La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá

Spa: El proyecto titulado “La naturaleza: una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá”, se realizó inspirados en la riqueza que se vive en el ambiente de la ruralidad, haciendo u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3414
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414
Palabra clave:
Lectura
Escritura
Escuelas rurales
Educación rural
Formación profesional de maestros
Creación - Aspectos literarios
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Escuela rural
Estudiantes
Medio ambiente
Composición literaria
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_54a56a6e813a058abbe793a4913d18ae
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3414
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
title La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
spellingShingle La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
Blanco Gómez, Martha Cecilia
Lectura
Escritura
Escuelas rurales
Educación rural
Formación profesional de maestros
Creación - Aspectos literarios
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Escuela rural
Estudiantes
Medio ambiente
Composición literaria
title_short La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
title_full La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
title_fullStr La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
title_full_unstemmed La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
title_sort La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Gómez, Martha Cecilia
author Blanco Gómez, Martha Cecilia
author_facet Blanco Gómez, Martha Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avila Garzón, Liliana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Escritura
Escuelas rurales
Educación rural
Formación profesional de maestros
Creación - Aspectos literarios
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Escuela rural
Estudiantes
Medio ambiente
Composición literaria
topic Lectura
Escritura
Escuelas rurales
Educación rural
Formación profesional de maestros
Creación - Aspectos literarios
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Escuela rural
Estudiantes
Medio ambiente
Composición literaria
description Spa: El proyecto titulado “La naturaleza: una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá”, se realizó inspirados en la riqueza que se vive en el ambiente de la ruralidad, haciendo uso de los recursos maravillosos de los cuales solo quienes están en estos, lugares los pueden disfrutar, es una actividad pedagógica enfocada a fortalecer los procesos de escritura de textos narrativos inspirados en el medio ambiente, con seis (6) estudiantes de educación básica primaria de la sede Escuela Rural Antonio Nariño de la Institución Educativa San Luis Beltrán del municipio de Covarachia, Boyacá. Esta investigación se realizó a través del enfoque cualitativo a partir de la metodología investigación acción, desde la cual se llevaron a cabo las fases y en cada una de ellas sus diferentes pasos; para dar un diagnóstico de las capacidades de composición textual que tenían los estudiantes a partir del tema que se les planteó o que ellos eligieron, dando respuesta a un problema encontrado y planteado, se formuló una pregunta y se tomó como elemento de partida para el avance de la actividad, fue una tarea maravillosa que permitió responder al objetivo principal “fortalecer los procesos de escritura de textos narrativos inspirados en el medio ambiente con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán Sede Antonio Nariño de Covarachía”, lo que se ve reflejado en el mejoramiento de los escritos a medida que se desarrollaron los diferentes talleres. El problema que se planteó para trabajar esta actividad se extrajo de muchos, como el más importante encontrado a través de un análisis, allí se eligió qué camino seguir y cómo manejar la puesta en marcha de los diferentes elementos que forman parte del proyecto; la observación directa y el diario de campo fueron algunas cuidadosamente diseñadas y aplicadas a los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-24T03:29:12Z
2021-03-24T03:29:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Blanco Gómez, M. C. (2020). La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414
identifier_str_mv Blanco Gómez, M. C. (2020). La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ambientum. (2017). El ecosistema natural. Encontrado en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/el_ecosistema_natural.a sp
Ayuda y acción (2018). La importancia de la escritura creativa para niños. Encontrado en https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/escritura-creativa-ninos/
Barthes, R (1966). Introduction to the structural analysis of the narrative. Birmingham: Stencilled.
Benítez, R (2005) Teorías de la producción escrita. Internalismo y externalismo. Santiago: Frasis Brewer, W.F. Investigaciones sobre el texto narrativo, implicaciones didácticas. Hilldale, NJ, Erlbaum. 1997.
Caamaño, C. (2012). Valor epistemológico y transformador de la narrativa en la enseñanza. Revista Fermentario N.6 ISSN 1688 6151 p.3 http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/100
Cárdenas F. y Montes M. (2009) narrativas del paisaje andino colombiano: visión ecológica en la música carranguera de Jorge Velosa. Encontrado en http://www.catedras bogota.unal.edu.co/web/huellas/2015-I/huellas_2015_I/Documentos/Monica.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Primera edición. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Cassany D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós (2005). Describir el escribir. Como se aprende a escribir. Paidós Ibérica 2
Castellaro L. (2012). Piaget y las Etapas de Desarrollo. Encontrado en https://www.aprendeconalas.com/2012/08/10/foto2/
Chaves I. (2015) el pensamiento narrativo: una experiencia lúdica en la elaboración de relatos con niños de primer grado en básica primaria. Encontrado en http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2115/1/ChavesRodr%C3%ADguezIngri dRoc%C3%ADo2015.pdf
Díaz J. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. Universidad Pedagógica Veracruzana, México, encontrado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870 53082018000100136
Contreras Ramírez N. y Ortíz Ramírez O. (2011) producción escrita de textos narrativos mini cuentos. San Vicente del Caguán
Díaz Mejía H. Á. (2006) La función lúdica del sujeto INCOMPLETO
DUBOIS, M .E (1991). El proceso de la lectura: De la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique
Elliot J. (2005). Investigación acción en educación Madrid ediciones Morata S.L. (2005) Madrid
Ferreiro E. y Teberosky, A. (1991) Los sistemas de escritura en el niño
Gutiérrez, T. M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. Encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/798/7989876590.pdf
FREIRE, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. México. Siglo Veintiuno Argentina Editores.
Hamui L. (2011) Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social. Encontrado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300005
Hocevar (2007)- Lectura y vida http://ww.lectura y vida fahce.unlp.edu.ar/números/a28n4/28 04Hocevar.pdf
Institución educativa San Luis Beltrán (2015). Plan Educativo Institucional (PEI) Covarachia – Boyacá
López M. C.y Sánchez Tálaga E.(2011) Metodolóa para la enseñanza de la producción escrita de textos narrativos
Maqueo A. M. (México 2006) Lengua, aprendizaje y enseñanza
Mata J. leer cómo, enseñar que (los formadores en lectura: encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121724001.pdf
Medina J (2017) la naturaleza como arte de la narración. Encontrado en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832011000200005
Meneses J. (2004). El cuestionario y la entrevista. Encontrado en http://femrecerca.cat/meneses/files/pid_00174026.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias en lenguaje.
Montealegre R. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
Moreno Á. (2019) Estrategias Pedagógicas en Moodle como Herramienta para fortalecer los procesos de lectoescritura en los estudiantes del grado quinto de Educación Básica Primaria.
Pérez Pineda L. (2013) Tesis. Producción escrita de textos narrativos Caucasia Antioquia
Pérez Porto, J. y Merino M. (2009). Diario de campo encontrado en https://www.lifeder.com/diario-de-campo/
Pérez, D., Pérez, A., Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. 3 Ciencias. pp. 2-28 Puente W. (2000). Técnicas de investigación. Encontrado en. http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm
Salazar, S., .Ponce, D. (1999). Resumen del Libro: Hábitos de Lectura. pp . 1-5
Soriano, M., Sánchez, P., Soriano, E y Nievas, F. (2013). Instrucción en estrategias de comprensión lectora mediante enseñanza recíproca: efectos del agrupamiento de los estudiantes. Anal. Psicol. vol.29 no.3. pp. 848
Spiro, R. (1980). Constructive processes in prose comprehension and recall.
Teberosky, A. (1991) Aprendiendo a escribir. Editorial Horsori
Tolchinsky L. (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito. Editorial artrópodos
Tovar R. (2005). El arte de crear escribiendo: la producción textual en niños de la primera etapa de educación básica. Encontrado en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400023
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (157 páginas) : ilustraciones, tabla, gráficas.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545974366863360
spelling La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – BoyacáBlanco Gómez, Martha CeciliaLecturaEscrituraEscuelas ruralesEducación ruralFormación profesional de maestrosCreación - Aspectos literariosMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasEscuela ruralEstudiantesMedio ambienteComposición literariaSpa: El proyecto titulado “La naturaleza: una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá”, se realizó inspirados en la riqueza que se vive en el ambiente de la ruralidad, haciendo uso de los recursos maravillosos de los cuales solo quienes están en estos, lugares los pueden disfrutar, es una actividad pedagógica enfocada a fortalecer los procesos de escritura de textos narrativos inspirados en el medio ambiente, con seis (6) estudiantes de educación básica primaria de la sede Escuela Rural Antonio Nariño de la Institución Educativa San Luis Beltrán del municipio de Covarachia, Boyacá. Esta investigación se realizó a través del enfoque cualitativo a partir de la metodología investigación acción, desde la cual se llevaron a cabo las fases y en cada una de ellas sus diferentes pasos; para dar un diagnóstico de las capacidades de composición textual que tenían los estudiantes a partir del tema que se les planteó o que ellos eligieron, dando respuesta a un problema encontrado y planteado, se formuló una pregunta y se tomó como elemento de partida para el avance de la actividad, fue una tarea maravillosa que permitió responder al objetivo principal “fortalecer los procesos de escritura de textos narrativos inspirados en el medio ambiente con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán Sede Antonio Nariño de Covarachía”, lo que se ve reflejado en el mejoramiento de los escritos a medida que se desarrollaron los diferentes talleres. El problema que se planteó para trabajar esta actividad se extrajo de muchos, como el más importante encontrado a través de un análisis, allí se eligió qué camino seguir y cómo manejar la puesta en marcha de los diferentes elementos que forman parte del proyecto; la observación directa y el diario de campo fueron algunas cuidadosamente diseñadas y aplicadas a los estudiantes.Eng: The project entitled "Nature: an inspiration for writing with students of the San Luis Beltrán Educational Institution, the Antonio Nariño Rural School of the municipality of Covarachía - Boyacá", was carried out inspired by the richness that exists in the rural environment, Making use of the wonderful resources of which only those who are in these places can enjoy them, it is a pedagogical activity focused on strengthening the writing processes of narrative texts inspired by the environment, with six (6) students of basic primary education from the Antonio Nariño Rural School headquarters of the San Luis Beltrán Educational Institution in the municipality of Covarachia, Boyacá. This research was carried out through the qualitative approach from the action research methodology, from which the phases were carried out and in each of them its different steps; to give a diagnosis of the textual composition abilities that students had from the topic that was raised or that they chose, responding to a problem found and raised, a question was formulated and it was taken as a starting element for progress of the activity, it was a wonderful task that allowed us to respond to the main objective "to strengthen the processes of writing narrative texts inspired by the environment with students from the San Luis Beltrán Educational Institution Antonio Nariño de Covarachía Headquarters", which is reflected in the improvement of the writings as the different workshops were developed. The problem that was raised to work this activity was drawn from many, as the most important found through an analysis, there it was chosen which way to follow and how to handle the implementation of the different elements that are part of the project; direct observation and the field journal were some carefully designed and applied to the students.Bibliografía y webgrafía: páginas 89-92.MaestríaMagister en EducaciónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en EducaciónAvila Garzón, Liliana Inés2021-03-24T03:29:12Z2021-03-24T03:29:12Z2020Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (157 páginas) : ilustraciones, tabla, gráficas.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBlanco Gómez, M. C. (2020). La naturaleza : una inspiración para la escritura con estudiantes de la Institución Educativa San Luis Beltrán sede Escuela Rural Antonio Nariño del municipio de Covarachía – Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3414spaAmbientum. (2017). El ecosistema natural. Encontrado en https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/el_ecosistema_natural.a spAyuda y acción (2018). La importancia de la escritura creativa para niños. Encontrado en https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/escritura-creativa-ninos/Barthes, R (1966). Introduction to the structural analysis of the narrative. Birmingham: Stencilled.Benítez, R (2005) Teorías de la producción escrita. Internalismo y externalismo. Santiago: Frasis Brewer, W.F. Investigaciones sobre el texto narrativo, implicaciones didácticas. Hilldale, NJ, Erlbaum. 1997.Caamaño, C. (2012). Valor epistemológico y transformador de la narrativa en la enseñanza. Revista Fermentario N.6 ISSN 1688 6151 p.3 http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/100Cárdenas F. y Montes M. (2009) narrativas del paisaje andino colombiano: visión ecológica en la música carranguera de Jorge Velosa. Encontrado en http://www.catedras bogota.unal.edu.co/web/huellas/2015-I/huellas_2015_I/Documentos/Monica.pdfCarlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Primera edición. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.Cassany D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós (2005). Describir el escribir. Como se aprende a escribir. Paidós Ibérica 2Castellaro L. (2012). Piaget y las Etapas de Desarrollo. Encontrado en https://www.aprendeconalas.com/2012/08/10/foto2/Chaves I. (2015) el pensamiento narrativo: una experiencia lúdica en la elaboración de relatos con niños de primer grado en básica primaria. Encontrado en http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2115/1/ChavesRodr%C3%ADguezIngri dRoc%C3%ADo2015.pdfDíaz J. (2018). Desarrollo de la conciencia ambiental en niños de sexto grado de educación primaria. Significados y percepciones. Universidad Pedagógica Veracruzana, México, encontrado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870 53082018000100136Contreras Ramírez N. y Ortíz Ramírez O. (2011) producción escrita de textos narrativos mini cuentos. San Vicente del CaguánDíaz Mejía H. Á. (2006) La función lúdica del sujeto INCOMPLETODUBOIS, M .E (1991). El proceso de la lectura: De la teoría a la práctica. Buenos Aires: AiqueElliot J. (2005). Investigación acción en educación Madrid ediciones Morata S.L. (2005) MadridFerreiro E. y Teberosky, A. (1991) Los sistemas de escritura en el niñoGutiérrez, T. M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. Encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/798/7989876590.pdfFREIRE, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. México. Siglo Veintiuno Argentina Editores.Hamui L. (2011) Las narrativas del padecer: una ventana a la realidad social. Encontrado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300005Hocevar (2007)- Lectura y vida http://ww.lectura y vida fahce.unlp.edu.ar/números/a28n4/28 04Hocevar.pdfInstitución educativa San Luis Beltrán (2015). Plan Educativo Institucional (PEI) Covarachia – BoyacáLópez M. C.y Sánchez Tálaga E.(2011) Metodolóa para la enseñanza de la producción escrita de textos narrativosMaqueo A. M. (México 2006) Lengua, aprendizaje y enseñanzaMata J. leer cómo, enseñar que (los formadores en lectura: encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121724001.pdfMedina J (2017) la naturaleza como arte de la narración. Encontrado en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832011000200005Meneses J. (2004). El cuestionario y la entrevista. Encontrado en http://femrecerca.cat/meneses/files/pid_00174026.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias en lenguaje.Montealegre R. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Encontrado en https://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdfMoreno Á. (2019) Estrategias Pedagógicas en Moodle como Herramienta para fortalecer los procesos de lectoescritura en los estudiantes del grado quinto de Educación Básica Primaria.Pérez Pineda L. (2013) Tesis. Producción escrita de textos narrativos Caucasia AntioquiaPérez Porto, J. y Merino M. (2009). Diario de campo encontrado en https://www.lifeder.com/diario-de-campo/Pérez, D., Pérez, A., Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. 3 Ciencias. pp. 2-28 Puente W. (2000). Técnicas de investigación. Encontrado en. http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htmSalazar, S., .Ponce, D. (1999). Resumen del Libro: Hábitos de Lectura. pp . 1-5Soriano, M., Sánchez, P., Soriano, E y Nievas, F. (2013). Instrucción en estrategias de comprensión lectora mediante enseñanza recíproca: efectos del agrupamiento de los estudiantes. Anal. Psicol. vol.29 no.3. pp. 848Spiro, R. (1980). Constructive processes in prose comprehension and recall.Teberosky, A. (1991) Aprendiendo a escribir. Editorial HorsoriTolchinsky L. (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito. Editorial artrópodosTovar R. (2005). El arte de crear escribiendo: la producción textual en niños de la primera etapa de educación básica. Encontrado en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400023Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:11Z