entre educación, actitud filosófica e infancia; la tercera toma las categorías filosofía e infancia, resaltando, como principal referente el programa “Filosofía para niños”, las experiencias y sus apropiaciones; la cuarta parte describe el recorrido metodológico de esta investigación; la quinta plasma la propuesta de formación y trasformación de maestros, para las cuales se proponen reflexiones sobre algunos puntos de encuentro que emergieron en la experiencia. La última parte es una autorreflexión de la experiencia investigativa teniendo como propósito evidenciar que el proceso de formación y trasformación no sólo se da en los niños, niñas y maestras, sino que también tiene efectos en el investigador.This research aims to present a proposal for teacher training and transformation to develop the philosophical attitude in children, with the study population Kindergarten of Pedagogical and Technological University of Colombia UPTC - Tunja. This research has developed from a qualitative point of view with a historical- hermeneutic approach. It is organized into six parts: the first focuses on the need to account for and relevance of performing a given formation and transformation of teachers; the second establishes the relationships between education, philosophical attitude and childhood ; the third takes the philosophy and children categories , highlighting as main reference the " Philosophy for Children ", experiences and appropriations; The fourth part describes the methodology of this research journey ; plasma fifth proposal teacher training and transformation , for which reflections on some meeting points that emerged from the experience are proposed. The last part is a self-reflection of research experience with the purposes of evidence that the process of formation and transformation occurs not only in the children and teachers, but also has effects on the researcher.Bibliografía y webgrafía: páginas 142-146.MaestríaMagíster en QuímicaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en EducaciónPulido Cortés, Oscar2019-05-10T22:19:48Z2019-05-10T22:19:48Z2014Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfMariño Díaz, L. A. (2014). Actitud filosófica e infancia : formación y transformación de maestros. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2587spaAccorinti, S. (1999). Introducción a la Filosofía para Niños. Buenos Aires, Argentina: Mantial.Agratti, L.; Caputo, C.; Cerletti, A. ; Garza, T., Gadotti, M. ; Galichet, F., et al. (2000). (Comp. Walter Kohan y Vera Waskman). Filosofia para niños, Discusiones y Propuestas. Buenos Aries: Novedades EducativasAmate Pérez, Isabel (s.f.). Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de file: ///C:/Users/PC/Downloads/-trabajo-de-tecnicas.pdfAnder-Egg, Ezequiel. (2003) Métodos y Técnicas de investigación social: técnicas para la recolección de datos e información. Buenos Aires: Edit. Distribuidora Lumen.Arbonés, G.; Baiges, A.; Bosch, E. ; Escoda, M. ; Garralaga, I. ; Garrote, M. et al. (2005). Filosofía en la escuela, la Práctica de pensar en el Aula. España, Barcelona: Laboratorio educativo.Arias, Claudia Janeth y Carraño, Gina Alexandra. (2013). “Conciencia Existencial en la infancia bajo una mirada”. Congreso de investigación y pedagogía III nacional y II internacional, (Pp. 1990-1992). Tunja.Bernal, J. S. (2006). La actitud filosófica en la ensñanza de la Filosofía . childhood & philosophy, 271-291.Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la Filosofía como problema filosófico. Buenos Aires-Argentina: Zorzal.Cubillos, Julio S.; Henao, Luis A.; Gil, Mari G.; Vásquez, M. del R. y Valdés, Leonardo. Educar para pensar la actitud filosófica: un concepto en formación. Colombia. Cali: Artes Gráficas del Valle.Dewey, John. (2002) Democracia y educación. Quinta edición. Madrid: Ediciones Morata.Deleuze, G. y Guattari, F. (1993). ¿Qué es Filosofía ? Barcelona: Anagrama.Docentes y directivos. (2010). Plan Lúdico Pedagógico para el desarrollo integral de los niños de 1 a 5 años. Tunja.Docentes. (2013). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Tunja.Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidos.Fierro M., M. C.; Riaño, C. S. (2006) “Proceso de implementación del programa de filosofía para niños: dos experiencias de la ciudad de Bogotá”. En: Revista Internacional Magisterio N° 21, Filosofía para niños, niñas y jóvenes Pp. 1-88. Bogotá: Editorial Magisterio.Foucault M. (2003) Entrevista realizada por Lucio Trombadori en Colloqui con Foucault en: El yo minimalista y otras conversaciones. Buenos Aries, Argentina, Alfavet. . (s.f.).Foucault. (2007). Sobre La Ilustración. Madrid: Tecnos.Foulquié, P. (1967). Diccionario del lenguaje filosófico. Barcelona, España: Labor.Freire, Paulo, A. F. (2010). Por una pedagogía de la Pregunta . Rio de Janeiro : CREC.García, F. (2006). Filosofia para Niños, el caso Español. Revista Internacional Magisterio, Filosofia para noños, niñas y Jovenes, 52-55.Giraldo, R. J. (19 y 20 de Abril de 2012). Red Iberoamericana de Padagogía. Recuperado el 01 de Julio de 2014, de: ///C:/Users/PC/Downloads/9%20EDUCAR%20EN%20EL%20PENSAMIENTO%20CR%C3%8DTICO%20(3).pdfGómez Rincón, Carlos Miguel. (2007). “El cultivo de una actitud filosófica como meta de la educación filosófica”. En: S. J. Gómez Rincón, Carlos Miguel et al., Filosofía para niños. Ideas fundamentales y perspectivas sociales (págs. 15-23). Bogotá: CARGRAPHICS.Grau D., Olga, Á. J. (2010). La concepcion de infancia en Matthew Lipman. Chile: Maval.Hernández, Carlos Augusto; Plata, Juan; Vasco, Eloisa; Camargo, Marina; Maldonado, Luis Facundo y González, Jorge Ivan. (2005). Navegaciones, El magisterio y la investigación. Bogotá: Armada.Kant. (1994). “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es ilustración?”. Revista Colombiana de Psicología. Universidad Nacional.(No. 3,), pp,7-10.Kohan, W. (2003). Infancia. Entre educación y Filosofiá. Barcelona: Laertes.Kohan, W. (2008). Filosofía , la paradoja de aprender y enseñar . Buenos Aries; Argentina: Editorial Libros del Zorzal.Kohan, W. (2009a). “Desafíos para pensar… la enseñanza de la Filosofía ". En: Revista, Cuestiones de Filosofía (11), 7-21.Kohan, W. (2009b). Infancia y Filosofía . México: Progreso.Lanz, C. (2012). El cuidado de sí y del otro en lo educativo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 39-46.Lipman, M., Shap, A., & Oscanyan, F. (2002). Filosofía en el Aula . España, Madrid: La Torre.López, M. (2008). Filosofía con niños y jóvenes, La comunidad de indagación apartir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica. Buenos Aries- Argentina: Noveduc.Lyotard, Jean-François. (1986) ¿Por qué filosofar? Barcelona. Paidós.Mejía, M. R. (2011). La(s) escuela(s) de la(s) globalización(es) II. Bogotá, Colombia: Desde abajo.Moriyón, F. G. (2006). Filosofía para niños:el caso español. Filosofia para niños, niñas y jovenes, 52-55.Narodowski, M. (1999). Despues de clases: desencanto de la escuela actual. Buenos Aries: Novedades educativas.Peña, A. K. (2005). Foucault: la revaloración del maestro como condición de la relación pedagógica y como modelo de formación. En C. E. Olga Lucia Zuluaga, Foucault, la pedagogía y la educación, Pensar de otro modo (págs. 201-227). Bogotá: Magisterio.Pineau, P. (s.f.). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: "Esto es educación", y la escuela respondió: "Yo, me ocupo".Pineda, D. A. (2004). ¿En qué consiste una educación filosófica? En G. &. Vargas Guillén, Filosofía , pedagogía y enseñanza de la Filosofía (Pp. 3-15). Bogotá: Universidad NacionalPineda, D. Kohan, W. (2008). “Filosofía e infancia”. En: G. Hoyos, Filosofía e infancia (págs. 293-320). Madrid: Trotta.Pineda, R. D. (2004). Filosofía para Niños el ABC. Bogotá, D.C ColombiaPineda, R. D. (2006). Entrevista con Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp. Revista Internacional Magisterio, Educación y Pedagogia, 16-21.Plata, M. E. (2009). La pregunta: dispositivo pedagógico para la construcción de saber y conocimiento. (UPTC., Ed.) Revista, Cuadernos de Psicopedagogía, N°6, 139-171.Platón. (1988). Diálogos V. Madrid: Biblioteca clásica : Gredos.Pulido, O. (2009). “Aprender y enseñar Filosofía en el mundo contemporáneo: de la mercantilización del pensamiento al despliegue de su ejercicio.”EN: Cuestiones de Filosofía (11), 87-103.Rincón, C. M. (2007). El Cultivo de una Actitud Filosófica como meta de la Educación filosófica. En: V. A. Carlos Miguel Gómez Rincón, Filosofia para niños ideas fundamentales y perspectivas sociales (pág. 175). Bogotá D.C: Corporación Universitaria Minuto de DiosRunes, Dagoberto. (1981) Diccionario de Filosofía. México. Editorial Grijalbo.Schmid, W. (2002). En busqueda de un nuevo arte de vivir. España: PRE-TEXTOS.Splitter L, J & Sharp A, M. (1996). La Otra Educación, Filosofia para Niños y la otra educación. Buenos Aires: Mantial.UNESCO. (2011). La Filosofía una escuela de la libertad. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689s.pdfWaksman & Kohan. (2005). Filosofía con Niños, Aportes para el Trabajo en Clase. Buenos Aries: Noveduc.Zuleta, E. (2004). Educación y Democracia. Medellín- Colombia: Hombre Nuevo.Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:50Z