Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca

La Gestión de Recursos Humanos se rige como un componente profundamente intrigante en el ámbito empresarial. En este contexto, la esencia de una marca engloba los valores y normativas que fundamentan las acciones humanas. La cultura organizacional desencadena la asimilación, por parte de los colabor...

Full description

Autores:
Herrera Granados, Diana Fernanda
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17603
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17603
Palabra clave:
Capital intelectual
Selección de personal
Recursos humanos
Selección de personal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_ffbef81b995e4d6d2dd6a47b74d8694d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17603
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
title Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
spellingShingle Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
Capital intelectual
Selección de personal
Recursos humanos
Selección de personal
title_short Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
title_full Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
title_fullStr Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
title_full_unstemmed Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
title_sort Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Herrera Granados, Diana Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Granados, Diana Fernanda
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Capital intelectual
Selección de personal
topic Capital intelectual
Selección de personal
Recursos humanos
Selección de personal
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Recursos humanos
Selección de personal
description La Gestión de Recursos Humanos se rige como un componente profundamente intrigante en el ámbito empresarial. En este contexto, la esencia de una marca engloba los valores y normativas que fundamentan las acciones humanas. La cultura organizacional desencadena la asimilación, por parte de los colaboradores, del ethos empresarial, los métodos de adquisición de talento y la sincronización entre el equipo y las retribuciones que coronan los logros (Wayne, 2010) La presente propuesta tiene como objetivo realizar un diagnóstico estratégico para mejorar el proceso de selección en el área de Talento Humano de la empresa Massy Energy, ubicada en Bogotá – Cundinamarca, dando solución a la problemática que se detecta en el área de selección debido a la demora del proceso para la captación de personal idóneo que cumplan con las expectativas de los perfiles y del cliente que los exige. Con el fin de identificar problemas y oportunidades de mejora en el proceso de selección de la empresa, se ha diseñado una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas para recopilar información relevante. En primer lugar, se realizará una revisión detallada de la documentación interna de la compañía para identificar las políticas y prácticas actuales del proceso
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-25T05:01:45Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17603
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Arrieta Jiménez, V., Cervantes Borrero, Y. E., De la Cruz Lara, L. M., & López Cadena, D. M. (2021). La importancia del diagnóstico estratégico en las organizaciones. Económicas CUC, 42(2), 243–254. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Ensy.1.
Barberá de la Torre, R. A. (2012). Globalización. España: Delta Publicaciones Universitarias.
Bohlander, G., Snell, S., & Morris, S. (2018). Administración de Recursos Humanos. México: Cengage Learning Editores S.A.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: McGrawHillEducation.
Corral, F. (2007). Reclutamiento y Selección por Competencias. EOI- UCAB.
Decreto 2620. (2014). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2460 de 2013. Presidencia de la República. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2620_ 2014.htm.
Del Cioppo Morstadt, J., & Bello Vélez, M. I. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. Económicas CUC, 39(1), 105–116. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07.
Dessler, G., & Varela, R. (2004). Administración de recurso humano. México : Pearson pág. 49 Education.
Fryhle , C., & Solomons, G. (2010). Organic Chemistry . John Wiley & Sons Ltd.
Galván Rico, L., Reyes Gil, R., & De Armas, D. (2007). Los macroprocesos de la industria petrolera y sus consecuencias ambientales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 11(43). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212007000200006#:~:text=El%20petr%C3%B3leo%20crudo%20es%20una,y%2 0mol%C3%A9culas%20complejas%2C%20los%20asfaltenos%2C.
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica (Segunda ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Guerrero Suárez, F., & Llano Camacho, F. (2003). Gas natural en Colombia - Gas e.s.p. Estudios Gerenciales, 19(87). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232003000200006.
Heidbreder, E. (1985). Psicología del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Ibañez Castellanos, L. V., Morales Aguirre, M. C., & Páez Villamil, N. I. (2014). Valores y teorías en los procesos de selección de personal en las empresas colombianas. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3058.
Jackson, S., Schuler, R., & Jiang, K. (2014). An Aspirational Framework for Strategic Human Resource Management. The Academy of Management Annals(8), 1-56. doi:http://dx.doi.org/10.1080/19416520.2014.872335.
Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido. Buenos Aires: Paidós Ibérica S.A.
Miles, R., Snow, C., Meyer, A., & Coleman, H. (1978). Organizational Strategy, Structure, and Process. The Academy of Management Review, 3(3), 546-562. doi:https://doi.org/10.2307/257544.
Porter, M. E. (1980). Industry structure and competitive strategy: keys to profitabilty. Financial Analysts Journal, 36(4), 30–41. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/4478361.
Puente, R. (2000). Servicios: las nuevas armas del mercadeo. Estudios Gerenciales, 16(75). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000200004.
Quiroga Parra, D., Hernández, B., Torrent Sellens , J., & Ramírez, J. F. (2014). La innovación de productos en las empresas Caso empresa América Latina. Revista Tercera Época, 31(87), 63-85. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n87/ art04.pdf.
Ruano Gómez, J. (2014). La selección de personal en las organizaciones: externa vs. interna. Nuevas tendencias. Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/9112.
Sánchez Jiménez , V. (2015). La redifinición del papel de la empresa en la sociedad. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales(20), 129-145. Obtenido de Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3221/3 pág. 51 22142550008.pdf.
Schumpeter, J. (1939). Business cycles: a theoretical, historical and statistical analysis of the capitalist process. New York: McGrawHill Education.
Speight, J. G. (2014). he Chemistry and Technology of Petroleum. Boca Raton: Taylor & Francis Group.
Stiglitz , J. (2006). Cómo hacer que la globalización funcione. Madrid: Editorial Taurus.
Termes, R. (2003). ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Ciudad de Guatemala. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.nuevatribuna.es/media/ nuevatribuna/files/2013/05/20/guatemala.pdf.
Thompson, A., & Strickland, A. J. (2004). Administración estratégica: textos y casos (Décima Tercera ed.). México : McGrawHill Education.
Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos. México: Pearson Education. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.n et/54336450/ADMINISTRACION_DE_RECURSOS_HUMANOS[1]libre.pdf?1504558591=&response-content[1]disposition=inline%3B+filename%3DAdministracion_de_recursos_humanos_R_W _A.pdf&Expi.
Zenea Montejo, M., Arcia Socorro, B., & Llanes Guerra, O. (2019). Methodology for the Use of the Strategic Diagnostic Tool in Non-Agricultural Cooperatives. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3). Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n3/23 08-0132-reds-7-03-e17.pdf.
Zubizarreta Solá, A., Martínez Menéndez, J., Rivas Pérez, P., Gómez Iglesias, S., & Sanz Borrás, A. (2018). Literature Review on the Harmful Effects of Occupational Exposure to Hydrocarbons on Workers in External Environments. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(252), 271-294. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v 64n252/0465-546X-mesetra-64-252-00271.pdf
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17603
identifier_str_mv Arrieta Jiménez, V., Cervantes Borrero, Y. E., De la Cruz Lara, L. M., & López Cadena, D. M. (2021). La importancia del diagnóstico estratégico en las organizaciones. Económicas CUC, 42(2), 243–254. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Ensy.1.
Barberá de la Torre, R. A. (2012). Globalización. España: Delta Publicaciones Universitarias.
Bohlander, G., Snell, S., & Morris, S. (2018). Administración de Recursos Humanos. México: Cengage Learning Editores S.A.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: McGrawHillEducation.
Corral, F. (2007). Reclutamiento y Selección por Competencias. EOI- UCAB.
Decreto 2620. (2014). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2460 de 2013. Presidencia de la República. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2620_ 2014.htm.
Del Cioppo Morstadt, J., & Bello Vélez, M. I. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. Económicas CUC, 39(1), 105–116. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07.
Dessler, G., & Varela, R. (2004). Administración de recurso humano. México : Pearson pág. 49 Education.
Fryhle , C., & Solomons, G. (2010). Organic Chemistry . John Wiley & Sons Ltd.
Galván Rico, L., Reyes Gil, R., & De Armas, D. (2007). Los macroprocesos de la industria petrolera y sus consecuencias ambientales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 11(43). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212007000200006#:~:text=El%20petr%C3%B3leo%20crudo%20es%20una,y%2 0mol%C3%A9culas%20complejas%2C%20los%20asfaltenos%2C.
Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica (Segunda ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Guerrero Suárez, F., & Llano Camacho, F. (2003). Gas natural en Colombia - Gas e.s.p. Estudios Gerenciales, 19(87). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232003000200006.
Heidbreder, E. (1985). Psicología del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Ibañez Castellanos, L. V., Morales Aguirre, M. C., & Páez Villamil, N. I. (2014). Valores y teorías en los procesos de selección de personal en las empresas colombianas. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3058.
Jackson, S., Schuler, R., & Jiang, K. (2014). An Aspirational Framework for Strategic Human Resource Management. The Academy of Management Annals(8), 1-56. doi:http://dx.doi.org/10.1080/19416520.2014.872335.
Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido. Buenos Aires: Paidós Ibérica S.A.
Miles, R., Snow, C., Meyer, A., & Coleman, H. (1978). Organizational Strategy, Structure, and Process. The Academy of Management Review, 3(3), 546-562. doi:https://doi.org/10.2307/257544.
Porter, M. E. (1980). Industry structure and competitive strategy: keys to profitabilty. Financial Analysts Journal, 36(4), 30–41. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/4478361.
Puente, R. (2000). Servicios: las nuevas armas del mercadeo. Estudios Gerenciales, 16(75). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000200004.
Quiroga Parra, D., Hernández, B., Torrent Sellens , J., & Ramírez, J. F. (2014). La innovación de productos en las empresas Caso empresa América Latina. Revista Tercera Época, 31(87), 63-85. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n87/ art04.pdf.
Ruano Gómez, J. (2014). La selección de personal en las organizaciones: externa vs. interna. Nuevas tendencias. Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/9112.
Sánchez Jiménez , V. (2015). La redifinición del papel de la empresa en la sociedad. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales(20), 129-145. Obtenido de Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3221/3 pág. 51 22142550008.pdf.
Schumpeter, J. (1939). Business cycles: a theoretical, historical and statistical analysis of the capitalist process. New York: McGrawHill Education.
Speight, J. G. (2014). he Chemistry and Technology of Petroleum. Boca Raton: Taylor & Francis Group.
Stiglitz , J. (2006). Cómo hacer que la globalización funcione. Madrid: Editorial Taurus.
Termes, R. (2003). ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Ciudad de Guatemala. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.nuevatribuna.es/media/ nuevatribuna/files/2013/05/20/guatemala.pdf.
Thompson, A., & Strickland, A. J. (2004). Administración estratégica: textos y casos (Décima Tercera ed.). México : McGrawHill Education.
Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos. México: Pearson Education. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.n et/54336450/ADMINISTRACION_DE_RECURSOS_HUMANOS[1]libre.pdf?1504558591=&response-content[1]disposition=inline%3B+filename%3DAdministracion_de_recursos_humanos_R_W _A.pdf&Expi.
Zenea Montejo, M., Arcia Socorro, B., & Llanes Guerra, O. (2019). Methodology for the Use of the Strategic Diagnostic Tool in Non-Agricultural Cooperatives. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3). Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n3/23 08-0132-reds-7-03-e17.pdf.
Zubizarreta Solá, A., Martínez Menéndez, J., Rivas Pérez, P., Gómez Iglesias, S., & Sanz Borrás, A. (2018). Literature Review on the Harmful Effects of Occupational Exposure to Hydrocarbons on Workers in External Environments. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(252), 271-294. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v 64n252/0465-546X-mesetra-64-252-00271.pdf
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 75 Hoajs : Ilustraciones, Graficas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Seccional Duitama
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Duitama
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2726026e-3e95-41cf-ba38-23ac46ac7e5e/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/361eac06-5dd2-4afc-baf8-915d16b9f09f/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0a4ebc6d-7b6c-4b95-a996-a632ce80ca50/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5012fae8-6276-46b4-89f0-f61721f18baf/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24897a6e-ceba-461d-b81f-83be32d8149b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a3e839c-5068-43a8-a455-09778ce79879/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a9743cdf-e727-4bd8-83c7-a0863c69768c/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8968aa2-1513-42fb-a1de-c886541eb7fa/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf0ef11e-1dd1-421b-a5b9-545b562b3724/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/afc3ac0d-de03-4640-9232-e0267152d6bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea8600374ef7ae8f39b1d49325f58633
3f07ddef565d25df1cc70db48f95ae44
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
943f054815c80e6148e96764311b6971
943f054815c80e6148e96764311b6971
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
751a4db5b36d99982a365fa3971a8bdf
4833f72fc9feb3289f4eb82d343ba3a4
4833f72fc9feb3289f4eb82d343ba3a4
751a4db5b36d99982a365fa3971a8bdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1836748598460547072
spelling Herrera Granados, Diana Fernanda2025-05-25T05:01:45Z2025-05-25T05:01:45Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17603Arrieta Jiménez, V., Cervantes Borrero, Y. E., De la Cruz Lara, L. M., & López Cadena, D. M. (2021). La importancia del diagnóstico estratégico en las organizaciones. Económicas CUC, 42(2), 243–254. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Ensy.1.Barberá de la Torre, R. A. (2012). Globalización. España: Delta Publicaciones Universitarias.Bohlander, G., Snell, S., & Morris, S. (2018). Administración de Recursos Humanos. México: Cengage Learning Editores S.A.Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: McGrawHillEducation.Corral, F. (2007). Reclutamiento y Selección por Competencias. EOI- UCAB.Decreto 2620. (2014). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2460 de 2013. Presidencia de la República. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2620_ 2014.htm.Del Cioppo Morstadt, J., & Bello Vélez, M. I. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. Económicas CUC, 39(1), 105–116. doi:https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07.Dessler, G., & Varela, R. (2004). Administración de recurso humano. México : Pearson pág. 49 Education.Fryhle , C., & Solomons, G. (2010). Organic Chemistry . John Wiley & Sons Ltd.Galván Rico, L., Reyes Gil, R., & De Armas, D. (2007). Los macroprocesos de la industria petrolera y sus consecuencias ambientales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 11(43). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212007000200006#:~:text=El%20petr%C3%B3leo%20crudo%20es%20una,y%2 0mol%C3%A9culas%20complejas%2C%20los%20asfaltenos%2C.Garrido Buj, S. (2006). Dirección Estratégica (Segunda ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.Guerrero Suárez, F., & Llano Camacho, F. (2003). Gas natural en Colombia - Gas e.s.p. Estudios Gerenciales, 19(87). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232003000200006.Heidbreder, E. (1985). Psicología del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Paidós.Ibañez Castellanos, L. V., Morales Aguirre, M. C., & Páez Villamil, N. I. (2014). Valores y teorías en los procesos de selección de personal en las empresas colombianas. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3058.Jackson, S., Schuler, R., & Jiang, K. (2014). An Aspirational Framework for Strategic Human Resource Management. The Academy of Management Annals(8), 1-56. doi:http://dx.doi.org/10.1080/19416520.2014.872335.Krippendorff, K. (1980). Metodología de análisis de contenido. Buenos Aires: Paidós Ibérica S.A.Miles, R., Snow, C., Meyer, A., & Coleman, H. (1978). Organizational Strategy, Structure, and Process. The Academy of Management Review, 3(3), 546-562. doi:https://doi.org/10.2307/257544.Porter, M. E. (1980). Industry structure and competitive strategy: keys to profitabilty. Financial Analysts Journal, 36(4), 30–41. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/4478361.Puente, R. (2000). Servicios: las nuevas armas del mercadeo. Estudios Gerenciales, 16(75). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000200004.Quiroga Parra, D., Hernández, B., Torrent Sellens , J., & Ramírez, J. F. (2014). La innovación de productos en las empresas Caso empresa América Latina. Revista Tercera Época, 31(87), 63-85. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n87/ art04.pdf.Ruano Gómez, J. (2014). La selección de personal en las organizaciones: externa vs. interna. Nuevas tendencias. Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/9112.Sánchez Jiménez , V. (2015). La redifinición del papel de la empresa en la sociedad. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales(20), 129-145. Obtenido de Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3221/3 pág. 51 22142550008.pdf.Schumpeter, J. (1939). Business cycles: a theoretical, historical and statistical analysis of the capitalist process. New York: McGrawHill Education.Speight, J. G. (2014). he Chemistry and Technology of Petroleum. Boca Raton: Taylor & Francis Group.Stiglitz , J. (2006). Cómo hacer que la globalización funcione. Madrid: Editorial Taurus.Termes, R. (2003). ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Ciudad de Guatemala. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.nuevatribuna.es/media/ nuevatribuna/files/2013/05/20/guatemala.pdf.Thompson, A., & Strickland, A. J. (2004). Administración estratégica: textos y casos (Décima Tercera ed.). México : McGrawHill Education.Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos. México: Pearson Education. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.n et/54336450/ADMINISTRACION_DE_RECURSOS_HUMANOS[1]libre.pdf?1504558591=&response-content[1]disposition=inline%3B+filename%3DAdministracion_de_recursos_humanos_R_W _A.pdf&Expi.Zenea Montejo, M., Arcia Socorro, B., & Llanes Guerra, O. (2019). Methodology for the Use of the Strategic Diagnostic Tool in Non-Agricultural Cooperatives. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3). Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n3/23 08-0132-reds-7-03-e17.pdf.Zubizarreta Solá, A., Martínez Menéndez, J., Rivas Pérez, P., Gómez Iglesias, S., & Sanz Borrás, A. (2018). Literature Review on the Harmful Effects of Occupational Exposure to Hydrocarbons on Workers in External Environments. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(252), 271-294. Obtenido de chrome[1]extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v 64n252/0465-546X-mesetra-64-252-00271.pdfLa Gestión de Recursos Humanos se rige como un componente profundamente intrigante en el ámbito empresarial. En este contexto, la esencia de una marca engloba los valores y normativas que fundamentan las acciones humanas. La cultura organizacional desencadena la asimilación, por parte de los colaboradores, del ethos empresarial, los métodos de adquisición de talento y la sincronización entre el equipo y las retribuciones que coronan los logros (Wayne, 2010) La presente propuesta tiene como objetivo realizar un diagnóstico estratégico para mejorar el proceso de selección en el área de Talento Humano de la empresa Massy Energy, ubicada en Bogotá – Cundinamarca, dando solución a la problemática que se detecta en el área de selección debido a la demora del proceso para la captación de personal idóneo que cumplan con las expectativas de los perfiles y del cliente que los exige. Con el fin de identificar problemas y oportunidades de mejora en el proceso de selección de la empresa, se ha diseñado una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas para recopilar información relevante. En primer lugar, se realizará una revisión detallada de la documentación interna de la compañía para identificar las políticas y prácticas actuales del procesopdf75 Hoajs : Ilustraciones, Graficasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialDiagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarcahttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPCapital intelectualSelección de personalRecursos humanosSelección de personalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDiagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca_HerreraDiana.pdfapplication/pdf2840562https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2726026e-3e95-41cf-ba38-23ac46ac7e5e/downloadea8600374ef7ae8f39b1d49325f58633MD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf780455https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/361eac06-5dd2-4afc-baf8-915d16b9f09f/download3f07ddef565d25df1cc70db48f95ae44MD51TEXTAutorizacion_DIANAHERRERA.pdf.txtAutorizacion_DIANAHERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/0a4ebc6d-7b6c-4b95-a996-a632ce80ca50/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53Informe Final_DIANAHERRERA.pdf.txtInforme Final_DIANAHERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain93111https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5012fae8-6276-46b4-89f0-f61721f18baf/download943f054815c80e6148e96764311b6971MD55Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca_HerreraDiana.pdf.txtDiagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca_HerreraDiana.pdf.txtExtracted texttext/plain93111https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/24897a6e-ceba-461d-b81f-83be32d8149b/download943f054815c80e6148e96764311b6971MD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a3e839c-5068-43a8-a455-09778ce79879/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAutorizacion_DIANAHERRERA.pdf.jpgAutorizacion_DIANAHERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11577https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a9743cdf-e727-4bd8-83c7-a0863c69768c/download751a4db5b36d99982a365fa3971a8bdfMD54Informe Final_DIANAHERRERA.pdf.jpgInforme Final_DIANAHERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8580https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c8968aa2-1513-42fb-a1de-c886541eb7fa/download4833f72fc9feb3289f4eb82d343ba3a4MD56Diagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca_HerreraDiana.pdf.jpgDiagnostico estratégico para el mejoramiento del proceso de selección en el área de talento humano de la empresa Massy Energy ubicada en Bogotá- Cundinamarca_HerreraDiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8580https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf0ef11e-1dd1-421b-a5b9-545b562b3724/download4833f72fc9feb3289f4eb82d343ba3a4MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11577https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/afc3ac0d-de03-4640-9232-e0267152d6bf/download751a4db5b36d99982a365fa3971a8bdfMD510001/17603oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176032025-06-26 17:47:42.197open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co