Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE

Spa: La presente investigación tiene como aporte principal el análisis los esfuerzos y deflexiones de una estructura de pavimento rígido aplicando la metodología de elementos finitos con el programa EVERFE 2.25, validando sus resultados con las metodologías más usadas e implementar su uso en la acad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3701
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701
Palabra clave:
Pavimentos rígidos
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
Cargas dinámicas (Pavimentos)
Esfuerzos y deformaciones
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_20a553c79f06380d31aa415c10365a8d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3701
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
title Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
spellingShingle Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
Borda Alvarez, Franklin Alberto
Pavimentos rígidos
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
Cargas dinámicas (Pavimentos)
Esfuerzos y deformaciones
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
title_short Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
title_full Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
title_fullStr Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
title_full_unstemmed Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
title_sort Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE
dc.creator.none.fl_str_mv Borda Alvarez, Franklin Alberto
author Borda Alvarez, Franklin Alberto
author_facet Borda Alvarez, Franklin Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Higuera Sandoval, Carlos Hernando
Grupo de Investigación y Desarrollo en Infraestructura Vial - GRINFRAVIAL
dc.subject.none.fl_str_mv Pavimentos rígidos
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
Cargas dinámicas (Pavimentos)
Esfuerzos y deformaciones
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
topic Pavimentos rígidos
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
Cargas dinámicas (Pavimentos)
Esfuerzos y deformaciones
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: La presente investigación tiene como aporte principal el análisis los esfuerzos y deflexiones de una estructura de pavimento rígido aplicando la metodología de elementos finitos con el programa EVERFE 2.25, validando sus resultados con las metodologías más usadas e implementar su uso en la academia y grupos de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, también implementar su uso nivel profesional, para lograr esta meta, en este trabajo se presenta el desarrollo los siguientes objetivos: 1. Establecer similitudes y diferencias entre las fórmulas de WESTERGAARD y EVERFE, 2. Validar los resultados de esfuerzos por gradiente de temperatura entre EVERFE y el modelo determinístico de BRADBURY. 3. Comparar la modelación de esfuerzos y deflexiones entre KENSLABS y EVERFE para las cargas de borde, centro y esquina de la losa. 4. Realizar un análisis de la mecánica de pavimentos rígidos con estructura bicapa y tricapa a partir de la sensibilidad del espesor de las capas y la resistencia de los materiales, alicando EVERFE. 5. Determinar el cono de esfuerzos generados por un eje sencillo, un eje tándem y un eje trídem en una losa de concreto, aplicando EVERFE. 6. Hallar la ubicación crítica en la cual un semieje sencillo de rueda doble genera los valores máximos de esfuerzo y deflexión en una losa de pavimento rígido, aplicando EVERFE.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-30T19:34:31Z
2021-08-30T19:34:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Borda Alvarez, F. A. (2019). Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701
identifier_str_mv Borda Alvarez, F. A. (2019). Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv BELTRÁN MORENO, Lisandro. Las fallas de los pavimentos de Transmilenio [recurso en línea]. 2004. [consultado el 13 de mayo de 2017]. Disponible en < http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/57/06.htm>
BORDA ALVAREZ, Franklin Alberto. Implementación del paquete computacional KENSLABS para el análisis de esfuerzos y deflexiones en pavimentos rígidos. Tesis de grado. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2005. p. 11
CASTAÑEDA CARDOZA, Milagro; GOMEZ PEREZ, Dennis y MACIAS LEIVA, Michelle. Desarrollo de alternativa de diseño de estructura de pavimento de concreto hidráulico mediante el método mecanicista empírico en el Salvador. Universidad del Salvador. Ciudad Universitaria. 2015. p. 48
CENTENO, Oswaldo. Pavimentos rígidos. [recurso en línea] 2010. [consultado el 20 de abril de 2010]. Disponible en: http://oswaldodavidpavimentosrigidos.blogspot.com/
COGOLLO, Forero. María Isabel y SILVA, Bernal. Angie Yurley. Modelación numérica de pavimentos rígidos mediante modulación convencional y de losas cortas. (Tesis de grado). Colombia: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería, programa de especialización en Ingeniería de pavimentos. 2018.
FENG, Mu y VANDENBOSSCHE, Julie. Evaluation of the approach used for modeling the base under jointed plain concrete pavements in the AASHTO Pavement ME Deign Guide. En: International Journal of Pavement Research and Technology, núm.9, 2016. Pp. 264 – 269.
HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Manuales de mecánica de pavimentos. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2007. p. 83.
HUANG, Yang. Pavement Analysis and Design. New Jersey: Pearson Prentice Hall, 2004. p. 210.
JAÑA ARELLANO, Cristian. Implementación de la guía de diseño mecanístico-empírico AASHTO 2008 en la región Piura. Universidad de Piura. Perú. 2016. p. 7.
MASKE. Nikhil, ANANDKUMAR. Anurag y MAJUMDER, Abhiranjan. A. Analysis of rigid pavement stresses by Finite Element Method & Westergaard’s Method by varying sub-grade soil properties. En: International Journal of Engineering Science Invetion, vol. 2 núm. 3, marzo, 2013. Pp. 1-4
PALLARES, Myriam y PULECIO, Julián. Análisis por temperatura de losas de concreto hidráulico para pavimentos método de los elementos finitos. En: memorias de la décima sexta conferencia en sistemas cibernética e informática [CISCI], 2017. Pp115 – 119.
PRIETO, María Mónica y ÁNGEL, Liz. Modelación numérica de pisos industriales considerando la variabilidad en la solicitación de cargas. (Tesis de grado). Colombia: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil. 2015.
RAHN, Pete. Mechanistic–Empirical Pavement Design Guide. MEPDG. Estados Unidos. 2008. p. 3.
SÁNCHEZ CAMPOS, Pablo. Método de diseños de losas de dimensiones superficiales optimizadas, en pavimentos de concreto hidráulico. Universidad de El Salvador. Ciudad Universitaria. 2014. p. 108.
TOBLER, Jake Patrick. Evaluation of EverFE Software for Designing Australian Concrete Pavements. (Tesis de grado). University of Southern Queensland – Faculty of Engineering and Surveying. Australia. 2015.
VILLARROEL, Leandro. Propiedades del asfalto. [recurso en línea]. 2016. [consultado el 27 de junio de 2016]. Disponible en: http://propiedadesdelasfalto.blogspot.com/2016/06/propiedades-del-asfalto-losasfaltosson.html
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (278 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966729035776
spelling Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFEBorda Alvarez, Franklin AlbertoPavimentos rígidosPavimentos - Diseño y construcciónMecánica de suelosCargas dinámicas (Pavimentos)Esfuerzos y deformacionesMaestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicasSpa: La presente investigación tiene como aporte principal el análisis los esfuerzos y deflexiones de una estructura de pavimento rígido aplicando la metodología de elementos finitos con el programa EVERFE 2.25, validando sus resultados con las metodologías más usadas e implementar su uso en la academia y grupos de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, también implementar su uso nivel profesional, para lograr esta meta, en este trabajo se presenta el desarrollo los siguientes objetivos: 1. Establecer similitudes y diferencias entre las fórmulas de WESTERGAARD y EVERFE, 2. Validar los resultados de esfuerzos por gradiente de temperatura entre EVERFE y el modelo determinístico de BRADBURY. 3. Comparar la modelación de esfuerzos y deflexiones entre KENSLABS y EVERFE para las cargas de borde, centro y esquina de la losa. 4. Realizar un análisis de la mecánica de pavimentos rígidos con estructura bicapa y tricapa a partir de la sensibilidad del espesor de las capas y la resistencia de los materiales, alicando EVERFE. 5. Determinar el cono de esfuerzos generados por un eje sencillo, un eje tándem y un eje trídem en una losa de concreto, aplicando EVERFE. 6. Hallar la ubicación crítica en la cual un semieje sencillo de rueda doble genera los valores máximos de esfuerzo y deflexión en una losa de pavimento rígido, aplicando EVERFE.MaestríaMagister con Énfasis en Transporte, Transito e Infraestructura VialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaMaestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura VialHiguera Sandoval, Carlos HernandoGrupo de Investigación y Desarrollo en Infraestructura Vial - GRINFRAVIAL2021-08-30T19:34:31Z2021-08-30T19:34:31Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (278 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBorda Alvarez, F. A. (2019). Modelación de pavimentos rígidos con elementos finitos aplicación de EVERFE. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3701spaBELTRÁN MORENO, Lisandro. Las fallas de los pavimentos de Transmilenio [recurso en línea]. 2004. [consultado el 13 de mayo de 2017]. Disponible en < http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/57/06.htm>BORDA ALVAREZ, Franklin Alberto. Implementación del paquete computacional KENSLABS para el análisis de esfuerzos y deflexiones en pavimentos rígidos. Tesis de grado. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2005. p. 11CASTAÑEDA CARDOZA, Milagro; GOMEZ PEREZ, Dennis y MACIAS LEIVA, Michelle. Desarrollo de alternativa de diseño de estructura de pavimento de concreto hidráulico mediante el método mecanicista empírico en el Salvador. Universidad del Salvador. Ciudad Universitaria. 2015. p. 48CENTENO, Oswaldo. Pavimentos rígidos. [recurso en línea] 2010. [consultado el 20 de abril de 2010]. Disponible en: http://oswaldodavidpavimentosrigidos.blogspot.com/COGOLLO, Forero. María Isabel y SILVA, Bernal. Angie Yurley. Modelación numérica de pavimentos rígidos mediante modulación convencional y de losas cortas. (Tesis de grado). Colombia: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería, programa de especialización en Ingeniería de pavimentos. 2018.FENG, Mu y VANDENBOSSCHE, Julie. Evaluation of the approach used for modeling the base under jointed plain concrete pavements in the AASHTO Pavement ME Deign Guide. En: International Journal of Pavement Research and Technology, núm.9, 2016. Pp. 264 – 269.HIGUERA SANDOVAL, Carlos Hernando. Manuales de mecánica de pavimentos. Escuela de Transporte y Vías. Facultad de Ingeniería. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. 2007. p. 83.HUANG, Yang. Pavement Analysis and Design. New Jersey: Pearson Prentice Hall, 2004. p. 210.JAÑA ARELLANO, Cristian. Implementación de la guía de diseño mecanístico-empírico AASHTO 2008 en la región Piura. Universidad de Piura. Perú. 2016. p. 7.MASKE. Nikhil, ANANDKUMAR. Anurag y MAJUMDER, Abhiranjan. A. Analysis of rigid pavement stresses by Finite Element Method & Westergaard’s Method by varying sub-grade soil properties. En: International Journal of Engineering Science Invetion, vol. 2 núm. 3, marzo, 2013. Pp. 1-4PALLARES, Myriam y PULECIO, Julián. Análisis por temperatura de losas de concreto hidráulico para pavimentos método de los elementos finitos. En: memorias de la décima sexta conferencia en sistemas cibernética e informática [CISCI], 2017. Pp115 – 119.PRIETO, María Mónica y ÁNGEL, Liz. Modelación numérica de pisos industriales considerando la variabilidad en la solicitación de cargas. (Tesis de grado). Colombia: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil. 2015.RAHN, Pete. Mechanistic–Empirical Pavement Design Guide. MEPDG. Estados Unidos. 2008. p. 3.SÁNCHEZ CAMPOS, Pablo. Método de diseños de losas de dimensiones superficiales optimizadas, en pavimentos de concreto hidráulico. Universidad de El Salvador. Ciudad Universitaria. 2014. p. 108.TOBLER, Jake Patrick. Evaluation of EverFE Software for Designing Australian Concrete Pavements. (Tesis de grado). University of Southern Queensland – Faculty of Engineering and Surveying. Australia. 2015.VILLARROEL, Leandro. Propiedades del asfalto. [recurso en línea]. 2016. [consultado el 27 de junio de 2016]. Disponible en: http://propiedadesdelasfalto.blogspot.com/2016/06/propiedades-del-asfalto-losasfaltosson.htmlCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:36Z