Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica
La utilización de técnicas de determinación de sexo, edad, estatura y filiación poblacional en la Antropología Biológica, así como los estudios de Antropología dental y microfósiles, son importantes en la realización de estudios en individuos prehispanicos. En el caso del proyecto de Caracterización...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1346
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1346
- Palabra clave:
- Antropología forense - Boyacá (Colombia)
Antropología física
Antropología biológica
Muiscas (Indígenas) - Arqueología - Boyacá (Colombia)
Bioantropología
Restos oseos
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2006 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_12a80dd248501e95aaf6663259fdf44e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1346 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológicaOtálora Cascante, Andrés RicardoAntropología forense - Boyacá (Colombia)Antropología físicaAntropología biológicaMuiscas (Indígenas) - Arqueología - Boyacá (Colombia)BioantropologíaRestos oseosLa utilización de técnicas de determinación de sexo, edad, estatura y filiación poblacional en la Antropología Biológica, así como los estudios de Antropología dental y microfósiles, son importantes en la realización de estudios en individuos prehispanicos. En el caso del proyecto de Caracterización bioantropológica y paleopatológica de la momia Muisca SO10-IX, perteneciente a la Colección Eliécer Silva Celis, del Museo Arqueológico de Sogamoso (Colombia) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; los investigadores presentan una serie de métodos que se emplearan para la determinación bioantropológica de la momia SO10- IX. En este artículo, se realiza una evaluación de los métodos presentados por los investigadores del proyecto y se hacen unas consideraciones metodológicas desde la Antropología Biológica, con el fin de contribuir al desarrollo adecuado del proyecto.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2016-03-31T22:41:02Z2016-03-31T22:41:02Z2006Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdf1909-2407https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1346spaspaCopyright (c) 2006 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T22:56:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
title |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
spellingShingle |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica Otálora Cascante, Andrés Ricardo Antropología forense - Boyacá (Colombia) Antropología física Antropología biológica Muiscas (Indígenas) - Arqueología - Boyacá (Colombia) Bioantropología Restos oseos |
title_short |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
title_full |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
title_fullStr |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
title_full_unstemmed |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
title_sort |
Caracterización bioantropológica de una momia muisca : implicaciones metodológicas desde la antropología biológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otálora Cascante, Andrés Ricardo |
author |
Otálora Cascante, Andrés Ricardo |
author_facet |
Otálora Cascante, Andrés Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología forense - Boyacá (Colombia) Antropología física Antropología biológica Muiscas (Indígenas) - Arqueología - Boyacá (Colombia) Bioantropología Restos oseos |
topic |
Antropología forense - Boyacá (Colombia) Antropología física Antropología biológica Muiscas (Indígenas) - Arqueología - Boyacá (Colombia) Bioantropología Restos oseos |
description |
La utilización de técnicas de determinación de sexo, edad, estatura y filiación poblacional en la Antropología Biológica, así como los estudios de Antropología dental y microfósiles, son importantes en la realización de estudios en individuos prehispanicos. En el caso del proyecto de Caracterización bioantropológica y paleopatológica de la momia Muisca SO10-IX, perteneciente a la Colección Eliécer Silva Celis, del Museo Arqueológico de Sogamoso (Colombia) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; los investigadores presentan una serie de métodos que se emplearan para la determinación bioantropológica de la momia SO10- IX. En este artículo, se realiza una evaluación de los métodos presentados por los investigadores del proyecto y se hacen unas consideraciones metodológicas desde la Antropología Biológica, con el fin de contribuir al desarrollo adecuado del proyecto. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2016-03-31T22:41:02Z 2016-03-31T22:41:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1909-2407 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1346 |
identifier_str_mv |
1909-2407 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2006 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2006 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545967413755904 |