Propuesta metodológica para el análisis de vulnerabilidad ambiental ante un posible derrame de poliductos y oleoductos
Spa: Los derrames de hidrocarburos en el mundo, son considerados como uno de los mayores desastres provenientes de las actividades antrópicas y socioeconómicas, por los impactos significativos que se generan en el ecosistema, ya que altera considerablemente cada uno de los componentes medioambiental...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3473
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3473
- Palabra clave:
- Contaminación de suelos
Contaminación de suelos por petróleo
Gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Biorremediación
Sistemas de información geográfica
Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Vulnerabilidad
Derrame de hidrocarburo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: Los derrames de hidrocarburos en el mundo, son considerados como uno de los mayores desastres provenientes de las actividades antrópicas y socioeconómicas, por los impactos significativos que se generan en el ecosistema, ya que altera considerablemente cada uno de los componentes medioambientales que hacen parte del área afectada. La inclusión de la vulnerabilidad a una metodología de análisis multicriterio, ha permitido describir las alteraciones y los daños que pueden provocar los derrames de un poliductos u oleoductos sobre el medio ambiente, donde en conjunción con los Sistemas de información Geográfica, y el procesamiento de datos espaciales se visualice de forma clara y objetiva las consecuencias de un posible derrame de hidrocarburo en un área natural. En el desarrollo de la metodología para el análisis de la vulnerabilidad, la interpretación de los resultados estaba directamente relacionada a las características de cada uno de los criterios y alternativas evaluadas en el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ), y a la presión que ejercía el paso de un poliducto u oleoducto en medio ambiente, donde a través de la simulación frente a un posible derrame de hidrocarburo, se cuantifica la vulnerabilidad de los elementos y factores ambientales, generando un resultado objetivo frente al estado del medio ambiente y los posibles daños generados. Los resultados de la priorización de criterios para cuantificar la vulnerabilidad, se analizaron mediante la aplicación de herramientas espaciales, donde a través del uso de Sistemas de Información Geográfica, permitió definir las áreas vulnerables, teniendo en cuenta las características de cada uno de los factores involucrados, y así poder determinar de forma espacial, las consecuencias que acarrearía un posible derrame de hidrocarburos en el medio ambiente |
---|