Del enseñar conceptos como aventura del pensamiento: La filosofía, la pedagogía y los niños

La presente ponencia explica el marco teórico a partir del cual se ha desarrollado la enseñanza dela filosofía en el IEDITI de Bogotá. Tiene como propósito mostrar que la enseñanza de la filosofíaes uno de los soportes fundamentales para generar procesos de formación y ejercicio de pensamientoen los...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11034
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/599
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11034
Palabra clave:
concepto
singularidad
acontecimiento
planos
enseñanza
creatividad
estética
ética
velocidad
resistencia
prácticas de experiencia
cultura neoágrafa
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2004 Óscar Pulido Cortés
Description
Summary:La presente ponencia explica el marco teórico a partir del cual se ha desarrollado la enseñanza dela filosofía en el IEDITI de Bogotá. Tiene como propósito mostrar que la enseñanza de la filosofíaes uno de los soportes fundamentales para generar procesos de formación y ejercicio de pensamientoen los niños y los jóvenes. Intenta, desde una perspectiva contemporánea, darle un sitio al saberfilosófico, posicionar la enseñanza y auscultar a qué tipo de niño y joven se enfrenta la misma, deigual manera presenta una de las formas como en los últimos años en América Latina se haimplementado y convertido en práctica: el programa Filosofía para Niños. Es importante comprenderque el niño y el joven que participan de clase de filosofía viven situaciones y momentos diferentesen la historia, tienen otros valores, otras prácticas y diferentes formas de relación, de juego, demirada. El niño y el joven participan de lo que podríamos llamar una cultura neoágrafa, signadapor la sucesión y repetición de imágenes y por el cambio en la concepción y comprensión detiempos y espacios, atravesados por la velocidad.